edición general
396 meneos
7976 clics
Renta básica

Renta básica  

Mal anda la cosa por el sur para encontrar información de valor sobre la política andaluza, todo se reduce a opiniones, ytumasismos, defensas de poltrona por un lado y campaña cerrada por el destrone por el otro. El Partido Popular no tiene más interés que conquistar la Junta de Andalucía en principio por la euforia del éxito de la conquista de ayuntamientos en las últimas municipales y ahora por la preocupante amenaza de la perdida de votos tras las europeas.

| etiquetas: humor , viñeta , renta basica , pp
136 260 4 K 628 ocio
136 260 4 K 628 ocio
Comentarios destacados:                        
#6 #2 Derecho a una renta básica para todos y cada uno de los ciudadanos por el
mero hecho de serlo y, como mínimo, del valor correspondiente al umbral de la
pobreza con el fn de posibilitar un nivel de vida dign
o
«12
  1. #1 La renta básica te la darán si NO trabajas y si cumples los requisitos que en su día puede que se definan. Es que de verdad todos los troles anti-renta-básica os creéis que se la darán a todo el mundo trabaje o no trabaje? Claro, mejor interpretar a nuestri libre albedrío o al pie de la letra según nos convenga para atacar mejor todo lo que no nos guste. Debatir, debatir parece un ruso, el hermano de dimitir.
  2. #2 ¿De verdad te parecen trolls todos los que argumentan que no podemos asumir la RBU al salario mínimo? tú no eres economista ¿verdad?
  3. #3 Tú has leído a ése hombre? Aparte, "asumir la RBU al salario mínimo" no es de lo que se habla aquí, critico el argumento infantilista de que la RBU hará que la gente no quiera trabajar que se ha repetido hasta la saciedad. No hace falta ser economista tampoco, sólo bien informado. Lo que pasa es el criterio que tiene cada uno de estar "bien informado".
  4. #2 Derecho a una renta básica para todos y cada uno de los ciudadanos por el
    mero hecho de serlo y, como mínimo, del valor correspondiente al umbral de la
    pobreza con el fn de posibilitar un nivel de vida dign
    o
  5. #2 Uhm...

    No se como va ir eso de la renta básica en caso que se consiga (que estoy totalmente a favor), ahora, lo de "si cumples los requisitos" no tiene sentido, ya que entonces no cumplirá la especificación de "renta básica" porqué según eso no todo el mundo podrá tenerla.

    Repito, no se como irá, pero si es básica es para todos (los que no tengan ingresos, claro), aunque dejen el empleo la mañana siguiente de aprobarse la ley.

    Lo que dice #6 :-)
  6. #4 Rectifico, tienes razón en que no sería RB, pero tampoco existe. Léete esto y te quedará algo más claro, como a mí. Al menos es un comienzo es.wikipedia.org/wiki/Renta_básica_universal

    #7 Sip, rectificar es de sabios. Yo ni estoy de acuerdo ni dejo de estarlo.

    #8 Menos referenciar a quién no está hablando contigo :-*

    #9 Me parece perfecto ese debate, de verdad. Pero ya te expliqué que no es de lo que yo estaba hablando ahora mismo. Yo ni defiendo ni dejo de defender el RBU, sé que tiene sus riesgos negativos (grandes) ya ya está. Eso otro día si quieres.
  7. #5 Bueno, pues defíneme cuál es para ti ese modelo de RBU, a cuánta pasta y a qué tipo de gente. A ver si ahora, en lugar de la propuesta de Podemos, va a resultar que de lo que estás hablando es de las prolongaciones extraordinarias de seis meses en seis meses por decreto ley de pagos de 400 euros a los que pierden la prestación de desempleo... vamos, lo que hizo Zapatero.
  8. #8 Menos enlazar la wikipedia y más relajar el tonito de superioridad y acusar a los demás de desinformados :-P
  9. #2 Decir que creer en una renta universal es de troll anti-renta básica no me parece correcto. De hecho, creo que sería mucho más sostenible que fuera universal a que no lo fuera, porque desincentiva el empleo o incentiva a la economía sumergida, tal y como sucede actualmente con el PER o con las pagas por cumplir determinados requisitos (como no tener ingresos declarados).

    Cualquiera que haya vivido en la Andalucía rural (PER) o en el País Vasco (RGI) entre otros, sabe de lo que estoy hablando.

    Y ya sé que el PER no es una paga por no hacer nada, pero crea totalmente el efecto que digo.

