edición general
312 meneos
8696 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Reunionitis: cómo poner fin a ese cáncer para la productividad

Reunionitis: cómo poner fin a ese cáncer para la productividad

Lunes por la mañana. Uno todavía se está desperezando y desentumeciendo los músculos tras un largo fin de semana de relax y planes con los suyos. Ahí está todo: correo, contactos, y lo peor de todo, la temida agenda. ¿Qué tocaba esta semana? Tras todo un repertorio de sonidos que provienen de las entrañas del ordenador, ahí está, sin anestesia, nuestra agenda de la semana. Un rápido vistazo nos da una idea del panorama: la semana está repleta de -¿lo adivinan?- reuniones.

| etiquetas: empleo , trabajo , reuniones , productividad
Comentarios destacados:                
#17 #1 En mi empresa a ese tipo de jefe se le llama Jefe Indio Arapajoe.

Es aquel que se pasa toda la semana haciendo el inútil y el viernes, a última hora, cuando todo el mundo cuenta los minutos para irse, Arapajoer monta una reunión xD
  1. A partir de una hora de reunión el número de desvaríos aumenta de forma exponencial. Da igual que sea en una empresa que una reunión de la comunidad. Más de una hora tiempo perdido.
  2. El problema no es la reunión, es la reunión donde no se decide nada o se acuerda lo que sea pero se hace lo contrario.
  3. Yo estoy harto de llamar a comerciales queriendo comprar y que me digan que no se pueden poner porque están en una reunión de ventas...
  4. En mi empresa no se hacen reuniones, se hace algo basándonos en un sistema interno b2b (de boca en boca), y cuando el jefe actúa paga el pato el que no está al tanto de las novedades, no te informan, tienes que informarte haciéndolo todo con prisas y mal.
  5. se dice q es el sistema preferido para el metodo pelota()
  6. Para tener reuniones primero hay que tener trabajo. Y tal.
  7. #8 8 Comentarios se ha tardado en meter la política en un tema que no tiene nada que ver. Enhorabuena, ha quedado entre los 10 primeros,ahí tiene su premio.

    PD: Señores, convoco una reunión para evitar éstas situaciones en el futuro :troll:  media
  8. #10 saltais a la yugular a la mínima de cambio. ¿Reparten karma? :troll:
  9. Si alguno de vosotros ha trabajado en Japón, sabe de sobra la afición que hay en algunas oficinas por reunirse para cualquier chorrada. Una reuniones sobre las que se tienen que escribir informes que luego no sirven para nada. Una pérdida de tiempo absoluta.
    Pero oye, con el tiempo me he parado a pensar y a observar, y creo que tantas reuniones tienen su lógica. En muchas ocasiones las veo como un pequeño "descanso programado" que algunos responsables y empleados se ponen para salir de la rutina en sus extensos horarios.
  10. Todo forma parte del mismo teatro: capitalismo (de amiguetes), libre mercado que no es libre, jornadas de 9 y 10 horas en las que el que más produce es el becario, y demasiada gente muy enchufada que no sabe de qué rellenar tantas horas en la oficina.
  11. Scrum, reuniones las justas y cortas
  12. Ah, las reuniones, la alternativa práctica al trabajo :-P  media
  13. Como curiosidad en los movimientos los sociales existe una enfermedad que se llama asamblearitis. Una asamblea es el lugar donde identificar problemas y decidir soluciones, después se llevan los acuerdos de la asamblea a la práctica. Se sufre de asamblearitis cuando pasas más tiempo en asambleas que realizando lo que se acuerda. Es una enfermedad por desgracia bastante común.
  14. #1 En mi empresa a ese tipo de jefe se le llama Jefe Indio Arapajoe.

