edición general
676 meneos
3255 clics

Renfe: una de las mejores infraestructuras y flotas, operados por un chiringuito burocrático

Todos estos problemas, como la página web de la compañía, son ampliamente conocidos. Todos tienen soluciones obvias, ampliamente utilizadas en otros operadores ferroviarios europeos y en otras empresas de transporte. Tenemos una compañía circulando en algunas de las mejores infraestructuras del mundo con una de las flotas más modernas de Europa, y siguen siendo operados como un chiringuito burocrático.

| etiquetas: renfe , operadora , mercado , trenes , transporte , burocracia
249 427 8 K 638 mnm
249 427 8 K 638 mnm
Comentarios destacados:                  
#5 Un problema típico de Renfe es que se las dan mucho de ricos nuevos.

En vez de aprovechar lo que tienen, se empeñan en tener la flota más moderna de Europa, como si hubiera algo de bueno en despreciar los trenes antes de que llegue el fin de su vida útil (un tren bien cuidado podría durar 60 años).

Un ejemplo lo tenéis en la serie 440 (algunos trenes fueron renumerados como 470), que podría servir perféctamente para dar servicios regionales... ¿Y cómo están esos trenes? Medio abandonados en Algodor y otros sitios similares:
www.flickr.com/photos/cop440249/5878472629/
www.flickr.com/photos/cop440249/5879030900/
www.flickr.com/photos/cop440249/5878466135/
www.flickr.com/photos/cop440249/5879018386/

Un tren es MUY caro, y si no los aprovechan bien y se empeñan en tirarlos a la basura antes de la mitad de su vida útil, es imposible que puedan si quiera dar pocas pérdidas. Encima, esos trenes que con unos asientos de regionales podrían funcionar…...
  1. Y cual es la solución? Que la privaticen?
  2. #1 Sí, que pague a ADIF lo que tenga que pagarle por el uso de la infraestructura y que se permita a otras compañias entrar en el negocio, sin tener a RENFE "subvencionado".
  3. #2 Deros, qué razón tienes. ¿Os imagináis viajar en una especie de low-cost ferroviaria? ¡Para cuándo eso! Con los precios que tiene la gasolina y sigue siendo más barato viajar en coche a poco que van dos personas...
  4. La triste realidad es que seguramente pasaría como en el sector de telecomunicaciones donde RENFE se quedaría con el paquete de infraestructuras, y el resto de operadores tendrían que pagar un alquiler ya amortizado encareciendo aún más el precio...

    Desde luego que si fuera como plantea #1 y #2 sería la solución ideal.

    Para terminar meneo el artículo simplemente por la crítica que le hacen a la web, porque desde luego es penosa en cuanto a soluciones ofrecidas, y como se indica en el post, no aprovechan bien el factor "trasbordo".

    Edito #3 o te imaginas partir de una ifraestructura pública y tener el ADSL más caro de europa en relación al poder adquisitivo?. También puede pasar.
  5. ¿Una de las redes ferroviarias más modernas de Europa? otros paises europeos tienen redes ferroviarias mucho más ramificadas y que llegan a más sitios. España a apostado por una red de alta velocidad centralizada en Madrid, con tramos más que discutibles. Mientras siguen existiendo recorridos de larga distancia muy frecuentados que son una verdadera miseria tanto en el estado de los trenes como la velocidad y puntualidad.

    Sabiendo que INDRA es la empresa encargada de la web de RENFE, ahora lo entiendo todo. A ver cuando arreglan lo de poder cerrar billetes de vuelta.
  6. Renfe es una buena metáfora de este país: Mucho bueno, organizado del peor modo posible.
  7. ¡Qué burrada de artículo! Con la ola de privatizaciones que está habiendo, y el autor de #0 propone la privatización de Renfe.

    ¿Acaso no han subido los precios con la privatización de multitud de empresas públicas que teníamos? ¡Es vergonzoso que se siga apostando por este modelo que cada año es más costoso! En plena crisis, lo que tendríamos que hacer sería mantener el control sobre los recursos estratégicos de nuestro país y controlar los precios.

