edición general
322 meneos
3784 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
La relación entre los químicos de tus sartenes y el cáncer de tiroides

La relación entre los químicos de tus sartenes y el cáncer de tiroides

Un estudio reciente ha confirmado por primera vez que las sustancias químicas perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS) están relacionadas con la aparición de cáncer de tiroides. Los expertos tomar su utilización como crisis sanitaria, ya que están presentes en muchos objetos de nuestro día a día.

Los resultados arrojaron efectos positivos en sustancias como las n-PFOS, así como en otras sustancias PFAS. La investigación determinó que la exposición a estas sustancias incrementaba en un 56% los diagnósticos de cáncer de tiroides.

| etiquetas: pfas , cáncer de tiroides
132 190 17 K 431 ciencia
132 190 17 K 431 ciencia
«12
  1. Bueno pues nada, SENSACIONALISTA. Yo no entiendo estas tragaderas, ya sé que cuesta un poco de esfuerzo hacer una lectura crítica, pero si nos vamos a rasgar las vestiduras, primero habrá que asegurarse de qué va la película.

    La asociación del cáncer de tiroides y las sartenes las hace exclusivamente 20 MINUTOS, consagrada publicación científica. En el estudio, que gracias a dios viene enlazado al final del artículo no se mencionan las sartenes por ningún lado. Sí se menciona que se estudiaron 8 PFAS; la S significa "sustancias", es un bote en el que metemos un grupo de compuestos. Que algunas sartenes lleven PFAS no significa que lleven todos los tipos de PFAS. A lo que voy es que de las 8 que se estudiaron solo una tiene esa relación con el cancer. Esa sustancias es el n-PFOS, que no tiene usos en las tecnologías antiadherentes hasta donde yo he podido encontrar, y del que además ya se sabe perfectamente que es un compuesto tóxico y que, oh sorpresa, causa problemas de tiroides.

    La frase "la exposición a estas sustancias incrementaba en un 56% los diagnósticos de cáncer de tiroides" es un DESPROPÓSITO:

    * no es la exposición, sino la concentración en sangre.
    * no es estas sustancias, es una de ellas en concreto.
    * no incrementa un 56% los diagnósticos, esto ocurre cuando se dobla la intensidad de la señal en el plasma, que viene a estar relacionado con la concentración en sangre.

    Pero claro, uno lee esa frase y el titular, y piensa que con tener una sartén anti-adherente ya le está aumentando un 56% la probabilidad de tener cáncer de tiroides. El artículo lo ha "escrito" una tal Rocio Barrantes (www.linkedin.com/in/rociobarrantescordoba/?originalSubdomain=es) que como veis no es una periodista especializada en ciencia.

    Un mejor titular sería, "no se ha encontrado relación entre las PFAS presentes en las tecnologías antiadherentes y el cancer de tiroides". Pero entonces Rocío Barrantes de qué come?
  2. Con las de acero se soluciona el problema sin necesidad de recubrimientos. Y sin tener que comprar nunca más sartenes.  media
  3. #2 #3 O las de hierro, que son como el vino, mejoran con los años. Antiadherentes una vez curadas, sin necesidad de trucos y calientan como ninguna. Pero no son para impacientes (hay que curarlas, tardan más en calentarse...) y no puedes lavarlas de forma convencional (por supuesto, nada de lavavajillas). Eso sí, son sartenes antiadherentes para toda la vida y esta cualidad mejora con el uso y no al revés. Y de paso, son una buena arma de defensa ante intrusos xD

    cc #5
  4. #5 Acabas de descubrir uno de los males de nuestro tiempo, la "comodidad" engañosa por la que el mercado nos coloca artilugios de usar y tirar, que no necesitamos.

    En vez de aprender a usar algo, preferimos vivir en la ignorancia comprando la "solución" que nos ofrece el mercado.

    No verás a ningún profesional usar sartenes con recubrimientos antiadherentes, salvo cuando hacen publicidad de ellas, claro.
  5. #3 Acabas de descubrir porqué la gente compra antiadherentes. Justamente para no tener que pillar ningún truco, ni tener que estar atentos al truco.
  6. #10 #16 Echar una pequeña cantidad de aceite en el fondo de la sartén, ponerla a fuego medio alto, y cuando el aceite parece que quiere empezar a humear ya está. Echar la cantidad de aceite a mayores que necesite lo que vais a hacer, y listo.

