edición general
968 meneos
10974 clics
RetroShare, el sistema P2P anónimo, descentralizado y seguro que está haciendo furor [eng]

RetroShare, el sistema P2P anónimo, descentralizado y seguro que está haciendo furor [eng]

RetroShare permite a sus usuarios crear redes privadas y encriptadas para intercambiar archivos. Se pueden añadir amigos intercambiando certificados PGP con quienes confiamos. Toda la comunicación se encripta mediante OpenSSL y los archivos que se descargan de desconocidos siempre pasan por un amigo de confianza. En otras palabras, una verdadera Darknet imposible de monitorizar. En los últimos dos meses su uso se ha disparado.[via Slashdot.org]

| etiquetas: p2p , pgp , intercambio archivos , seguridad
387 581 0 K 689 mnm
387 581 0 K 689 mnm
Comentarios destacados:                
#9 #6 Por el mismo motivo por el que envías cartas (si todavía lo haces) con sobre: para que nadie pueda fisgar qué comunicas. Se llama privacidad y es un derecho.

Cuidado con la idea de que usar criptografía implica la ocultación de una actividad ilegal. Estás cayendo en el adoctrinamiento de personajes como éste: www.meneame.net/story/canada-no-permites-vigilemos-tu-conexion-transmi Eso es muy peligroso, para tí y para todos, incluso nuestros descendientes.
  1. La seguridad es muy importante, pero otra cosa que es también muy importante es que su uso sea fácil porque no todo el mundo es informático y el que sea difícil de usar limita mucho su difusión.
  2. Ante la caída de Megaupload era de esperar la proliferación de alternativas.
  3. #1 Tienes razón debe ser fácil de utilizar, yo me lo he instalado y me ha creado la firma con un simple formulario.
  4. Mola más el OneSwarm
    www.oneswarm.org/about.html
  5. Donde esté la mula... Recordemos que en España no es ilegal compartir por p2p. No somos piratas, no veo porqué debemos andar encriptando todo.

    A mi parecer esto es poner la venda antes de la herida.
  6. RetroShare a día de hoy esta limitado en sus funciones. Después de varios años ahora deciden darle algo de difusión...

    Hay que apostar por opciones como I2P, donde cualquiera puede tener una página con dominio .i2p que no podrá ser censurada, P2P de todo tipo y cualquier otro tipo de uso al igual que en la capa principal de Internet, sin posibilidad de censura:

    I2P es una red anónima, que ofrece a las aplicaciones que requieren de protección de identidad una simple capa para la comunicación segura. Todos los datos son cifrados varias veces y la red misma es tanto distribuida como dinámica - sin parte ninguna en la que haya que confiar.

    Hay una gran variedad de aplicaciones que funcionan con I2P, entre ellos dos sistemas de correo electrónico (el clásico, basado en servidores y clientes: SusiMail; y el otro basado en tecnología p2p: I2P-Bote), intercambio de ficheros (sistemas BitTorrent, Kad y Gnutella), mensajería instantánea, creación de sitios web anónimos en I2P, IRC y otros.

    El proyecto se formó en 2003 para apoyar los esfuerzos de aquellos que tratan de crear una sociedad más libre, ofreciéndoles un sistema para la comunicación anónima, segura y no censurable. Tiene como objetivo entablar una red segura y anónima de baja latencia, que sea distribuida por completo, autónoma, escalable, flexible y dinámica. La meta es exitosamente facilitar la operación segura en un ambiente del todo hostil - también si una organización con mucho poder político y recursos financieros considerables lleva a cabo un ataque. Todas las partes de la red son libres - tanto las fuentes (que están disponible como código abierto bajo licencias libres), como es gratuito todo uso de la red. Sólo de esta manera cada uno de los usuarios puede comprobar el correcto funcionamiento y la ausencia de código espiador. A la vez esto facilita contribuir al proyecto, así mejorándolo para prevenir intentos agresivos de censurar las opiniones de ciudadanos libres.


    www.i2p2.de/index_es.html

    Tutoriales;

    Windows: www.youtube.com/watch?v=h_S3gJEPCgU
    Debian/Ubuntu: www.youtube.com/watch?v=ELP4psGU_K4
    Mac OS X: www.youtube.com/watch?v=d8mvGZqVgE4

    Descargando torrents en I2P: www.youtube.com/watch?v=724pbKwEKX8  media
  7. #6 Por el mismo motivo por el que envías cartas (si todavía lo haces) con sobre: para que nadie pueda fisgar qué comunicas. Se llama privacidad y es un derecho.

