edición general
1234 meneos
30346 clics
Respuesta más que digna de un periodista en paro, ante una "oferta" de trabajo

Respuesta más que digna de un periodista en paro, ante una "oferta" de trabajo

Un Periodista recibe a su correo personal una curiosa oferta de trabajo, y responde de esta manera.

| etiquetas: periodismo , crisis , paro , abuso
491 743 5 K 613 mnm
491 743 5 K 613 mnm
Comentarios destacados:                        
#15 #12 no se trata de si hay infinidad de trabajos peor pagados o no, se trata de dignidad, de valorar a las personas, su experiencia, su esfuerzo, su valía. Que si hay que comer hay que comer, pero lo que está mal es que se aprovechen de la situación para sacar duros a cuatro pesetas que se decía en otros (añorados) tiempos. Es una oferta en la que se ríen de la gente, en la que actúan como carroñeros. Habrá quien por desgracia tenga que aceptar trabajos así, pero lo que está claro es que es este tipo de actitudes la que nos ha llevado a esta crisis, la de pensar en sacar el mayor provecho de la gente pasando por encima de nosotros.

Por otro lado no creo que sea factible escribir 10 artículos diarios, más que nada porque no sé si hay suficiente cantidad de musas para hacerlo y en el caso de que escribiera un articulo cada hora (son 10 horas de trabajo), saldría a 3 euros la hora... no sé si compensa siquiera encender el ordenador. Además me gustaría saber qué ganan ellos con ese trabajo, porque a mi siempre me dicen que los grandes sueldos se dan por el beneficio que hacen ganar a la empresa (caso de los futbolistas), si es así, lo mismo deberían pagar un poquito más ¿no?.

La respuesta a la oferta no es buena, es buenísima, salvo como ha dicho #6 el color de fondo
«12
  1. Si señor
  2. Mucho mejor respuesta que la que se merecen.
  3. 'de modo que me permitirás no incluirme en ese amplio y entrañable colectivo de jóvenes licenciados.' realmente lo eres.
    Por otro lado mucho tiempo libre ha de tener... cuántos periodistas escupe la universidad por cierto?
  4. Buenísimo, una asignatura que la familia y la escuela han olvidado, la dignidad....
  5. La verdad que es un poco largo pero creo que merece la pena. No obstante, por si el articulista me lee, recordarle que nuestro castellano es una lengua genial y que hay cosas de ella que la hacen única. Nuestras frases interrogativas y exclamativas exigen un maravilloso signo de puntuación: "¿" y "¡", porque si no, dichas frases pueden dar motivo a equivocaciones a la hora de leerlas.
  6. Muy bueno pero me duele los ojos de leer con fondo azul y letras blancas por dios!
  7. En dos palabras: bra vo.  media
  8. Para #6. Instálate un buen sintetizador de voz, o usa una de esas páginas web que copiando un texto, al cabo de unos segundos, te devuelven un archivo mp3 una voz sintética que te lee el texto, aqui tienes una :

    vozme.com/index.php?lang=es
  9. #2 estoy contigo... cuando vean tanta letra a lo mejor se abruman...
  10. !!! 3 euros por artículo !!! Escribiendo sólo 7 artículos diarios podría llegar al Salário Mínimo Interprofesional !! ¿donde hay que apuntarse ?
  11. plas plas plas plas plas
  12. Que bueno.
  13. #12 no se trata de si hay infinidad de trabajos peor pagados o no, se trata de dignidad, de valorar a las personas, su experiencia, su esfuerzo, su valía. Que si hay que comer hay que comer, pero lo que está mal es que se aprovechen de la situación para sacar duros a cuatro pesetas que se decía en otros (añorados) tiempos. Es una oferta en la que se ríen de la gente, en la que actúan como carroñeros. Habrá quien por desgracia tenga que aceptar trabajos así, pero lo que está claro es que es este tipo de actitudes la que nos ha llevado a esta crisis, la de pensar en sacar el mayor provecho de la gente pasando por encima de nosotros.

    Por otro lado no creo que sea factible escribir 10 artículos diarios, más que nada porque no sé si hay suficiente cantidad de musas para hacerlo y en el caso de que escribiera un articulo cada hora (son 10 horas de trabajo), saldría a 3 euros la hora... no sé si compensa siquiera encender el ordenador. Además me gustaría saber qué ganan ellos con ese trabajo, porque a mi siempre me dicen que los grandes sueldos se dan por el beneficio que hacen ganar a la empresa (caso de los futbolistas), si es así, lo mismo deberían pagar un poquito más ¿no?.

