edición general
1841 meneos
4856 clics
Por el reparto gratuito a personas necesitadas de la comida sobrante de supermercados y restaurantes

Por el reparto gratuito a personas necesitadas de la comida sobrante de supermercados y restaurantes

Anda que no hemos insistido con este tema. En su día lanzamos una modesta “campaña” online en la que pedíamos información sobre sitios donde se pudiese reciclar comida. La verdad es que se recogieron unas cuantas opiniones, pero hubo poca “chicha”. El tema sigue dando vueltas en mi cabeza, y buscando y rebuscando, he dado con una noticia ya antigua (de marzo del 2009)…pero muy reveladora...

| etiquetas: supermercados , comida , restaurantes , pobreza , solidaridad
511 1330 2 K 411 mnm
511 1330 2 K 411 mnm
Comentarios destacados:                  
#3 Bueno, ya hay gente que reparte comida sobrante, pero parece que por aquí no caen muy bien: Cáritas y obras de la Iglesia Católica.
  1. A mi me sorprende mucho que todavía esto dependa de la iniciativa privada (no me parece mal que se sumen) ¿Pero y el Estado para que está? ¿Cómo se consiente que haya gente desamparada, tantos y de tal manera?
  2. que gran dia sera aquel cuando el dinero no valga mas que las personas
  3. Bueno, ya hay gente que reparte comida sobrante, pero parece que por aquí no caen muy bien: Cáritas y obras de la Iglesia Católica.
  4. En Granada, en los comedores universitarios, la comida que sobra, la tiran. Si de los cuatro o cinco comedores, diesen lo sobrante a quien lo necesitasen, podrian cenar mas de 100 personas todos los dias.
  5. #3 A mí me parece encomiable la labor que llevan a cabo, pero me parece absurdo que muchos si Cáritas no fuese de la Iglesia no harían lo mismo. (Y lo digo después de hablar con gente que colabora con Cáritas)
  6. #3 La labor callada y humana que hace Cáritas es sencillamente impresionante. Si faltase no quiero ni pensar en qué sería de los cientos de miles de españoles que se llevan algo a la boca gracias a esa institución :-( .

    #5 Quiza sea cuestión de confianza. Cáritas no hay duda de que optimiza al máximo para su labor cada céntimo que reciben.
  7. Estoy totalmente de acuerdo. Ojalá la gente se concienciase de las necesidades que están pasando muchas personas, y que realmente sólo se les estaría dando lo que va para el contenedor. Resulta patético, que la comida se tire al contenedor y la gente pase hambre.
  8. No estoy muy puesto en el tema, pero quizá el mayor problema para las empresas privadas sea la distribuición de la comida restante y el gasto que implica (no sé donde escuche o leí algo asi...), si el Estado se ocupará de esta distribucion podrían beneficiarse tanto los más necesitados, como la empresa, que vería como sus "sobras" son recogidas sin coste suplementario. Sea como sea, ojalá salga adelante cualquier tipo de propuesta o ayuda al tema.
  9. #5: Bueno es que Cáritas es consustancial a la Iglesia. Decir que si no es de la Iglesia, las cosas serían de otro modo es como decir que si los bancos fueran de la Orden Capuchina (que fueron los que inventaron los Montes de Piedad, por cierto), las cosas funcionarían de otra forma.

    #8: ¿Y por qué el Estado y no los ayuntamientos, por ejemplo?
  10. #3 si señor, toda la razon.
  11. #3 Lo dices como si fuesen los únicos y Cáritas es una de tantas y además financiada por el Estado, cansa bastante que algunos estéis continuamente haciendo publicidad de esa ONG cuando hay otras organizaciones que sin darse tanto autobombo hacen más obra social que Cáritas y sin una multinacional proselitista detrás, por ejemplo Cruz Roja o el Banco de alimentos:

