edición general
388 meneos
3527 clics
Los resultados del primer experimento de renta básica a personas sin hogar en California muestran el impacto que ha tenido en sus vidas

Los resultados del primer experimento de renta básica a personas sin hogar en California muestran el impacto que ha tenido en sus vidas

El condado de Los Ángeles y el área de la Bahía de San Francisco en California iniciaron un experimento organizado por la organización sin fines de lucro Miracle Messages de San Francisco y la Universidad del Sur de California. Sin preguntas de por medio, a un centenar de personas sin hogar se les empezó a dar 750 dólares al mes durante 12 meses. Los datos sobre cómo han gastado los beneficiarios el efectivo muestran claramente los beneficios y el impacto positivo que ha tenido en las vidas de estas personas.

| etiquetas: resultados , experimento , renta , básica , personas , hogar , california
Comentarios destacados:                          
#1 Pero dar el dinero de los impuestos a esta gente va contra la libertad. Mejor que se mueran, las vidas humanas no están por encima de la libertad.
«12
  1. Pero dar el dinero de los impuestos a esta gente va contra la libertad. Mejor que se mueran, las vidas humanas no están por encima de la libertad.
  2. #1 falta que los humildes dejen de ser gilipollas y usen tb la libertad, para que si no les dan lo que es suyo por lo que han contribuido ellos o sus padres, que lo cojan por la puta fuerza. Eso tb es libertad!
  3. Hace poco creo que fue Elon Musk (no comulgo con lo que suele decir), que con los avances de la inteligencia artificial en los próximos años, no nos quedará otra que instaurar algún tipo de renta universal para los humanos. No tengo claro que lleguemos a ese punto, pero desde luego, me parece esencial que se haga con los que no pueden cubrir las necesidades básicas.
  4. #1 O estoy sopa, o el artículo está mal escribido.

    El titular habla de "los resultados" Pero al final de todo el articulo dice "Cuando termine el experimento dentro de los siguientes seis meses, se publicarán los resultados del trabajo íntegro con los datos de seguimiento de cada uno de ellos."

    Como pueden saber los resultados si el experimento aún no ha acabado? xD
  5. #3 Esta claro que algo hay que hacer con esas personas para ayudarlas a subsistir, pero no creo que regalar dinero porque si sea justo. De alguna forma ha de estar condicionado a algo, por ejemplo obligatoriedad de formación a cambio, o que repercuta en beneficio de la comunidad realizando ciertos trabajos. Pero regalar sin más no creo que sea sostenible.
  6. #4 Pues entiendo que son valoraciones de los resultados parciales a mitad del proyecto. :-|
  7. #6 Efectivamente, lo pone en la propia noticia:

    "Los resultados de los primeros seis meses se acaban de publicar con un claro ganador."


    Supongo que a #_4 le costaba mucho leerla completa
  8. #5 Pocas cosas son más justas y más igualitarias que una RBU. Aunque también hay mucha gente que defiende el trabajo garantizado, que es más parecido a lo que propones, pero a lo que también se oponen los que dicen que eso sería una intromisión inaceptable en el "libre" mercado.
  9. DI la verdad. algún perroflauta te levanto la novia y desde entonces te matas a pajas, a que si????

    Ponte a trabajar vago de los cojones, que el mercedes que heredaste de tu abuelo no te va a durar toda la vida
  10. Es una mierda de estudio que recoge en que dicen los propios beneficiarios que se han gastado el dinero.

    Por supuesto, ninguno en drogas, aunque sea un drogadicto.

    Estos rollos los que vivimos en San Francisco ya los conocemos. Detrás suele haber una ONG de la industria de los sin techo, que cuestan una pasta mantener.
  11. #7 El 20% en vivienda es sobre el total de los participantes. Muchos de ellos ya tenían algún refugio y habrán decidido no gastar el dinero en eso. De la noticia:

    para los “afortunados” que están formando parte del estudio, la proporción que informó haber estado sin refugio en el último mes cayó del 30% al inicio del ensayo a menos del 12% en el seguimiento de seis meses.