    Cuidado con la idea de que usar criptografía implica la ocultación de una actividad ilegal. Estás cayendo en el adoctrinamiento de personajes como éste: www.meneame.net/story/canada-no-permites-vigilemos-tu-conexion-transmi Eso es muy peligroso, para tí y para todos, incluso nuestros descendientes.
  8. #10 Lo mejor es el torrent, que va a toda pastilla casi desde el primer segundo. xD xD xD Espera, ¿iba en serio?
    Desde que cayó Megaupload me estoy viendo obligado a usar Torrents y no hay color... A menos que te estés descargando algo de superactualidad, como te dé por buscar cualquier cosa antigua olvídate de descargar a más de 150 Kb/s, si es que descargas algo claro, que sin otros usuarios estás muerto.
    Pasar de unos 800 Kb/s estables con Megaupload a una media de 70 Kb/s en Torrent y variable de cojones no es que sea muy agradable.

    Respecto a la mula... Sí, era una mierda pinchada en un palo. :-P
  9. #11 Obviamente la descarga directa siempre irá más rápido, sobre todo si es de pago y no tienes más límite que tu conexión. Yo era usuario de Megaupload, asiduo, y es cierto que era lo mejor, pero puesto que ya no existe y las alternativas de descarga directa son una bazofia, me quedo con el torrent, al menos para mis necesidades, que son series y alguna peli.
  10. Incluso al campo le puedes poner puertas, pero al intercambio de datos en Internet...
  11. De momento creo que el eMule tiene todo lo que puedes pedir.
    Se trata de poder compartir los ficheros, y que cuando busques algo, lo encuentres. No se trata de que ahora me apetece ver tal cosa y lo quiero ahora, se trata de poder compartir con tranquilidad, eligiendo tu el ancho de banda que quieres dedicar al programa, y los ficheros que quieres compartir.

    En eMule tienes los "amigos" por si quieres darle mas prioridad a alguien, incluso puedes definir la prioridad a cada archivo para que su difusión sea mejor. Tienes un canal de IRC para ayudarse entre nosotros, y una red Kad, con el protocolo Kademlia, que no requiere de servidores ni que nadie tenga que configurar nada, por lo tanto, independiente y libre.
  12. #2 Solo hay que ver como la comunidad de desarrolladores de eMule ha vuelto a ponerse en marcha. Hacia meses que no se movía nada y este mes han sido multitud de mods los que han visto la luz:

    [01.03.2012]
    - MoD: eMule 0.50a ZZUL-TRA v2.6 released...
    - MoD: eMule 0.50a XCA v1.4 released...
    - MoD: eMule 0.50a Som-Tam v0.2 released...
    - MoD: eMule 0.50a Osp v0.22 released...
    - MoD: eMule 0.50a ScarAngel v4.2 released...

    Eso quiere decir que pronto habrá versión nueva de eMule con las características que la actualidad demanda.
  13. #15, Todos ellos para una sola plataforma: Windows.

    A ver si todos ellos se ponen de acuerdo en desarrollar para un cliente multiplataforma como aMule.

    www.amule.org
  14. Sin haber leido, el grupo inicial de amigos de donde sale? Porque como tenga que ser realmente conocido no seria optimo. Vaya...(
  15. #11 Es curioso defender las DD despues de ver como simplemente un gobierno apropiándose del dominio megaupload.com acabo en lo que cuesta cambiar un dominio su IP (30s) con la posiblemente mayor contidad de archivos del planeta y el trabajo de millones de personas. En 30s les costo cargarse todo....