    Una cosa, si hacéis algo a la plancha y parece que se "agarra", dadle un rato, se acabará soltando.

    Y una de las ventajas de las de acero es que todo lo que se queda pegado de la comida lo desglasáis con agua, vino o similar, reducís y os queda una salsa espectacular.
  7. #13 de verdad piensas eso ahora. La humanidad busca justamente eso la comodidad sino no hubiera avanzado como civilización.
    O
    Si de verdad quieres volver al pasado vuelve al cocina de leña o la lámpara de aceite y déjate de comodidades
  8. #18 Los verdaderos avances de la civilización han chocado contra la publicidad y el marketing que nos dicen a menudo en la ignorancia.
  9. Realmente si te lees el artículo original (www.thelancet.com/journals/ebiom/article/PIIS2352-3964(23)00397-3/full apenas relaciona este cáncer con las sartenes en concreto.
    Habla sobre todo de la contaminación del agua y del aire por parte de la industria.
    Esta es la única alusión a las sartenes “ PFAS are ubiquitous in the environment due to their stable chemical structure. As so-called “forever chemicals”, they have been found in soil, water, and air. Additionally, PFAS have been found in a variety of products (e.g., nonstick cookware, stain-resistant fabric, firefighting foams), food, and drinking water, leading to almost universal exposure of the general population (>95%)”.
    Imagino que 20 minutos ha hecho está asociación para ganar más clicks.
    No obstante, y dada esta información, he de decir que personalmente sí que preferiría abstenerme de usar este tipo de sartenes por si acaso.
  10. #2 Y de paso haces brazos.
  11. #14 se te cayó :calzador:
  12. #23 claro y un mecánico profesional hace el cambio de aceite de su coche personalmente, porque no lo haces tu?
    Te lo digo ya porque nos hemos vuelto cómodos .
  13. #48 Y es por comentarios como el tuyo por el que menéame tiene su valor. Muchas gracias! :clap:
  14. #28 pues si , son formas de pensar Diferente, si en la antigüedad se hubieran conformado con el cuchillo que no se oxidaba o simplemente con el que cortaba sin más en vez de buscar alternativas pues seguiríamos igual, y justamente si la.raza humana a avanzado es en base a eso, el mejorar lo existente y hacerlo más practico
  15. #4 Los PFAS (sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas) y el bisfenol-A (BPA) son dos tipos de químicos que se encuentran comúnmente en varios productos de uso cotidiano. Agunos productos que pueden contener estos químicos:

    Productos que contienen PFAS
    - Envases de comida para llevar: A menudo se usan PFAS para hacer que los envases sean resistentes al agua y a la grasa.
    - Ropa resistente al agua: Algunas prendas de vestir, especialmente aquellas diseñadas para actividades al aire libre, pueden tener un tratamiento con PFAS para hacerlas repelentes al agua.
    - Sartenes antiadherentes: Los PFAS se utilizan a menudo en el revestimiento antiadherente de sartenes y otros utensilios de cocina.
    - Alfombras y tapicería: Algunos productos para el hogar tratados para ser resistentes a las manchas y al agua pueden contener PFAS.
    - Productos de limpieza: Ciertos limpiadores pueden incluir PFAS para mejorar su eficacia.
    - Cosméticos: Algunos cosméticos pueden contener PFAS, especialmente aquellos que son resistentes al agua o de larga duración.

    Productos que contienen Bisfenol-A (BPA)
    - Envases de alimentos y bebidas de plástico: El BPA se ha utilizado en la fabricación de ciertos plásticos, como los encontrados en botellas de agua y envases de alimentos.
    - Recubrimientos internos de latas: Muchas latas de alimentos y bebidas tienen un revestimiento que puede contener BPA.
    - Recibos de papel térmico: El BPA se utiliza en algunos tipos de papel térmico, como los utilizados para recibos de caja y tickets.
    - Equipos médicos: Algunos dispositivos médicos de plástico pueden contener BPA.
    - CDs y DVDs: Estos discos a menudo están hechos con materiales que pueden incluir BPA.
    - Equipos deportivos: Algunos equipos deportivos de plástico pueden contener BPA.