    Sobre las drogas o el alcohol, posiblemente hayan preseleccionado a quienes no tuviese problemas de ese tipo. Algo lógico, ya que el problema más acuciante de esas personas no es tanto la falta de dinero como la asistencia médica, para solucionar su dependencia.
  12. El enésimo experimento de RBU no universal que concluye que a la gente le viene bien que le den dinero.
    Apasionante.
  13. #8 Semejante personaje tiene de avatar un dibujo infantil, lo cual dice mucho de su cabeza, y alguna de esas conclusiones dan mucho miedo
  14. #14 ¡Hala! ¡Que yo también tengo de avatar un dibujo infantil! xD xD
  15. #13 En realidad estos estudios suelen hacerse para ver en qué gastan el dinero esas personas, y si realmente lo usan para mejorar su vida y sus oportunidades o sólo crean vagos que lo derrochan en vicios, como algunos defienden. Y las conclusiones suelen ir en el mismo sentido que las que comentan en éste, el gasto suele ser muy responsable: alimentos, vivienda, transporte, medicina, ropa...

    “disipa este mito de que la gente usará el dinero con fines ilícitos. Solo alrededor del 2% de los 750 dólares mensuales se gastaban en alcohol, cigarrillos o drogas, la mayor parte en cigarrillos”
    Por ejemplo, uno de ellos reportó que gastó parte del dinero para “ponerse al día con las facturas” y para una reparación de coche muy necesaria.
  16. #5 la ciudadanía de un país es dueña de ese país y una sola persona es dueña de un pequeño porcentaje del país y de los impuestos que saca el país, una parte son suyos, da igual que no trabajes, también te toca algo del reparto.
  17. #5 Yo si lo veo justo porque supone garantizar unas condiciones básicas para una vida digna. Si quieren extras que se lo ganen, pero si tener una mínima garantía de vida digna. ¿Sabes lo que no es sostenible? permitir TODO lo que pueda pagarse con dinero (y sus aledaños de corrupción) y me estoy refiriendo aquí a viajar en jet todo lo que nos dé la gana porque puedopagarlo, construir donde me dé la gana porquepuedopagarlo, lo que sea (cualquier barbaridad) porquepuedopagarlo... Nunca entenderé este mirar con lupa el más mínimo reparto de la riqueza destinado a los más débiles de la sociedad y la manga ancha y las palmadas (ojo, que no te estoy acusando de hacerlo) a los depredadores de recursos con todas las de la ley (la ley que nos hemos inventado nosotros con un "poco de ayudita" de los poderosos)
  18. #14 Home...

    Yo la he enviado y mi avatar también es infantil xD

    :hug:
  19. Y en las vidas de quién pone la pasta
  20. #11 Vives en San Paco?

    Ya lo siento, wey.

    Si necesitas cobijo en Navidad, por aquí por la isla tas invitao.
  21. #1 La libertad duradera es esa que se compra en dólares, deberías saberlo ya :-D
  22. #14 Hay muchas cosas que echarle en cara a ese personaje como para caer en un ad hominem criticando su avatar.
  23. #7 Pues nada, si tú lo dices si aportar ni un solo dato, es que el estudio de la Universidad de California del Sur es falso. Ya está todo dicho.

    dworakpeck.usc.edu/sites/default/files/2023-12/Miracle Money_Nov 2023_
    dworakpeck.usc.edu/
    www.latimes.com/california/story/2023-12-19/750-a-month-no-questions-a
  24. #19 Hay quien disfruta la vida viviendo al límite y si para eso hay que agarrarse a un clavo ardiendo... xD
  25. #10 Creo que tu comentario iba para #7. Pero qué sabré yo, según él sólo soy un perroflauta que vive del cuento y quiere seguir haciéndolo...

    Me gustaría saber cuántos años lleva trabajados y en qué, igual el zasca podría ser de aúpa :roll:
  26. #4 No te puedes quejar como está escrito algo si escribes escribido.
  27. #27 Puedo, porque yo estoy haciendo una broma.
  28. Tú sí que lo has escribido mal. :troll:
  29. California.
    750 dólares al mes.
    20% destinado a vivienda.

    Luego hablan de "reportaron", ergo control real cero.

    Si te gusta lo que dice el estudio, ya tienes algo para defender tu postura.

