edición general
23 meneos
76 clics

Reino Unido no concederá a la UE derecho a aplicar aranceles de represalia

Reino Unido no estará de acuerdo con ninguna propuesta de la Unión Europea que le dé al bloque el derecho de responder con aranceles a los cambios en la legislación británica después del Brexit, según dijo el jueves el jefe negociador David Frost. "El Gobierno no aceptará ideas como la que está circulando actualmente, que dan a la UE un nuevo derecho a tomar represalias con aranceles si elegimos hacer leyes que se ajusten a nuestros intereses", escribió en Twitter. "No podemos dejar la puerta abierta a un riesgo económico tan imprevisible".

| etiquetas: reino unido , uk , aranceles , represalia , unión europea , brexit
  1. Pregunto: ¿Es necesario el gobierno de UK para que la UE ponga aranceles a los bienes procedentes desde UK?
  2. #1 Segun su imperial opinion, si.
  3. genial, como sus descendientes de las colonias allende del mar, "todo lo que perjudique nuestros intereses, sea cuales sean estos ahora o en el futuro, es ilegal, enemigo y atenta a la seguridad nacional",
  4. anv #4 anv *
    Oye, ya que te vas se Europa, tus productos tendrían que pagar aranceles como cualquier otro proveniente de fuera de la UE. ¿Me das permiso?
  5. Sé que están negociando y que a veces hay que "tensar un poco la cuerda" para que no se te coman. Pero cuando alguien se pasa, queda ridículo, como en este caso
  6. La UE tiene que pedirles permiso?
    Vaya...
  7. #1 Estos piensan que aún pueden vetar decisiones de.la UE...

    Brexit is.Brexit
  8. A mi me hace gracia lo de "No podemos dejar la puerta abierta a un riesgo económico tan imprevisible". ¿Que se creen que es el Brexit?

    Bienvenidos a la realidad....
  9. Jajaja me meo con el humor ingles
  10. En el "derecho internacional" el único derecho que sirve es "la fuerza". Resumiendo: debate lo que quieras y prefiere lo que te guste pero más te vale preparar el ogt.
  11. #1 No, es absurdo. Una opinión que es fruto de la frustación británica, no de su poder de vetar decisiones de la Unión Europea.
  12. #1 La noticia es muy escueta, entiendo que dentro del acuerdo que se está negociando, habrá algún punto sobre aranceles. Lo que querrán es que los aranceles negociados en el acuerdo no se puedan modificar por un cambio de legislación en UK.
  13. Una duda ¿como lo piensan impedir?

    #12

    Eso se arregla fácil. Se introduce otra impidiendo cambiar la legislación en UK. :-D :-D :-D
  14. #1 eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/HTML/?uri=CELEX:12020W/TXT&

    Ahí tienes el acuerdo de salida. En el título II tienes los "regímenes aduaneros en curso".
  15. UK rules!
  16. Felicidades a UK por pasar a ser un dominio de la Union Europea. Take back control decían, y encima los de las grandes ciudades le van a quitar toda la pasta a los de las provincias, que eran los más brexiteros.
  17. Esto me lo tiene que explicar alguien.
  18. El plan que tienen es como Gibraltar con España: parásitan por tener al lado un bloque más fuerte.
  19. #17 Sin ser experto en Derecho Internacional Público me tiro a la piscina. El acuerdo que están negociando será vinculante para ambas partes, UK y la UE (que es un sujeto de derecho internacional). Lo que pretenden los británicos es que se introduzca algún tipo de cláusula que impida que la UE adopte medidas arancelarias en represalia por "legislar para proteger sus intereses". Estos acuerdos normalmente se rigen por la reciprocidad, de manera que al final es posible que las limitaciones se apliquen en ambos sentidos.

    También se plantea la cuestión de como hacer valer ese acuerdo. Lo primero es que un sujeto de derecho internacional que no cumple sus acuerdos queda desacreditado de cara a futuros acuerdos y eso en las relaciones comerciales europeas puede ser muy perjudicial. Por otro lado, los convenios y acuerdos internacionales suelen establecer mecanismos de resolución de conflictos, tales como cortes internacionales de arbitraje, organismos creados ad hoc para resolver disputas, organizaciones internacionales como la OMC, etc.

    Normalmente los Estados civilizados cumplen esos compromisos (aunque no siempre) y la alternativa de emplear la fuerza es poco razonable. No te vas a meter en una guerra con una potencia extranjera por imponerle una mierda de aranceles.

    Ya veremos en qué queda todo esto.
  20. #13 A ver si no nos terminan montando la guerra del opio 2.0 :troll:
  21. #20

    Espérate que no se la monte China, que los chinos son mu rencorosos y mu pacientes. :-D :-D :-D
  22. Que digan lo que quieran. En cuanto salgan, que se grabe con 20% el cambio entre libras y euros. Dentro de la UE, eso sí.


    Pd: lo del 20% es una exageración para que se entienda la idea.
  23. #22 ¿Exageración? ;) ;) ;)
  24. #23 Como concepto. Que se lo pones al 50%, no seré yo el que se queje.
comentarios cerrados

menéame