edición general
17 meneos
241 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Reparar tu smartphone estropeado para combatir el cambio climático

¿Cuánto tiempo hace desde que te tocó renovar tu móvil, portátil o impresora por última vez? ¿Intentaste arreglarlos antes de comprar otros? Si es así, probablemente te frustraste al comprobar que sale más caro reparar un dispositivo antiguo que pagar por uno nuevo. No desesperes, te explicamos qué puedes hacer al respecto y por qué es importante.

| etiquetas: cambio climático , smartphone , móvil , ecologismo , conciencia , greenpeac
  1. #0 Arregla tu spam también
  2. #1 ¿un usuario de 6 años con 2 noticias de la misma fuente (en casi 2 meses de diferencia) es spam?
  3. Usar tu Nokia de botones también puede ser solución.
  4. Yo he cambiado las pantallas de un iPhone y un Nexus recientemente. Da una gran satisfacción. Por menos de 20 euritos, teléfonos revividos.
    Ah, y he instalado cyanogenmod a otros dos incunables de 10 años, volviendolos usables por si acaso.
    1000 leuros que me he ahorrado
  5. #6 MPR *
    En muchas ocasiones el problema no está en el hardware, que aguanta bastantes años, sino en el software: el fabricante deja de proporcionar actualizaciones al Sistema Operativo del móvil o a los drivers del dispositivo (impresora, etc) para las nuevas versiones de los Sistemas Operativos y aunque el hardware funcione o te ves obligado a utilizar un Sistema Operativo obsoleto e inseguro o a comprar otro.
    Ahí siguen los usuarios de Windows XP, con una cuota de uso similar a la de Windows 8, a pesar de que la mayoría del software actual ya no soporta ese Sistema Operativo, pero el hardware sigue funcionando después de unos 15 años o más.

    En cuanto al hardware en muchos casos ya se encargan los chinos de fabricar componentes para reparar esos equipos a los que el fabricante da por perdidos. Por ejemplo, tengo la misma impresora desde hace unos 12 años o más, hace 2 ó 3 años se le rompió la lámina del fusor y resulta que el fabricante tan sólo vendía repuestos con el fusor completo, repuesto que valía unos 50-60€, la mitad de lo que me costó la impresora nueva y casi lo mismo que cuesta ahora la impresora que ha reemplazado a ese modelo (70-80€). Además al hacer tanto tiempo desde que la compré ya no se fabrican recambios, por lo que hay que buscarlos y que no te los vendan a precio de oro (es fácil encontrarlo por más de 100€). Pero buscando por internet resulta que los chinos fabrican la lámina del fusor, que cuesta menos de 5€ con envío incluido y unas pequeñas instrucciones (además es fácil encontrar vídeos en youtube). La reparación es un poco coñazo pero con un poco de cuidado es posible y a las malas habrás perdido 5€ en el intento.

    La obsolescencia programada, en muchos casos, no está en fabricar un hardware que se averíe pronto sino en dejar de fabricar repuestos y en dejar de proporcionar actualizaciones de software, así que centrarse sólo en el hardware se queda bastante corto.
  6. Os escribo desde un Nexus 5 de cuarta mano que he reparado.
  7. #6 Offtopic:

    "Ahí siguen los usuarios de Windows XP, con una cuota de uso similar a la de Windows 8"

    No me hagas trampas al solitario, que los usuarios de Windows 8 son los que no metieron el update a Windows 8.1 (entre los dos hacen 4 veces el numero de usuarios de WinXP): gs.statcounter.com/os-version-market-share/windows/desktop/worldwide
  8. Gran parte de los problemas aparte del Hardware, es el mismo Software. Cada vez se hace mas y mas pesado.
    Por ejemplo nada tiene que ver un Whatsapp (por decir una que todos conozcan) de ahora, al Whatsapp de hace 3 años.
    Por mucho que quieras arreglar viejas glorias, la verdad es que esos telefonos son usables para 4 cosas.
    Moviles con 512 megas de RAM ... y 512 Megas de almacenamiento interno, eso ya lo ocupa el facebook instalado por ejemplo.
    Tengo la maxima de intentar reutilizar todo hasta el final de los finales... y esto es asi... ya nadie optimiza nada.
    Que mas da que ocupe 500 megas o 100 ... si el usuario al que destinas esa app tiene 64 GB de almacenamiento...
    Saludos.
  9. #8 No he hecho ninguna trampa, según Statcounter tienes razón, según Netmarketshare la tengo yo:

