edición general
190 meneos
2737 clics
Rendezvous: Ciencia-ficción Made in Euskadi

Rendezvous: Ciencia-ficción Made in Euskadi  

Protagonizada por la dos veces ganadora del Goya, Natalia de Molina, Rendezvous se proyectó este sábado en el Festival Nocturna de Madrid. “Hoy día puedes hacer una película con programas gratuitos”, explica Guillermo. Los dos directores de Rendezvous son autodidactas, ya que han ido aprendiendo sobre la marcha, gracias a videotutoriales y amigos. El resultado salta a la vista y, aun con sus carencias, mejora enormemente lo que rodaron inicialmente, como pudimos ver en el pasado FANT en un estreno para el que se agotaron totalmente las entradas

| etiquetas: rendezvous , película , ciencia ficción
96 94 2 K 527 ocio
96 94 2 K 527 ocio
  1. Joder, pues hay que reconocer que la postproducción, teniendo en cuenta el presupuesto y demás, está muy conseguida...
    Me ha gustado, me la apunto.
  2. Ciencia Ficción en el País Vasco es chingar en la primera noche.
  3. En lo primero que me fijo en este tipo de peliculas es de si hay sonido en las escenas en el espacio. Y por el trailer no estoy seguro de si lo han silenciado o no. Si no lo han hecho es un fallo considerable...
  4. A mi me encanta el cine de SCI que se rueda con pocos medios, el trailer esta muy muy curioso. Me da un poco de miedo que se haya dirigido a dos manos y se ve que hay dos estilos muy diferenciados de foto en la misma película. Habra que ver criticas y esperar a que la pongan en algún festival.
  5. Según empieza el tráiler... Calle Falsa 123. ¿Esto no es de los Simpson? xD xD xD xD xD

    PD: esta película sacaría más tajada si fuese doblada al castellano por dobladores profesionales y se dijese que es americana o independiente. xD
  6. #2 Eso es más bien cine fantástico.
  7. Para ser lowcost, sin duda un resulado espectacular, igualmente me gustaría saber con qué presupuesto han contado, la imagen se ve "muy limpia" y hay caras conocidas, pese a ser un yo me lo guiso yo me lo como, si han podido hacer todo el rodaje en un mes y llegar a esa calidad técnica, tiene que haber, supongo, un presupuesto más o menos interesante y si no es así, entonces mi plenísima admiración (un makin-of molaría).
  8. #7 ¿por lo de los orcos dices?
  9. #4 No tiene porque ser un fallo. En el espacio no se transmite el sonido pero, a si hay un impacto en una nave podemos oírlo si estamos escuchándolo desde el punto de vista(oído más bien) del personaje que va en ella.
  10. Tiene buena pinta, viendo el trailer, cierta escena en cuanto la he visto me ha recordado mucho a una de 2001, he buscado el momento en la peli y las he comparado, la imagen es del momento de los aplausos.  media
  11. #10 Sí claro desde dentro de la nave sí. Pero en cuanto sale de ella tienen que cortarlo. Sí... pueden mantener el sonido del punto de vista del personaje aún cuando la cámara esté fuera y tomarlo como una licencia artística... Pero en mi opinión prefiero que sean realistas. En esas escenas lo que quiero es sentir que estoy ahí, ya sea desde dentro de la nave (con sonido), o desde fuera con una perspectiva más amplia (sin sonido).
  12. #14 Si no sale Antonio Resines, no se puede considerar española.
  13. #14 o made in europa :shit:
  14. #14 Yo diría que el complejo lo tiene el que se queja.
  15. #13 existe una cosa, desde hace miles de años que se llama "licencia poética".

    No importa si hay sonido en el espacio siempre que eso refuerce la intensidad dramática.
  16. Conozco personalmente al director y si es de bajo presupuesto es porque le da la gana, porque es de buena familia.
  17. En lugar de RENDEZVOUS yo la hubiera titulado BRILLITOS.
    El exceso de postproducción me resulta incluso más molesto que la falta de éste.
  18. #2 Pues anda que en Teruel...y en el resto de España.
  19. Estuve en la proyección del FANT y puede que se vendieran todas las entradas, otra cosa es que la sala estuviese llena. Mi opinión está limitada a los cuartenta minutos que aguanté en la sala por educación. Despues mi acompañanate y yo decidimos ahorrarnos el sufrimiento y salir a cenar.

    Los dialogos son infantiles, entrecortados, forzados y fuera de lugar. El montaje... extraño. No hay una secuencia clara, va rompiendo el ritmo de la historia continuamente y desorientando al espectador. Los escenarios, una mezcla, tienes algunos a nivel de teatro de instituto y otros con un nivelón bestial, pero pasas de uno a otro de plano a plano con un efecto extraño y dudo que buscado. Lo curioso es que muchos de los actores son conocidos y he visto buenos trabajos de ellos con otros directores, aquí parecen desganados, titubeantes. Aburrida, desesperante.

    Estoy buscando algo positivo que decir de la pelicula pero no lo encuentro. Supongo que tiene mucho trabajo e ilusión detras, pero de verdad que no encuentro ningún punto que salve la pelicula aunque sea minimamente. Aunque puede que lo bueno empezzase en el minuto 41 y al marcharme me haya perdido lo bueno.
  20. #22 en España follar es facil
  21. #24 Estoy de acuerdo.Odio el cine y series españolas con esa vocalización de orangutanes.Una serie interesante como Merlín,en v.o(catalán)se puede ver y oír.Verla doblada es un crimen y un atentado a cualquier sentido cinematográfico.
  22. #14 Quizás lo de made in Spain sea un lastre comercial ;)
  23. #25 Esta información es oro. Va a cambiar mi vida. Ya sabiéndolo lo voy a intentar con convencimiento.
  24. #28 me alegra haber hecho del mundo un lugar un poco mejor. Un abrazo y suerte!
  25. También era de ciencia ficción y vasca "Los cronocrímenes". El título era una verdadera mierda, pero la peli a mí me gustó bastante. www.filmaffinity.com/es/film927469.html
  26. Yo es que no puedo verla. Veo la peli en español y me fijo en que lo que dicen encaja con el movimiento de la boca y ya dejo de ver la peli.

    Fueron muchos años de cine basura. Me han traumatizado.
  27. #19 Exacto, como dice #32 , si es música o sonido que no proviene de cosas que estén pasando en la escena como explosiones, propulsión, motores, etc. Por mi perfecto porque entiendo que son licencias artísticas. Pero cuando sacan el sonido de la propulsión de los EVA's (pssssss, pssss, pssssssss) me parece un fallo. No es algo que le quite mérito a la peli, pero es algo que no debería ocurrir.
  28. #9 Ese comentario es racista. Pero claro, siendo un humano ¿qué se puede esperar? >:-(
  29. #4 La película sucede en un universo alternativo en el cual, por una simple razón perfectamente racional y comprensible que no voy a explicar, el sonido sí se propaga en el espacio. ¿Problem? :troll:
  30. #12 "Vamos a hacer una anuncio que va a hacer temblar los cimientos de la humanidad... en la sala de reuniones más cutre de la historia" since 1968. Por no tener no tienen ni una triste máquina de café :troll:
comentarios cerrados

menéame