    #4 En estos caso no han especificado que sea universal, ni tampoco lo contrario, aunque parece más lo segundo.
  10. La renta basica universal es para todos, trabajen o no.
    Yo soy de la opinion de que sin control sobre los precios, se generaria una inflacion que absorbería en poco tiempo esa renta basica.
  11. Yo pienso que debería ser para todos, sobre todo para evitar que los que trabajan tuviesen la sensación de que están manteniendo a los que no trabajan (cosa que ya ocurre). Debería ser una cantidad del PIB que se repartiría entre todos los españoles (europeos, etc). Y dependiendo de cómo suba o baje el PIB, ésta aumentaría o descendería. También debería fluctuar con el IPC, ya que de nada te valdría una renta básica de 500€/mes si el litro de gasolina cuesta 5€.

    Es posible llevarla a cabo, hay que darle unas vueltas y verla como un objetivo a largo plazo, pero joder, la gente NECESITA tener dinero no solo para sobrevivir, sino para hacer que aumente el consumo y fluya la pasta.

    Y es más, yo creo que sí, habría gente que se pasaría 24/7 rascándose el pene, pero los menos. Todos tenemos ambiciones, y querremos viajar o comprarnos un coche, o tener una casa mejor o tener hijos o yo qué sé, lo que sí sé es que para tener cualquiera de esas cosas va a haber que TRABAJAR. Pero con la diferencia de que podrías hacerlo en lo que te gusta, que seguro que lo harías mucho mejor que trabajando en algo que no te gusta.

    Amén del crecimiento exponencial de la automatización en cada vez más y más trabajos (los que menos gustan, precisamente)

    Saludos
  12. Una renta básica aseguraría una vida digna al ciudadano.la renta te daría para pagar la luz,el agua,algo de ropa y para que no te falté un plato de comida en la mesa.que la gente no trabajaría?hombre quién se conforme con eso si, el que quiera viajar, comprar un coche,tener un móvil último modelo o darse caprichos de vez en cuando deberá seguir trabajando igual que hoy. La renta básica es posible y mejoraría las condiciones laborales,aumentaría el consumo y ayudaría a muchas familias a evitar la pobreza pero es más fácil decir que va a ser un incentivo para quedarte en casa rascándote ahí abajo que informarse un poco y entender lo que realmente es la renta básica...
  13. Yo además quiero un unicornio rosa, y casinos, y furcias! Es más, paso de los unicornios!
    #13 Los bienes y recursos del planeta tierra son finitos. En el pais de las piruletas igual hay dinero y bienes para tomar y tirar, pero en este universo no es el caso.
  14. Yo opino que:
    - habría que calcular cuánto cuesta alquilar una habitación en cualquier parte de España, precio de varios alimentos variados para subsistir un mes, luz, agua, gas, etcétera. Calcular el primer cuartil de esos datos y esa cifra sería la Renta Básica Universal:
    - si no tienes ingresos, recibes eso
    - si tienes ingresos, recibes un parte de eso, de forma que si tienes más ingresos recibes menos renta, pero tienes más sueldo (si el RUB son 500 y no trabajas, recibes 500; y si trabajas por 700, recibes 150 o así).

    Con esto, se garantiza que cualquier persona sea cual sea su estado tiene garantizado poder vivir, y además no se desincentiva el trabajar porque ganarán mucho más si lo hace.

    Todo ello tendría que venir acompañado de un puñado de alteraciones donde cosas que ahora son costeadas por el Estado dejen de estarlo y vigilar de cerca que se cumplen contratos y no hay trampas, endureciendo brutalmente las penas por esas cosas.
  15. #14 Sería más factible un sistema de reintegro de lo que gastemos en luz, agua,etc como creo que hacian con la ayuda al alquiler, tú primero lo pagas, luego mandas las facturas o lo que sea que lo pruebe y ya te reingresan lo que corresponda, hasta X limite, con X reglas, etc