    La velocidad no compensa lo malo de la DD y su de siempre punto flaco.
  16. #1 ¿No hay manos? Pues no hay galletas.
  17. no parece que lo use mucha gente... pone 70.000 descargas en un año...
  18. #16 Pues la gente dirá lo que quiera, pero para mí el aMule siempre lo ha petado, y lo petará... aunque lo de retroshare suena interesante, habrá que echarle un vistazo a lo de PGP
  19. #11 Eso será porque usas trackers abiertos. Deberías probar a entrar en trackers privados, que tienen una serie de normas. No voy a decir el nombre de las web porque si va en contra de las normas, pero yo estoy de usuario en las 2 páginas de torrents HD en español y te aseguro que he de descargo a una media de 6.5 mb y subo a una media de 600 kbs (y he de tirar mucho de freeleech para igualar ratio).
  20. #6 Por lo mismo que cierras la puerta cuando, sin que estés haciendo nada ilegal, vas a cagar al baño. Me gusta más este ejemplo que el de #9, es mucho más escatológico.
  21. #6 No todo el mundo vive en España, en diferentes países tienen diferente legislación. Por ejemplo, en Alemania el compartir material con copyright mediante redes p2p está prohibido y si lo usas te arriesgas a ser perseguido.
  22. #18 Las DD tienen el más que evidente punto flaco de la falta de anonimato y la vulnerabilidad ante los tejemanejes del gobierno, y negarlo es faltar a la verdad. Y es cierto que las P2P carecen de estos problemas. PERO a mí que no vendan el rollo de que el P2P es igual de rápido porque es mentira.
    Puede que con archivos de actualidad, con muchas semillas y tal pueda competir con las DD, pero descargar cualquier archivo antiguo es una auténtica tortura. Las cosas como son.
    Y que conste que en ningún momento me fío de la DD... La nube la utilizo lo imprescindible y todito lo de Megaupload & Co. lo tengo descargado en mi HDD, huyendo de ver las cosas online siempre que puedo. El tiempo me ha dado la razón supongo.
    Y de todas formas no estoy en contra de los Torrents, al contrario, desde la caída de MU utilizo casi exclusivamente eso (parte de culpa lo tiene que los demás servidores son basura, excepto un par de excepciones), pero hay que ir con la verdad por delante y, hoy día, no son rival en velocidad.

    #24 Mmm... Interesante información :-D
  23. #11
    Obviamente tú no sabes lo que es Bittorrent.
  24. #28 Ilumíname, por favor
  25. #11 El utorrent va como un tiro, y más cómodo ahora que lo conozco que las descargas directas porque pongo a descargar varias cosas a la vez en vez de ir bajando de una en una.
    Los capítulos se bajan en 10-15 minutos máximo y es menos sensible a los horarios. Antes en megaupload o similares si descargabas a cierta hora te podías tirar 1 hora para un triste capítulo mientras que con esto a cualquier hora en tus 10-15 minutos esta bajado.
    Hablo desde mi experiencia, eso sí.
  26. #30 estoy contigo, solo le falta que cuando esperases 5 minutos ya pudieses empezar a ver los capítulos. Como si en los archivos p2p se bajasen por orden, ya sería la leche....
  27. #9 mal ejemplo has usado... el p2p no se usa para comunicaciones de ese carácter, no estamos hablando de encriptar emails sino películas, discos, etc... Yo si tengo que enviar una película física a un colega me da un poco igual que se sepa que película es, la verdad.

    Y yo hago uso de la encriptación a nivel personal, pero para cosas realmente personales. Compartir ocio para mí no es eso, si no cuando fuera al cine tendría que ir con un burka :-S
  28. Para #11. Has oido hablar de la configuración de puertos en los routers y en los programas cliente P2P???
    Tanto Emule como clientes Torrent se lo agradecen a uno, y no sabes cuanto...
  29. #6 en España sí, en Alemania ya tenemos la herida encima.
  30. #33 Sí... Todo lo que tiene que estar abierto está abierto. El problema es la cantidad de semillas y usuarios que encuentras a la hora de bajar archivos no muy populares o bastante antiguos, que no suele ser especialmente elevada que digamos.
  31. #32 Yo la uso generalmente en todas mis comunicaciones, ya sea simple HTTPS a PGP con la gente con la que he compartido llaves.

    Hablaba en general, la verdad, no pensaba en el caso específico del P2P. Pero opino igual. Tú nunca mandarás una película física sin envoltorio, por la sencilla razón que no quieres que nadie la abra y te pegue el cambiazo. No es privacidad pero sí integridad de tus comunicaciones. En ambos casos su equivalente digital es el cifrado.

    No es cuestión de sí es ocio, personal o no. Se trata de mantener los mismos estándares de seguridad y privacidad que en el mundo físico. Si por ser digital nos relajamos estamos vendiéndonos al que esté en condiciones de obtener la información y explotarla (para bien o para mal).
  32. Paso de complicarme tanto la vida; uTorrent me da lo que necesito rápido y fácil
  33. No esta en español >:-( ¿cómo es posible que no esté en el segundo idioma más extendido del mundo? Habrá que ser flojo y la han puesto hasta en turco...
  34. Para #35. Normalmente, incluso en las circunstancias que relatas, me da muy buenos resultados.
  35. #23 #26 #34 Pues si en otros países es delito... ¿qué quieres que te diga? Cada uno que se adapte a lo que tenga. Que cambien en Alemania su legislación. Si nos tenemos que andar preocupando de lo que es legal o no en cada país, apaga y vámonos.

