edición general
22 meneos
166 clics

Los responsables del rey

Dice la Constitución española que la figura del rey es inviolable y no sujeta a responsabilidad, aunque, según parece, a juicio de nuestros políticos, como en aquel programa de televisión: "Hasta aquí puedo leer". Pero si insistimos y seguimos leyendo, podemos ver que la Constitución dice muchas cosas más.

| etiquetas: responsables , rey , constitución , políticos
  1. Si realmente alguien se haria responsable de lo que hace el rey hace mucho que no tendriamos reyes. Pero cuando no se audita ni se evalua nada, es muy facil no hacerse responsable, ahora, antes, ni nunca.

    Ahora mismo podria estar pasando exactamente lo mismo.

    Mientras que los que deberian hacerse responsables, tengan la potestad de evaluar , auditar o no los delitos de los cuales son responsables , es muy dificil que se cambie algo.

    El lobo vigilando las gallinas.
  2. Un apartamento en Torrevieja? La Ruperta?
  3. Malditos corruptos del equipo Real.
  4. La constitución solo se lee y se aplica cuando interesa...
  5. #5
    - "majestad, sus actividades durante su reinado deberian haberse centrado en La Constitución"

    - "ostras, entendí prostitución"
  6. que ningún tribunal de justicia haya demandado a presidente alguno acusándolos del delito de no acatar la Constitución

    Esto es el equivalente jurídico a lo de la interfaz gráfica en Visual Basic para averiguar una IP.

    La obligatoriedad del refrendo se refiere a las funciones que la Constitución le atribuye al rey, no a que todos sus actos de todo tipo, con la sola excepción de la designación del personal de su casa, necesiten el refrendo.

    Podría argumentarse entonces (y se argumenta) que también el "no está sujeta a responsabilidad" se refiere al ejercicio de sus funciones constitucionales, y no a que el rey efectivamente está por encima de la ley y pueda hacer lo que le dé la gana.

    Lo que no tiene sentido es pretender que si el rey quiere comprarse un paquete de pipas necesita avisar al gobierno.
  7. #7 Según tu último párrafo si el Rey en lugar de comprar pipas decide comprar farlopa ( o evadir capitales, por poner otro ejemplo) fuera de sus atribuciones constitucionales , estos actos estarían fuera de la inmunidad recogida en la propia Constitución.
  8. #8 Yo creo que así se debería interpretar y no soy el único que lo cree.
comentarios cerrados

menéame