    Pero soltar ahi la pasta a cada uno en su cuenta corriente....... no lo veo, y mira que apoyo a Podemos (aunque no los voté)
  16. #19 Sí, es lo que tiene toda la pinta. Pero del dicho al hecho hay un trecho. Si llegaran al gobierno (que ya es suponer) dudo que fuera la primera medida aprobada (seguramente de las últimas) y las condiciones "prometidas" se suavizarían y/o cambiarían seguramente. Es mi opinión, Los partidos políticos es lo que llevan haciendo desde que nací. Prometen, prometen, pero que luego cuando llegan al poder las medidas siempre se suavizan y rara vez son exactamente como dijeron en su programa. Vamos a ver qué terminan haciendo ellos finalmente.
  17. #22 Como casi todos (digo casi pq no los he conocido todos) los que ha habido en democracia... :-( el último de ellos es el ejemplo más sangrante.
  18. #16 No es un problema de recursos, el problema es que están pésimamente repartidos.
  19. #1 Al final querrás mas cosas y trabajaras, la renta básica no da para mucho. Como su propio nombre indica.
  20. #12 Esoy de acuerdo contigo, pero dándole una vuelta más de tuerca para mi cobra otro sentido. Me explico: es cierto que si todo el mundo tiene dinero, al final los precios suben porque el dinero empieza a perder valor. Pero si los precios suben y una familia pobre tiene 10€ en el bolsillo, podrá al menos comprar algo que llevarse a la boca (por muy básico que sea el producto). En otras palabras un dinero para vivir dignamente.
    Al fin y al cabo, la idea de la renta básica no es "cobrar tocándote los cataplines" (como se empeñan en afirmar algunos). Una renta básica es una medida para que TODOS accedamos a una vida digna. Nada de lujos como creen estas personas: poder comer tres veces al días (que ya hay familias que no pueden), poder comprarle ropa a tus hijos, material escolar, y un laaaargo etcétera de derechos fundamentales.
  21. qué renta básica, trabajo y dignidad... para eso sobra casta (incluido el butanero de IU), ladrones de parados (Psocialistas, Ugeteros y demás puta calaña), señoritos imPProductivos y empresaurios ladrilleros. La gente que ha emigrado tiene que volver y que la gente humilde de esta tierra no se resigne a recibir una limosna, tenemos dignidad y espero que guillotinas.
  22. #1 Pues yo quiero la renta básica para recuperar aunque sólo sea una pequeña parte del dinero que los altos cargos, que no dan un palo al agua, nos han robado a los que trabajamos de verdad.

    De todas formas el pp está de coña. Esto de la renta básica es otro engaño más para conseguir votos. Hay que ser idiotas para picar.
  23. #32 Veo que sabes leer. No está mal.

    Por medio de los impuestos a rentas más altas. Que han de entender que para forrarse necesitan que otros tengan menos. Es física, no economía.
  24. #1 Yo estoy a favor de una renta básica pero siempre y cuando se le exija a la gente ciertas condiciones y una de ella es no tocarse las bolas en casa.
  25. #18 eso es lo que hacen en EEUU con muchas ayudas, no te dan dinero por si lo gastas en crack. Dan una tarjeta de crédito que puedes usar para comprar comida o ropa.

    Genera algo de mercado negro, en fin, como las cartillas de racionamiento de la posguerra y el estraperlo.
  26. #36 las rentas mas altas no pagan impuestos. SICAVs y yates a nombre de la empresa. Te refieres a las rentas medias que ya estamos asfixiados a impuestos, excesivos para el empeoramiento de los servicios públicos que estamos sufriendo.

    Ahora, que si lo pagasen las empresas, que tienen la carga fiscal cada vez menor...
  27. #15 Es lo que hacen el rey, los miembros del gobierno, los políticos en general y las cúpulas directivas de las grandes compañías.

    Y con ello, de paso, empobrecen a los que trabajan y producen de verdad, impidiéndoles tener el dinero suficiente para montar y crear empresas.
  28. #17 También hay una cosa bastante inteligente que dijo un usuario de esta web hace tiempo, cuando salió otra noticia acerca de esto de la renta básica, que consistía en que, con el dinero de dicha renta, poder solo comprar productos de primera necesidad. Es decir, nada de pillarse una play 4 con ese dinero.
  29. #31 eso es falso, si todos cobran 1500 euros, los alquileres subirían a 800 euros, el kilo de tomates a 20 euros, etc etc, se inflaría toda la economía sin una base productiva, y al final eso no daría ni para llegar al día 10 del més.
  30. #37 Voilà! "Un modelo de financiación de la Renta Básica técnicamente factible y políticamente no inerte" www.nodo50.org/redrentabasica/descargas/RBnoinerte.pdf
  31. #44 No, yo en estas cosas voy un poco a mi aire. Por ejemplo, prefiero la palabra "mafia" a la palabra "casta".
  32. #1: Te lo han dicho, pero te lo repetiré: acabarías trabajando. Quizá tres meses, para conseguir esa guitarra eléctrica, ese viaje a Japón, o para ir a cenar... La diferencia es que cuando te despidan, o si te amenazan en el trabajo, no tendrás miedo, porque podrás sobrevivir. Pero créeme: acabarás trabajando.