    #9 Yo no voy a intercambiar datos personales por una red P2P. Y realmente me da igual que un tercero pueda ver que me estoy descargando el capítulo 5 de la 5ª temporada de House, la verdad. De todas formas, entiendo que algunos países donde exista mucha censura esto pueda ser útil.
  36. #11 Supongo que dependerá del tracker. Mis necesidades no son muy específicas, y normalmente supero los 4MB/s, llegando a los 11MB/s
  37. #33 Voy a serte honesto yo también, sabiendo configurar el emule perfectamente, siendo colaborador durante años en alguno de sus irc, hice hasta mis pinitos en pequeñas modificaciones de alguno.

    Emule es una mierda, en usabilidad, en velocidad, y seguridad. Cuando mejore.. igual me planteo... meter ese virus en mi pc(No puedo considerarlo como otra cosa, lo siento). Y no, no suelo usar precisamente mucho las descargas directas...

    Ahora, machacame a negativos.
  38. #1 siempre me ha sorprendido lo difícil que es para muchos usar un programa de correo, y como, sin enseñarles, aprenden a manejar el ktorrent...
  39. #27 ¿Y qué más da la velocidad? Yo tengo la mula cargada hasta arriba, y ya irá bajando, unas cosas bajan antes y otras después.
  40. #45 La gente se ha terminado mal acostumbrando a tenerlo todo para ayer, no hago más que ver yonkis de las descargas por todas partes, con lo poco que cuesta llenar el uTorrent y la alegría que te da a los dos o tres días ver todas las descargas completas.

    ¿Que va más lento que las descargas directas?, pues claro que si, ¿Que hay cierto contenido difícil de encontrar disponible?, nadie lo discute pero, ¿Se ha olvidado todo el mundo de como se empezó en el mundo de las descargas?, si te quieres bajar algo bájalo, pero comparte joder comparte, que no cuesta nada compartir lo que descargas y ganamos todos, que no te van a cobrar por compartir.

    Si la gente entendiera el concepto de compartir, seguramente los torrent bajarían como un rayo, el problema es que mucha gente se baja algo y automáticamente según termina la descarga lo mueve de la carpeta compartida y le cambia el nombre, así es normal que no vaya como un tiro, pero eso ya da para otro hilo entero.

    Y las descargas directas se han ido a tomar por culo, gracias a la codicia y avaricia de todos aquellos que se dedican a subir a servidores "premium" por que les pagan un x por cada descarga que hacen de sus subidas, una cosa es compartir de forma sana y otra muy distinta lucrarte a base del trabajo de otros, normal que se estén cargando las descargas directas.
  41. #40 Bravo por tu comentario... alucinante.
  42. #40 Privacidad != compartir datos personales. No es de recibo, no siempre estás transmitiendo información personal identificativa (si nos atenemos a la LOPD) por teléfono, por ejemplo.

    Además, es una defensa ante el filtrado de los ISPs que pueden estar interesados en capar algo que es un uso legítimo, como el P2P. Estamos tan acostumbrados a que nos fisgoneen en Internet (cómo la publicidad personalizada según el contenido de nuestros correos, los antispam, etc) que nos olvidamos o no conocemos las posibilidades de cualquier sistema. Ojo, no digo que sea mala la publicidad o los antispam, son "máquinas" y no tienen más malicia que el uso que le den sus administradores.

    La criptografía no es ocultar nada malo, simplemente es usar la Red responsablemente y con mayor seguridad.
  43. #48 A lo primero ya te he respondido, me da igual que la gente "vea" (como si a alguien le importara) lo que comparto por P2P, personalmente, no es algo que me quite el sueño. Si fuera a compartir información sensible, lo haría por otros métodos.

    Si un ISP te capa un servicio P2P sin razón justificada, pues te cambias a otro. Será por proveedores.
  44. #11, ayer me puse a bajar la película Stalker en versión original (de hecho creo que no existe doblada al castellano aunque no estoy seguro), una película rusa de 1979, así que lo último lo último no es y se me bajó a una media de 250K/s.

    Además otra cosilla, tirando de megaupload podía bajar un archivo a la vez, tirando de torrent puedo poner varios a la vez y tener fácilmente descargas medias de 600K/s (casi el máximo de mi conexión). Así que por lo menos yo no estoy notando un descenso muy grande.

    Ah, también hay que saber configurar el programa. Si tienes el torrent subiendo al tope de tu velocidad de subida por ejemplo, la descarga te irá como el culo así que lo mismo te falta limitar la velocidad de subida (culpa de nuestras líneas asimétricas).

