edición general
423 meneos
897 clics
"La renta básica no es para que las personas cenen langosta … es para que nadie muera de hambre"

"La renta básica no es para que las personas cenen langosta … es para que nadie muera de hambre"

"La pandemia solo ha acelerado una crisis económica y social que se encontraba a la vuelta de la esquina y que, todo parecía indicar, nos iba a hacer repensar muchos aspectos de nuestro Estado de Bienestar. Ahora este proceso, que podría invertir la sociedad de arriba a abajo, se ha visto precipitado y afrontarlo debería considerarse un imperativo ético".—Julen Bollaín, economista.

| etiquetas: desigualdad económica , política económica , renta básica
183 240 10 K 453 cultura
183 240 10 K 453 cultura
12»
  1. #42 Serviría para q nadie muriera de hambre, q es lo q dice el título, aunque no pudieran vivir bajo techo (sin okupar)...
  2. #84 otro con el mantra "la culpa es siempre de los demás".

    Como el que se droga 'para probar', se engancha, y luego acaba siendo un yonki. La culpa ahí también es de los demás, paga. Y la sociedad a tolerar a un tio en la calle robando y molestando para trincar dinero para otro chute.

    Tu queja viene a ser que en lugar de darle dinero al yonki para rehabilitarse se le de para que él vaya a rehabilitarse con yoga (o lo que decida).

    Luego está la gente con problemas que no han podido evitar y que lamentablemente necesitan ayuda más que merecida.

    No es tan trivial todo. Pero el dinero público no es infinito ni los recursos del país, y viene de gente que trabaja 8-11h al día.
  3. #123 no, esa equivalencia absurda la has puesto tu sobre la mesa, no pongas palabras en mi boca.

    Lo mío era un ejemplo, como otro cualquiera, para ilustrar. Nada más. Cosa obvia para el 99% de las personas que saben leer no creí que hubiera que aclararlo.
  4. #125 ¿Que ejemplo te hubiera gustado? Uno maquillando algo, ¿uno para los héroes de sofá a lo SJW?

    ¿Algo totalmente alejado de la realidad?

    El objetivo del ejemplo, como digo, es ilustrar. Los ejemplos por lo general cuanto más extremos mejor.
  5. #128 otra vez poniendo palabras en boca de otros y envenenado la discusión. Ok.

    Aquí lo dejamos ya que no tienes nada que decir, aparte de insinuar cosas e inventar.
  6. #131 es que es un buen ejemplo, tu en cambio has argumentado cero por el momento. Si no te gusta mi ejemplo es tu problema, pon tu uno mejor.

    Pero, no has opinado porque no tienes opinión.

    Pero envenenar, insinuar cosas, etiquetar e inventar sí lo has hecho. Que es muy típico de los SJW gritones pero sin argumentos.
  7. #135 mi postura es dentro del contexto de la noticia estrictamente. Y solo en lo que viene a ser estrictamente "comer para sobrevivir" vs "dinero para comer para sobrevivir".

    La discusión, no tiene nada que ver con la RBU que de eso he hablado en otros posts, si no con lo de 'porque tienes tu que decirles que comer'.

    Es decir: comentarios #3 #9 y el que ha visto bien #51.

    Si quieres hablar de la RBU es otro tema. Relacionado sí, pero otro tema, en ese caso sugiero una tarjeta de crédito con saldo a gastar en determinados lugares y para determinados servicios con saldo acumulable por porcentaje o similar, nada de ayudas de x dinero por cada hijo o similares. Como digo, no es lo que estábamos discutiendo aquí no obstante.
  8. #41 y creerás que es mejor pasar los lunes al sol con la tripa llena. Eso es mentalidad del siglo xx. ¡que hemos cambiado de milenio, abuelo!
  9. #43 exacto. Total, cuesta lo mismo.
  10. #31 La gente repite : Con una RBU la gente no tendria que aceptar trabajos precarios .