    #2: Otra vez, que no, que la RBU es para todos. Si no se la das a quien trabaja, consigues que mucha gente trabaje en negro. Es para todo el mundo, los desempleados, los pobres, los funcionarios de categoría A y Emilio Botín. Para todos.
  33. #37 Sólo con quitar las ayudas al desempleo (que serán un 7%), gasto de administración inútil e ineficiente (5/10%) y la mitad de políticos (mucha, muchísima pasta), ya daría para el tener alrededor de un 15% para repartir. Hablo del gasto del PIB anual y de los presupuestos del estado. Además de hacer una reforma fiscal que provocase que los ricos que defraudan por doquier paguen, paguen o se vayan.

    #40 De ahí que es clave hacer una reforma fiscal que de paso a empezar a tomarla en serio.
  34. #12: Cierto, ése es el principal problema, mucho mayor que el de "¿de dónde va a salir el dinero?"
  35. #43 Estamos e acuerdo en que todo subiría, de ahí el falso argumento de tener una paga para vivir sin hacer nada. Por donde yo quiero ir es que, con 0€ hay que ir a pedir y a rebuscar en los contenedores. Con 10€ no se puede comer todo lo que se quiera, pero para una barra de pan por lo menos da por mucho que suba. El fin es establecer un umbral mínimo, porque ver gente buscar comida en la basura es muy grave.
  36. #50 Algunos dicen que son 650€ por cabeza, yo creo que dependerá del precio se las cosas. No puede ser fija. Hoy día yo, para mí, creo que con 400 euros podría sobrevivir sin ningún ingreso extra. Sobrevivir.

    Súmale a eso que se calcula que un 25% del PIB es economía sumergida. Imagina que (como debería ser normal) se acaba con ese problema. Pues súmale todos esos impuestos.

    Reduce el gasto de una posible quita de la deuda, de no sé, el 10%, por decir algún número al azar.

    Redúcele a las pensiones lo equivalente a la renta básica. (El 50% de una pensión, la de mi abuela, por ejemplo, si fuesen 400€)

    Llamo administración inútil e ineficiente a la cantidad de personal que ganan tres o cuatro veces la renta básica, a quienes pagamos todos, para desempeñar tareas que hoy día podrían estar perfectamente automatizadas. Hablo de cualquier ayuntamiento, de cualquier ciudad, pueblo, diputación, comunidad, pedanía, aldea....
  37. #56 Economia sumergida, supongo que legalizamos la prostitución las drogas y los asesinatos por encargo.
  38. #59 Supongamos también que las empresas que más ganan, independientemente del número de puestos de trabajo que generen, pagan como todo el resto de empresas.

    De los funcionarios, quítale el, por lo menos, el 25% del sueldo. Que de todos modos compensarían con la renta básica.


    Súmale que acabamos con el dinero físico, que todo tipo de transferencias de dinero sean "online", y que todo está totalmente controlado. Que no existiese dinero negro y que todo el mundo pagase sus impuestos, ¿a cuánto ascendería el PIB?

    Y en cuanto a lo de la deuda, hombre, algo que es matemáticamente imposible de saldar alguna compensación ha de tener, o explotará.
  39. #60 Eso por supuesto. La marihuana y otras drogas blandas por lo menos. Algunos fármacos son infinitamente más perjudiciales que las "drogas" y ahí están, socialmente aceptados.
  40. Madre mia, os imaginais el efecto llamada si esto se llevara a cabo? esto solo lo veo posible en caso de un gobierno unificado mundial, de forma que daría igual en el país que vivieras y como dice #12 haría falta un control sobre la inflación para que ese dinero sirviera de algo, ademas, no veo como pretenden que se podría financiar cargándolo con los impuestos a las clases altas, siempre encuentran un orificio legal, llamese SICAVs,para no pagar lo justo. Al final los que pagarían son las clases medias, los curritos que tienen su nomina en el banco trabajando para otros. De todas formas, lo que es totalmente impepinable es que la industrialización y robotizacion masivas está dejando y dejará a muchas mas personas en el paro y aunque se creen nuevos empleos, creo que esos empleos serán de alta cualificacion, inaccesibles para mucha gente.
  41. Jajaja
  42. #61 Acabar con el dinero físico... ¿y cuando se monte una economía paralela en otra moneda extranjera o en un bien que harás?
  43. #62 Y la prostitución y el asesinato, y las drogas duras?
  44. #61 30.000 millones de los funcionarios 267.000 millones que faltan y esto con unas medidas draconianas que haran huir a cualquier gente de provecho.
  45. #2 Es una renta básica universal. Básica se refiere al umbral de la pobreza y universal porque se le concede a todo el mundo sin condiciones previas. Eso significa que toda la burocracia asociada a la concesión y seguimiento desaparece y sus costes son destinados a la propia RBU.