    La respuesta a la oferta no es buena, es buenísima, salvo como ha dicho #6 el color de fondo
  14. tl;dr
    (al menos lo que hay entre el primer y el ultimo párrafo, que es el importante, el resto, paja.)

    #12 yo creo que a poco que le eches una hora a cada articulo (cosa que me parece poco) ya tienes que subirte a las 10 horas de trabajo diario, y dudo mucho que en 1 hora se fabrique un articulo que merezca la pena.
    Además del hecho de que escribir tantísimos articulos puede funcionar un mes, luego habrás agotado toda la imaginación y ya no hay más que pinchar.
  15. Y pensar que yo tengo compañeros de la universidad (ingenieros) que están dispuestos a trabajar como tales cobrando la jugosa cantidad de 300€ al mes...

    "Es suficiente para vivir solo en una casa, no tienes ni puta idea" afirmaban y encima me llamaban hipócrita.

    Yo les contesté que antes pongo el culo en una esquina que curro de ingeniero por 300€ al mes, que será mas digno y mas humilde que dejarte explotar por un hijo de la gran puta.

    Veo que este periodista opina igual que yo. Todavía queda gente sensata en el mundo. No todo está perdido.
  16. Si yo fuera el redactor lo hubiera contratado ya y a un salario justo, no a la mierda que le ofrecen.
  17. #12 No sé si otros profesionales del mismo nivel de estudios (abogados, economistas, arquitectos, ingenieros informáticos...) estarían también de acuerdo con un sueldo de 900€/mes....
    Por esa regla de tres, quizá un diplomado cobraría 700€/mes, alquien con la secundaria 500€/mes, alguien con estudios elementales 300€/mes y alguien sin estudios 100€/mes, no?
  18. #12 Ponte a escribir algo, de lo que sea. Sólo una frase. Cuesta, ¿verdad? Pues ponte a escribir un artículo entero en una hora (investiga un poco si eres de los que se preocupan de hacer las cosas bien y no de hablar por hablar), acábalo y cambia el chip para escribir otro completamente distinto y vuelta a empezar. Va a ser que no.

    Y por cierto, no creo que le admitan/publiquen más de un artículo por día/edición, con lo que ya me dirás...
  19. Me duelen los ojos, no me gustan los blogs con combinaciones de colores tan oscuras.
  20. #12

    Prueba un día a escribir 10 artículos, solo un día. Cuando lo hagas vuelve y contestate a ti mismo tu comentario.
  21. #15 #16 No creo que sea el trabajo soñado, pero tampoco que sea un insulto.
    Yo he valorado el esfuerzo de escribir esos artículos, sobre todo teniendo en cuenta de que no son para el Washingtong Post, sino para SEO. Además, por ese precio tampoco creo que esperen un articulo que le cambie la vida a alguien... Yo sí creo que puede llegar a ser factible, aunque no estoy seguro del todo, por eso formulo la pregunta...

    #19 Quizás buscar a un periodista para este trabajo es buscar a alguien sobrecualificado...

    #20 Por mi trabajo me ha tocado hacer eso en innumerables ocasiones. Como decía antes, no se tratan de artículos para ganar un Pullitzer, sino para generar contenido original para promocionar en buscadores. Un poco de rollete, vamos.
  22. #12 900€ brutos al mes, es una estafa.
  23. La respuesta tiene 2719 palabras, a 1,2 céntimos palabra sale un total de 32,69€
  24. Coño, este tío es paisano mío. Y a juzgar por lo que dice que está más cerca de los 30 que de los 20, de mi quinta. Y para más INRI nombra mi colegio. ¡Casualidades que tiene la vida!
  25. No he sido capaz de llegar al final, más que una respuesta esto es una biografía.
  26. #19 ¿Qué coño tendrá que ver el nivel de formación con el sueldo? Los sueldos van en función de dos cosas: el dinero que haces ganar a la empresa y lo difícil que sea reemplazarte.
  27. #19: El sueldo mínimo para un licenciado es mayor que el SMI.
  28. Espero que se haya quedado a gusto porque lo que es la "parte contratante" leerá tres líneas en las cuales se dará cuenta de que no está interesado en la oferta y pasará a otra cosa.