    Si eso no es vivir sin trabajar, apaga y vamonos.
  11. Estoy en desacuerdo. La renta basica sirve para redistribuir las rentas del desarrollo industrial y la eliminacion de empleo. Por supuesto que eso conlleva acabar con la pobreza, pero supone mucho mas.
  12. #5 se tendría que ajustar la presión fiscal a la misma que en otros países de Europa como Holanda para cuadrar eso. Y si todavía subes más los impuestos a las clases medias en proporción a los ingresos promedio de las familias , las estas ahogando más, y es lógico que exista una polarización social entre la gente que se parte los cuernos para llegar a fin de mes y la gente que por su contexto social entiende las ayudas como estilo de vida. Es decir, ayudas sí pero no para generar dependencia ni redes clientelares a largo plazo. Digo lo de subir impuestos a la clase media porque por suerte en España todavía es mayoría. Si se los subes sólo a x ricos no es suficiente porque son proporcionalmente pocos. Tampoco puedes subir a las rentas más bajas porque no llega. Con estas medidas empobreces más a la clase media en lugar de fortalecerla y que el país progrese porque ok te podrán pagar la renta basica unos meses hasta que el sistema colapse. En cambio si se flexibiliza más el mercado laboral, se podría a medio largo plazo combatir el paro estructural que es del 15% promedio en España desde los años 80, y cuanta más gente trabaje y produzca se genera más riqueza, pero esto no es algo que vaya a funcionar de repente en un corto plazo sino que se necesita como mínimo 10 años, y al ser una medida tan impopular no la votaría ni el tato por lo que ningún partido político lo llevaría al Congreso. Esto por ejemplo paso en Suiza cuando se votó no a la renta básica en una consulta a la población.
  13. #83 creo que me subestimas en eso. Aún cobrando lo que digo tengo una vida de lo más sencilla.

    Tener la misma vida pero con más tiempo para hacer mis cosas: programar, leer, salir por el monte a hacer ejercicio... es dejar de percibir 3,algo veces menos lo de ahora y ser mucho más libre de lo que soy
  14. #46 Quizá no has tenido en cuenta que una RBU es PARA TODOS, para el quien trabaja y para el que no. Es decir, las rentas que ganas trabajando se suman a las de la RBU.
    Y si tu quieres una buena casa, (o dos), un buen coche, o ciertos lujos, tendrás que trabajar.
    Y oportunidades de negocio va a haber, seguro.
    Pero no, seguro que todo el mundo decide no hacer nada habiendo miles de oportunidades. Seguro.
  15. #112 "Muchos mas impuestos"
    ¿Por qué? Con la RBU no habría que pagar pensiones, subsidios, prestaciones de desempleo, ayudas, etc.
    SI se consume más (en eso estamos de acuerdo?) se ingresaría mucho más por impuestos indirectos y tasas (IVA, IVTM, IBI).
    Así que ese mundo donde casi todo el mundo vaguea y los pocos que curran pagan una morterada de impuestos siento decirte que no es real.
    De todas maneras, ¿podríamos probar no? Hay poco que perder y muchísimo que ganar, ¿no crees?
    PD: desconozco en qué entorno te mueves o en qué consideración tienes a tus conciudadanos españoles para pensar en que hay millones de vagos voluntarios latentes
  16. #115 Si tuvieses conocimientos básicos de Economía no tendríamos esta discusión.
    ¿Según la teoría económica qué ocurre cuando lo que tu produzcas (bien o servicio) se pague a precio de oro si no hay barreras de entrada?
    Ya te lo digo yo, la mayoría como locos a aprovechar la oportunidad. Yo soy de los que conozco a muchísima más gente que haría eso antes que quedarse vagueando. Yo el primero.
    Y así se cae todo tu argumento. Y aún no me has respondido si te gustaría que funcionase el sistema, que sospecho que ese es el problema. Que tu cabeza no acepta un sistema donde aunque haya algunos que vivan sin dar un palo al agua podamos ganar todos. Mejor todos puteados que un vago viviendo la buena vida, es eso?
    PD: parece que estás considerando una RBU de 2.000 euros limpios al mes, y no es así. Es un renta BÁSICA universal, es decir, una renta para vivir, sin lujos.
  17. #119 Así que según tu ser pobre y necesitar ayudas es equivalente a ser un yonki enganchado a la heroína.

