edición general
28 meneos
265 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Rescate de Julen en el pozo de Totalán: rellenan el túnel con arena para volverlo a perforar y así poder encamisarlo

Tras el nuevo retraso en el rescate de Julen debido a un problema con el encamisado del túnel paralelo al pozo donde se busca al pequeño, el equipo de rescate ha tomado la decisión de volver a rellenar el túnel con arena fina para volver a perforar

| etiquetas: rescate , rellenan , túnel , volver , perforar
  1. No entiendo nada :wall:
  2. ¡Beniiitoooooooo!
  3. Es lógico que aparezcan problemas a medida que se acomete una obra de dicha envergadura en tan poco tiempo y sin casi planificación previa. Lo de echar arena suena lógico y a mi entender, es lo más rápido. Rellenas de arena para poder rectificar la aberración inicial, seguro que perforan en poco tiempo y como medida de urgencia parece la más lógica. Ahora lo que prima es la seguridad de los mineros.
  4. Benito y Cia!!!!
  5. #1 Parece que el tunel se ha desviado, lo que ha provocado problemas al meter las piezas que refuerzan las paredes, así que las han vuelto a sacar porque además pueden quedar atascadas.

    Para poder rectificar tienen que meter una broca mas grande y volver a taladrar, para poder hacer eso el pozo tiene que ser macizo, por eso van ha echar arena y volver a taladrar.

    Simplificando mucho, es como cuando hacemos un agujero para poner un taco, y este baila, y un taco mas grueso no entra, no queda otra que hacer un agujero nuevo y meter un taco mas gordo.
  6. #4 pues si.. españistan son los que opinan y sacan juicios del trabajo de los demás sin tener ni p.idea
  7. #3 Desde luego la del niño no, ya sabemos como está.

    //comentario cuñadil on
    ¿No podrían hacer los tubos más cortos? Si el problema es que no entran por la longitud.

    #6 ¿No podrían meter los tubos de menor diámetro y rellenar por fuera?

    // comentario cuñadil off
  8. Aquí por lo visto hay mucho ingeniero de minas opinando.

    Mejor estarían haciendo un túnel por su cuenta. Parece fácil. No?
  9. #8 No se si podría hacerse lo que propones, tal vez si, pero si se reduce el diámetro seguramente no entra la capsula de rescate que tiene que bajar con los mineros.
  10. Madre mía, y después 4 metros excavados a pico y pala y suponiendo que se haga en la dirección correcta.
  11. A este ritmo llegamos a febrero y seguimos sin llegar.
  12. #10 Lo mismo se tarda menos en modificar la cápsula. Bueno imagino que las medidas serán por algo, seguramente tengas razón.
  13. #13 Es un tema complicado. De lo que no tengo ninguna duda es que hay mucha gente y muy competente estudiando todas las opciones.