    www.elmundo.es/elmundo/2011/01/12/castillayleon/1294832778.html
    www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=649325
    www.cronicadearagon.es/wordpress/?p=17045
    www.20minutos.es/noticia/924820/0/
  12. Pues yo estoy deseando que mi supermercado local se apunte a esta iniciativa. Al menos así retirarán la comida caducada ANTES de que la compre yo por error :-|
  13. #3 Comentario sectario del hilo. Hay cientos de organizaciones que se dedican a estas labores tan humanas y tan solidarias. Por desgracia no todas cuentan con el apoyo económico y el "toque divino" del que dispone Cáritas. Y no se quejan, oiga. Yo, en mi humilde labor como ciudadano medio que soy, apoyaré a todo aquel cuya intención sea pura y desinteresada, pero no voy a lamerle el culo a un grupo de gente que "ya se tiene el cielo ganado" y que como bien apuntan por arriba, actuan por motivos puramente ideológicos, lejos del sentimiento humano de ayudar al prójimo.

    Si tú relacionas a Cáritas con ese grupo de gente que se tiene el cielo ganado, es cosa tuya eh. Yo sólo he apuntado que Cáritas cuenta con un sustancial apoyo que a muchas organizaciones les gustaría tener. Como organización hacen una labor intachable y les estaré enormemente agradecido, puesto que todo aquel desfavorecido no deja de ser mi hermano.

    Edit: #11 Chapó
  14. #3 pero no solo ellos reprten comida hay muchas asociaciones que lo hacen, lo que pasa es que ellos tienen una red mayor
    #9 Los ayuntamientos son el estado, solo que en administración local
  15. #9 sí, llevas razón puse Estado, pensando en "lo público", sería más lógico y viable mediante ayuntamientos, no especifique bien ;)
  16. #2 Actualmente, aun quedando dos personas en el mundo una siempre se intentaría aprovechar del otro.
  17. #13: Por supuesto, soy un sectario por recordar a Cáritas. No me parece que haya "cientos" de organizaciones que se dediquen a repartir comida sobrante. Puede haber algunas decenas como mucho. Pero de largo, la que más experiencia y medios tiene es Cáritas.

    Sectario será el que pretenda negar la evidencia.
  18. En Irlanda tienen una sección en los supermercados done venden lo que caduca en ese día mucho más barato. Pero prefiero que lo regalen a gente que lo necesiten la verdad
  19. Esto se hace en Barcelona de tapadillo.
    Cada día me encuentro a mas gente esperando los contenedores de los supermercados para recoger la comida que tiran. Alguna vez he recogido comida yo también. Las personas que lo hacen, parece que lo hacen todos los días, muchas latinas y latinos con niños a los que alimentar. En muchos sitios tienen acuerdos tácitos con los encargados de los supermercados de que sean limpios y discretos, de que no revoleen la basura por las calles.
    En todos los restaurantes en los que he trabajado jamas se le ha negado comida a alguien con hambre. Es mas, una vez contradije a un encargado que le dijo que no a un tipo que venia pidiendo comida. Mientras el tipo se iba, le dije que volviese cuando hayamos acabado el servicio y le di un poco de pan con embutido. Mi encargado me hecho una bronca por lo que le dije que si tenia que pagar la comida la pagaba, pero que el no era nadie para obligarme a negarle la comida a nadie. Cuando se entero el jefe, la bronca fue para el. Negarle la comida a alguien que tiene hambre está mal visto en este país, y me alegro de que así sea.
    Esto supongo lleva muchos años intentandose, y hay muchas referencias y muchos intentos de hacerse por parte de muchos negocios durante el siglo XX. Nunca ha terminado de funcionar, lo que si parece que funciona es hacerlo de tapadillo, como se hace ahora (que no creo que sea lo optimo, pero es un diagnostico del estado de nuestra sociedad).
  20. Para que se lo coman los gusanos, que lo disfruten los humanos.
  21. En los Eroskis de Pamplona todo alimento con el envoltorio roto es recogido diariamente por el Banco de Alimentos, desde hace años. Y no han alardeado ni una sola vez de ello.
  22. El otro dia lo comentaba con una amigo. Seria tan "sencillo" como que en los alimentos aparecieran dos fechas diferentes, una para venta al publico y otra la de caducidad. Con esto se podria repartir (ya se veria por qué medios) la comida, cosa que ahora es complicado, porque dudo que Sanidad deje repartir esta comida "caducada". Así te ahorrarias el proceso de selección de lo que aun es aprobechable y lo que no.
  23. Creo que es bastante más humano proporcionarles un modo para que puedan servir a la sociedad y sentirse autorrealizados que mantenerlos en la mendicidad. Dicho lo cual respondo al #1 el Estado no tiene dinero. El estado roba dinero de un sitio para darlo en otro sitio. Lo que tiene que hacer el estado es dejar de imponer normas estúpidas y asfixiar a impuestos a la gente como tu o como yo para que podamos, con nuestros propios medios comenzar a valernos. Por lo que se revela ante nosotros inevitablemente la verdad: cuanta más gente como tú pida al estado ayuda (como si fuera un falso dios al que rezar para que de trabajo, sanidad, educación...) más gente como nosotros se verá incapacitada (como lo estamos tu y yo) para comenzar a trabajaar y a construir un proyecto de vida.
  24. Agrego que en paises más capitalistas que nosotros (para terminar de subrayar lo malévolo del socialismo y terminar de contar este chiste de mal gusto) las cadenas de comida depositan de manera precintada en la basura la comida que caduca esse mismo dia para que puedan recogerla los menos favorecidos. Tan solo han de desplazarse hasta cualquiera de las tiendas de comida rápida. Por ejemplo, esta práctica la llevan a cabo tanto Pret-a-manger como Costa coffee en Londres. Nadie les obliga, no hay ninguna ley, no se le hace publicidad, pero se hace.