    Vamos, que eso, espero que se haya quedado a gusto porque nada más. La próxima ya simplemente que no conteste, tendrá el mismo efecto y ese tiempo que se ahorra.
  29. #24 No son para un Pulitzer pero, desde luego, la remuneración es (en mi opinión) muy escasa y falta saber cuantos artículos le van a permitir publicar diarios. Si es para ganarse una perrillas extra, creo que tampoco vale la pena el esfuerzo.

    Por cierto, una cosa es que en tu trabajo te toque hacer esto ocasionalmente, y otra que tu trabajo sea hacer esto diariamente.

    O igual soy yo, que tengo un ladrillo por cerebro y hasta responder me cuesta xD
  30. Por favor, qué falta de concisión, qué enrevesamiento innecesario de las frases. Me lo he leído entero y tiene razón, pero le casco negativo por ser absurdamente largo.

    Por otro lado, se podría votar irrelevante: lo de trabajar gratis o incluso pagando por una supuesta formación es estafa ya bien conocida en estos foros. Para contar otra vez lo mismo, mejor no contarlo o contarlo brevemente.
  31. Supongo que serán los mismos que me mandaron a mi cuenta de una pagina de búsqueda de trabajo, una propuesta parecida para escribir cursos técnicos sobre mi trabajo y conocimientos. Con la diferencia que encima lo que cobrabas era un % (no decían cuanto) de los ingresos que generara tu curso.
    <ironic> Si es que todavía hay clases y el tío se queja </ironic>
  32. #23 Yo creo que el primer día costara un poco. Puede que no llegues a 10, y te quedes en 5 ó 6. Pero imagino que con el paso de los días podrás ir cogiendo tono, echar mano a recursos ingeniosos, etc.
    Creo que sí se podria conseguir mejorar la eficiencia a corto plazo para alcanzar esos 10 artículos al día.
    Ahora, que son pocas pelas, pues también...
  33. #20 investiga un poco si eres de los que se preocupan de hacer las cosas bien y no de hablar por hablar
    En la oferta pone claramente que no le pagan para eso, lo que quieren son artículos de relleno con un mínimo de sentido para que el bot de Google se lo trague, pero no para que los llegue a leer un humano siquiera. Si te tiras más de una hora para escribir ese tipo de artículo no creo que tengas mucho futuro en el negocio de la escritura.
  34. Son textos "al peso", se escriben rápido si uno tiene soltura, no requieren trabajo de documentación alguna. Si no hay límite salen como churros. Obviamente no se precisa cualificación ninguna salvo escribir con soltura en castellano neutro.
    Yo conozco a una persona que vive holgadamente de esto y no tiene estudios. Escribe, entrega y cobra. Rápido y (en su caso) fácil.
  35. Me ha encantado pero a la vez me da mucha pena
  36. #10 Pues a mí me parece muy poco. Muchas horas delante del ordenador para muy poca pasta. Definitivamente, prefiero ser Bankero. Dónde hay que apuntarse para eso?
  37. A quienes os moleste el formato de letras blancas sobre color azul, es muy fácil hacer un copy/paste del texto sobre archivo de texto (no se si en Windows se llama así) e incluso adaptar el tamaño de la fuente al gusto. Para quien le resulte cómodo, incluso se puede copiar al cajón donde se escriben las respuestas de Menéame sólo para poder leerlo.



    Voy a aprovechar un trozo del artículo para intentar explicar una cosa:
    En una empresa cualquiera, el más tonto de los empleados suele criticar con desprecio la forma de llevar la empresa sus superiores, además, a veces es el más pelota de todos los compañeros y el que no es amigo de nadie, aunque intente parecerlo. Una vez aclarado esto, decir que ese caso no tiene nada que ver con lo que está escrito en este artículo sobre la calidad de los superiores que ha tenido que soportar nuestro protagonista (sin ánimo de ser irrespetuoso con él). Digo esto a raíz de esta parte del artículo.