    La falacia del aumento de calidad es penosa. Lo que importa es la gestión, y el gobierno debe asegurar que se da una buena. Precisamente, cuando hay una mala gestión es porque se quiere incentivar la privatización.
  8. #10 ¿y qué propones? Yo tampoco comparto la privatización, pero desde luego que la gestión mejoraría de manera abismal. La gestión de Renfe es una puta verguenza
  9. #11 abrir la puerta al capital privado siempre es el primer paso hacia la privatización de un servicio. Yo lo que quiero es una gestión eficiente, y que las instituciones públicas se aseguren de que esto es así, delegando la gestión siempre en los trabajadores de la empresa.

    Precisamente, lo que tendríamos es que nacionalizar los transportes, el sector energético, gran parte del sistema bancario, las telecomunicaciones... Porque es indecente que en plena crisis se dispare el precio de la energía, o que los bancos echen a gente de sus casas. Y sin embargo, aquí todavía hay gente que quiere privatizar lo poco que nos queda.

    Si privatizamos Renfe, los beneficios se los llevarán unos pocos, que establecerán las condiciones que quieran, siempre esperando obtener lucro. Cerrarán servicios que no sean "rentables" para su bolsillo, aunque sean útiles para unos pocos ciudadanos (estaciones de ferrocarril pequeñas, por ejemplo). Si es que no aprendemos.

    #12 como te dice #13, la mejora de gestión solo sería en criterios de rentabilidad para el bolsillo de unos pocos. Yo apuesto mejor por una mejor gestión pública, y en eso los poderes públicos tienen que implicarse, en vez de la dejadez con la que actúan para incentivar la privatización.
  10. Ya lo han dicho más arriba y lo vuelvo a repetir INDRA, la que ha hecho la web, es una empresa privada.

    ¿Más calidad con la privatización de manos de un compañero de universidad privada? ¿Como en Telefónica?
  11. Tranquilidad, hasta que no compremos, entre todos claro, los nuevos AVEs para las líneas en construcción, no se privatizará Renfe. Cuando las grandes inversiones en trenes, nuevos talleres, etc. se hayan realizado, se privatizará, tiempo al tiempo.
  12. #16 no se dan cuenta del robo. Estamos invirtiendo capital público en el ferrocarril para luego privatizarlo cuando pueda dar beneficios. Es la planificación de un robo en toda regla, economía planificada al servicio del interés privado. ¡Es una vergüenza que haya todavía quienes demandan la privatización de nuestros servicios públicos!
  13. Lo que nos faltaba otra privatización más, no estamos suficientemente jodidos por culpa del neoliberalismo y tomad otra taza más.
  14. Lo de que es mejor privatizado, que se lo pregunten a los ingleses, a ver que les parece....
  15. #1 ¿Has clicado en el enlace?

    #19 ¿Has leído la noticia hasta el final?
  16. #1 Lo dices con ironía, no? Como diciendo irónicamente que ya están diciendo que es mala para preparar la cama y que la gestión privada no es mucho mejor.
  17. #4 Las infraestructuras ya no son de RENFE, son de Adif
  18. Ya estamos con que la gestión privada es mejor. A ver busquemos un par de ejemplos de gestión privada de esa tan eficiente y maravillosa:

    - Spanair.

    - Air Madrid.

    Ajá, ¿vamos a darle Renfe a un lumbrera de estos?

    No hay más preguntas.
  19. Cuatro hijos de puta saqueando el estado del bienestar, y todavía hay meneantes que piden privatizaciones a grito pelao...

    Tenemos lo que nos merecemos :-(
  20. #3 En Italia la privatización de la ferroviaria nacional no trajo nada bueno. Retrasos, aún peor servicio que antes, menos frecuencia. Sobre todo por ahorrar dinero en personal. La burocracia de Trenitalia es una pesadilla. Ojito con privatizar no vaya a ser peor el remedio que la enfermedad.
  21. En base al absurdo argumento que la bestia Senserich propone, deberiamos nacionalizar, por ejemplo, todas las cadenas privadas de televisión, o todas las empresas de telecomunicaciones.