    Se pueden encontrar muchos testimonios en internet sobre el tema. Aqui por ejemplo: www.fotolog.com/r_a_s_p_a/30797643

    Yo los sé porque tenia un amigo en Costa coffee y yo mismo lo hice en Caffe nero.

    En paises más socialistas, la mentalidad es la de #1 es decir, la evasión, el... que alguien se ocupe de ello pero yo no tomo partido y me da igual que en impuestos me cueste más que si lo hiciera yo mismo.
  25. #22 No es necesario: bastaría con que en lugar de esperar a que caduque lo retirasen de la venta tres o cuatro días antes.
  26. #6 Quiza sea cuestión de confianza. Cáritas no hay duda de que optimiza al máximo para su labor cada céntimo que reciben.

    El problema es que el dinero que mucha gente dona a la iglesia pensando que va a ir para caritas o usos semejantes, puede acabar en pagarle la gasolina al cura para ir al puticlub y eso siendo delicado
  27. Ya lo comenté otra vez. Es vergonzoso la comida que se tira en estos sitios. Una navidad que trabajé en un hipermercado tuve que tirar a la compactadora 90kg de miel (alimento que no caduca jamás) porque estaba pasada de fecha...
  28. La medida es de sentido común. Si por ejemplo, la labor de recogida de alimentos apunto de caducar o ya caducados, la hiciera la organización responsable del reparto de la comida a las familias desamparadas directamente de los estantes, ahorraría un trabajo enorme al supermercado, y todos saldrían ganando.
  29. Hasta donde yo conozco, tanto empresas agroalimentarias como algunas cadenas de distribución (supermercados como Gadis, Alimerka, Eroski, Carrefour etc) colaboran con los Bancos de Alimentos de su zona entregándoles los productos que se van a estropear o tienen una fecha de caducidad demasiado cercana y cosas por el estilo. Otra cosa es ponerse a montar un dispositivo para las 4 lechugas y media docena de yogures que al final del día se estropean por golpes y similares en un super concreto. Eso sería más caro que comprar directamente la comida.
  30. Para #1. ...¿Pero y el Estado para que está?...

