edición general
50 meneos
65 clics

Reino Unido ha vacunado ya con al menos una dosis a la mitad de su población adulta

La mitad de todos adultos en el Reino Unido han recibido ya su primera dosis de la vacuna contra la Covid-19, según han anunciado fuentes de la secretaría de Salud del Gobierno birtiánico. el secretario de salud. Matt Hancock, Secretario de Estado de Salud y Asistencia Social, ha confirmado esta mañana el hito a través de su cuenta oficial en Twitter

| etiquetas: reino unido , mitad , población , vacunada
  1. Y con resultados que saltan a la vista. www.worldometers.info/coronavirus/country/uk/
  2. Bien por ellos
  3. #2 Sí, y mal para la UE.
  4. Qué tontos los británicos por salirse de la UE.
  5. Si han vacunado con al menos una dosis (1 de 2) a la mitad de su población ¿eso significa una inmunización completa para el 25% de la gente de UK?.
    Hay que ver a que precio y tener en cuenta que no han exportado ni una sola vacuna producida dentro del Reino Unido fuera de sus fronteras.
    Creo recordar que en Europa se han producido entre 80 y 100 millones de vacunas y la mitad han sido destinadas a otros países, 10 millones al Reino Unido, pero del Reino Unido no ha salido ninguna hacia Europa.
  6. #1 La verdad es que sí. Impresiona como han bajado sus cifras de muertes/día en las últimas semanas (que las acumuladas no pueden disminuir (adjunto la gráfica de tu enlace ) :-)

    Según los datos, el impacto de las vacunas es "espectacular" en los casos de gravedad y, a pocas semanas de recibir la primera inyección, se reduce el riesgo de hospitalizaciones en al menos un 75% en los pacientes mayores de 80 años.
    www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-56168827  media
  7. #5 Yo cada vez que leo lo del precio pagado por las vacunas es que me pongo malo, muy malo... a qué precio crees que se pueden pagar las miles de personas que van a morir en España por no haber vacunado suficientemente?... que precio crees que puede tener la subsiguiete crisis económica por las mismas causas?
  8. #1 www.worldometers.info/coronavirus/country/spain/

    Y como justificamos que españa haya bajado prácticamente igual pero con un 4% de la población vacunada?

    Hasta hace nada, en reino unido estaban cerrados hasta los colegios

    www.niusdiario.es/internacional/lunes-reabren-colegios-primaria-reino_

    Quizás el cierre prácticamente completo haya tenido algo que ver no?

    cc #6
  9. #7 La cuestión es que han convertido esto en un Bazar con las farmacéuticas y literalmente no están cumpliendo los acuerdos con la UE por que países como UK o Israel están pagando un precio muy superior (pero no determinado). Si no hay vacunas para todo el planeta al final te volverá el virus por otro lado, la gente se contagiará y morirá ahora o dentro de unos meses cuando te entre otra cepa por algún trabajador temporal de un país donde el virus mutó por que no llegaron las vacunas a tiempo.
  10. #8 seguro que las medidas tomadas por los diferentes países han tenido que ver (y mucho), no hay una sola medida efectiva, es el conjunto lo que hace que bajen los casos. Pero en algunos países, ahora mismo, están aumentando los casos y en UK, no (por ejemplo, en Francia).

    A ver cómo son las gráficas de después de semana santa...  media
  11. #1 La bajada de una ola es algo bastante aleatorio. Como dice #8 en España estamos hasta mejor ahora mismo. Se va a notar más a medio plazo, pero salir de una ola no demuestra demasiado
  12. #9 Está bien ero no digas otra vez lo del precio pagado... el precio va a ser muy superior en los países en los que la vacunación se está retrasando.

    Yo, es que soy mmuy "egoísta", prefiero que se vacune a todos los españoles antes que a todos los nigerianos, que lo de importar virus es muy cierto, pero díselo a las infantas, a los políticos, al Jemad y a toda la porrina que se ha vacunado saltándose todas las listas.
  13. Los efectos de tener un mayor número de vacunados se verán (o no) en un futuro, no en el presente ni en el pasado.
  14. #10 Bueno, si miras la de españa, tampoco estamos aumentando demasiado.

    A eso me refiero, no podemos decir "yupi bajamos de contagios" y achacarlo a la vacuna, despues de la segunda ola también bajaron, debido a los cierres, cuando efectivamente venga la tercera ola en europa o la cuarta en españa, y los contagios sean diametralmente opuestos en grupos vacunados o sin vacunar, entonces podemos sacar conclusiones.

    A escasas 2 semanas de semana santa es un error flagrante empezar a espamear por parte de los medios que la vacuna funciona y que la bajada de casos es solo por la vacuna, que el cierre o las medidas de distanciamiento no han tenido nada que ver, porque a lo sumo en españa seremos cuantos, 2,5 millones con pauta completa y 7 millones de dosis puestas? nos avocarán a una nueva ola.
  15. #14 yo no he dicho "yupi, bajamos de contagios" ni que la bajada sea solo por la vacuna :-( .
    Y no te preocupes, que ni en España ni en Suecia se puede decir que "la vacuna funciona" porque el % de personas vacunadas es mínimo y lo sabemos todos.

    Además creí que sabíamos todos que de la vacuna solo se sabe con certeza que protege de la enfermedad grave.