    Es aquel que se pasa toda la semana haciendo el inútil y el viernes, a última hora, cuando todo el mundo cuenta los minutos para irse, Arapajoer monta una reunión xD
  15. Ojalá que yo y los otros 4 millones de parados nos pudieramos preocupar por las reuniones. Sería todo un gustazo oye...
  16. En mi empresa el problema no son las miles de reuniones son las miles de horas q pierdes preparando presentaciones absurdas que se podrían resumir en un folio... Pero no, hay q hacer PPT con dibujos para tontos.
  17. un amigo me contó como es su empresa y sus reuniones. Él es ingeniero en informática, pero para la empresa es el chico de mantenimiento de los ordenadores y de los móviles. Cuando tienen reuniones a él por suerte nunca lo llaman, pero según me cuenta, se deciden cosas sobre informática tanto a nivel externo como interno y sólo lo llaman a él, cuando ya se ha producido el desastre. Esto me dice que en esa empresa aparte de organizarse como el culo, es el propio dueño el que fomenta ese desconocimiento. Porque ponen a una persona a hacer un proyecto que tiene informática de por medio, si luego no sabe como resolver los problemas? Según me comentó este amigo, la empresa simplemente compra y vende. Los proveedores lo instalan y configuran todo, viajan desde el extranjero a precio de oro, ponen el software, el hardware, los cables, la configuración y cuando lo tienen montado se van. Luego la empresa anota donde va cada cable y lo vuelve a montar en el cliente. Así que ya véis la tecnología de esta empresa y sus ingenieros. No es que sean malos, simplemente que la empresa se organiza así. Y como son las reuniones? Pues os podéis imaginar. El proyecto tal ha fallado, que ha pasado!?? Esto no se ha hecho porque la empresa tal no lo ha hecho, a quien debemos llamar? etc, Quién es el responsable de que esto no funcione? Pues no se sabe. Por qué nadie se dio cuenta de que esto no funcionaba? Pues no se sabe, y al final en casi todas las reuniones, la mitad del tiempo lo pasan tapando su culo y acusando a otros con supuestas cagadas que han provocado ellos, pero que no es así, porque simplemente no tienen mucha idea de lo que están instalando y es que decirle al dueño de una superempresa que sus ingenieros no tienen ni idea de lo que están instalando no es muy serio, oiga. El dueño no es tonto, le interesa que sea así y sino pues ... eso. Además de que siempre pueden decir que el correo no les funcionaba, no les llegó a tiempo, etc, etc. El dueño como es como es, pues no se entera ni la mitad y todo el mundo se grita y se da coba al mismo tiempo. Esto unido a que la gente tiene pocos conocimientos informáticos salvo para oir por la radio por internet y buscarse hoteles para irse de vacaciones, lo mezclas todo y tienes una empresa marca españa.
  18. Desde que se inventó el correo electrónico creo que sobran más de la mitad de las reuniones pero sigue habiendo gente que no se quiere enterar.
  19. La productividad es una mierda.
    Cuanto mas produces, mas sobra gente, y la despiden...
    Yo abogo por la inproductividad,
    TARDAR LO MÁXIMO POSIBLE EN HACER TODO.
  20. Pues para estar tan en contra de las reuniones el diseño de esa página web más corporativo no podía ser...
  21. #6 Hombre, pues eso con un correo circular vale. No hace falta una reunión...
  22. #20 yo había estado de jefe de informática en una empresa incluso peor que ésta, además de hacer algo parecido a lo que cuentas
    Reducían al mínimo el presupuesto del departamento de informática mientras ellos gastaban una barbaridad en chorradas.
    También los jefecillos de compras, ventas, finanzas, producción, contrataban servicios informáticos sin ni siquiera preguntar al departamento, por supuesto que no acertaban prácticamente nunca y luego exigían al departamento de informática que los pusiera en marcha porque aquello les había costado mucho dinero. Habíamos acabado de instalar desde centralitas de teléfonos hasta máquinas de control numérico y bancos de pruebas.
    Cuando me fui ya se enteraron de lo que cuesta un trabajo de informática bien hecho, gastaron mucho más, se tiraron los platos a la cabeza los unos a los otros e incluso echaron a alguno de los jefecillos.
  23. No se en que empresa decidieron hacer todas las reuniones de pie para que así la gente estuviera inquieta y deseando terminarla.
    Lo que más odio son las reuniones a quemarropa, sin un orden del día, ni saber de que se va a hablar.
  24. La culpa son los mandos intermedios, que tienen que justificar su tiempo y trabajo creando problemas y reuniones.
  25. Decía alguien que las reuniones son el castigo que tienes que sufrir cuando no dispones de mecanismos más efectivos de comunicación. Algunas reuniones hay que hacer para poner cosas en común pero la mayoría de las veces te las puedes ahorrar simplemente si la información fluye de otros modos, y si se hacen tienen que ser muy efectivas con objetivos muy claros y tiempos limitados.