    Ok, basicamente todo. Mejor tener todo del viejo y querido vidrio, de acero y listo (?)
  16. #20 claro , que vuelva la gente a lavar a mano porque la ropa dura mas
  17. Gran e impactante pelicula relacionada: Aguas oscuras www.filmaffinity.com/es/film985274.html
  18. #11 el tema de currar las sartenes no lo termino de entender: quemas aceite en la sartén, se hace antiadherente, pero a costa de impregnarla de productos cancerígenos.

    De verdad no hay alternativa mejor?
  19. #9 Tuve una y no me sirvió de nada, pesaba demasiado y no se "curaba" bien se pegaba todo.

    #7 Ningún problema con los huevos y con el tomate se quedan más limpias xD

    El problema que veo a estas sartenes es que si se deja la comida en ellas, a veces da sabor a óxido, sobre todo si no están perfectamente curadas.
  20. #59 Si no enlazas al oscense de Recetas flipantes esto se queda un poco flojo:

    youtu.be/8PYibgQNUZk?si=Zar7a6zHfhdPwstV

    Tiene varios más sobre cómo hacer carnes, cómo hacer pescados...
  21. Yo votaría errónea, en mis sartenes no hay señores licenciados en Químicas.
  22. #15 Es difícil estropear una sartén de acero, suelen durar para siempre.
  23. #35 Se supone que si lo haces bien, a la temperatura apropiada (unos 220°C), la pátina negra que queda no es aceite quemado sino polimerizado.
  24. #21 El engaño del "usar y tirar" y la "comodidad" es el que nos terminará sumiendo en el pasado.

    El verdadero progreso es otra cosa muy diferente.

    Deberías explicarle a los cocineros profesionales que no usan otras sartenes que las de acero que están en el pasado.
  25. #2 Un par de vídeos que precisamente hablan de esto y te ayuda a elegir la mejor sartén (acero es una buena opción ;) eso sí, 18/10, 18% cromo y 10% níquel o acero quirúrgico según recomienda el Dr Borja Bandera)

    youtu.be/gwybGx8CpRU?si=RRaEJnn4bBg_WNUE

    youtu.be/ja4Xvj-LoDU?si=5MNYYTUdZFVI0n2K
  26. #27 " La inmensa mayoría de la gente va a lo comodo y por eso a avanzado la humanidad"

    Si la humanidad hubiera buscado "comodidad" no habría salido del Creciente Fértil.
    Pero vamos, pensar que tener un frigorífico inteligente, un cuchillo eléctrico para cortar pan, o un coche que cambia de color son "avances de la humanidad", cuando es justo el exceso de consumo lo que está acabando con todo, es estar muy despistado.

    Pero bueno, supongo que son otras formas de pensar, un saludo.
  27. #18 sin estar en completo desacuerdo contigo creo que hay un límite en la comodidad que debemos buscar.
    Para empezar deberíamos tener todos el mismo nivel mínimo de comodidad, y no que unos estemos de puta madre con vitrocerámicas y otros estén quemando cualquier cosa para calentar unas gachas.
    Luego está el mínimo de comodidad no perjudicial con el medioambiente.
    Y por último estará el mínimo de comodidad para no volvernos jilipollas.
    Sin conseguimos armonizar esto viviremos tod@s mejor.
  28. #59 Pero a mi se me pega la tortilla.
  29. Video relacionado de Adam Ragusea, suele evitar el sensacionalismo, contiene referencias a los estudios y también la colaboración de los autores de los mismos (pero está en inglés): www.youtube.com/watch?v=vZ1KmVmpC8o
  30. #22 Otro consejo, no echar comida fría a la sartén caliente, tiene que estar a temperatura ambiente, si no la sartén se puede enfríar demasiado y pegarse algo la comida.

    Uso la sartén de acero para todo excepto para tortillas, ahí sí que confieso que no me salen, pero también es que no es una sartén de las buenas, es de las que llevan difusor de calor debajo.
  31. #36 Los aceites, al exponerse a altas temperaturas, se polimerizan, formando una capa muy resistente. Pero para curar bien una sartén de hierro necesitas crear muchas capas que sean muy finas.
    Lo de si son cancerígenos, la verdad no lo sé, no tengo información a ese respecto.
  32. #22 yo en su día busque info para curar mi sartén de hierro y el tema es frotarlas suavemente con aceite y dejarlas en el horno a 220 grados, aprovechas cuando estas tostando almendras o haciendo pollo al horno.
    Al principio se pegaba todo ahora te hago una tortilla francesa sin que se pegue nada. El truco:
    1: calentar la sartén mucho
    2: poner aceite apenas unas gotas se calentará en seguida el de aceite de oliva aguanta mucho calor sin ser cancerígeno
    3: echar los huevos o cualquier cosa

    Para hacer carne o pescado plancha usamos la de acero, 20 años tiene y como dices. Aunque al principio parece que se pegue esperas unos segundos y se suelta. Lo mismo las planchas tienen que estar calientes antes de echar comida.