    Ahora como indica #3, lo mas importante es la seguridad.
  14. A estas alturas , si el niño realmente cayo al pozo , no hay realmente posibilidades de que siga vivo, seria mas logico atravesar directamente el tapon del pozo y no arriesgar las vidas de los mineros.
    Ojala me equivoque y esto tenga un final feliz.
  15. #16 Este es el nivel
  16. #16 ¿Te refieres a los Estados Unidos que tardaron cinco días en llevar agua potable a Nueva Orleans cuando lo del Katrina?
  17. #4 Hablas de ti verdad?
  18. #9 Sí, hay mucho gañán suelto que se cree ingeniero de minas por urgarse la nariz con fruición.
  19. #16 Dijo el ingeniero de minas por la universidad cuñadil de la vida.
    Y tú que sabrás!
  20. #16 eso es porque no han mandado a la legión, que abre agujeros a golpes de paquete
  21. #15 Pero de verdad alguien espera que un niño de 2 años este vivo despues de caer 70 metros?
  22. #24 Yo realmente tengo dudas de que haya caido en ese agujero.
    Si esta en el fondo del pozo, lo unico con sentido es que lo hayan embutido.
    Personalmente espero que esto sea una historia que se invento la prima porque perdio de vista al crio y que se encuentre vivo , aunque perdido, por los alrededores. Es la unica hipotesis en la que el niño podria seguir vivo.
  23. #1 Es muy complicado excavar utilizando medios mecánicos en un macizo rocoso tan competente. En esas condiciones, al menos en minería, se avanzaría por perforación y voladura, introduciendo explosivos en barrenos previamente perforados. Pero nadie quiere volar por las vibraciones que generarían en el terreno. Así que llevan los medios mecánicos a un ámbito para el que no están diseñados, casí se cargan la máquina y el pozo les sale torcido. No es culpa de ellos, es imposible hacerlo mejor.
  24. #13 Y utilizar niños mineros, que son más pequeños para que quepan.
  25. #24 A 70 metros está el tapón; el pozo en teoría son más de 100 metros... Como lanzarse desde la estatua de la libertad, vaya.
  26. #16 Tampoco es que haya prisa...
  27. #15 Yo creo que quieren sacar el cuerpo lo más intacto posible para una posible autopsia y averiguar como demonios ha podido caer por ese hueco tan pequeño.
    El que quiera entender que entienda. Y no lo digo a mala baba sino porque habría que descartar posibilidades.
  28. #28 Cuanto más ancho más difícil es la perforación, más tiempo lleva y menos profundidad puedes alcanzar con la misma máquina. Y necesitas litotipos más blandos para la misma herramienta de corte.
  29. #30 Decía 70 por ser generoso, ya saremos a que altura está
  30. Ocho días sin hidratar, politraumatizado seguramente. Es un terreno abrupto y aunque haya habido torpeza inicial, creo que era una misión imposible. Sigo preguntándome cómo podía estar ese pozo abierto y sin tapar. No creo que sirva criticar todo el operativo. No somos dioses por buena voluntad que tengamos. una negligencia como esta trae consecuencias que pueden ser imposibles de corregir. Pobrecito. También siento pena y respeto por todos los que se han volcado a destajo. No caigamos en el.error tan español de matar al mensajero
  31. Aunque el niño hubiese fallecido ya, hay que sacarlo de ahí de todos modos, y por el agujero que cayó creo que sería imposible sacarlo aunque quitasen el tapón. Cuando lo intentaron era para saber donde y como estaba el niño, y para que llegase aire hasta el fondo del pozo
  32. #16 A ver hombre, a los que crucificáis al equipo de rescate pero no tenéis comprensión lectora, aclararos, que no es que se hayan equivocado de broca, es que a partir de los 40 metros, donde el material es mas duro, hay alguna arista que no permite le paso de los tubos, pero si llegan hasta 40 metros, el tubo si cabe en la galería. Da pena ver como alguno descarga su frustración personal con gente que está allí dándolo todo, y a quienes les ha tocado vivir esto de cerca que no es que lo hayan elegido. Sois bastante mezquinos.
  33. #15 y si el tapón ES el crío?

    No crees que ya habrán sopesado todas las opciones?
  34. #27 Pilotar no suele ir más allá de 15 o 20 metros, estas brocas de tanto diámetro atravesando distintos tipos de materiales suelen desviarse imaginar lo que supone triplicar esta distancia en un material sin estudio geológico previo, seguro que los expertos sabían que esto podría pasar por esto no insisten en forzar el tuvo , si se queda atascado se tendría que comenzar de nuevo todo el proceso, yo creo que estan trabajando buenos profesionales y gente con mucha experiencia y con muchas ganas de cumplir su trabajo, yo prefiero confiar en ellos
  35. #5 ¿Te refieres a los cuñados que critican por criticar? Típico
  36. #11 La dirección y el avance hoy dia es fácil de calcular y corregir, no es ningún problema, el problema es hacer un túnel en un material prácticamente desconocido
  37. #15 Para decidir lo que hay que hacer estan allí grandes profesionales valorando opciones
  38. #24 La verdad es que yo personalmente creo que no, y ya me gustaría equivocarme. Ha caido mucho y ha pasado mucho tiempo. Por eso a estas alturas lo que debe primar es la seguridad del equipo de rescate.