    Otra cosa interesante es que la RBU no pagaría impuestos si la propia renta fuera el único ingreso del que se disponga, pero en el caso de que existan otros ingresos la RBU se sumaría a estos a la hora de cotizar.
  46. #65 Obviamente escoger la que más dignidad me genere, ¿no es eso el libre mercado?

    La prostitución también la legalizaría, aumentado con ello la seguridad de las propias prostitutas. Que bueno, si tuviesen una renta básica, ya no tendrían que prostituirse para comer, ¿no?, lo harían por "voluntad propia", al menos más que ahora.

    El asesinato claro que no, ¿qué tiene que ver una cosa con la otra?

    Las drogas duras, pues...no sé, ¿a ti el trakimazin te parece una droga dura o blanda?
  47. #67 Gente de provecho como tú, supongo. ¿No?
  48. #69 Escoger implica libertad individual, si los demás no escogen como tu que harás?
    Economia sumergida incluye la economia ilegal que incluye los asesinatos por encargo y otras cosas ilegales y muy chungas.
    El trankimazin precisa receta y esta controlada su venta,de todos modos te voy a hacer una pregunta clara de si o no
    ¿legalizarias la heroina?¿Legalizarias la metanfetamina?¿legalizarias la cocaina?
  49. #70 pues hombre ya te digo yo que casi cualquiera que quiera trabajar y gane más que la media lo vas a fundir a impuestos y se va a ir a otro pais.
  50. #25 A ver, pensemos un poco. No hay agua para todos. No hay tierras de cultivo para mantenernos a todos. No hay coltán suficiente para que todos tengamos un móvil. No hay sitio suficiente para que todos tengan una casa y al mismo tiempo hayan bosques. No puedes crear bienestar ilimitado,porque los recursos son finitos.
    Todo esto me suena a tomadura de pelo.
  51. #72 No todos, hay gente que gana mucho, mucho dinero y no paga ni el 10%. Y vive aquí muy bien, y se opera por la seguridad social y etc.
    Y el que se quiera ir, pues oye, me parece bien que viva donde cotice. Como debería ser normal.

    Además, nunca sabes cómo te va a ir la vida, si te vas a arruinar y si algún día vas a necesitar la renta básica.
  52. #75 Claro, que todo el mundo se ponga de acuerdo ¿como no se nos ha ocurrido antes?
  53. #76 Pues ya me explicaras a mi como se hace eso porque a mi me meten almenos el 35% de rentención ahora, si se imponen tus medidas ademas de cobrar bastante menos tributare mas del 50%.
  54. #74 Pues de los 420 a los 250 ya hemos sacado 170.

    Que, si la ayuda fuese de 400 euros, que en España a 48 millones de personas, que pongamos que los menores de 18 cobraran la mitad de la cuantía de la misma (que serían un 30%), pues ya casi, casi, ¿eh?
  55. #80 Si señor solo te deben faltar como 50.000 millones y haciendo carambolas.
  56. #83 Bueno, yo no solo hablo de quitarle dinero a pensionistas, funcionarios y parados, sino también a diferentes personalidades de las clases más altas de este país. Y lo de dárselo a gente que no produce nada es una concepción que tienes tú, yo creo que no provocaría un amoldamiento a la pobreza y al parasitismo, sino todo lo contrario. Pero bueno, eso sí es una opinión subjetiva pues no he tenido el placer o castigo de comprobarlo.

    Y dale con la deuda. Mira, una pregunta, ¿es matemáticamente y economicamente posible pagar la deuda soberana? ¿quedarse a 0? Porque del PIB una buena cantidad se va en eso, ¿es viable acabar con ello en menos de 263548 años?

    A lo del fraude fiscal he dado la opción de la reforma fiscal y del fin de dinero físico, para tener mayor control.

    En cuanto a la subida de precios, mientras la renta básica sea en función del PIB y del IPC no sería un problema. No se da más de lo que se tiene en base al precio de las cosas.