    Aparentemente para lo que se capta a primera vista; para exprimir a los ciudadanos de a pie y repartir miseria. Por eso es tan importante acabar con el bipartidismo enfermizo y permanente en España en las próximas generales. Y si aún asi no funcionase la política como debe, habría que revisar todo el sistema y reiniciarlo.
  31. Si las empresas no distribuyen alimentos en determinadas ocasiones es porque en muchas ocasiones legalmente no pueden. Hay una serie de normas y reglamentos técnico-sanitarios que impiden la distribución de alimentos que no cumplan determinados requisitos. No siempre es todo tan sencillo y tan fácil aunque las empresas puedan tener voluntad de ayudar.
  32. A mí me dijeron unos empleados de un restaurante que no daban comida para evitar que se llenara de mendigos y dar "mala imagen". Supongo que el ayuntamiento de cada localidad podría pasar por los restaurantes, supermercados, etc. a recoger aquella comida que van a tirar pero que aún se puede aprovechar sin poner en peligro la salud.

    #31 eso tiene que ver, imaginemos que muere un mendigo intoxicado...¿quién sería el responsable?... podrían hacer algún tipo de inspección sanitaria para validar comida sobrante...
  33. Para #31. ...Hay una serie de normas y reglamentos técnico-sanitarios que impiden la distribución de alimentos que no cumplan determinados requisitos...

    Las personas, al menos en principio, saben distinguir que es comestible de lo que no, incluso tienen capacidad para chequear la fecha de caducidad de los productos que se tiran. Las reglas y reglamentos establecidos son tan impersonales como ineficientes en muchas ocasiones. El caso es no justificar la posibilidad del ' todo gratis ', que tanto asusta a algunos, en nuestra actual necesitada sociedad, donde acabará por ni haber dinero ni comida. (Disculpad que este tema me ponga de tan mal humor).
  34. #28 En el Alcampo de Alcobendas ponen al 50% de precio (con una pegatina circular de color verde fosforito) los productos que van a caducar en los próximos días, lo que pasa es que tampoco se ven muchos.
  35. Es lamentable que el pueblo español haya llegado a esto mientras los cerdos de siempre siguen estando cada día más gordos refocilandose entre su inmundicia y cuando digo cerdos pido perdón a los de esa especie tan maltratada y explotada en este país.
  36. Es más…si esto funcionase en USA, el movimiento Freegan desaparecería como tal (pq la mayoría son jóvenes con trabajo, universitari@s…y tienen recursos suficientes para poder comer)

    ¿Por qué le parece bien acabar con el movimiento Freegan?

    freegan.info/what-is-a-freegan/translations/que-es-un-freegan/

    Yo lo veo algo bastante positivo
  37. #33 A lo que me refiero es que un supermercado no puede suministrar comida que, por ejemplo, haya superado la fecha de caducidad. Ni regalarla.Nos guste o no, se puede enfrentar a una sanción por parte de sanidad importante. Si lo hace "por la puerta de delante" debe cumplir las normas si o si. Otra cosa es que deposite esos alimentos en algún contenedor de basura ad hoc.

    Por otro lado también tienen obligación de desechar esos alimentos de forma segura, esto es, de forma que se impida que pueda llegar al consumidor.

    Un producto que ha superado la fecha de caducidad no es insalubre o tóxico y en muchas ocasiones no entraña un riesgo alimentario grave, y si me apuras, leve.

    No es por el todo gratis, ni por corporativismo. Es más, me parece abominable la cantidad de alimentos que acaban en vertederos y que son comestibles. Pero lo que te protege como consumidor juega en contra de los necesitados.
  38. Para #38. Gracias por tu respuesta. Estoy de acuerdo con lo que expones, pero en tiempos de necesidad como los actuales, optimizar los recursos disponibles es prioridad. Todos sabemos que las fechas de caducidad cumplidas en muchísimos productos no entrañan riesgos importantes para la salud; y comparados con problemas de desnutrición, no hay color. Me pasé todo un año comiéndo yogures caducados, en el cuartel del ejercito durante mi servicio militar, y aqui seguimos, yo y todo mi reemplazo. :-)

    Un saludo.
  39. #32 Por eso tienen que saber que si quieren comida deben volver cuando termine el servicio, que es cuando la comida ha sobrado y cuando no hay clientes. Eso de que se llena es una mentira. Normalmente son personas que están de paso, o se han quedado colgadas o estan lejos de los comedores sociales. Yo si he tenido a alguno mas asiduo que otro, pero mientras haya venido a ultima hora y sobre comida, para que acabe en la basura me duele mucho menos que se la coma alguien.
  40. ¿Pero y el Estado para que está?
    Para joder, para quitar a los "pobres" lo que tienen y hacer mas ricos a los que ya lo son (mediante alquiler de sillitas o de algo que le suba el ego), ahora los hacen los socialistas, concretamente el neofascista ZP, pero ya lo hizo Ansar, Gonzalez, etc..
  41. #3 La gente te ha votado positivo para demostrarse a sí mismos (y a ti) que no están en contra de la Iglesia en todo lo que hacen.