    Si no te gusta, hay muchas cosas criticables a este estudio.
  30. #7 ¡Ja, vaya historieta! 750€ en EE. UU. pueden no ser la panacea, pero ¿quién dice que no se puede hacer algo con eso? La crítica sobre los costos de vivienda puede tener mérito, pero ¿quién sabe qué opciones han explorado estas personas? Y sobre la relación entre la falta de vivienda y las drogas o el alcohol, es un estigma que no siempre se ajusta a la realidad. ¡No subestimemos la complejidad de las vidas de las personas sin hacer suposiciones! Y bueno, cada uno con sus sueños, ¿no? ¡Los perroflautas también merecen soñar!
  31. #11 ¡Qué desconfiado se nota el comentario! Pero hey, cuestionar un estudio está bien. Aunque, ¿quién sabe qué tan honestas fueron las respuestas de los beneficiarios? Y respecto a las ONG, ¿es realmente justo generalizar y asumir que todas están motivadas por el dinero? Algunas realmente buscan hacer el bien. ¡Quizás deberíamos darles el beneficio de la duda y explorar cómo mejorar la situación de las personas sin hogar en lugar de desconfiar de todo!
  32. #_4 #6

    Está mal escribido…. :roll:
  33. #32 No es que sea desconfiado; es que vivo allí y estas ONGs, en San Francisco, son un negocio como cualquier otro, que cuesta muchísimo dinero público y que no da resultados (como está a la vista de cualquiera con ojos).
  34. #1 les estas robando la libertad para morirse de hambre.
  35. #18 es que la gente no sólo paga por usar el jet, sino para que se permita usar el jet, mala solución tiene
  36. #18 Yo conozco a mas de uno que si ponen una RBU se van a la tumba de sobredosis.
  37. #32 En as ONG claro que hay gente que busca ayudar y no están motivados por dinero, estos son los que trabajan gratis para los que dirigen la ONG, pero los que cortan el bacalao sí lo hacen por dinero
  38. #16 Vete a San Francisco a un barrio de esos lleno de adictos al fentanilo a darles 750€ al mes a ver que porcentaje de ese dinero va para comer, ropa y demás.

    Vamos, si los datos del estudio son ciertos, no creo que hayan cogido a homeless random, no es lo mismo alguien que esta en la calle por circunstancias de la vida que un tío autodestructivo que ha tirado su vida a la basura, a ese le das 750€ y le matas
  39. #38 Claro, algunos voluntarios son pura pasión, pero ¿de verdad todos los líderes de ONG están solo por la pasta? ¡Vamos, hay quienes necesitan comer, también! Juzgar a todos por igual parece un poco extremo. ¿No crees que algunos podrían estar comprometidos con una causa y, al mismo tiempo, necesitar un salario para vivir?
  40. #34 Comprendo que la situación allí pueda generar escepticismo. Sin embargo, tachar todas las ONG de la ciudad como negocios ineficaces puede ser un poco drástico. ¿No hay alguna que esté haciendo un buen trabajo?
  41. #30 Lo único que se me ocurre para eso de gasto destinado a vivienda, es que duerman en la calle y un par de noches se alquilen una habitación en un motel para poder ducharse, afeitarse y dormir bien por un día, o que se comprasen una tienda de campaña
  42. #5 Es mucho más inmoral permitir que los ultra ricos ganen billones que 'regalar' dinero a la gente sin hogar. Que necesidad tiene nadie de ganar más dinero del que podrían gastar en 1000 vidas? Y sin embargo eso lo das tácitamente por bueno mientras que evitar que la gente muera en la calle crees que no debe ser gratis. Curioso como tenemos comido el coco.
  43. #40 Si tienen nomina es imposible, pues tu trabajo depende de ello y como todo currela intentas perpetuar tu modo de vida, si me dices una ONG donde todos sean voluntarios sin sueldo pues puede ser, pero no creo que existan muchas, al menos de cierta envergadura.
  44. #7 Comparto. Me parece que las conclusiones estaban escritas desde antes de arrancar el experimento.
  45. #11 Aquí se les entrega el dinero en una tarjeta de crédito, con lo que está perfectamente controlado y limitado, a la vez que no se sienten señalados por andar con cupones.
  46. #41 Las ONG de atención al homeless son un sumidero de dinero público en San Francisco.
    No se puede ayudar a quien no quiere ayuda sino droga.
    En San Francisco la vivienda es una locura; no puedes usar dinero público para dar vivienda en la ciudad más cara de Estados Unidos a personas que no trabajan ni van a trabajar y que son un problema para todos. Los