    Yo no digo que sea perfecta, pero creo que ganarían más personas de las que pierden.
  57. #83 Dudo que siquiera se lo haya planteado.
  58. #56 #50 Yo creo que es un error fijar la RBU en términos monetarios. Se debería definir en necesidades básicas cubiertas por los servicios públicos: sanidad, educación, vivienda, energía, transporte, etc.. más una cantidad de dinero variable vinculada al IPC y destinada a la compra de alimentos y vestido y pocas cosas más.
  59. #86 Pues es otra vía, claro. También es una opción.

    Lo cual con tal de no enquistarnos en el "es inviable".
  60. #47 no se de donde seras tu pero en Andalucía en los años buenos cuando había trabajo conozco bastantes casos de gente que trabajaba un poquito, gastaba paro, otro poco gastaba paro, y en aquella epoca sobraba el trabajo bien pagado en la construccion... y en cuanto a los de "no dará con la renta básica" te recuerdo que España es de los paises con mas economía en B de Europa.
  61. #87 Si pero eso define un nuevo problema: asegurarse de que existen esos servicios públicos y de que tienen una calidad mínima. Y también que su gestión es transparente y democrática.
  62. #88: ¿Y? ¿Qué tiene eso de malo? Trabajar un poco, usar el paro, que para eso está, trabajar otro poco... siempre con la seguridad de que nunca vas a acabar pobre como las ratas. Eso se llama flexiseguridad, y es necesario ahora que los trabajos tienden a ser inestables y las tecnologías los cambian continuamente.

    Pero volvemos a lo mismo: la gente TENDRÁ que trabajar. Que cuando se le acabe un contrato de seis meses, igual no están desesperados por coger otro, pero terminarán teniendo que trabajar.
  63. #12 #31 #63 Aquí un ejemplo de financiación de la RBU www.meneame.net/story/modelo-financiacion-renta-basica-tecnicamente-fa , en el que solo tocando el IRPF (49% para todos), saldrían las cuentas en condiciones iniciales, dando como resultado que todos los que ganan menos de unos 1800€ al mes hoy día ganarían algo más de dinero (los que no cobran nada, pasarían a cobrar el SMI), y todos los que ganan más de esa cantidad ganarían menos. Imagino que habría otras fórmulas y tal.

    Entiendo que la idea es ofrecer una renta básica de supervivencia (SMI, aunque podría considerarse una suma menor) a toda la población de la región donde se aplique, trabaje o no. La teoría es que si el SMI varía, también variaría la RBU, por tanto sería una cantidad revisable en caso de inflación.

    Aspectos positivos que persigue: bajar el índice de pobreza, garantizar servicios mínimos de supervivencia para todo ciudadano, mejorar la posición de un buscador de empleo frente a una empresa que quiera aprovecharse de él económicamente o en trato, valorar trabajos no remunerados hoy día (am@s de casa, voluntariados, estudiantes, etc.), mayor colchón para emprendedores, mejoras de salarios, condiciones laborales u horario laboral, y otras.

    Aspectos negativos que se pueden dar: aumento de la evasión fiscal, inflación, descenso del proceso productivo, descenso de demanda por poca motivación de trabajos no cualificados, efecto llamada a personas no productivas.

    Centrándome más en los aspectos negativos, decir que un aumento de la inflación, ya que todo el mundo tiene más dinero, y por tanto los vendedores van a querer vender más caro, se debería traducir en un aumento de salarios (ya que el trabajador estaría en mejores condiciones de negociar), y por tanto de la RBU, y así en su espiral sin fin. Esto se traduce en un riesgo hacia los ahorradores, que puede llevar a fuga de capitales, y a un futuro donde todo el mundo tendería a ganar prácticamente lo mismo. La única forma de frenar esto, si se quiere frenar, es con un control de precios y/o salarios. Un tema bastante complicado y delicado.

    El efecto llamada debería frenarse exigiendo contrato laboral al que llegue, y expulsándolo del país si deja de trabajar un tiempo, hasta que en un número de años se le considere ciudadano.

    El problema de los trabajos no cualificados, solo puede resolverse si mejoran las condiciones de los mismos. No sé hasta que punto es esto viable. No todo el mundo está capacitado de…   » ver todo el comentario
  64. #30 Bastante de acuerdo. Pero a algunos les mola más que el Estado les dé dinero. Así se juntan entre varios o viven con alguien y a vivir la vida... Yo apuesto por dar los mínimos tal y como planteas pero en mi opinión hay que pedir algo a cambio (buenos resultados académicos o trabajos ocasionales y razonables para el estado, por ejemplo).