    Pues bien, a mi tu comentario me parece falaz y burdo. Porque:
    -¿Quién ha dicho que cáritas cae mal?
    -¿Por qué sólo mencionas la Iglesia católica cuando hay millones de ONGs laicas?
    -Cáritas es la ONG menos transparente que existe, y tiene a sus espaldas varias denuncias por ello.
  42. Como dice un comentarista en el original

    C&P "Coincido con José, fue a cuenta de esas denuncias que los supers dejaron de regalar esa comida a punto de caducar a colegios (anda que no me comí yo en el cole Danones a 1 día de caducar), bancos de comida y demás. L"

    Y en el articulo C&P " y si hubiese mucha demanda quizás sería necesario obtener una especie de acreditación para impedir que quien realmente no lo necesite se beneficie de este tinglado."

    Si se consigue arreglar estos dos detalles, seria una idea cojonuda, pero como comenta el autor... en esto tendrian que implicarse ayuntamientos , ongs y restaurantes y supermercados, para que no supusiera prejuicio economico para estos ultimos.

    Y si ,como comentaba alguien, estas superficies no quisieran exprimir hasta la ultima gota al cliente, poner los productos frescos o del dia a un precio bastante inferior para poder venderlos a ultima hora (algo asi creo que hacian muchos super en japon) tambien ayudaria mucho al gasto familiar y a evitar desperdiciar alimento.

    #42 C&P "Pues bien, a mi tu comentario me parece falaz y burdo. Porque:
    -¿Quién ha dicho que cáritas cae mal?
    -¿Por qué sólo mencionas la Iglesia católica cuando hay millones de ONGs laicas?"

    Pues a mi me parece un comentario totalmente acertado , viendo la cantidad de gente que se ha limitado a hacer ver justo lo que tu comentas, a base de contestar a ese comentario...es que se os huele a kilometros. Cualquier cosa que tenga que ver con la iglesia, ya empieza a chirria y a albergar oscuros enfrentamientos.

    Saludos
  43. El problema es que no se permite donar la comida sobrante, salvo tras pasar 20mil pruebas de sanidad (la gran mayoría estúpidas y absurdas) que impiden o, al menos, dificultan enormemente, este reparto gratuito, salvo sobrecoste por parte del donante.

    Triste pero cierto.
    Lo mismo para las adopciones. Habría muchos niños huérfanos en la vida si las condiciones no fuesen tan absurdas y no se usasen incluso técnicas mafiosas.
  44. #13 "actuan por motivos puramente ideológicos, lejos del sentimiento humano de ayudar al prójimo" disiento totalmente, es una generalización con poco fundamento derivada de no conocer a la gente que colabora o trabaja en Cáritas. Te lo dice una apóstata que sí conoce a gente de Cáritas (donde hay de todo).
  45. Una no solución, que debiera ser pasajera y no discutible.

    Al ser los sobrantes, tiene alguna forma de discusión e impedimento, para plantearse repartirlos.

    Los ayuntamientos deberían de optar por otras posibilidades y no mantenerse como solución, teniendo en cuenta que cada vez son y somos más los necesitados.
  46. Joder, pero es que esto debería hacerse siempre, no sólo en tiempos de crisis.
    Sé que antes de que estallara a crisis, había algunas personas merodeando por los contenedores de mercadona para echarse algo a la boca.