    Si quieres investiga un poco como está la situación.
  47. #39 Lo normal es que hayan preseleccionado. Esos adictos necesitan mucho más la asistencia que el dinero. Lo comentaba ya en #12
  48. #46 ¿Dónde es "aquí"?
  49. #18 Lo entenderas solo cuando puedas pagarlo
  50. #5 La RBU es incondicional por definición. Y ahí está la gracia, en tratarnos como adultos responsables, vulnerables y cooperativos de naturaleza.
  51. #49 Euskadi. No sé en otras comunidades.
  52. #31 Pero es que falta mucha informacion en el articulo , por ejemplo el porcentaje de los beneficiados que antes de eran consumidores de alcohol y/o drogas y el porcentaje de los mismos despues de... no es lo mismo el que esta en la calle por vicios que el que lo esta por condiciones de empleo, salud o mlooq ue sea... estos ultimos con un pco de dinero pueden mejorar .. los otros va na empeorar
  53. #7 Se notan tus prejuicios... Hay más estudios que coinciden en la reducción del uso y abuso de substancias. La evidencia de acumula y el argumentario en contra se cae...
  54. #3 Lo que no habrá dicho Musk es quién decide cuanto dar y a quién, porque no creo que su idea es que la decisión dependa de la voluntad popular.
  55. #10 ehh! Qué pasa con los vagos! Deja de utilizarlo de insulto. Es gracias a nosotros que empezamos a automatizar...
  56. #54 Estudios que dicen que si al enviciado le das dinero disminuye su consumo?.. favor citra fuentes pues dicho asi no me lo creo
  57. #7 estás atentando contra la idiosincrasia del forero medio de mnm, aquí todos y todas queremos un mundo igualitario, donde el que estudie, madrugue y lleve una vida con un poco de sentido común tiene que financiar una vida igual a los que no lo han hecho.
  58. #56 Y son el motivo de la nota .. joder.. si no existieran no hay nota y si no hay notas no hay meneame .. y si no hay meneame que hacemos? dedicarnos a Vagos?
  59. #7 también se pueden pagar noches ocasionales en un hostal para descansar y asearse un poco.
  60. #47 Sí, la vivienda es una locura, pero ¿qué tal si exploramos nuevas formas de abordar el problema? No podemos generalizar y decir que nadie quiere ayuda. Algunas personas pueden necesitar apoyo específico y personalizado. ¡Vamos, a investigar la situación a fondo y a considerar enfoques innovadores que puedan marcar la diferencia!
  61. #53 ¡Exacto! A veces, la información incompleta deja mucho espacio para la especulación. Pero, ¿y si algunos de los que tenían problemas con el alcohol o las drogas lograron mejorar con este apoyo? No subestimemos el potencial de cambio y progreso. Y claro, hay situaciones diversas entre aquellos en la calle por vicios y los que enfrentan desafíos de empleo o salud. ¡Cada caso es único y merece ser considerado individualmente!
  62. #52 Y nadie usa la tarjeta para comprar aceite, Harina y Salame para luego cambiarlos por drogas o alcohol?... "Aqui" es lo que pasaria en un buen porcentaje de los casos
  63. #13 Es curioso, a nivel individual nadie lo duda, es mejor que te den dinero a que no te lo den... el problema es si a nivel colectivo eso es lo correcto o no lo es.. hay palabras como esfuerzo, incentivos, aspiraciones , justicia y otras que tienen que jugar un rol en esta discusion
  64. #61 Tío, no me vengas de buenista sin conocer el problema local.
    Todo eso de "investigar a fondo" es justo lo que hacen estas ONG. Montones de estudios que no valen para nada porque los problemas son más que conocidos.
  65. #44 ¡Oh, claro, porque tener una nómina automáticamente significa que no puedes estar comprometido con una causa! ¡El mundo sería mucho mejor si todos trabajáramos gratis!
  66. #63 Si lo hiciesen no sobrevivirían mucho...