    Esto me recuerda a lo que pasó hace unos meses en un pais asiático que unos crios quedaron atrapados en una cueva con su monitor. La diferencia principal con este caso es que ahí se sabía donde estaban y que estaban vivos.
  39. #43 Y no olvidemos que uno de los buzos que participaban en el rescate murió.
  40. #16 No entiendo cómo es que no han llamado a Bruce Willis.
  41. #32 No se yo si serviría de mucho. ¿Hay manera de diferenciar si se cayó o lo empujaron?
    Evidentemente todavía no es momento de evaluar estas cosas, cuando aún hay quien conserva la esperanza de enconctrar al crio con vida, pero ahí hay algo que clama al cielo, ¿Qué demonios hacía un agujero abierto sin el debido acordonamiento y protección? Según el empresario que hizo el agujero (se dedica a esto) lo selló con una piedra de forma que no se puede quitar de forma sencilla. Quien reabrió el agujero lo hizo a conciencia, cavó una zanja alrededor de más de 1 metro para poder retirar la piedra.
  42. #32 yo también lo creo. Y que lo saben desde que metieron la cámara (y por eso no se han vuelto a ver imágenes) y lo confirmaron con el ADN (y por eso ya no hemos vuelto a ver al padre).
    Hay muchas maneras de contar las cosas sin decirlas y esta es una de ellas.
  43. #26 El padre también lo vio caer, aunque desde más lejos, y lo oyó llorar.

    El niño desgraciadamente está en ese agujero. Pesaba 11 kilos, no era especialmente grande.

    Si no está en el pozo tanto la prima cono el padre están mintiendo. Esa opción sería mucho más improbable.
  44. #44 Ya claro. Por eso has votado negativo a #17
  45. #24 tampoco creo que haya caído en caída libre, las paredes deberían de haberlo ido frenando
  46. #33 Una pregunta de neófito: si está costando tanto a una máquina especial como esa llegar a los 70 metros, ¿cómo pudo el del pozo de 20 cm llegar a 110 metros con su (seguramente) menos potente maquinaria? Y sin desviarse... si hubiera un codo a los 40 metros, el niño habría quedado ahí retenido.
  47. #38 ¿Y si el tapón es el final de ese pozo? El que lo hizo le cobró 110 metros al dueño de la finca, pero cuando llegó a los 70 metros y se encontró con granito, que su máquina no iba a conseguir perforar, se hizo el listo, dijo que había llegado a los 110, pero se quedó ahí. Justo donde la súper perforadora ahora se ha encontrado dificultades para avanzar.