    Windows XP: 7,99%
    Windows 8.1: 6,66%
    Windows 8: 1,58%

    www.netmarketshare.com/operating-system-market-share.aspx (desde ahi pulsa en Windows, la url es demasiado larga y meneame no la coge completa)
  10. #8 Perdona, no hay que pulsar en Windows sino en "Desktop versions" en el menú de la izquierda.
  11. #10 Tu fuente de datos no es imparcial. "Source of Data: We collect data from the browsers of site visitors to our exclusive on-demand network of analytics and social bookmarking products. [...]
    76% participate in pay per click programs to drive traffic to their sites.
    43% are commerce sites
    18% are corporate sites
    10% are content sites
    29% classify themselves as other (includes gov, org, search engine marketers etc.)"

    Vete a ver una fuente de datos que no incorpore exclusivamente esos origenes de datos, y el cuadro que pinta es muy distinto:  media
  12. Yo compre una cámara de vídeo Sony; que grava en mini DVD.
    Me costo 40€ en una tienda de segunda mano y me cobrar 60 € por arreglarla, en la tienda oficial de la marca 'se le solto una pieza'
  13. #2 depende del criterio de cada uno. Es más de un 16% de las noticias del mismo sitio.
  14. #5 ¿Pantallas a 20 euros?
  15. #12 De la página de Statcounter:
    Our tracking code is installed on more than 2 million sites globally. These sites cover various activities and geographic locations

    A mi me parece el mismo método: rastrear las visitas a diferentes webs, sólo que en StatCounter no las detallan tanto como en NetMarketShare.

    Aquí tienes un artículo analizando la validez de los datos de uno frente a los del otro:
    www.zdnet.com/article/net-market-share-vs-statcounter-whose-online-mea
    Y dice cosas como esta:
    "The crucial difference, as you’ll note if you read the methodologies carefully, is that Net Market Share attempts to measure daily unique users, while StatCounter measures total traffic. If you visit a single page in the Net Market Share network, you’re counted, and then your visits to any other page on any other site in the network are ignored for the rest of the day. Net Market Share weights the data by country, StatCounter doesn’t."

    Según ese párrafo me parece más fiable la información de NetMarketShare que la de StatCounter por lo de contar un usuario sólo una vez en vez de por cada página que visite. Y también dice:
    "At StatCounter, for example, more than 26 percent of mobile views are from India, making it the most popular region in its mobile dataset. By contrast, only 7 percent of StatCounter's desktop pageviews come from India. Roughly 21.5 percent of mobile StatCounter's traffic is from the United States; on the desktop, the U.S. share for pageviews is a bit higher, at 24 percent."

    Es decir que varía y mucho el reparto geográfico de las webs que rastrean y según sea ese reparto se puede favorecer unos resultados u otros. En StatCounter se puede apreciar esa diferencia (en NetMarketShare parece que la información según la región es de pago):

    ¿Qué te hace a ti pensar que la metodología de StatCounter es mejor? A mi me parecen muy similares, ambas analizan el tráfico de diferentes sitios que no especifican (aunque NetMarketShare sí da esos datos generales que tú indicas) y por lo de contar cada usuario sólo una vez me parece mejor la de NetMarketShare.
  16. No entiendo aqui los votos negativos. Realmente debemos aprender a reparar y no comprar objetos nuevos. Apoyo totalmente lo que dice este usuario.
  17. Veo que si a algunos les demuestras que los datos que le gustan (StatCounter) son tan buenos o tan malos como los que no (NetMarketShare) porque la metodología es prácticamente la misma te ponen en ignorados, ¿verdad Lainsistencia? :palm:
  18. #15 19 y pico con la carcasa. Diseño LG
  19. #7 es que el Nexus 5 es una ultramáquina :-D :-D :-D
    Aqui desde otro
  20. #20 Sobre todo con Lineage OS.

    Aquí Lineage OS 14.1.
  21. #14 No es Spam, las he subido yo mismo. Me han parecido interesantes, y hacía un montón que no subía noticias, así que a compartir
  22. #22 no la he votado como spam, pero creo que deberías variar tus fuentes.
comentarios cerrados

menéame