    Cualquier sartén de revestimiento tenga pfa o no, cuando se van rascando y falta eso negro donde está? Pues si en tu estómago. O riñones sin poder expulsar.

    En valencia siempre hemos usado años paella de hierro y al terminar la limpias con aceite u la cuelgas para que no se oxide. #16
  33. #2 Encantado con las sartenes de acero desde que las cambié hace unos años. Es pillarle el truco para que no se peguen y no querer cambiarlas por nada más.
  34. #57 ¿Tienes algún link a tu estudio?
  35. #58 pues te diré que las tuberías de los reactores nucleares seguramente pasen más controles de calidad que una sartén de 50€. Tampoco creo que sea la misma aleación, se buscan propiedades diferentes y por eso se ponen diferentes aditivos. Y eso por no decirte que no sé que tiene que ver las tuberías que refrigeran los reactores nucleares con poner agua con sal en una sartén de acero.

    Que el acero inoxidable, por definición se supone inoxidable, pero la realidad no es perfecta y hay que cuidar las cosas. Un poco al menos.

    Y dicho esto, si tienes sartenes de acero y no las cuidas, allá tú. Tampoco te van a explotar, como mucho que te duren un poco menos y ya.
  36. #64 La del IKEA va muy bien. Se suele encontrar de segunda mano con uno o dos usos de gente que se la compra, intenta hacer una tortilla sin saber los dos conceptos básicos que necesitas, se les pega todo y la venden. Si el dinero no es problema, las De Buyer son muy buenas, tienen varias capas alternando acero y aluminio, para transmitir mejor el calor.
  37. #5 prefiero eso a tener que estar atento a la medicación, que me olvido muchas veces de tomar la pastilla
  38. #18 En parte llevas razón, pero cuidado con las falacias de hombre de paja: Si criticamos los aspectos más negativos de los avances tecnológicos no implica necesariamente que queramos volver a la cocina de leña o a la Edad de Piedra, ¿vale? :-)

    Mi opinión: nos estamos autoengañando torticeramente, si simplemente consideramos TODOS los avances técnicos como "progreso".

    El DDT en su momento fue presentado como una solución de la ostia para controlar las plagas, pero después se comprobó que causaba más problemas de los que pretendía solucionar, tanto en las personas como en el medioambiente. Y como el DDT, hay miles de ejemplos, del pasado y de ahora mismo.

    La trampa está en juzgar el aspecto más favorable de algo (la "comodidad"), sin poner en el otro platillo de la balanza todos los aspectos negativos. Es una visión miope, que como señala #23, puede hacer que a la larga nos salga el tiro por la culata.

    /cc #13
  39. #22 claro y la salsa esa no es cacerigena ni nada. Los radicales libres se producen a altas temperaturas y al calentar/enfriar varias veces un alimento. No sé yo si eso será mejor que el antiadherente.
  40. #65 Gracias por completar mis enlaces maño :hug:
  41. #101 Gracias co!
  42. #39 Hace unos dias la hecharon en BMAD HD, creo que ya es la tercera o cuarta vez que la veo... {0x1f44d}
  43. #43 Sí, yo igual. Para tortillas y huevos revueltos uso unas de ikea con teflon profesional. Siempre a fuego medio o bajo. Tienen 7 años y están como nuevas.
  44. Como alternativa a las de hierro, también están las de hierro fundido esmaltado (importante que el esmalte no tenéis plomo, de ahí la importancia de ir a marcas reconocidas). No requieren tantos cuidados como las de hierro. 
    Como curiosidad, la migraña desde que dejé de usar sartenes de teflon la he podido controlar. No digo que la migraña sea ocasionado por las sartenes de teflon, ya que diferentes factores pueden desembocar en una crisis de migraña (stress, insomnio, etc) pero sí que en mi caso tengo muchos menos episodios de migraña. 
  45. #25 Ni idea que tiene que ver tu respuesta con mi comentario.