    A tu favor hay que decir que al menos eres consistente. Clasista en todos tus comentarios.
  18. #124 Ya, ya, un ejemplo inocente xD
  19. #126 Tranquilo, si ya has dejado clara tu postura. Equiparas pobreza con consumo de drogas y delincuencia y a los pobres les hace falta alguien como tu que les meta en cintura y les diga en qué deben gastar el dinero.
  20. #130 Has tenido tu oportunidad de decir 'OK, no era un buen ejemplo', y poner otro. En lugar de eso has empezado a hablar de maquillaje y de SJW y héroes de sofá. Creo que has dejado tu postura muy clara.
  21. #132 OK, eso es justo. He criticado tu opinion pero no he dado la mía. Mi opinion es que no siempre es buena idea forzar a gastar las ayudas según se le ponga en el cipote al burocrata de turno. Y menos si hablamos de una RBU. Porque...
    -Habra quien necesite gastarlo en gasolina para poder trabajar.
    -Habra quien necesite gastarlo en calefacción.
    -Habra quien necesite gastarlo en material escolar.
    -Habra quien necesite gastarlo en internet para teletrabajar o buscar trabajo o que los niños participen en las clases online en mitad de una pandemia.

    Y me temo que no tengo ningún ejemplo que defienda TU postura porque me parece incorrecta.
  22. #10 Y para que baje el precio del pan.
  23. A mí personalmente me gusta el dinero pero no para lujos sino para asegurarme de que no voy a pasar hambre
  24. #35 yo mismo soy alguien que cobra sobre los 40k y si esto se hiciera realidad no dudaría en dejarlo todo e irme al campo para tener un alquiler menor. Total, con los bienes que tengo ya podría ir tirando y con esos 700 podría pagar un techo y comida.

    Puede que como algo para siempre no, pero no dudo que estaría unos buenos años enfrascado únicamente en mis proyectos
  25. #57 Lo dudo. Así, a bote pronto:
    Licitaciones por comunidades de abastecimiento de alimentos por menús confeccionados por sanidad, que primen productos locales o al menos nacionales, en función de la unidad familiar y atendiendo a condiciones medicas prescritas tipo celiacos, etc(como las dietas de los hospitales), puestos a recoger en establecimientos de forma mensual/semanal.

    Nada mas que por la competencia, y la posibilidad de que conseguir contratos las cifras que se están hablando seguro que se alcanzan precios medios de la cesta de la compra básica universal mucho menores a los que puedan adquirir consumidores individuales.

    No se, por decir algo.
  26. Supongo que al principio. La renta básica es el principio por lo que se avecina tecnológicamente en nuestro entorno. Cuando se habla de tecnología se habla de bienestar. La misma tecnología lo va a hacer todo con la consiguiente disminución de trabajo y maximizando los recursos. Maximizar los recursos minimizando el trabajo es dar más sentido al bienestar. La renta básica solo sería un borrador de sustento. Su evolución sería con tendencia al bienestar. De otra forma no cabe porque al final es la vamos a tener todos.
  27. No entiendo la gimnasia mental, la renta básica universal es eso, básica para la supervivencia de cualquier familia o persona, básica para que un pobre tipo no se la pase en la calle Joseando o delinquiendo, precisamente es la falta de rbu lo que hace que muchos recurran a la ilegalidad.

    Algunos argumentan “pero eso lo pagamos todos...”, “ya pero y quien trabaja”, hombre pues precisamente con una rbu tan irregular y donde no todo el mundo la recibe, sigue habiendo paro y la gente no le motiva encontrar un empleo cuando sus condiciones de vida son tan precarias o tiene un montón de gastos pendientes. Creo que es básico en cualquier sociedad.

    Y lo digo yo que no soy ni de izquierda ni marxista ni nada de nada
  28. #93 Una cosa que no propones pero que das a ver es que una provisión de legislación para una renta básica universal debería estar ligada a estímulos para los emprendedores particulares. Es una buena oportunidad para incentivar la industria Española, aunque los políticos reciban menos sobres en negro por ello.
  29. #69 Es que no es tan difícil controlarlo. Ya en la vida laboral se hace: ya existen tarjetas que solo sirven para las dietas. La renta básica se podría hacer con una tarjeta limitada, sobre la que te avisaran que su uso estará supervisado, adonde también se le puede dar incentivos de impuesto a las empresas que ayuden promover su inicio para ampliar su posible uso. Evitara malgastar esos impuestos en casas de apuestas o en vicios.
  30. La renta básica universal se podría hacer perfectamente, con reglamento para controlar su uso y ofrecido en forma de tarjeta. Hace poco, España también tenia una entidad bancaria que le podría haber ayudado a imponerlo ... Si se teme abuso, se añade limitaciones adonde se puede utilizar.