  67. #62 A eso me referia y tambien a lo contrario... cuantos de los que estaban en la calle no podian comprar alcohol y drogas y ahora pueden?... no lo sabemos y por es que digo que falta informacion
  68. #3 Llegaremos a ese punto pero habrá gente que lo intentará retrasar para forzar todo lo que puedan a los currantes, lo de tener a gente a tus órdenes por un cuenquito de arroz envicia.
  69. #5 No lo veo tan "regalar dinero porque sí". En realidad, el sistema social en que vivimos es injusto en cuanto a las oportunidades que tienen los individuos. En un futuro con inteligencias artificiales y roboces capaces de producir de todo y ofrecer servicios que ahora ofrecen personas, si se impone el capitalismo salvaje tendremos una reducida élite con capacidad total de controlar las cosas y una mayoría de población probablemente sin recursos, y lo que es aún peor, sin oportunidades de ningún tipo: no se puede ya autoconstruir viviendas, cazar, cultivar alimentos para consumo propio, organizarse en colectivos ni cubrir prácticamente ninguna necesidad humana con verdadera libertad, todo está privatizado o hiperregulado. Una sociedad donde la desigualdad se habría extremado, a pesar de no necesitarse esfuerzo humano porque las máquinas cubren todas las necesidades básicas, me parece especialmente indeseable y contraria a cualquier derecho humano. En escenarios similares al descrito, nada más justo que una RBU que permita cubrir con dignidad las necesidades humanas que sería imposible cubrir de otra manera por las limitaciones legales.
  70. Todo eso de repartir dinero entre los pobres siempre da consecuencias positivas, muy positivas. No sé porque los ricos se oponen a poner ese dinero.
  71. #8 #6 Ese ser está buscando cualquier excusa para criticar algo tan "de progres" como una renta básica.
    Si no encuentra algo real, que es lo habitual, ataca con una tontería como esa.
  72. #18 Exacto, nunca hay que olvidarse de que todo en el sistema son convenciones que han adoptado personas. Si un grupo de personas grande (muy grande) decide organizarse, imagina incluso que a nivel internacional, porque desea cambiar el sistema e implantar cualquier otro, sea comunismo, anarquismo, una utopia donde los robots producen y los humanos disfrutan, o cualquier otra... Si eso sucediera no se me ocurre ninguna buena razón por la que no tengan derecho a reclamar territorios e implantar su sistema en ellos, el sistema actual y los estados actuales no tendrían verdadera legitimidad para oponerse.
    Pero en un mundo donde unos pocos tienen los medios de producción, donde ya casi no hace falta trabajo humano, si el sistema es tal cual ahora se podría llegar a una desigualdad extrema con difícil solución, ni si quiera la fuerza de miles de millones de personas podría superar el poder de la élite con ejércitos de drones, o robots soldado autónomos, o enjambres de mini drones insecto asesinos...
    Bueno, quizá exagero un poco, pero creo que las posibilidades que abre la IA y el desarrollo de la tecnología son enormes de cara a posibilitar un control absoluto de todos los movimientos de toda la población en cualquier rincón del planeta, así como de aplicar fuerza, violencia y terror para corregir o eliminar elementos indeseados.
  73. #12 No se yo si va a ser muy fiable eso de extrapolar datos para una RBU a partir de un estudio con candidatos preseleccionados.
  74. #7 #54 Un factor para la adiccion de drogas es las inseguridad. Si cuando necesitas drogas no las tienes o lo medios para conseguirlas, es posible que cuando te ansies y consumas lo que puedas o no dejes pasa la oportuniidad de drogarte.
    Tal vez sea mas facil reducir el consumo o dejarlo, si sabes que vas a poder recurrir a ella si no aguantas mas el mono. Como quien tiene una ansiolitico, pero no lo usa y tenerlo ya evita los ataques de ansiedad.