    La comparativa sería que el mecánico comprara herramientas en los chinos.
    O que cambiáramos de coche para no molestarnos con el cambio de aceite.
  46. Apuesto a que "Exposición" será un tipo que trabaja en una fábrica de PFAS.
    Entonces la probabilidad pasará del 0.01 al 0.0156, un 56% más, en una muestra que incluirá 10 inividuos  que trabajaban en una fábrica de PFAS.
    La quimiofobia al poder.
  47. #29 las aleaciones no son perfectas. Además, el acero de las sartenes lleva otros componentes para mejorar su uso en cocina, como cobre para que el calor se reparta mejor y más rápido.
  48. #13 lo de mirar por encima del hombro en Meneame no lo acabo de descubrir, es algo que se practica desde el día 1.
  49. Otra como el Bisfenol-A. Que los PFAS causan problemas se sabe hace tiempo.
  50. #13 No te digo que no a nada de lo que dices.

    También hay otro mal: el marketing. El vender cosas que no son. Por ejemplo, se puede vender que es mejor usar un tipo de sartén sin engañar, hay que pillarle el truco, no es tan cómodo pero tampoco tan dramático y evitas un montón de mierdas en tu comida.

    En lugar de esto viene alguien y te dice, yo uso sartenes sin antiadherente y es exactamente lo mismo. Pues no, ya estás engañando.
  51. #3 y ese truco es...?
  52. #7 #12 Mi madre siempre hizo tortillas de patatas, francesas y huevos fritos en una de acero, sin problema. El tomate no sé de ningún inconveniente.

    Eso sí, nunca dejar restos de comida en un recipiente de acero. La sal, en presencia de humedad, corroe el acero inoxidable, por eso se "pican" las ollas y sartenes de este material. Y por eso la recomendación de que si hierves algo en una olla de acero inox eches la sal cuando ya está hirviendo el agua.
  53. #8 deme más pros por favor.
  54. #40 Ya son muchos años de sofritos.
  55. #46 "En vez de aprender a usar algo, preferimos vivir..."
  56. #29 www.kloecknermetals.com/es/blog/does-stainless-steel-rust/

    "Los cloruros fuertes, como la sal, también pueden corroer el acero inoxidable. Cuando está en contacto constante con agua salada o ambientes salinos - en un buque de la Armada, por ejemplo - el acero inoxidable de grado 304 sufrirá corrosión por picaduras."
  57. #55 En cincuenta años un buque de la armada, tus sartenes y ollas en un día o dos.

    "¿Por qué mi olla de acero inoxidable tiene corrosión?"
    youtu.be/d_3t56fw9oc?si=gs7-ffC7u8XS23bG

    erikazarazua.com/sartenes-de-acero-inoxidable-y-su-criptonita/

    "Para la limpieza NUNCA usar cloro o productos que contengan cloro (aunque sea diluido). El cloro es extremadamente corrosivo para nuestro acero inoxidable. Usarlo provocará diminutas picaduras que no serán visibles en un inicio pero afectarán la superficie y el funcionamiento. Si se usa de manera continua acabará provocando corrosión en todo nuestro sartén dañándolo para siempre."

    Puedo seguir así todo el día.
  58. #79 No soy experto en metales, pero creo que el hierro, puro, no se usa para nada (es como cuando se habla de una barra de hierro, que no es hierro) y tendrá algo de carbono, por lo que en realidad son de acero, y efectivamente se oxidan cuando no están curadas, luego ya no.
    Más o menos carbono les da más dureza, y también puede ser que a partir de un % se denomine acero, y hasta el mismo se denomine hierro, no lo sé.