    Y que, sospechosamente, en España abunden como el aire en muchos cargos de responsabilidad (de cualquier oficio) individuos que no saben hacer la o con un canuto; que, como se saben mediocres, piensan que avasallando a tododiós van a conseguir que les respeten (si no me respetan, que me teman, decía la famosa frase); que, como aún se andan pellizcando por haber llegado donde han llegado, ven enemigos por todas partes, niñatos que les van a usurpar el sitio, que les pisan los talones, al albergar serias dudas sobre sus propios talento y oficio a la hora de cubrirse las espaldas. Individuos que, a poco que te fijes, se te acaban revelando como lo que en el fondo siempre han sido: elementales idiotas a quienes hinchaban a collejas –éstas de otro estilo– en el recreo, o pobres incapaces a los que el suegro, o quien sea, ha conseguido promocionar por el artículo treinta y tres: en ambos casos, frustrados tóxicos que pagarán con el más débil su miedo, su miseria y su escasísima altura de miras. [Hay un tío, llamado Laurence Johnston Peter, que también tiene sus leyes, igual que el tal Murphy. Una de ellas dice así: “En una jerarquía, todo empleado tiende a ascender hasta su nivel de INcompetencia”.]


    Esta es la historia de cualquier empleado en España que tenga la intención de hacer progresos en el dominio de su trabajo, y cada día que pasa ser un mejor profesional.
  38. #20 Ahora haz lo que ha dicho muy sabiamente #20 diez veces al día. Luego nos cuentas.
  39. #12 Pues tienes razón. En lo que se refiere a comer negativos me refiero, comete el mio también.
    924 pavos al mes, con las condiciones que tu has expuesto. Para mi es un abuso.
    -250 lereles mensuales de SS. El autónomo vaya.
    -100 más mensuales del seguro que comentas "por si se pone malo"
    -70 mas de gastos de gestoría. Alguien tendrá que llevarle la facturación, el esta todo el día escribiendo artículos.
    -45 de ADSL. La necesita para trabajar,
    No te voy a contar los gastos en material informático, aunque solo sea el PC, es su herramienta de trabajo y por lo tanto una inversión.
    Total que así a ojo se llevará 459€ mensuales.
    Pues si, un sueldazo que te cagas para un periodista. Y para cualquiera vaya. No se de que se queja
  40. Pero nadie lo ha dicho?

    Se acepta la oferta y he aquí el primer artículo.

    (palabra clave x 3) jodete flanders jodete flanders.....
  41. #35 Solo un día de verdad, Y no 10, cinco. Es más, prueba con uno solo. Yo te lo edito, gratis.
  42. #43 No es por ser tocahuevos, pero pagar una gestoría teniendo un único cliente es un poco tirar el dinero.
  43. #46 Si cierto, pero entonces descuentale las mañanas que perderá en hacienda. Aunque cobrando eso le saldría a cuenta claro.
  44. #26 Cabría preguntarle cuánto le llevó escribirla y así sabríamos cuánto podría ganar al mes.
  45. #43 Tus cuentas son muy burdas, pero a la altura de tu forma zafia y prepotente de informarme sobre tu voto negativo.

    Te recomiendo que amplíes conocimientos con lo que ha apuntado #37
  46. #13 Apuesto a que ya eres mayorcito para entender que el meollo está en lo que se escribe y dándole mucha más importancia que al medio en el que se escribe. El bisabuelo del autor del articulo tenía un periódico, el cual no se llevó Internet por delante precisamente; y la importancia de ello está en lo que se escribía en el periódico, no en el periódico en si. ¿Cuanto crees que cobró el autor por escribir este artículo? ¿Crees que él no conoce la relación/diferencia entre la prensa escrita e Internet?
  47. #42 Hombre, yo puedo ponerme a hacer lo que dice #20 (o sea yo), pero lo de "sabiamente" te sobra, a insultar no vale ;)