    Uno podría argumentar que esto solo serviría a la inflación, pero la realidad es que cuando alguien es capaz de pagar para necesidades básicas, esto estimula el mercado para ofrecerlas, y eso es bueno para una sociedad. Aunque se abusa mucho del concepto, este es una de las pocas circunstancias adonde el efecto trickle down verdaderamente aplica.

    Y por el lado del que lo usa, si es un niñato que no va ha hacer nada en su vida, pues ese dinero solo sirve para que se soporte sin ser un niñato que rompe la ley porque la sociedad mu mala. El dinero vuelve a la industria del mercado de necesidades básicas, por lo que lo poco que se pierde es menos que los costes de abogados, policías, y prisiones que mantendrían el ciclo criminal. Pero si ademas es una persona normal, como la mayoría de la gente, eso le dará la flexibilidad para encontrar nuevos trabajos y no tener que quedarse en los trabajos cárnicas que son el pan y agua de nuestra sociedad. En lo peor, por lo menos le ayudaría a adaptarse al COVID-19, y luego en el futuro, al calentamiento global.
  31. Los que no pasan hambre son los políticos! Ya está bien de tanta tomadura de pelo. Me han bajado el sueldo un 25% por todo lo que está cayendo, y me considero afortunado. Y hablo de todos!
  32. #50 En España nadie muere de hambre. Si lo que se pretende es solo eso, la RBI es absolutamente innecesaria.
  33. A los buenos días!
    ....un par de cosas en general:

    No entro a discutir el tema económico, hay gente que sabe mucho mas que yo del tema y ya ha dado soluciones varias al respecto, me gustaría discutir el tema del trabajo.

    No hay trabajo para todos ni de coña, grandísima parte del trabajo que hay no hace falta por que se puede automatizar, ...o se estira artificialmente, ...ahí calentando silla para justificar mi sueldo, eso no es trabajar, eso es ser figurante, aunque me paguen.

    Luego, hay mucha literatura al respecto de las RBUI, hay documentación de las experiencias que se han echo, y las conclusiones siempre son las mismas:
    Dale un mínimo de subsistencia a la gente, y exceptuando a un 10% que siempre se tocara los huevos, el resto, se pone a hacer algo, a las personas en general, si no nos mantienen en estado de estrés continuado, nos gusta hacer cosas con nuestras vidas. Una RBUI es un garante de poder empezar una actividad económica sin que el fracaso te condene a la miseria. Recordemos que fracasar está mal visto aquí, en otros lugares se considera un paso habitual y necesario antes de conseguir que funcione tu idea.

    Hablando con Feindesland el otro día, llegamos a la conclusión de que el problema mas grave, y posiblemente mas real de la RBUI, sería la inmigración desde paises que no la tengan.
    Creo que se pueden tomar soluciones no violentas al respecto, aunque claro, implicaría entre otras cosas que nuestras embajadas, en vez de dedicarse a traficar, hicieran su puto trabajo entre otras cosas.
    Aún así, no se me ocurre otra dirección a tomar, y llevamos demasiado tiempo repitiendo el mismo patrón una y otra vez, y siempre ocurre lo mismo, ciclos de bonanza/miseria/bonanza/miseria como los tontos.


    Ala! a pasar buen día!
  34. #116 Si millones de personas dejan de producir se produce empobrecimiento, no más "oportunidades". Y si hay que mantenerlos, aún más empobrecimiento. No sé qué "conocimientos básicos de Economía" tienes tú...

    Y de la RBU que hablo es la del artículo, ni más ni menos: 1400 euros/mes para una parejita sin dar palo al agua.
  35. #5 ¿En función de qué podemos gastar? En función de los ingresos. ¿No dependen los ingresos del Estado del PIB? Porque del gasto no depende el gasto. El gasto, la posibilidad de gasto depende de los ingresos. Si lo que dices tuviese algún viso de seriedad me agradaría discutirlo. Solo es tu táctica liberal, mirar el gasto en lugar de los ingresos. ¿Qué vas a hacer con lo que no gastes? ¿Dárselo a los bancos?
12»
comentarios cerrados

menéame