    Si se va a tirar, pues que al menos se aproveche.
  47. Pues a mi no me parece bien. Yo creo que, a estas alturas en la sociedad, con tanto años de consumismo, con tanto "análisis" de consumo, ventas y tan controlado que lo tenemos todo, disponemos de una infraestructura más que suficiente para estimar los recursos necesarios por, llamemoslo, "el primer mundo" para que todos esos excedentes no se tubieran que explotar. Son tantísimos kilos de carne, cereales, agua, leche, etc... que podríamos mandarles en perfecto estado, y nos va a costar lo mismo que mandarle la basura que nos sobra.
  48. #43 De ti C&P:
    " y si hubiese mucha demanda quizás sería necesario obtener una especie de acreditación para impedir que quien realmente no lo necesite se beneficie de este tinglado."

    Lo siento, pero es que me hace gracia pensar que alguien tenga que sacarse "el carnet de mendigo" xD

    Pero entiendo el problema al que se hace referencia, y sí, esa puede ser una solución.
  49. #11 #13 #42 No entreis al trapo, #3 lleva razón Cáritas hace una labor muy buena y la parte política de la Iglesia Católica cae como el puto culo.

    De todas formas la noticia no va si Cáritas o el Banco de Alimentos estan en el "Top Ten" de solidaridad, la noticia y los comentarios deberían ir orientados a porque los supermercados y comercios no dan la comida. Yo conozco dos casos, uno en un gran supermercado que todo lo que iba a caducar se lo regalaban a un parroco, un mes no había nada para darle y tildó a la señora que lo atendía de todo menos bonita. Otro caso es el asador de pollos de mi calle, el hombre siempre regalaba los pollos que sobraban para no tirarlos pero un día no le sobraron y en vez de comer pollo casi comen tendero.

    Creo que el Estado debería regular y promover que esta comida se entregue a una ONG, asociación, parroquia, grupo vecinal, o lo que sea pero que tenga una organización para que no ocurran estas situaciones y poder distribuir ese recurso de la mejor forma posible
  50. Los supermercados tiran mucha comida, en parte por culpa de la mentalidad de los consumidores y de la politica de empresa e imagen del supermecado. Y no si por alguna normativa de sanidad.
    Ya que cuando me fui a Japón mes y medio de viaje de estudios, en los supermercados de allí, los productos perecederos como carne o yogures, o los productos frescos como pescados o comida preparada (como sushi, fritos, ensaladillas) que han de consumirse en el día, pues resulta que no se tiraba nada, pero nada.
    Había un hombre que ponía pegatinas de descuento de 30%,40%,50%,60%,70%,80%, que rebajaba el producto en el mismo día varias veces según se acercaba la hora de cierre y la fecha de cacucidad. Uno mismo yendo "disimuladamente" detras del hombre, ya que pegatina que ponía, producto desaparecía en la estantería, compre una bandeja carne de ternera al cambio por 2€ o un quilo de gambas frescas a 3€, y muchas cosas, que cada día iba al super a comprar por cuatro duros.

    En España cuando un producto le faltan dos o tres dias para caducar se devulve al proveedor o se tira, tirando muucho, que he trabajado en el carrefour y se lo que digo. Cuando un simple descuento al producto a punto de caducar daría salida a ese producto y alimentando ese día a más bocas.

    Pero claro, aquí hay muchos prejuicios por parte del consumidor y del vendedor.
  51. Es absurdo que se tire comida, estoy completamente de acuerdo.

    Dicho esto, no me atrevo a afirmar con esa seguridad que la idea sea tan positiva. A fin de cuentas, con ella se está admitiendo que haya gente que tenga que vivir de lo que otros desechan (independientemente de que esté en buen estado). Creo que los esfuerzos deben ir por otros caminos, menos orientados a paliar estas siuaciones (cosa que por otro lado es necesaria) y más a exigir derechos.