    Las de acero inoxidable no se oxidan claro.
    Edit: Las de acero inox también hay que curarlas, se quedan como con un tono bronceado, y ahí pierden la adherencia.
  59. #48: Muchas gracias, seguramente nos quieran vender alguna tecnología diferente al Teflón de toda la vida, y luego cuando se desmienta todo, buscar alguna pega a eso otro y que volvamos a cambiar a Teflón, gastando más dinero.
  60. O sea que si a tu sartén antiadherente se le queda pegado algo y lo raspas junto a los alimentos que contiene la sartén, te expones a estas sustancias.
  61. #26 no la comparativa es que no podemos saber de todo, que la gente usa lo cómodo y que si no sabes vas al profesional, tú hablas de sartenes. La inmensa mayoría de la gente va a lo comodo y por eso a avanzado la humanidad
  62. #24 No sabes lo que dices, al acero inoxidable la sal no le hace nada
  63. #51 Si,después de cincuenta años pueden aparecer corrosión superficial ¿ Tu tienes sartenes con cincuenta años?
  64. #34 Si no son perfectas y te preocupa una sartén ¿Si te digo que las tuberías que refrigeran los reactores nucleares son de inoxidable y pasan de los treinta años lo mismo te asustas?
  65. #37 El aceite de oliva no aguanta mucha temperatura sin ser cancerígeno. El de girasol aguanta bastante más.
  66. ¿Los que habláis de sartenes de acero podéis recomendar alguna que tengáis?
  67. #27 el verdadero progreso es que hoy en día tenemos infinidad de herramientas para ver tutoriales de DIY (do it yourself) o cualquier tontería para dummies. Si lo quieres dedicar 10 minutos de tu vida a aprender cosas paso a paso, que vida más triste. El ser humano siempre se ha caracterizado por ser un animal racional, es decir queboiensa y que tiene curiosidad... la comodidad de la que habla es la parte más irracional y que deja al ser humano como un ser aneuronal, irracional y fácil de engañar...
  68. #18 Leyendo este y tus mensajes posteriores, estás haciendo comparaciones muy exageradas. Te concedo que hacer una tortilla grande en condiciones que no se pegue en sartén de acero exige maña y mucha práctica (o extra de aceite) pero para el 90% de lo que se hace en el día a día no necesitas un master. Las comparaciones con la cocina de leña no se ajustan a la realidad pero entiendo que las hagas porque hace dos años yo pensaba igual. A nadie se le debe presuponer que sepa cocinar como un profesional, está el término medio de tener una sartén que te va a durar toda la vida y otra antiadherente que sólo usas para tortillas y similares, que cuidas como oro en paño y que no estropeas por usarla a diario o hacer sofritos de tomate.
  69. #7 #44 Añado: en las antiadherentes el tomate estropea el recubrimiento.
  70. #40 Llevo un tiempo usando acero para casi todo, le veo ventajas e inconvenientes, o más bien algún desafío concreto. Pero no veo qué problema puede haber con los sofritos. Aún añado, toda la vida he hecho sofritos en ollas o cazuelas en las que luego he añadido una carne y he hecho un guiso, esas cazuelas son de acero.
  71. #100 goto #72 pero hay mucho donde elegir. Hace poco uno de mis gurús de la cocina recomendó esta:

    youtu.be/If0CGUBeB2E?si=EWQGCb60SCSsOara
  72. #2 Me han dicho que en las de acero ni huevos ni tomate, es cierto?
  73. #2 Y qué me dices de las de hierro fundido?
  74. #15 La sartén que uso casi a diario es una de acero inoxidable del Ikea, despues de seis años sigue igual que el primer día, es indestructible. Tambien pesa casi kilo y medio, cocinas y haces biceps a la vez, no puedes pedirle más.
  75. #60 creo que es al revés de cómo lo interpretas, al menos eso dicen los estudios. Girasol mal, aceite oliva bien
    www.fitnessrevolucionario.com/2019/03/06/mejores-aceites-para-cocinar/
  76. Uy vaya, pero si no pasaba nada, no?

    Desde que aprendí a cocinar en las de acero, nunca más volver a comprar otra.
  77. #64 Yo la pillé de Amazon.
    www.amazon.es/gp/product/B07RYMMF46/ref=ppx_yo_dt_b_search_asin_title?

