edición general
23 meneos
275 clics

Los republicanos coquetean con la secesión. ¿Y cómo sería una América demócrata unificada?

El GOP (Partido Republicano) ha pasado por algunas transformaciones bastante salvajes en las últimas décadas, desde los llamados conservadores fiscales que diseñaron los déficits explosivos de la década de 1980, a los guerreros de la cultura de los “valores familiares” de los años 90, a la multitud progolpista MAGA. Pero nada se puede comparar con la manifestación más reciente -y más espeluznante- del GOP. No contentos con operar como el partido de los Estados Unidos que todo lo conspira, algunos republicanos han comenzado a abrazar la fantasía

| etiquetas: republicanos , democratas , trump , biden , secesión , eeuu , país
  1. Relacionada:
    “Hasta el martes por la noche, casi la mitad de los 44 mil 293 encuestados dijeron que Estados Unidos debería divorciarse. Alrededor del 44% estaba en contra de la idea y el 10% estaba indeciso.”
    www.meneame.net/story/marjorie-taylor-greene-bajo-fuego-encuesta-incen
  2. Desde aquí les recomiendo a esos secesionistas que ya vayan presentando un legado que los diferencie como identidad cultural propia y del que, por supuesto, ellos serían unos herederos obligados a defenderlo...

    Rollo nacionalismo europeo.
  3. Toda esa palabrería estadística sobra.
    Lo único importante de cara a la secesión es que cuenta con el inequívoco apoyo de Abascal y VOX.
  4. “Derecho a decidir”
  5. Curioso que sólo hablan de los Republicanos pero en la costa Oeste (California, Oregon, Whasington, Alaska y Hawaii) casi el 50% de los democratas son los que quieren la secesión frente al 26% de demócratas. Cierto que donde más porcentaje hay son en los estados del sur con un 66% de republicanos los que quieren, además del 50% de independientes.

    Pero hablar de que sólo los Reúblicanos quieren la secesión no es enteramente cierto.
  6. Un poquito de historia nunca viene mal.

    Por mucho que te vendan la moto que fue por la esclavitud, la Guerra Civil Americana se desató porque el los estados del Sur se SEPARARON de la Unión. De hecho, Lincoln durante la guerra, tras Antietam (si no mal recuerdo) liberó SOLO A LOS ESCLAVOS DE LOS ESTADOS REBELDES (luego, tras la guerra se liberó al resto. Decimotercera Enmienda)

    Mucha gente (incluidos en el Norte) veían el tema de esclavitud como un tema de PROPIEDAD PRIVADA y combatían por la UNION, no por los negros (y usaban esa palabra, pero no como descripción de un color precisamente).

    Eso no quita que si hubiera gente en contra de la esclavitud como John Brown (un poco brutico el chico) pero sobre todo era por motivos religiosos, no porque pensaran que los negros fueran iguales. Por motivos religiosos otros también defendían la esclavitud (estaba en la Biblia)

    Y la secesión vino porque con la ampliación de la Unión nuevos estados antiesclavistas se podían sumar y romper el equilibrio en el senado y aprobar leyes que perjudicaran a los grandes terratenientes del Sur (los intereses de los potentados del Norte coincidían precisamente con los suyos)

    P.S. Por cierto, la canción de John Brown es muy interesante (aunque la que os suena de la melodía no es la misma, tiene otra letra)

    www.youtube.com/watch?v=StFB2g0urhA

    John Brown's body lies a-moldering in the grave
    John Brown's body lies a-moldering in the grave
    John Brown's body lies a-moldering in the grave
    But his soul goes marching on
    The stars above in Heaven are looking kindly down
    The stars above in Heaven are looking kindly down
    The stars above in Heaven are looking kindly down
    On the grave of old John Brown
    Glory, Glory, Hallelujah
    Glory, Glory, Hallelujah
    Glory, Glory, Hallelujah
    His soul goes marching on
    He captured Harper's Ferry with his nineteen men so true
    He frightened old Virginia till she trembled through and through
    They hung him for a traitor, they themselves the traitor crew
    But his soul goes marching on
    Glory, Glory, Hallelujah
    Glory, Glory, Hallelujah
    Glory, Glory, Hallelujah
    His soul goes marching on
  7. #6 en efecto, la guerra civil fue por el
    derecho a decidir... a decidir tener esclavos .
    Derecho a la propiedad. A la propiedad de esclavos .

    Me parece fascinante que menciones el compromiso d Missouri y el paralelo 36 como un simple conflicto conde los potentados del Norte versus terratenientes, con dos huevos, todas las cábalas para mantener esclavos o prohibir lo, mover fronteras kilómetros, inventarse estados, incluso en regiones donde apenas habían .. no eran más que una lucha entre ricos.

    Lo de reducir la postura anti esclavista en una mera postura religiosa, sin comentarios.

    Se te olvidó también que la elección de Lincoln, un reconocido abolicionista, fue el detonante final del “derecho a decidir” .. que Lincoln fuera un pragmático y supiera que las leyes, por muy bienintencionadas que sean, no se pueden firmar de un día para otro, debe chocar a mucha gente.
  8. #7 La guerra de Secesión fue en realidad una guerra sobre el modelo productivo: el modelo antiguo basado en la esclavitud, frente al modelo capitalista que en los estados más industrializados del Norte se estaba imponiendo, es por ello que las posturas abolicionistas no estaban "por el amor a la igualdad" sino porque el modelo capitalista necesita trabajadores, no siervos.

    De esa tensión nace la Secesión y eventualmente la guerra civil americana.

    PD: Sobre esclavitud en el XIX y España recomendadísimo "Mongo Blanco", librazo.
  9. #7

    Las leyes, al igual que ahora, las refrendaba el Senado y había un equilibrio entre esclavistas y no esclavistas con lo que podían vetar lo que les perjudicarán (como ahora los republicanos) la entrada de nuevos estados que en principio no tenían grandes plantaciones y no les interesaban los esclavos dejaba a estos estados a merced de lo que opinaran el resto. Y más que esclavos podían poner aranceles a la importación para fomentar sus industrias y al sur, que lo compraba todo menos algodón y tabaco, no les interesaba. El Sur era más económicamente"liberal" (como se conoce ahora) y el Norte, de puertas adentro, más proteccionista (de puertas afuera te mandaban la cañonera a "abrir mercados" cuando hiciera falta)

    Y en efecto, por muy abolicionista que fuera Lincoln, no cambias las leyes de un día para otro. Sobre todo en un país donde la propiedad privada es religión ... Aunque sea poseer a otros ciudadanos (spoiler, según el supremo de la época los negros libres no tenían derecho a la ciudadanía, más tarde harían los mismo con los chinos nacidos en USA y eso duró hasta la década de los 50 del siglo XX)
  10. #9 "había un equilibrio entre esclavistas y no esclavistas con lo que podían vetar lo que les perjudicarán (como ahora los republicanos) la entrada de nuevos estados que en principio no tenían grandes plantaciones y no les interesaban los esclavos dejaba a estos estados a merced de lo que opinaran el resto."

    Al leerte me.he acordado de un libro sobre Cuba, donde se explica los coqueteos de los estados del sur para anexionarse Cuba precisamente por esto, para desequilibrar el voto esclavista.
    Del mismo modo España aún con leyes que querían eliminar la esclavitud , no se atrevió a llevarla a cabo precisamente por los terratenientes cubanos.
comentarios cerrados

menéame