    En cualquier caso yo prefería la descarga directa ya no por la velocidad sino porque tal como estaba montado, normalmente te descargabas algo sabiendo hasta el programa que habían usado para el ripeo y podías elegir.
  45. #40 Eso, que se jodan!! Que disfruten de lo votado allí!!

    :palm:
  46. #46 y le cambia el nombre

    Yo mismo lo hago. Me espero a que el ratio sea 1:1 o 2:1 y le cambio el nombre. Por eso precisamente no me gustan los torrents.
    Emule me funcionaba igual de bien y no tiene el problema de estar obligado mantener el nombre que le han dado con toda la mierda de siglas que no me interesan.
  47. #22 ¿Tu no has visto a lusers pirateando la TV por cable con un programa para grabar en tarjetas el software del decodificador? Yo sí. Son capaces de eso y más.
  48. #6 El problema más grave que le veo a eMule es que crees estar bajandote un archivo y resulta que es porno, y te pones a bajar el mismo archivo de otro y vuelve a ser porno, y la verdad, si uno quiere porno esta muy bien, pero cuando lo que quieres es bajarte otra cosa resulta, a veces, muy dificil.
  49. #22 ¿Así que para ti, un usuario no avanzado en temas informáticos es un perdedor? Vaya.
  50. la mejor red y la mas segura es ed2k. El tiempo le esta dando la razón.
    #57 torrent es una opcion hasta que lo que busques no tenga seeds. Torrent, mola, es rapido y bastante seguro, pero no llegara al nivel de ed2k, un ejemplo que es que la paginas de torrents, que tanto criticaron el ratio 1:3 del emule/edonkey ahora están usando ese ratio para que la gente comparta, y aun asi, es casi imposible bajarte algo que tenga un año a traves de torrent.
  51. #54 Pues bájate el link de páginas de confianza. Para series, tusseries.com, para películas hay varias: hispashare, emulesonic, centraldivx, multiestrenos, freakshare... y para cosas internacionales (música, juegos, software) sharethefiles. De todas maneras hay 2 normas básicas si buscas algo "a mano": si solo usas la búsqueda del kad (de los servidores hace años que no me fío) y te sale un archivo con más de 600 fuentes, es falso. Y los demás, cuando empiece a encontrar fuentes mira los nombres de los archivos, si todos coinciden "mas o menos" es bueno, si tiene 5 nombres totalmente distintos, es falso.
  52. #18 El punto flaco de Megaupload no seria Kim “Dotcom” Schmitz, no? xD
  53. Para los que no estéis familiarizados con la lengua de Shakespeare, una traducción al español del artículo: www.translatedweb.com/es/torrent-freak/florece-el-intercambio-de-fiche
  54. #6 Dios mio, ¿Aun usas eMule?, lol
  55. #14 no tiene anonimato, que yo sepa.
  56. #59 el tiempo dirá, pero tu caso tampoco es aplicable. Conozco cientos de historias de amigos y leidas por internet, que tras buscar x fichero en todas las redes se lo acaban bajando del emule. Tienes razon en tu argumento, busco un archivo y, si esta, baja rapido, a un 1MB como pones. Si buscas eso ni lo intentes con ed2k (por cierto, has dicho mldonkey?? madre mia)

    La red ed2k no esta pensada para eso. Pero bueno, ya te digo, el tiempo dirá, de momento es de las redes mas longevas, de las mas seguras, la que mas "ataques" a aguantado, de las que mas usuarios tiene, y la que mas ficheros tiene.

    cuando salio el torrent, se pronostico la decadencia de ed2k, incluso se decía lo mismo cuando salio pando y con otros tantos protocolos similares, cuando se empezó con las dd ya estaba claro para muchos que ed2k era el pasado.
    Pero claro, que curioso que despues de todo solo quedan dos (grandes), y las comunidades de torrents cada vez mas obligan a respetar un ratio de descargas y a mantener los ficheros x tiempo si no te penalizan... justo justo lo que se criticaba de ed2k, donde esas dos situaciones ya están implementadas en el propio protocolo. en fin.. el que quiera ver....
  57. #66 Sin ir mas lejos, soy un gran aficionado a los Carnavales de Cádiz. He buscado las actuaciones en mp3 de este año sin llegar a encontrar absolutamente nada, pongo la mula y al menos encontre las mejores con las actuaciones completas desde preliminares hasta la final.

    Podrán decir lo que quieran, pero se sigue usando y mucho el protocolo ed2k hoy dia.
comentarios cerrados

menéame