    Es de una absurdez que hace pensar si merece la pena leerlo.
  22. #23 ya, por eso dije que se las quedaría renfe en #4 porque no lo son, era una analogía con telefónica y retevisión a lo que renfe y adif...
  23. Por 25 gallifantes: Empresas españolas que son autenticos chiringuitos que no funcionan porque la mayoria de sus trabajadores son una manga de enchufados, sindicalistas o sindicalistas enchufados:

    - Renfe
    - Telefonica
    ....
  24. #26 Ahí está el tema. Y como con RENFE, con un montón de cosas en España: el problema no es privatizar/no privatizar. El problema es gestionar bien. Pero como en España todo funciona poniendo a gente a dedómetro desde arriba, tenemos los gestores que tenemos.
  25. #24 No, pero si la gestionase el tío de Ryanair bajarían los precios a la cuarta parte. Otra opción es que la gestione los señores de Mercadona, y sacarían asientos hacendado, con la misma calidad pero a precio reducido.

    Por cierto, poner a Spanair como ejemplo de empresa privada, cuando más de la mitad de las acciones pertenecen a la Generalitat de Catalunya es un poco erróneo. Cuanto menos:
    es.wikipedia.org/wiki/Spanair#Actualidad
  26. #31 Spanair fue rescatada cuando se estaba yendo a pique. Y cuando se estaba yendo a pique era totalmente privada.

    El tío de Ryanair, que gran gestor que vive de las subvenciones de los gobiernos regionales en donde opera.

    Anda, busca ejemplos mejores.
  27. #32 Ya te he puesto a Hacendado xD xD
  28. #15 El problema es la adjudicacón por concurso. Ya sé que suena raro pero me explico. El desarrollo de una página web es un servicio. En la adjudicación de contratos se sigue un sistema por puntos que pretende ser absolutamente objetivo, pero al hacerlo así se produce un pequeño problema, algo esencial en la adjudicación de un servicio que es la confianza que te transmite el que tienes delante no es objetivable. No puedes poner en un checklist un punto que sea "El que tengo delante vndiéndome el proyecto tiene pina de ser un cutre desarrollando proyectos" Tu puedes ver que el de delante te puede estar engañando, pero ese nivel de evaluación personal en un concurso público es ingestionable, sin embargo es fundamental en la contratación de un servicio donde aspectos como la voluntad de hacerlo bien, la adecuación de lao ferta a la realidad, ... no son evaluables. ¡Y el curriculum del equipo no basta! Es muy manipulable. ¡Y el que sea una compañía de prestigio tampoco! EN cualquier organización hay gente que es buena y gente mala.

    En resumen, el concurso público esta poco blindado contra mentiras. Yo hace tiempo que desistí de participar harto de ver como se adjudicaban contratos a compañías que conocía a ciencia cierta que no tenían ni la expeiencia ni la capacitación y que simplemente habían mentido como bellacos.
  29. #33 xD Puestos a decir paridas pongamos a los de Apple, que harán el iTren supermolón. Los precios serán más caros pero las arcas del Estado a rebosar con tanto viajero que quiere probar lo últimísimo de Apple.

    :-P xD
  30. ¿privatización para que? ¿para crear un oligopolio privado en el que se pacten precios? ¿para que encarezcan más aún los precios como en inglaterra? ¿para que ocurran tantos accidentes como en inglaterra cuando se liberalizó el servicio? no, gracias. Si son unos inútiles es porque los políticos que votais son de la misma calaña, no son capaces de gestionar ninguna empresa pública y no se les exige responsabilidades
  31. La privatización ya existe . Adf gestiona las infraestructuras y a dia de hoy en mercancias muchas empresas privadas las utilizan : joseluismeijomilrosado.suite101.net/empresas-privadas-de-mercancias-po Y ha otras muchas empresas de viajeros esperando la fecha www.adif.es/es_ES/empresas_servicios/doc/EyS_RLSF_Lic.pdf Empresas y Servicios
    Resumen Liberalización del Sector Ferroviario www.adif.es/es_ES/empresas_servicios/resumen_liberaliza_sector.shtResu , ya hay empresas privadas operando en mercancias y ya hay empresas privadas con licencia para operar con viajeros esperando la fecha de entrada en el sector .
  32. Estais perdiendo un punto muy importante... Renfe se opera así por imperativo político. Pero os creeis que el estado hundiría iberia, seur, azkar, mrw, dhl y ups??? Os creeis que algún político se atreve a despedir al 40% de los camioneros de este país que se dedican a llevar mercancías a larga distancia???