    Pero claro, mi objetivo es que nadie se quede en la estacada sin fomentar la vagancia o los aprovechados, y el objetivo de otros es vivir de gratis.

    Si a la RBU le sumamos los chanchullos y chapucillas que ya hacen algunos tenemos que se podría vivir de puta madre a costa de la sociedad sin aportar nada a la misma y yo por ahí no paso.
  65. La verdad es que no se los números y no podría decir si es viable o no, simplemente habría que tener en cuenta en los calculos que desaparecían gran parte de las prestaciones actuales (desempleo, invalidez hasta cierto punto, dependencia, pensiones quizá) y me da la sensación de que en los calculos no se incluyen estos conceptos. También, si tenemos en cuenta que la RBU es para todos, podríamos entonces asumir una mayor carga impositiva, si por ejemplo a mi dan 600 eureles al mes de RBU no tendría problema en asumir un aumento en mis impuestos que me supusiera ese importe o similar, esto también habría que tenerlo en cuenta.

    Si queremos la renta básica habrá que rascarse algo el bolsillo los que podamos hacerlo, es una cuestión de solidaridad también y de querer o no querer un modelo de sociedad donde podamos desterrar la miseria y donde la gente pueda vivir como minimo con dignidad y luego el que quiera más que se lo curre, vamos yo tengo muy claro que con 600 y pico euros no vivo y además a mi me gusta trabajar, que cosas.

    Que la gente no tuviera que mendigar un trabajo tendría efectos enormemente positivos, que la gente pudiera decidir dedicarse a lo que les motive/guste/apasione y lo puedan hacer sin caer en la miseria por intentarlo generaría una sociedad más sana y probablemente más productiva y creativa. ¿Cuantos genios nos habremos perdido porque hay que trabajar para poner un plato en la mesa y no puedo estudiar lo que me apasiona?, ¿como se mide la perdida de productividad de una sociedad con un porcentaje tan elevado de gente que no ha tenido la posibilidad de crecer y explotar su talento?.

    Y por supuesto, el que se quiera tocar los cojones que se los toque a dos manos, de eso se trata también, y no sólo de tocarselos, sino de saber que si un día te apetece te puedes dedicar a tocartelos, y eso da una tranquilidad de espíritu que no se puede medir en dinero. En mi opinión si la tecnologia y los enormes aumentos en la productividad del último siglo sirven para algo tiene que ser para asegurar a todos un nivel de vida digno, no para que un 1% de la sociedad viva en un mundo de fantasía mientras otros no tienen para dar de desayunar a los chavales antes de llevarlos al colegio, y esto es algo en lo que todo el mundo con un minimo de decencia creo yo que estará de acuerdo.

    Luego tiene sus problemas, como la posible inflacción, como que hacemos con la inmigración y algunos otros, pero yo creo que merece la pena intentarlo, y si ahora no salen las cuentas al menos andar en esa dirección y ir ajustando hasta que de, que terminará dando, si dejamos de hacer el imbecil.
  66. #86 Entiendo que en la práctica sería similar. Tanto en efectos positivos, como en consecuencias negativas. El dinero en vez de recaudarlo el ciudadano, lo recaudaría el Estado, y lo administraría a modo "cartillas de racionamiento", que se utilizarían en los comercios, y que a su vez podrían canjear por dinero contra el Estado, o bien establecer centros de "racionamiento", que harían competencia con otro tipo de establecimientos privados similares. Exige mucha más supervisión y gasto, pero si funcionara, se garantizaría que se usa para lo que se pretende, y por tanto se prevendría de algún tipo concreto de abuso.
  67. Se me olvidaron varios datos en #91.

    Por un lado que la delincuencia menor (hurtos y pequeños robos) bajaría considerablemente, y podría suponer un ahorro en servicios de seguridad y emergencias.

    Si la inflación no se consigue frenar, tendríamos con toda seguridad que salirnos del euro y tener nuestra propia moneda, ya que no depende de nosotros la generación de dinero, y no estaría bien visto por el FMI (o nos hincharían a intereses).

