edición general
304 meneos
7587 clics
Registrada una espectacular manga marina en la costa de Sueca y Cullera

Registrada una espectacular manga marina en la costa de Sueca y Cullera  

Una de las trombas "más nítida e imponente" captada en la costa de la Comunitat en la última década se ha registrado este domingo. Ha tenido lugar a unos kilómetros de la costa entre Mareny de Barraquetes y El Perelló, Valencia. La tromba ha venido acompañada de tormentas y granizo. Desde la Aemet no descartan que se produzcan más trombas estos días.

| etiquetas: manga , marina , costa , valencia , sueca , cullera
  1. La gota fria
  2. Registrada una espectacular manga marina en la costa de Sueca y Cullera

    Ha tenido lugar a unos kilómetros de la costa entre Mareny de Barraquetes y El Perelló, Valencia


    :shit: :shit: :shit:
  3. Se va el caloret para arriba...
  4. #3 El Mareny de Barraquetes y El Perelló son pedanías de Sueca. Sueca está a unos 7 Km de la costa y estos son algunos de sus poblados marítimos
  5. #2 Un mes más tarde de lo normal...
  6. Luego llueven peces... o plástico.
  7. ¿Gira en plan tornado o el agua cae perpendicular al mar?
  8. Yo prefiero la manga pastelera a la marina.
  9. el dedo de dios
  10. Ha sido irse Rita y el clima ha cambiado de repente. El cambio climático por emisiones no es nada en comparación a este extraordinario fenómeno.
  11. Creo que es Perellonet la pedania de Valencia y Perello cuando cruzas la compuerta con Ayuntamiento en Sueca
  12. #9 subo a 5: www.youtube.com/watch?v=J2h15P4IQfg
    Edit/PD: No sabía que era una manga hasta hace 5 minutos
  13. #3 Está entre la costa de A Coruña y Ferrol, eso si, dando la vuelta a todo el macrocontinente.
  14. Espero que las putas del romani no se asustasen.
  15. #8 es extraordinario el fenómeno por qué normalmente el agua cae horizontal ... Y aquí cae de arriba a bajo.
  16. "Los argentinos, una manga de ladrones del primero hasta el ultimo"

    youtu.be/QuJzJadl1Nw
  17. #17 No he hablado "de arriba a bajo" (sic) sino de si cae perpendicular, describiendo más o menos una recta, o girando y describiendo una hélice.
  18. #10 Yo mangar a comprar, es cuestión de gustos.
  19. #9 Supongo que la particularidad de que ocurra en un mar en vez de en un océano y tan cerca de la costa tiene que ver, vamos digo yo que los vientos en el mediterráneo no son comparables a los de un océano, así, como idea.
  20. Es el espiritu vagante de Rita Barbera :tinfoil: , ahora va a volver a la tierra para vengarse de todos en forma de corte de manga marina.
  21. Pasar de los mangantes a las mangas es un gran avance.
  22. The end is near...

    Corred insensatos!!!
  23. #2 con un par de meses de retraso ;P
  24. #9 En Cantabria si hacemos las cosas las hacemos bien :-D  media
  25. #19 Si describe una hélice no sería perpendicular... aunque tampoco "horizontal" sino oblicuo. Vamos, que si fuese helicoidal no diríamos "de arriba a abajo" (aunque baja, sí, pero en círculos como bajando una escalera de caracol)
    Y si cae literalmente de arriba a abajo pues es vertical, como un ascensor, es decir, lo que llamas perpendicular... a la superficie terreste, excepto si estás en una pendiente, claro jejejeje en este caso perpendicular al mar

    Yo creo que algo de helicoidal tiene que haber, pero en este caso el giro debe ser tan escaso que se considera prácticamente vertical.

    cc #17
  26. #21 La particularidad es el tamaño, no que se forme una tromba en el mar en vez de en el oceano. Es muy habitual en estas epocas ver trombas en la costa catalana y levantina. Suelen producirse con las "llevantades" (que son muy habituales entre noviembre y enero). Son las mas jodidas por aqui. Lo malo del Mediterraneo es que las tormentas te pillan por sorpresa. En el Atlantico son mas espectaculares pero suelen avisar.

    Joaquim Ruyra ya lo contaba en "Marines i boscatges" en una historia llamada "Manegues marines". Soy de la misma zona, doy fe, y eso que lo publico en 1903.

    PD: Disculpad la falta de acentos y caracteres especiales. No se porque pero el teclado del movil no los aplica en este cuadro de texto.
  27. #27 #19 pero entonces el agua cae? O es aspirado?
  28. #29 cuando quitas el tapón de la bañera ¿el agua cae o es aspirada?
    y cuando abres el grifo ¿el agua cae o es aspirada?
    Pues esto lo mismo.

    Según la Wikipedia
    es.wikipedia.org/wiki/Manga_de_agua
    Las mangas marinas o trombas marinas suelen ser sin apenas torbellino. Es decir, que puede dar un poco de vueltas pero no muy rápido, no como un tornado, los cuales dice que son más comunes en interior, en tierra, no en el mar "donde la fuente de calor superficial y los contrastes de masas de aire son mayores".

    Y volviendo a lo de "aspirar" creo que te refieres a los torbellinos que si, por ejemplo, hay hojas en el suelo las levanta... parece que aspira, pero creo que es simplemente el aire dando vueltas y creo que son cosas como el rebote en el suelo o el hecho de haber aire a gran velocidad lo que haría que se levanten las cosas.
    El rebote, por ejemplo, sería como si echas un chorro de la manguera contra el suelo ¿qué ocurre? pues que rebota un poco... si tienes barro o algo en el suelo puede levantarse con el rebote.
    Y lo del aire a gran velocidad sería el efecto que hace volar a un avión, una presión de aire mayor por abajo que por arriba hace que se levanten las cosas.
    Como dije antes, cuando ocurre en el mar el aire no suele girar muy rápido así que el efecto de levantamiento o "aspiración" no ocurriría apenas. Lo que sí ocurre es que el agua de lluvia al caer en el mar salpica un poco, un poco de agua se levanta... pero no creo que mucha.

    cc #17
  29. Son los aliens que vienen a succionarnos el agua para llevársela a su planeta.
  30. #8 una manga o tromba marina es un tornado en el mar. Son lo mismo pero, la igual que pasa con los huracanes y los tifones, según donde sucedan tienen un nombre u otro.
  31. #22 Ninguna vengaza, Rita no tiene tiempo de eso. Sólo está tratando de llevarse p'arriba todo lo que no pudo en vida desde que comenzaron a investigarla...
  32. Troooooooooombaaaaaaa!!!  media
  33. #32 Graaaacias. Era lo que intentaba averiguar :-)
  34. Impresionante. ¿Será capaz de aspirar peces? Y otra pregunta. Si en el mar cae un rayo, en la zona dónde cae, ¿sería capaz de matar peces que estuvieran por allí?
comentarios cerrados

menéame