    Por cierto... me lo dices 2 veces, ¿tengo que hacer 20 artículos diarios? xD
  48. No, al final hemos quedado que solo uno ;)
  49. #45 A ver yo he estudiado Audiovisuales y he tenido que escribir muchos textos de 300-500 palabras y con práctica lo escribes en un ratillo. Si no hay límite de textos al día los 10 los haces sin ningún problema. Otra cosa es que la oferta de trabajo en sí sea una mierda, que lo es, pero tampoco vayamos a pensar que le están pidiendo algo super complicado, de hecho no hace falta ser periodista para poder hacer ese trabajo..
    Me parece bastante más indignante los curros de ingeniero por 600 euros al mes (el curro de un ingeniero si que no puede realizarlo cualquiera)
  50. Enlacé el post por dos motivos: 1. Las empresas, sean del sector que sean, intentan aprovecharse de la situación. Y me parece genial que alguien no trague con ello.
    2. La respuesta es digna y genial. Y sí, tiene una prosa abundante, desde cuándo es malo eso? O hay que limitarse a escribir cómo y cuándo te lo manden? Es mi opinión.
  51. #51 Perdona el negativo. Resbalón digital. Te lo compensaré.
  52. Es curioso lo poco que valoran el trabajo de periodista muchos meneantes y, al mismo tiempo, lo muy prestos que están para criticarlos cuando la cagan. Yo también he escrito muchos textos de esa extensión. De hecho me gano la vida haciéndolo. Si eres capaz de hacer diez al día "sin ningún problema" (y bien, suponemos), como dices, dame tus datos y te recomiendo en mi empresa. O que te den un Pulitzer.
  53. tl;dr
  54. #57 Bueno yo doy mi opinión. Escribir 10 textos al día de 350 palabras es algo perfectamente abordable. 350 palabras es poco menos de media cara de folio en el word. Además de estudiar audiovisuales he estudiado ingeniería también y es en eso en lo que trabajo así que no hace falta que me recomiendes a tus jefes
  55. Vale, no te recomiendo. Pero sigo lanzando el reto. A cualquiera que crea que hacer 10 artículos de 350 palabras es algo facilísimo le invito a que haga uno. Solo uno, del tema que quiera. Yo lo edito, gratis.
  56. Mas gente hace falta , me gustaría saber donde están escondidas y que salgan a la luz y que se pueda subir el animo a la de mas gente para poder cambiar toda esta situación
  57. TL;DR (y la que le mandó la oferta tampoco).
  58. #29 Los cojones. Curro de ingeniera informática por 1.200€ al mes y mi empresa está ganando por su proyecto muchísimos millones de euros (te diré que estoy convencida que llega a las 3 cifras holgadamente). Yo creo que mi salario no es acorde con el beneficio que les creo (y mejor no hablemos de las horas extras y las condiciones laborales, pero claro, hay gente a la que parece que esto le parece poco importante)

    Eso sí, luego no te quejes, que eres una privilegiada por tener trabajo y encima ser mileurista u_U, que esos sueldos eran una mierda hace 4 años, pero ahora son la reostia
  59. -editado y eliminado xD
  60. -Cada vez que alguien se dirige a la empresa "XXXxxxxxxxxxxxX" me hace pensar que la presente o pasada lectura, según donde ponga las equis, es completamente ficticia. No obstante se puede aprender mucho de este artículo.

    -El autor antes de indignarse y rechazar tendría que haber negociado el precio de sus artículos como por ejemplo 2€ o lo que él crea conveniente ya que es la empresa quién le ha ido a buscar y no al revés por lo que en principio es el periodista quién ostenta el poder negociador.

    -#6 Lo que duele en realidad es pasar del tono oscuro del blog al tono claro de esta página.
  61. Esas ofertas no son para periodistas de profesión, y no se pueden considerar un trabajo sino que escritos de freelance que se van pagando según se van recibiendo. Tampoco tiene nada que ver con el contexto de la crisis.

    Sin contar la largura de la respuesta, para una oferta que ni siquiera merece ser considerada más de cinco segundos, le doy un negativo.
  62. Si señor, nos lo pueden quitar casi todo, pero no la dignidad. Como decía el pobre, al patrón : "mire usted señor, en mi hambre mando yo"
  63. Muy buena la trampa de "1,2 céntimos" y la respuesta de "la coma pallá, la coma pacá".
  64. Tiene razón #20, el artículo está escrito sin pensar en todos los parámetros que le piden, sólo el necesario para hacerlo enrevesado y denotar facilidad en la escritura y aún así, para hacernos una idea, después de toda la verborrea se ha ganado:
    2697 palabras · 0'012 €/palabras = 32'364€
  65. #24 "Como decía antes, no se tratan de artículos para ganar un Pullitzer, sino para generar contenido original para promocionar en buscadores".