    Y me parece muy importante que, aunque hayan existido casos, se han reducido las hospitalizaciones en al menos un 75% en los mayores de 80 años (por eso puse ese dato y no el número de contagiados). Ese es un dato muy bueno que no quiero dejar de señalar:
    www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-56168827

    Y, por supuesto, ya puse en mi último comentario que habrá que ver las cifras después de semana santa (#10) , pero ya me gustaría a mí que España y Suecia...y, en general, el mundo entero, tuviera ya las cifras de vacunados que tiene Israel o UK, en vez de leer que hay paises que acumulan vacunas y no las utilizan.
  16. #12 Cada uno es libre de pensar como quiera, pero si las empresas comprometen contigo 100 millones de vacunas por un precio, pero luego solo te dan 50 y tu sabes que los otros 50 se los están dando a otros países que pagan 4 veces lo que tu. Esa es la cuestión, los nigerianos no son precisamente el problema.
  17. #16 De donde sacas lo de que pagan 4 veces?...
  18. #13 yo veo dos efectos
    1) más optimismo en la población, ver la luz al final del túnel
    2) exceso de confíanza. No todo el mundo está vacunado y la vacuna tarda en hacer efecto
    Los datos que , para mí, demostrarán la efectividad son el número de ingresos y el de muertes
  19. #8 ojo que hace dos semanas el número de tests en UK ha subido muchísimo. Todos los padres de alumnos y trabajadores que o están en casa tienen derecho a dos tests rápido en casa a la semana . Si da positivo te haces el PCR. Creo qua el número de positivos está bajando menos porque hay muchos más tests y se detectan asintomaticos
    Lo importante son hospitalizados y muertes. Diría que los números en España son un poco mejor
    De todas formas no es una competición. Hace 15 meses que mis hijas o ven a las abuelas
  20. #18 Ahí no leo nada de que UK pague tres o cuatro veces más cara la vacuna de Astra-Zéneca, que es con mucho la más utilizada en Reino Unido, que la UE.
  21. #20 quería decir que en españa parece que hay más muertes por habitante
  22. #8 Cierto que la evolución de la curva de contagios de España y el Reino Unido es muy similar, pero ojo con la curva de muertes. Aquí sí hay una diferencia substancial. La situación actual es muy similar pero el punto de partida no tanto: en el pico de la curva había casi el doble muertes por 1M/hab en Reino Unido que en España.  media
  23. #23 Eso es por la cepa británica. Les explotó, como era mas contagiosa llenó antes las ucis, y mucha gente se quedó sin ser atendida. Una vez que remite, cierras incluso colegios, ya se va haciendo mas llevadero.
  24. #_8 Por supuesto de nuevo mintiendo. La bajada de muertes no es prácticamente igual NI DE COÑA. Mira los máximos en esta última ola y las cifras actuales. La proporcion es muy distintas.

    Terrible. Llevas un año manipulando datos.
  25. Sensacionalista.
    Una dósis en un tratamiento de 2 dósis NO es estar vacunado. Vacunado es el tratamiento completo, que en éste caso son 2 dósis.
    RU tiene "vacunada" al 3% de la población (España al 4%).

    Pero siendo que RU es el segundo país (de más de 100.000 habitantes) con más muertes por millón (sólo por detrás de R. Checa), es entendible que quieran dar una dósis a más personas, en lugar de vacunar.
  26. #1 Veremos, que RU siempre estuvo unas semanas por detrás que otros países europeos. Aunque, por suerte, los números llevan bajando bastante desde hace un mes.
  27. #4 pues la verdad es que sí, mucho. En el mes de enero sus exportaciones cayeron un 60%

    www.france24.com/es/minuto-a-minuto/20210318-retroceso-récord-del-com

    Ah y tienen a menos gente inmunizada que en Europa
  28. #3 Por qué comparas la UE con RU? qué tiene que ver?
    Compara los países.

    Que, por cierto, "vacunados" (esto es 2 dósis para las vacunas de... 2 dósis) RU lleva el 3%, cuando hay países como Dinamarca que lleva más del 5% o incluso España con el 4%).
  29. #4 Otra vez con lo mismo... y eso qué tiene que ver??? la UE no vacuna ni implementa nada, son los países los que deciden lo que hacer.
  30. #23 No entiendo esa gráfica, ya que habla de muertes diarias por millón de habitantes, y el pico de España es 10 muertes por millón, por lo que el peor dato serían 450 muertes en un día. En España han muerto en torno a 1000 personas varios días
  31. #28 RU va a ser la primera economía occidental que va a salir del coronavirus.
    Falta que sepan aprovechar esa ventaja en los meses que dure mientras el resto de Europa sigue con restricciones
  32. #23 es que últimamente en los datos de España se miran más los contagios que las UCI y los fallecidos, no entiendo muy bien porqué.
  33. #32 para qué, si no lo pueden exportar :palm:
  34. #32 ah, Israel va muy por delante
  35. #31 Es la media móvil de 7 días. La gráfica de muertes diarias es bastante caótica en gráfica lineal.
  36. #7 Totalmente de acuerdo, estamos llegando a un nivel de mercantilización (hasta de la vida humana) y de considerar que la economía está por encima de todo, que pronostico que va a seguir trayendo mucho sufrimiento y lloros.
    - Que la UE ponga tanto acento en pagar un precio por las vacunas aunque esté perdiendo vidas humanas a millares --> Malo y preocupante.
    - Que ningún país, organismo internacional o industria farmacéutica se plantee coger las vacunas que parecen más prometedoras y ponerse a fabricarlas como si no hubiera un mañana para suministrarlas a toda la humanidad (ya se acordará a posteriori como compensar a cada actor por el esfuerzo realizado) --> MUY malo y MUY preocupante.
comentarios cerrados

menéame