    Vamos hombre, para algo existen los lobbies. Y en eso lo políticos españoles han aprendido muy pero que muy rápido de los amigos americanos...
  33. En un país civilizado y desarrollado como los que se citan en el artículo, esto daría resultado. Si alguien robase con la privatización iría a la cárcel y su patrimonio sería embargado, mientras que todo podrían ser ventajas, incluido para la Res Pública que podría cobrar de por vida tasas e impuestos especiales a dichas empresas...

    Pero esto es España... El paraíso del chorizo, donde el que no roba es tonto. Así sucederá aquí:
    1. Se regalará TODO a algún amigo del gobierno.
    2. El nuevo dueño endeudará la compañía hasta el límite que pueda.
    3. La recién lograda liquidez se la embolsarán los nuevos dueños en conceptos de dietas, dividendos... o sin ningún justificante, total, qué mas da!
    4. Como la compañía estará arruinada, la sacarán a bolsa, o en todo o en parte y, con el apoyo del gobierno, conseguirán que la gente inyecte más dinero en la empresa.
    5. Volverán a repartirse el dinero obtenido entre los dueños.
    6. Pedirán subvenciones porque el negocio no es viable, tiene un gran defícit tarifario, etc.
    7. El gobierno subirá impuestos y les dará dinero.
    8. Se repartirán el dinero los dueños.
    9. GOTO 6.

    Mientras, todo funcionará igual que ahora porque nadie habrá hecho nada para mejorarlo, ya que éste no es el objetivo de la operación...
  34. Porque tenemos la flota mas moderna de trenes e infraestructuras de europa y tantos kilometros de alta velocidad, que parece que somos los mas ricos del lugar cuando somos los mas pobres? (CUANDO ADEMAS ES QUE NO SE USAN, LAS HEMOS PAGADO PARA NADA, COMO LOS AEROPUERTOS Y TANTAS COSAS)

    Muy sencillo, PORQUE ES UNA EMPRESA PUBLICA. A ver si os entra en la cabeza a todos los que defendéis las empresas publicas. Casi todas son INEFICIENTES, tienen DEMASIADA BUROCRACIA y sobretodo es que NOS CUESTAN DINERO A LOS ESPAÑOLES.

    Pero nada, hay que seguir manteniendo empresas publicas deficitarias porque si no los rojetes se enfadan, eso si que no les toquen el sueldo.

    Porque en Inglaterra el sueldo medio es 3800 € al mes y en España es menos de la mitad? Porque allí pagas menos impuestos.

    Y porque pagan menos impuestos?

    Porque allí no mantienen empresas publicas deficitarias como RENFE, entre otras cosas
  35. Alucino con el ejemplo de UK
    La flota de UK también era la pera cuando la privatizaron, desde entonces no se ha hecho mas que abaratar costes y se ha quedado vieja. Lo mismo le pasaría a renfe.

    Y eso de que esta saturada!!!! flipo, esta saturada porque no han puesto ni un jodido tren nuevo y la población sigue creciendo sin parar y porque los trenes se joden y no los arreglan. Antes de la privatización iban sobrados.

    Privatizar renfe daría los mismos resultados que en UK

    Los trenes no van competir nunca!! que quiere, que tengamos tres pares de raíles en paralelo yendo a cada lado para que puedas ir en tres lineas distintas??

    En UK, los raíles son de uno, los trenes de otro, el servicio de otro... pero eso no es competir ni nada, si fulano quiere ir del punto A al B no hay donde elegir, vas en la compañía que toque y ya esta.