    Para tirar un poco más de basura a Internet, por si teníamos poca basura. No encuentro nada original la idea, hasta las justificaciones me parecen demenciales.
  66. Con ese estilo tan recargado deberían darle una columna en el Blanco y Negro.
  67. Si bueno, esos 420 euros cada 100 artículos, si estas jodido de verdad los coges y te los tragas como un campeón.

    La dignidad es solo para la gente que no pasa hambre :-)
  68. #12 Tú, con todos los respetos, no tienes ni puta idea de lo que cuesta parir 4.200 palabras y que además tengan, en conjunto, un mínimo de calidad.

    #73 A eso se agarran. Los hijos de puta.
  69. #5 Soy uno de los que omiten dichos signos, por la costumbre de escribir regularmente en otros dos idiomas.

    Sin querer darmelas de listo y con afan de comprender la importancia de dichos signos, ¿Me puedes dar ejemplos en los que la omision del primer "¿¡" puede llevar a equivocaciones?
  70. #26 Máximo 350 palabras por artículo, a partir de ahí no cobra.
  71. Me ha encantado el texto, aunque tiene un par de fallos. Habla de "oxímoron" cuando quiere referirse a una tautología. Y en vez de sadismo, está describiendo un acto de masoquismo.
  72. Un texto absurdamente largo, tedioso y, quizás por ello, con faltas de ortografía. Por no hablar de los colores que hacen sangrar las retinas más entrenadas.
    Tiene razón en el fondo, pero en cuanto a la forma...
  73. Pues.. así a lo tonto les ha hecho el trabajo gratis.
  74. yo escribo textos para un blog y se paga eso más o menos. lo compagino con un trabajo normal y saco 10 artículos al MES

    no sabría hacer 10 al día, se me acabarían las ideas.
  75. Más que digna y más que larga, no?
  76. Se alarga un pelín y los circunloquios a mí me gusta en su justa medida y que diviertan.

    Resumen ForoCoches®: De modo que, sintiéndolo mucho, tengo que rechazar tu oferta y hacerte yo mismo otra: ésta totalmente gratis. Puedes sugerir a tus jefes de ConelCuloTorcido S.A. que se queden los 1,2 céntimos por palabra de mis nonatos artículos: ten en cuenta que, en caso de extenderme hasta las 350 palabras, esto les supone el ahorro de un botín de nada menos que 4,20 euros la pieza. Asimismo, en caso de escribir 100 artículos, tendrían que endiñarme la estratosférica cifra de 420 euros (ya ves que aun siendo de letras todavía controlo lo de la coma pallá, la coma pacá), con los cuales quizás podría empezar a vivir; pero sucede que me están doliendo ya las articulaciones de los dedos, y que hoy me siento espléndido: he pensado que, con mucho menos de eso, tu empresa podría adquirir (supongo que te acercarías tú misma, solícita, a la librería) un par de diccionarios. Ya sabes, por aquello de “prestar especial atención a la ortografía y la gramática”. Y, una vez en vuestro poder, acudir finalmente a la letra v: donde los capataces de tu galera, sus respectivas madres y quizás tú misma tendréis el atónito privilegio de descubrir, agradecidos, emocionados y por primera vez en vuestras imprescindibles vidas, tachán-tachán, el significado literal del sustantivo Vergüenza.
  77. Para #10. Se nota que no has entendido bien los requisitos para escribir y que aprueben aceptar y pagar esos artículos. O eso o tu comentario es irónico por triple partida.
  78. #2 Tiene mas de 350 palabras, no lo van a leer.
  79. #6 Nostálgico del Edit de MsDOS. xD
  80. Para #33. Para textos cortos y concisos ya tenemos los rectangulos color salmón de Menéame. El artículo de esta noticia me ha parecido excelente. Lo que cuenta, el como lo cuenta, la extensión (paciencia) y la calidad del mismo dice y denuncia publicamente mucho más de lo que parece.
  81. #5 #75
    Si a alguien le parece que los signos "¿¡" hacen falta para ver si una frase es interrogativa o exclamativa, es que no sabe leer.
  82. #35 Se te olvida que los buscadores precisamente buscan patrones. Si te repites pierdes interés, con lo que tienes que variar lo suficiente para que no te salten en las búsquedas.