    En fin, que es una buena idea, pero tiene un regusto amargo.
  52. En UK cuando algo esta a punto de caducar baja el precio, pero aún así yo creo que se desperdicia mucha comida, por que eso ya nadie lo compra. Lo bien que vendría para otra gente necesitada!!
  53. El día después de Reyes me encontré con unos amigos que trabajan de basureros, venían totalmente escandalizados de "los camiones de juguetes nuevos" que tiraban al vertedero, procedentes de el corte ingles y de otros almacenes, creían que había que hacer obligatorios darlos a algunas ONGs o algún hospicio para que los repartiera a niños que no tienen, empezaron a contarme cosas que se tiraban, por supuesto también toneladas de comida. Está claro que debemos mover y difundir este asunto hasta que al propio corte ingles le de vergüenza y no le quede más remedio que dar lo que le sobra para lavar su imagen. Quien dice corte inglés dice los demás. Que dejen que recojan su basura los bancos de alimentos, albergues, ONGs etc
    Lo que no podemos es darnos cuenta de esta esquizofrenia y no hacer nada
  54. La cuestión es quién pone la pasta. Bancos de alimentos hay ya unos cuantos en España y me consta que el de Valencia funciona demasiado bien para los recursos con los que cuenta.
  55. La seguridad alimentaria de las personas no puede depender de los vaivenes de la iniciativa privada. El estado tendría que encargarse, ya sea creando una canal de recogida y redistribución de la comida que desechan restaurantes y grandes superficies, como comprando el mismo la comida que hace falta, pero nadie debería nunca tener que preocuparse por que llevarse a la boca en un país tan rico como este.
  56. "nadie debería nunca tener que preocuparse por que llevarse a la boca en un país tan rico como este." Sí, me parece muy bien, pero esa no es la realidad en este país y en este planeta, mientras tanto cada día se tiran a la basura toneladas de comida y objetos necesarios. Es una vergüenza total para el género humano
  57. #42: No entro a valorar las intenciones de la gente, ni el por qué me votaron positivo (aunque yo pensaba que sería frito a negativos).

    -¿Quién ha dicho que cáritas cae mal?
    Los cientos de participantes que desearían que la Iglesia Católica desapareciera. Además, yo no he dicho que Cáritas caiga mal, sino los católicos que colaboran con ella.

    -¿Por qué sólo mencionas la Iglesia católica cuando hay millones de ONGs laicas?
    No hay "millones" de ONG laicas, sino muchas menos, y de ellas muy pocas se dedican a repartir comidas. Y de las que se dedican a repartir comidas, ninguna tiene el nivel de especialización y experiencia de Cáritas. Menciono ésa porque es la más visible, la que llega a más gente, y que conoce absolutamente todo el mundo.

    -Cáritas es la ONG menos transparente que existe, y tiene a sus espaldas varias denuncias por ello.

    Valoración subjetiva donde las haya. Cáritas tendrá denuncias como puede tenerlas otra ONG cualquiera, pues los caraduras se esconden en todos sitios, lo cual no resta un ápice mérito a su gran labor institucional.
  58. #51: Los supermercados no regalan comida porque la gente se coscaría enseguida y habría muchos menos compradores. Es la mentalidad consumista.
  59. Cuando tenia 17 trabaje un verano en una fabrica de pan y bollería industrial. Es para flipar la cantidad de pan que se tira a la basura. simplemente porque no tiene la forma correcta, ya en fabrica.
  60. #29 He trabajado en un Eroski y en un Carrefour, y todo, absolutamente todo, va a la basura. Cuando estuve en Carrefour, ya comenzada esta crisis, comenté el asunto con algunos compañeros para hablarlo con el director, y me contestaron que el hecho de proponerlo era la manera más rápida de que me despidieran.
    Ahora me arrepiento. Cada vez consiguen que nos pasemos antes por el forro nuestros principios. Hace años hubiera subido aunque me la jugara. Ahora me veo atada de pies y manos en muchas ocasiones, porque tengo dos niños pequeños, y me tengo que callar.
  61. Siguiendo con el offtopic, ojalá los que tanto criticáis a Cáritas no os veáis desamparados algún día y tengáis que solicitar sus servicios y sea entonces cuando cambie vuestra visión sobre el tema...