    P.D.: UK es uno de los países con mayor siniestralidad ferroviaria, cuando antes era la avanzadilla del ferrocarril. Ahi esta los efectos de la privatización.
  36. #5 No sólo eso, Renfe lleva desguazando cualquier tipo de coche de viajeros que no forme composiciones rígidas. Se ha cargado los diurnos y estrella. ¿Para que? técnica de Tierra Quemada. "Como me van a privatizar y ese material no lo uso, si no es para mi, no es para nadie"
  37. #41 P.D.: alguien ha oído alguna vez algo como:
    "que gusto desde que privatizaron telefónica, ahora las llamadas suenan mejor"
    "hay que ver lo bien que va iberia desde que la privatizaron, yo siempre vuelo con ellos, paso de low cost"
    "Que bien huele la gasolina desde que privatizaron repsol, da gusto"
    ???

    Es que es la leche, no hay empresa publica privatizada que haya mejorado su servicio lo mas mínimo. Lo que hacen es empeorar las condiciones de sus trabajadores.

    P.D.: Sobre el ejemplo de telefónica/iberia no me vale "pero ahora hay otras empresas, y dan mejor servicio, etc" porque que algo sea publico no implica que tenga que ser un monopolio.
  38. Primero: una de las mejores infraestructuras es la que ofrece servicios para todo el mundo, con trenes de medio y bajo coste, aunque sean más lentos, y no la que fija un filtro económico que condena a viajar en autobús a quienes no puedan pagar la pasta que cuesta un billete de AVE. La clase turista del AVE en realidad ya es primera clase.

    Segundo: la planificación de la red viaria española es intencionadamente insuficiente, ya que se dejó de ampliar para promocionar el uso del transporte de carretera, y así nos va energéticamente, y con una estructura totalmente centralizada que nunca se ha corregido. De poco me sirve un tren muy rápido si no lleva a donde me hace falta.

    Ejemplos comparando con otros países europeos:

    Kilometraje de vía férrea total: España 15.000, Francia 30.000, Alemania 42.000, Italia 24.000, Polonia 20.000, Rumanía 22.000.

    Pero esto es kilometraje total en países más o menos comparables en tamaño. Si miramos los kilómetros anuales por pasajero, España, con 460, está por detrás de Suiza (con nada menos que 2.422 kms), Austria, Francia, Hungría, Dinamarca, Bélgica, Holanda, Italia, Reino Unido, República Checa, y Suecia, entre otros. Evidentemente en España no vas a ninguna parte si no es por carretera.
  39. #4 NO, las infraestructuras son de ADIF.
  40. #45 Pero no es por no derrochar o eficiencia, si te fijas ahí casi todo data de tiempos de Margaret Thatcher, cuando se privatizo a saco. Si esa rampa no llega a estar antes de que privatizaran, ahora tampoco la tendrían.

    Joder, si hasta hace una década podías encontrar en Londres estaciones de metro donde las escaleras mecánicas eran de madera (privatizadas también, y claro, como nadie se va a ir a las escaleras de la competencia para entrar en el metro...).
    Y seguiría ahí si no se la hubieran comido las termitas.

    Privatizar estas cosas es de chiste, rió por no llorar.
  41. #46 go to #28 es la segunda vez que me corregis algo que no he dicho cc #23.
  42. #40 Antes de nada, no es necesario gritar.

    A los compañeros de mi empresa que trabajan en Reino Unido los crujen a impuestos. Aparte, los salarios son más altos, pero también la vida es mucho más caras. Con 2.000€ en Londres no tienes ni para pipas. Los ingleses se cojen un low cost el fin de semana y se van a cualquier ciudad europea porque les sale más barato que quedarse en casa.

    Si una empresa es deficitaria, hay que hacerla eficiente, no regalarle a alguien lo que es de todos y se ha pagado con los impuestos de todos, y menos aún un monopolio. Una empresa privada no busca ofrecer un servicio público eficiente para todos los ciudadanos, sino sacar el mayor beneficio con la menor inversión posible.