    #73 Pasó un ministro del emperador y le dijo a Diógenes:
    "¡Ay, Diógenes! Si aprendieras a ser más sumiso y a adular más al emperador, no tendrías que comer tantas lentejas."
    Diógenes contestó: "Si tú aprendieras a comer lentejas no tendrías que ser sumiso y adular tanto al emperador"
    (es.wikiquote.org/wiki/Diógenes_de_Sínope)
  83. Cagate lorito que me veo en meneame una entrada de un ex-compañero de colegio e instituto. De esos a los que prestas libros y no devuelven (ahora es publico, mangante) de esos que nunca se te olvidan y tienes en el facebook no para engordar la lista, sino porque es y será amigo.

    Con dos cojones miguelton, en ciertos momentos creí ver a don Arturo dando estocadas. Eres grande, siempre lo fuiste, también eras un borracho.
  84. SPOLIER ON

    me quedo con "... he pensado que, con mucho menos de eso, tu empresa podría adquirir (supongo que te acercarías tú misma, solícita, a la librería) un par de diccionarios. Ya sabes, por aquello de “prestar especial atención a la ortografía y la gramática”. Y, una vez en vuestro poder, acudir finalmente a la letra v: donde los capataces de tu galera, sus respectivas madres y quizás tú misma tendréis el atónito privilegio de descubrir, agradecidos, emocionados y por primera vez en vuestras imprescindibles vidas, tachán-tachán, el significado literal del sustantivo Vergüenza...."
  85. #75 No te preocupes, te explico rápidamente aunque podrás encontrar mucha información en Internet. La misma frase que has puesto tú me sirve para explicártelo.
    ¿Me puedes dar ejemplos en los que la omision del primer "¿¡" puede llevar a equivocaciones? Si lees esta frase vas a empezar con una entonación orientada a la pregunta, es decir, ascendente.
    Sin embargo, si lees esta Me puedes dar ejemplos en los que la omision del primer "¿¡" puede llevar a equivocaciones vas a empezar a leerla con una entonación orientada a las frases enunciativas, es decir, llana.
    En las frases más largas, donde al ojo puede no darle tiempo a visualizar la marca final, puede darse el caso de que empieces a leer una frase enunciativa cuando debería ser interrogativa.

    ¿Por qué esto no pasa en inglés? Porque ellos, a diferencia de nosotros, intercambian el orden del sujeto y el verbo y al empezar a leer ya son capaces de ver si la frase es de un tipo un otro. He is coming tomorrow. no es lo mismo que Is he coming tomorrow?
  86. #93 Iba a decir lo mismo (aunque con menos gracia). El tipo, además de un ego del copón, debe tener mucho tiempo libre. La oferta era lamentable, que una cosa no quita la otra...
  87. #94 Aunque seguire omitiendo esos signos dado que el teclado aleman no los pone muy a mano (como los acentos), he de decir que hoy he aprendido algo sobre gramatica española, gracias.
  88. #93 Pues por si acaso voy a ir a reclamar mi título de periodismo. Luego ya indagaré a ver si soy yo el que escribe. xD
  89. #96 nunca nadie es indispensable, pero creeme, que viendo el guirigay que tienen aquí montado, tener un poco de conocimiento ya es bastante valioso y si pueden no se lo quitan (hay muchos casos de remoras que llevan aquí mucho tiempo porque son los únicos que saben de tal parte)

    Eso sí, los jefazos (que no los jefes inmeditados) también opinan como tú, demostrando su nulo conocimiento sobre el sector y su estupidica sin límites. Gente que ha estudiado ADE y se piensa que los informáticos somos como albañiles, construimos software (como quien construye casas) y da igual tu formación, capacidades, etc...en este país da igual contratar a un biólogo que a un ingeniero para desarrollo software y así nos va, que somos un puto chiste de país, y encima tengo que soportar la carga de arreglar los marrones de gente que cobra el doble que yo porque tiene más experiencia y que no sabe ni hacer la O con un canuto.

    Pero oye sí, seguramente me puedan reemplazar en 0 coma, seguro que tal como están las cosas, un matemático, físico, téleco o filólogo se anima a entrar a currar de lo mío, pero por eso la gran mayoría de proyectos software de este país se hacen como el culo y de hecho pocas veces llegan al final de su ciclo, porque no se valora la formación y capacidad de un ingeniero informático.
  90. #6 por eso yo no he podido leerlo
«12
comentarios cerrados

menéame