    Lacor 45424 Foodie, Sartén Sin Antiadherente, Compatible con Todo Tipo de Cocina, Ecológica, Fondo Termo Difusor, Acero Inoxidable, 24 cm, Gris, 18/10
  78. #12 Es que las de acero no se curan, eso es para las de hierro. Lo único que hay que saber es cómo cocinar en ellas. Y lo del óxido no tiene sentido, son de acero inoxidable.
  79. #7 Las de acero, huevos, tomate y lo que te dé la gana. Otra cosa son las de hierro.
  80. #40 Estáis confundiendo acero con hierro me parece a mí.
  81. #15 Duran mil años.
  82. #3 yo igual, nunca más tirar más dinero en sartenes.
  83. #84 Espero tu análisis en YouTube :-D
  84. #44 #80 #7 nadie va a explicar que le pasa a las sartenes de hierro ( o a los tomates) al juntarlos? Es como los gremlin mojados?
  85. Las empresas que ofrecen sus productos no buscan específicamente que sean perjudiciales a la salud, que se deterioren o que se vuelvan inutilizables. Lo que buscan es el beneficio y para ello intentarán vender el máximo posible (marketing) y tener los menores costes. Y es frecuente que las materias o los componentes más baratos no tengan las cualidades que convienen a los consumidores. Por ello existen legislaciones que intentan controlar la tendencia empresarial a buscar los menores costes sin tener en cuenta otras circunstancias.
  86. «Afirma José S. Torrecilla, profesor titular e investigador, que “en principio, el polímero conocido como teflón no es sospechoso de producir cáncer. Sin embargo, el ácido perfluorooctanoico (PFOA, también conocido como C8), según estudios realizados en laboratorio y en animales, sí es sospechoso de producir enfermedades tales como cáncer, esterilidad, problemas de tiroides y de crecimiento”.»

    "En 1991, en la Conferencia de Wingspread (Wisconsin, EEUU), un grupo de científicos concluyó que un gran número de sustancias químicas, sintetizadas y liberadas al medioambiente, así como algunas naturales, tienen un efecto sobre el sistema endocrino del hombre y de los animales. Una acción que se acuñó con el término de 'disruptores endocrinos'. Cinco años después, en 1996, una serie de expertos se reunieron en Weybrige (Inglaterra), donde demostraron que la relación de causalidad entre exposición humana y enfermedad puede ser especialmente laboriosa."


    www.alimente.elconfidencial.com/consumo/2021-07-03/antiadherentes-sart
  87. «En esta reunión estuvo presente el catedrático de Radiología en la Universidad de Granada y director científico del Instituto de Investigación Biosanitaria en la misma ciudad, Nicolás Olea. Este experto granadino muestra su frustración en cómo se está gestionando el tema de los disruptores endocrinos. “Como médico –asegura– creo que se ha demorado mucho la toma de decisiones sobre este tema. Existen muchos años de evidencia y las decisiones se toman tarde, mal o nunca. Las demoras que hay en la aplicación de cualquier reglamento sobre disrupción endocrina es insostenible. Ya en 1996 avisamos de la existencia de este problema. Pero no es hasta 2018, cuando se dice que se dispone de los test de apropiado cumplimiento para aplicar e investigar la capacidad disruptor endocrina de los compuestos químicos que van a ser puestos en el mercado. Han pasado 22 años”. Y agrega que “nadie que esté interesado en biología, en medioambiente o en salud humana tendría esa placidez en la toma de decisiones. Está claro que esta toma de decisiones se debe a un interés comercial o político, no en un interés de salud humana”.»

    www.alimente.elconfidencial.com/consumo/2021-07-03/antiadherentes-sart
  88. #91 El tomate lleva ácido, ácido y hierro no es buena combinación.
  89. #89 Las inox no hay que curarlas, puedes encontrar 100 vídeos de cómo curarlas, pero no sirven para nada, es más un mito, a los pocos cocinados vuelves a lo mismo. Lo que hay que hace es aprender a usarlas bien.
  90. #98 qué obsesión con las conspiraciones. Pensamiento crítico es otra cosa.
  91. #70 #80 #44 Gracias!!
    Me recomendáis alguna???
  92. #48 de que come Rocío??? De lo que se hace en su sartén antiadherente no, porque cree que la mata
  93. #2 Suerte con los sofritos :shit:
  94. #77 Lee a #48 #49.
    ¿O tú has encontrado algo en el estudio que diga lo mismo que el titular?
  95. #2 Querras decir las de hierro fundido. Las de acero duran nada.
  96. #22 me puede resolver la duda de #35 ?
    No lo acabo de entender
  97. #7 En las de acero no hay problema, es en las de hierro donde no hay que cocinar tomate.
  98. #15 Las sartenes de acero al carbono te duran toda la vida.
  99. #59 Al final me animaré a probarlas y todo.
«12
comentarios cerrados

menéame