    Lo que nos lleva a que el niño no está en el pozo. Ni vivo ni muerto.
  48. #52 Por el diámetro de perforación. No es lo mismo hacer un sondeo de 25cm de diámetro que un pozo vertical de 1.20m. Aún así es probable que el primer sondeo tuviera desviaciones importantes, incluso de metros. Pero no son codos, es algo más parecido a desviarse 1 metro al avanzar 10.
  49. #47 Y aparte de eso. ¿Cual es la probabilidad de que un niño meta los 2 pies simultáneamente en un agujero tan pequeño con los brazos hacia arriba?
    Es que todo es tan jodidamente extraño que uno no puede dejar de especular.
    Y no quiero presuponer nada porque bastante desgracia tiene la familia, pero he visto mil veces a adultos haciendo el gilipollas tipo Michael Jackson en el balcón y no se puede descartar ninguna posibilidad.
  50. #54 Ya, pero supongo que cuando llegas a la pizarra y luego al granito, debe ser igual de complicado o más taladrar para una máquina más pequeña. Mi teoría es que el pozo de sondeo no llegó a los 110 metros. Le timó unos 30 al dueño de la finca. Se verá cuando lleguen los mineros...
  51. #56 No, depende de la fuerza(peso de la maquina para resistir la fuerza de reacción) pero del cuadrado del diametro.
    Pero que le haya cobrado metros de más es posible, sí. Los sondeos van a euros por metro... y un poco de picaresca y barrer pa casa en la medición a la hora de cobrar...O no, quién sabe.
  52. #51 Vale, peor me lo pones, rasguños durante 70 metros y sin posibilidad de curarlos durante... cuantos días llevamos ya?
  53. #57 Es que la única fuente de información sobre la profundidad de ese pozo es la declaración del pocero, si no me equivoco. La cámara llegó hasta "el tapón", que levanta sospechas por su dureza y compactación. Si es cierto que ese es el final del pozo, el niño no está, y los mineros no encontrarán ningún pozo. A partir de ahí, se abren muchas incógnitas. Tampoco entendería a éstas alturas que el pocero no hubiera dicho la verdad, con la que se ha montado. Declararse culpable de tangar 30 metros en un trabajo hace 8 días no es lo mismo que ahora, con los recursos que se están moviendo.
  54. #16 #4 Debe ser dificil vivir con tanto odio dentro..
  55. #57 Rescato ésta frase del pocero, Antonio Sánchez, extraída de la web: sevilla.abc.es/andalucia/malaga/sevi-antonio-sanchez-constructor-pozo-:

    "...se hizo el sondeo para buscar agua hace un mes, pero no se halló nada. Entonces decidieron desecharlo. «Quitamos el tubo para asegurar el pozo mientras trabajamos y eso produce un derrumbamiento», explica Sánchez, que dice que en el momento de quitar el tubo de seguridad se produce un desplome de unos 20 o 30 metros de tierra y pizarra que queda en el fondo del pozo."

    Es decir, ya se está quitando de encima esos 30 metros o más que le faltan. Pero si eso fue así, el pozo actualmente no llega a los 110 metros, el tapón de los 70 es el final del pozo.
  56. #52 Entre otras cosas por el método de excavación, en el sondeo puedes emplear métodos más agresivos (por ejemplo con percusiones) para perforar las zonas más duras. En esta excavación no puedes emplear esos métodos porque, al estar tan cerca del sondeo, las posibles vibraciones podrían provocar derrumbes en el pozo del sondeo.
    La máquina que se emplea es una especie de sacacorchos gigante que funciona muy bien en terrenos blandos, pero no tanto en zonas más duras y con geología complicada (pero produce muchas menos vibraciones) por eso tiene que reperfilar las paredes para que quepan los tubos de revestimiento (la máquina ya había alcanzado la profundidad deseada pero los tubos no encajaban bien). Además, a diferencia del sondeo, este pozo está pensado para que descienda por él una cápsula de rescate.
    mait.it/products/hr260.html
  57. #55 Los niños pequeños no investigan agujeros metiendo los pies, meten la cabeza y, si apilan, caen de cabeza y los brazos se pliegan hacia atrás.
  58. #53 allí no hay granito.  media
  59. #41 material perfectamente estudiado y descrito en cientos de tesis y montones de libros de geología, y si no existiera, que lo dudo, en una mañana de hace una cartografía de detalle de la zona en concreto a una escala 1:1000 o incluso 1:100 si hace falta. Si es desconocido es porque allí no hay nadie con un móvil con acceso a internet  media
  60. #56 #59 #61Creo que el georadar indicó que hay una cavidad debajo del tapon de tierra.

    www.lasexta.com/noticias/sociedad/georradar-localiza-cavidad-metros-ta
  61. #49 Pues tenias razon , reconozco mi error al valorar.
comentarios cerrados

menéame