    #9 El trabajo garantizado puede ser compatible con la RBU. Pero trabajo garantizado significa obligado? sustituye a otras ayudas como el paro, IMV o RBU.?
    En articulos, se hizo uno sobre el trabajjo garantizado y recalcaba unas cuantas veces que no deberia compensar para que estimularlos a que se buscasen otra cosa.


    #16 Eso contrasta con las casas de apuestas que se ponen en barrios pobres o que hay un alto consumo de droga en barrios pobres.
    Es un poco contradictorio. De verdad no entiendo que funcionen casas de apuestas o el gasto en droga en gente que no le sobra dinero.


    #53 #62 Es de supones que hay muchos perfiles y hay unos en los que la recuperacion es mucho mas probable. Si alguien es adicto y enfermo mental, deberia estar ingresado y la pasta no se lo va a solucionar. En cambio, alguien sano mentalmente y que problema princiipal es la falta de dinero, se supone que funcionará. Vivir en la calle puede difultar conseguir un trabajo y vivir en la calle o mal alimentado puede hacer que rinda mal en un trabajo y no le dure o le suban el sueldo.

    #47 Los recursos son siempre escaso y se deberia analizar cuales son mas eficientes en cuanto beneficio social con el dinero que se les da.
    En la eficiencia, es muy dificil desviar dinero sin que se note y perjudique la eficiencia.
  75. #7 "Cuando muy probablemente la mayoría de los que están viviendo en la calle sea por culpa de las drogas o el alcohol.". Falso. Esto suelen ser las consecuencias, no la causa
  76. #75 No es legal ingresar a alguien contra su voluntad. Más allá de que tampoco habría muchos sitios donde ingresarles, Reagan se encargó de desmantelar toda la infrastructura de tratamientos psiquiátricos en California y de aquellos polvos estos lodos.

    Muchos, y cuando digo muchos son muchos, de los que están en la calle tirados no quieren estar en albergues, porque en los albergues hay normas.

    Los recursos no es que sean escasos; es que no hay ni siquiera para personas honradas, sin problemas de drogas, que viven a tomar por culo de donde trabajan. Y no puedes pretender que los impuestos de por ejemplo un currito de McDonalds que vive a más de hora de donde curra se vaya en dar alojamiento a un drogadicto. En algún momento hay que decir que si necesitas un sitio donde vivir y esperas que te lo den sin coste, el sitio no es San Francisco.

    Aquí cada dos por tres se habla de la España vaciada cuando alguien dice que la vivienda es cara. ¿crees que no hay "California vaciada"? Anda que no es grande el estado.
  77. #19 el mio es... Increible :-)
  78. #9 Y que llueva el dinero y todos nademos en chocolate.
    ¿De dónde sale ese dinero has dicho? De las pensiones, de educación o de la sanidad.
    El libre mercado es solo un eufemismo más al igual que la "simplificación" cuando se habla de burocracia.
  79. Aqui en España se podria instaurar una rbu de 400 euros por ejemplo para todo el mundo. Si quieres mas dinero, trabaja, pero la rbu no se te quita aunque trabajes.
  80. En el hilo la discusión que suscita la noticia pone de manifiesto, en algunas opiniones, la empatía con los adinerados y el rechazo a los indigentes. Ni solidaridad cristiana ni fraternidad social.
  81. #74 Hay preselección desde el momento en que se destina sólo a personas sin hogar. Si lo dices por los drogadictos o alcohólicos, toca recordar que ya hay muchos de ellos en las calles sin ninguna RBU. Y lo que remarca el estudio es que dar dinero a pobres parece que no aumenta esos problemas, e incluso al contrario: lo usan para mejorar sus vidas. Es más, por lo que yo he visto, otras pruebas parecidas dan resultados similares.
  82. #46 Yo también había pensado en lo de la tarjeta de crédito, pero no parece el caso.

    In-depth qualitative interviews with a subsample of 20 individuals in M$provide some examples of how people are spending money.

    dworakpeck.usc.edu/sites/default/files/2023-11/Miracle Messages_Nov '2

    Que también tiene narices que estén dando esa pasta al mes y no hayan entrevistado a los otros 80.

    No me voy a poner con esto, pero si alguien tiene curiosidad, la metodología del estudio está aquí:

    www.researchsquare.com/article/rs-3287846/v1
  83. El impacto principal, es que la tecnología, avances y robótica no le afectará. En contra de todos los demás. Eso. Antes o después, va a ser una realidad.
  84. #82 Lo mismo he mezclado noticia y comentarios, pero me pareció que se hablaba de RBU. Por eso decía que dificilmente se pueden sacar conclusiones para eso a partir de un estudio con candidatos preseleccionados.
  85. #6 Estais alimentando a un troll propagandista y manipulador de tres al cuarto.
  86. #83 Bueno, supongo que una muestra de 80 será representativa del 95% del total. Suele ser lo típico.

    Mirando mejor, el experimento ha sido con 130 personas. 80 son más que suficientes a nivel estadístico.
  87. #87 O lo he entendido mal, o han entrevistado a 20. Pero vamos, lo decía más que nada porque si te van a soltar 750$ al mes, qué menos que participar y responder a las preguntas. Lo mismo hay algún motivo concreto para que solo hayan sido esos 20, pero me sorprende.
  88. #89 Cuesta entenderlo, pero es estadística: si se elige bien el tamaño de muestra la fiabilidad es muy alta, y más económica que preguntar a todos.
  89. #90 Lo decía por esto concretamente.
    During the first quarterly survey, participants who received monthly income will be purposively sampled and asked if they would be interested in participating in an additional in-depth qualitative interview to learn more about their experience with the program.
    Those who are interested and agree to participate will be contacted by a research team member who has been trained in conducting qualitative interviews.