    Y la red viaria sí se usa, pero no lo que se podría si fuera más amplia, y además en el AVE la pagamos todos y la usan los que tienen para pagar el billete.
  43. #17 Peor aun: Puede que las nuevas lineas LAV que estamos haciendo nunca den beneficios, nunca las amorticemos. Y acabaremos malvendiendolas por mucho menos del coste, quizas por el 20 o 30% del coste, a una compañia que, a este precia si podrá rentabilizar su inversion.
  44. #3 La low cost ya existía antes de que el AVE expulsara de la vía el Talgo, el Estrella y el Intercity, y era pública.
  45. #3 no hay que imaginarselo, basta mirar a los vecinos franceses y su iDTGV.
  46. #2 Claro, como si la frecuencia de los trenes regionales no fuera ya bastante penosa, lo que nos faltaba ahora es que los privatizaran...
  47. #20 #19 #21 Si que he clickeado en la noticia, si que la he leido hasta el final, y si que llevaba un poco de ironía. Renfe se está gestionando mal a propósito (como la educación, como la sanidad, como en su día telefónica, etc). Su objetivo es privatizarla, y que los beneficios se los lleven empresas, que los salarios del trabajador medio bajen a medida que suben los de los directivos, y sobre todo tener un margen de poder sustancial sobre la sociedad.
  48. #55 Claro que la pueden usar, pero eso iría en detrimento de su propia infraestructura y eso implica más ERE, depender de las tarifas/tiempos de Renfe (los cuáles hoy día no son los más óptimos...)

    Vamos que si Renfe está es para perder dinero público a lo grande...
  49. #2 Esto... es lo que ya esta sucediendo. Renfe YA paga por usar la infraestructura.
  50. #5
    Renfe ya esta dividida en dos.
    Renfe lleva los trenes y viajes.
    Adif lleva los railes y demas infraestructura (como estaciones)
  51. No olvidar que renfe tiene tirada fibra optica por toda españa. Es mas, euskatel, R y telecable por lo menos conectan troncalmente mediante al infraestructura de Renfe. Una pasta gansa...
  52. #58 No lo que vale realmente. Le paga a ADIF un precio muy por debajo de lo que realmente cuesta la infraestructura y su mantenimiento.
  53. Lo de la flota mejor del mundo sera en algunos sitios yo vivo en Extremadura y lo que circula por a qui es peor que lo de la India
  54. Podemos privatizarlo si y de esa manera conseguiremos:
    - Empeorar las condiciones de los trabajadores de renfe (si, esos que trabajan arreglando trenes que no son "burocratas" de corbata) o incluso que hagan un ERE externalicen el trabajo a países del este y todos a la puñetera calle.
    - Que las compañías privadas gestionen a su manera los presupuestos es decir recortando de donde no tienen que recortar (sueldos de los trabajadores).
    - Y bueno que una vez hecho esto el directivo de turno que se ponga un sueldo de 2,3 millones de euros (al estilo Rodrigo Rato) y cuando de perdidas a pedir subvenciones publicas.

    Una vez hecho todo este mix, tendremos billetes de tren un poquito mas baratos, una deuda publica rozando lo amoral a costa de subvencionar compañías privadas y un pais con 5 millones de parados. La verdad es que es un modelo que nos ha funcionado bastante bien
  55. #49 Vivo en Inglaterra y la vivienda y el transporte es mas caro, pero también hay cosas mas baratas: la electrónica, la ropa. La comida, en mi opinión, es solo un poco mas cara. Con 2000 euros, que son 1600 libras, se puede vivir. Mi opinión es que compensa, aunque depende de las profesiones, hay algunas en las que se puede cobrar parecido y en otras mucho más, doble, triple y más. Las cosas aquí no son el doble de caras, ni siquiera la vivienda.
  56. #5 y no es el único: es carísimo (sale el coche más barato a menudo), la web es malísima, no hay trenes "normales" para muchísimos trayectos (o tienes dinero para el AVE o no hay tren), etc.
  57. Y no nos olvidemos de www.renfe.es xD
  58. #49 Eso de que usar las mayusculas en internet puede que "signifique" gritar, pero he usado negrita y mayúsculas para resaltar algunas frases de mi comentario en ningún momento he escrito todo en mayúsculas.

    Dices que no hay que regalar una empresa publica, cuando se ha hablado de regalar, si el estado privatiza una empresa sale una oferta publica para comprarla, ingresan un dinero por la venta que ademas les viene muy bien. No entiendo a que viene eso de que se regalan las empresas publicas.