    Hay que estar dentro para saber lo que se mueve ahí. Es muy bonito y fácil hablar de "falta de transparencia", "cuentas poco claras" y de mafias, iglesias y demás. Pero a la hora de la verdad, hay áreas donde poca gente se mueve. Por poner ejemplos:
    - Comedores (este ya se ha dicho).
    - Enseñanza de español a inmigrantes (es increíble lo que hay aquí montado).
    - Casas de acogida.
    - Recogida y puesta a punto de ropa usada en parroquias.
    - Aparte, acción en destino (en países más desfavorecidos).
    - Talleres de formación para enseñar un empleo.
    - Trabajo con drogodependientes y enfermos de SIDA.
    - Trabajos de integración en comunidades gitanas.

    Que vamos, que se puede seguir criticando "ad hominem" por motivos de que la Iglesia esté detrás.

    Por cierto, para el que le interese, aquí va la memoria de 2009 www.caritas.es/quehacemos/memoria/index.php?MTY= (la de 2010 estará al caer). Cáritas son unos 60mil voluntarios y 5mil trabajadores. Movió en ese año unos 230 millones de euros, de los que el 73% fueron donaciones y el 37% fueron fondos públicos (solo 10M vinieron de la casilla de la Iglesia y de las ONGs, el resto de proyectos de ayuda al desarrollo).

    Para que os hagáis una idea, cualquier infraestructura moderna cuesta 10-30 veces eso (una LAV vale 5000-6000 millones). Cualquier futbolista estrella (Messi u Ozil) vale eso ficharlo. El Plan-E fueron 1000 (sí, mil) veces el presupuesto de Cáritas en un año. El rescate de bancos y cajas fue unas 80 veces (150mil millones) ese dinero.

    Pero claro, podemos seguir criticando que la Iglesia está detrás. Que las cuentas no son claras y demás. Luego nos vamos a ver el Barça-Madrid, llevamos nuestros ahorros al Santander, votamos a los de siempre y consumimos desenfrenadamente. Y mientras, ¡qué malas son las corporaciones que no hacen nada para ayudar!
  62. #43 #59 Que la gente quiera que desaparezca la Iglesia no implica que odie a Cáritas, pues esta es sólo la ínfima parte de lo que la Iglesia representa. Y la gente que está en Cáritas, gente solidaria, podría seguir siéndolo, e incluso, Cáritas podría seguir existiendo como ONG que hacen buenas obras en nombre de Dios.

    Lo bonito de las ONGs es que no están adscritas a ningún poder oficial/institucional. Pues bien, la Iglesia es un gran poder tanto oficialmente (País del Vaticano), como extraoficialmente.

    ¿Dices que Cáritas hace más papel que Unicef o Intermon Oxfam?

    La transparencia de Cáritas, he estado mirando, y sí, parece que en los últimos años empieza a aclararse (antes se negaban a participar en los exámenes independientes).
  63. ¿En eso se ha convertido nuestro estado del bienestar? ¿En darle comida a punto de caducar a los pobres para que no mueran de hambre?
  64. CUIDADO CON ESTA NOTICIA.
    Lo que compras en los supermercados tiene una fecha de retirada de los estantes, quizas 3 o 4 dias antes de su caducidad, lo que no es suficiente para regalarla y consumirla (si inmediatamente), pero si la guardamos hasta despues de du caducidad, a los supermercados les costaria mas una intoxicacion alimenticia en masa que lo que tiran a la basura.

    Si hubiese comedores organizados para que ese consumo fuese inmediato ( 1 dia ), y estuviese inspeccionado por sanidad, tambien saldria mas costoso que tirarlo a la basura.
    O alguno quiere que le den unas chuletas oliendo a podrido. Sanitariamente seria peor.
  65. En mi antiguo colegio mayor, que por cierto era de curas Dominicos, tiraban toda la comida que sobraba tanto en la comida como en la cena. Cuando le decíamos al director que por qué no se lo daban a los pobres de la zona, respondía que era por falta de higiene. Con dos cojones padre Paco.
  66. mucha comida desperdiciada, no es necesario ser un obesos !
  67. #63 Pues los dos que citas son contribuidores del Banco de Alimentos aquí. Una cosa son los productos que se estropean, que no pueden por normas sanitarias dárselos a nadie, y otra los que se exceden de stock o similares, supongo.
comentarios cerrados

menéame