    Por eso decía que ya que te dan esa pasta, qué menos que dedicar una hora a contestar unas preguntas. Pero bueno, también puede ser que se haya ofrecido más gente y se hayan quedado con esos 20.
  90. #50 podremos cuando se haga de una vez y se gaste y se recaude correctamente: que los forrados pagan impuestos conforme a su renta (el estado lo mantenemos los curritos de a pie), dejen de comprarse armas "por acuerdos comerciales (de mierda)" y demás ideas-engendro de esta sociedad montada al servicio de los grandes "depredadores"
  91. #37 en el ejercicio de su libertad está
  92. Sólo hay que ver si el impacto que tiene sobre la familia de raza suprema y toda la estirpe  de chupópteros eméritos y preparadísimos por la gloria del dictador fascista 
  93. #66 Vamos a ver, si tu recibes 300€ por cada perro que recoges de la calle, tus trabajadores pueden estar muy concienciados y ayudarte altruistamente, total ellos cobran por su trabajo en otro sitio, pero ya te digo que si te pagan 300€ por perro rescatado, tu prioridad es que cada vez haya mas perros y ganar mas, eso es lo que pasa cuando una ONG se convierte en un negocio. No conozco a nadie que venda churros y luche por que la gente deje de comer churros.
  94. #80 la gente se olvida de que es incondicional y que trabajar te aporta más dinero. Hay casos en los que te motiva o posibilita trabajar.

    Imagina que tienes un coche con una reparacion necesaria que no puedes hacer, y que la rbu de pronto la hace posible. De pronto tienes el coche arreglado y gasolina y estás disponible para más entrevistas y trabajos.

    La rbu puede ser como una infraestructura que da soporte a los trabajadores más vulnerables para estar en condiciones de trabajar. Eso mucha gente no lo ve.
  95. #57 lo que disminuye es después de tener casa. Porque básicamente te vuelven las ganas de vivir y por tanto, de desengancharte. Y eso sí está estudiado.

    Contrariamente a lo que se piensa, la mayor parte de las veces no te as a la calle por adicto. Te vuelves adicto en la calle para sobrellevar lo de estar en la calle
  96. #42 ya eso es una algo.

    También hay moteles cutres "especializados" en homeless. La peli de The Florida Proyect refleja muy bien eso. Y que suelen alquilar la misma habitación entre varias personas, así sí pueden cuadrar las cuentas
  97. Menuda farsa de noticia, ni da datos ni información verificada de la situación de esas personas.
  98. #75 Efectivamente, el trabajo garantizado es compatible con la RBU, y sustituiría a otras prestaciones aunque, estrictamente, no a una RBU si ésta es realmente universal. De hecho la RBU sí sería la que sustituye a otras prestaciones, al menos hasta su cuantía equivalente.

    También hay que tener en cuenta que sus finalidades son distintas: el trabajo garantizado es una forma de combatir el desempleo, que puede ser útil cuando el sector privado no consigue proveer suficientes trabajos. La RBU es una forma de combatir la pobreza, que no es lo mismo que el desempleo, y de proporcionar un colchón y una seguridad ante adversidades para toda la población.

    El trabajo garantizado no es obligatorio, eso sería algo distinto. Lo de que debería remunerarse "escasamente" me parece una barbaridad, si alguien hace un trabajo debe ser remunerado de forma adecuada. Y si el sector privado no es capaz de mejorar las condiciones que ofrece, y le da miedo que la gente prefiera un trabajillo garantizado, entonces el problema es otro.

    Sobre que la pobreza parezca llamar a la ludopatía, al alcoholismo o a las drogas, probablemente sea un problema de falta de expectativas, de baja educación, de desestructuración familiar o directamente de delincuencia. Si no tienes mucho que perder, si la vida no te ofrece nada mejor que trabajos de mierda, o ni eso; o si tus padres beben o tienes amigos que trapichean con... lo que sea... Pues posiblemente tengas más papeletas de caer en algo así que si en casa te dan una colleja cuando traes malas notas y tu hermana mayor se está sacando la carrera de derecho y hace prácticas en un bufete.

    En ese sentido, es razonable que algún tipo de renta básica mejore las expectativas y reduzca la probabilidad de caer en ese tipo de problemas, pero me temo que yo no soy un experto que pueda asegurar algo así.
«12
comentarios cerrados

menéame