    Los ingleses se cogen low costs los fines de semana para ir a cualquier sitio de europa mas barato? Bueno al menos pueden hacer eso, nosotros no.

    Una tele, un videojuego, una videoconsola, muebles, en fin, todo lo que realmente cuesta pasta es mas barato o tiene el mismo precio que aquí. Que si que por tomarte un cafe en londres te crujen, estoy de acuerdo, pero es una de las ciudades mas caras del mundo, es logico. El % seguro de renta disponible estoy seguro que es mayor que el español.

    A lo de que una empresa privada no va ofrecer lo mismo que una empresa publica esta claro, por eso la publica nos cuesta dinero a todos los españoles y la privada no cuesta dinero si no que genera riqueza en el estado.
  59. #4 Ya sé que has defendido eso de que Renfe se quedaría las infraestructuras, pero Adif no es Renfe y ya gestiona las infraestructuras.
    Estuve trabajando para Renfe, subcontratado, en informática. Y cuando entré, por el 2005, me contaron que se dividió en Adif y Renfe con el objetivo de que entrasen más empresas a dar servicio como Alsa, etc... veo que aun "se lo están pensando".
  60. #55 De lo que dice #38. Pues Renfe ya tenía un servicio propio que se llamaba Paquexprés. Con la mentalidad de Renfe, hoy en día, quedaría así...
    euroferroviarios.net/index.php?module=Foros&func=viewtopic&top
  61. Los que tenemos la suerte de poder comparar Renfe con otras operadoras ferroviarias públicas (por ejemplo FGC), no tenemos duda alguna: el servicio que ofrece Renfe es manifiestamente mejorable.

    Se pueden dar frecuencias de circulación de un tren cada dos minutos en lineas de montaña, con pendientes de 47 milésimas y radios de curva de 200 metros, y estaciones terminales de solo 5 andenes, sin saltos de ternero; y sin incumplir los horarios, sin que el tren se detenga en la nada, sin averías cada tres dias, sin colisiones con otros trenes. Las frecuencias que da Renfe estan a años luz, la fiabilidad es nula. Y además, cuando hay problemas no se informa a los clientes, el desprecio a los clientes es vergonzoso.

    Renfe da un pésimo servicio, solo hace falta poderlo comparar para darse cuenta. Dejen que podamos comparar Renfe con otras operadoras.
  62. #68 Flipo con tu comentario, en serio. Que tiene que ver la sanidad con una empresa publica como puede ser renfe, loterias del estado o television española ¿a que viene hablar de cáncer? La sanidad es un servicio publico.Y así seguirá siendo mientras vivamos en un estado de bienestar. No tiene nada que ver con empresas deficitarias que podrían ser rentables si no fuesen del estado.

    PD: Yo pago todos los años mi seguro privado a mapfre, ademas de la seguridad social a la que tengo derecho y no uso. Así que ya me dirás que pasaría.

    #70 ¿Una empresa privada que quiebra y al estado le toca poner dinero? ¿De que hablas?

    Y luego esta frase "Lo que hay que exigir a las empresas públicas es eficiencia, menos cargos, menos sueldazos y más trabajo." Eso se conseguiría convirtiendo una empresa publica en privada, me estas dando la razón. Si no es eficiente, una empresa privada cierra y otra ocupa su lugar siendo lo suficientemente eficiente. Así de fácil.Es 100% seguro.

    Por ultimo aunque no tenga que ver, te parece normal que un maquinista de renfe gane 3875 euros fijos mas 1500 variables al mes?
  63. En USA, el paradigma de la empresa privada, los ferrocarriles de pasajeros son todos del estado. (AMTRAK) Lo que vale para unos sectores no tiene que funcionar en otros siempre.
    Por otra parte, Renfe podría mejorar mucho y seguir siendo pública. Dar servicio público, descongestionar carreteras, llegar a sitios donde no llegan otros transportes y así no necesitar un aeropuerto en cada pueblo, cosas así. Y para esto NO es necesario malvenderla o regalarla a los amigos de turno apra que se hagan ricos.
comentarios cerrados

menéame