    El otro tema era como aspecto negativo: el hecho de que varias personas junten su economía basada den la RBU, cubriendo los gastos básicos comunes a menor precio, teniendo un sobrante que le diera para una calidad de vida suficiente como para no requerir trabajar. Por esto pienso, que quizás fijar la RBU en el SMI pueda ser excesivo.
  68. No he dicho nada xD, me voy a la cama
  69. #83 ¿Crees que se podría reducir el fraude fiscal mediante colaboración ciudadana a cambio de una parte de lo recuperado? Digamos, yo doy un nombre del que sospecho (y algún dato más, si acaso), y si dan con que hace fraude me llevo una parte. ¿Ayudaría a reducirlo en vez de ir a ciegas?
    Creo que habría gente que buscaría gente que hace fraude, o les prestarían atención, y otros que por miedo a que le pillen, pues habría más riesgo, dejaría de defraudar.
  70. que buenos esclavo somos.
    veo, leo y de esclavo y esclavista no bajamos...

    si no son capaces de dar ni siquiera alimento de primera necesitas alas personas que echaron del trabajo y de sus casa en consecuencia, como carajo van a tener corazón para dar naaa...

    tiramos toneladas y toneladas de alimentos cada años.
    con menos de la mitad que tiramos se alimentaria medio mundo, y están hablando de renta básica-?

    nuestro políticos son empleados de los amos, no hay mas. y los amos han decidido apretar la garganta de los españoles, y con comentario que leo aquí, les será muy fácil.

    el dinero es un trozo de papel, lo bienes los creamos nosotros. Comida, electricidad, pisos o casas etc, lo hacemos nosotros.

    para los amos, y no les protestamos nada, somos buenos esclavos.

    leo aquí como dicen algunos si dan renta básica no trabajan...

    y yo te digo de que-? si mas del 80% por cierto de los trabajo se mantienen, solo para que sigamos la senda de la esclavitud. No es por necesidad.

    si los amos no han puesto maquina para sustituirnos no es por que no las tenga, es para seguir jodiendo.

    disfrutan viendo como niños, niños trabajan explotadamente.
    como las mujeres se prostituyen y como los hombres venden su alma por ello a cambio tiene el ego, eee que yo trabajo.

    de que -?

    tenéis el ego por las nubes, nada de renta básica que si no, no trabaja-? desde luego.

    y leo a otro haciendo cabalas numéricas restando a los del paro...


    Otro diciendo que si se podría reducir el fraude fiscal,
    otro que los números no dan...

    El dinero es un trozo de papel. Es un trozo de papel, fíjate cuanto papel higiénico hay pal culo... como que no dan los numero-?

    lo que no da mas de si, es el humano, le han cambiado su vida por un trozo de papel...

    nosotros les creamos la comida que ellos comen, el vino que ellos beben, los coche y el chófer que los lleva, el dinero con el que nos compran...

    las armas, el policía y soldado que las empuñan hacia nosotros.

    ---nosotros---

    los tenemos bien cómodos, pero eeeee, no pasa nada pero, si alguien de los esclavo se le ocurriera dejar su esclavitud, eeeeee tu, tienes que trabajar.....


    lo buenos esclavos que somos. esclavizamos mas que los amos....
  71. Si en Andalucía creen las mentiras del PP con el ejemplo que estan dando sobre sus promesas electorales en las generales, no que no se hayan cumplido sino que lo han hecho todo del reves, no tendremos más remedio que decirnos que ellos se han buscado lo que se les venga encima, el PP no es un partido del pueblo, esta más que demostrado, así que el que se lo crea es porque es tonto de baba, es un partido cada vez más escorado hacia la ultraderecha, que roba al pueblo para dárselo a sus amigos, neoliberal hasta la médula y que se pasa la democracia por el forro de los huevos externos en el caso de los "machos" o internos en el caso de las "damas", como la Cospe y otras yerbas.
  72. #13 #14 #28 #47 ¿Me contestais una cosa? ¿Que creeis que pasaría cuando en África Subsahariana las mafias se encargasen de difundir que en España te pagan por ser español, o por que tus hijos sean españoles?...¿cuanto tardaria la gente en hacer la analogía, si tengo tres hijos, tengo 3RBU?

    Y otra mas...el Estado de europa que menos impuestos ingresa ¿de donde va a sacar el dinero para dar la RBU a todos? Lo digo porque se las esta viendo y deseando para mantener paro+jubilaciones y pagar a sus funcionarios y somos muchos los que sospechamos que ya ni existe el fondo de reserva para las pensiones y el gobierno vive "al día" dilapidando los ahorros y a base de deuda...
«12
comentarios cerrados

menéame