    El problema es que mucha gente se dedica a organizar reuniones porque sencillamente no tiene nada mejor que hacer, existe entre algunos la creencia de que alguien que tiene muchos "meetings" (reunión no es cool) es alguien muy importante y muy ocupado cuando la realidad es que ese alguien lo que normalmente esta haciendo es desperdiciar los recursos de la compañia. Una cosa que funciona bastante bien y que utilizaba un antiguo jefe mío es poner un reloj con el coste de la reunión bien visible en la sala, uno como por ejemplo este: tobytripp.github.io/meeting-ticker, hay gente que se asusta cuando es consciente del coste que tiene.
  26. Reunionitis es 'inflamación de la reunión', si es para designar a ese cáncer, sería "reunioma". xD
  27. A mi otra cosa que no me gusta son las llamadas telefónicas, para cualquier puñetera gilipollez te llaman por teléfono, cortando tu flujo de trabajo. Coño, es que aunque sea algo importante, manda un mail donde dejes claro lo que quieres, que ya yo me administro el tiempo y en cuanto termine lo que estoy haciendo te contesto punto por punto. En fin...
  28. Reuniones en lunes NO.
    Es el dia en el que sacó facturación y créditos de toda la semana anterior y requiere dedicación.
    Generalmente, en mi empresa, solemos hacer reuniones informales. Suelen ser más productivas pues te centras solo en el punto necesario.
    Si hay una reunión general, malo. Es por algún marrón oscuro, acude todo dios y se alargan hasta la agonía.
  29. #20 alguien puede traducir al espanol con un correcto uso del punto y aparte?
  30. Yo he vivido el tener 3 reuniones seguidas y... siendo un mindundi! Tengo jefes con los que no se puede contactar más que por e-mail cuando les necesitas (y te responderán a las 11 de la noche o al día siguiente). La mayoría de reuniones no valen para nada, de hecho hacemos 2 o 3 semanales con el equipo europeo no tienen ni tema ni objetivos, pero siempre aparecen en el calendario. Lo peor es cuando te tocan días que son reuniones... tener que viajar para estar todo el puto día encerrado en una sala gestando estupideces. Para luego no tener tiempo de aplicar ninguna idea de las que surgen buenas, cuando surgen.
  31. #33 Cuando "alguien" use los signos de interrogación al abrir la oración y las mayúsculas correctamente, entonces, quizá entonces y sólo entonces #20 será amonestado para que corrija su puntuación.
  32. #6 Eso en la teoría está muy bien, en la practica funciona (y lo digo por experiencia) como el juego al que jugábamos de pequeños, "el teléfono escacharrado". El primero transmite una idea, objetivo, mensaje o lo que sea y el primero de la cadena se entera, pero el último no se entera de nada del mensaje original.
  33. #26 En otras ponen un contador de euros que avanza más rápido o despacio dependiendo quién este (y su categoría profesional) en la reunión para que los asistentes sepan cuánto esta costando esa reunión.

    Como bien dice #3, el problema no es la reunión, el problema son las reuniones poco eficientes (donde en mucho tiempo no se decide nada o se divaga sobre el sexo de los ángeles durante horas para decidir algo que se podía decidir en minutos)
  34. Las reuniones son tan necesarias como fácilmente arruinables.
  35. #3 y donde no se apunta nada de lo que se decide; todo dios confía en "su buena memoria", cuando al final lo que queda es un resquicio memorístico de lo que se decidió, contaminado por todo el sesgo subjetivo de lo que tenía el tipo en la cabeza; es decir, la reunión na valió para nada, porque al final se hará lo que cada uno tenía en su cerebro desde el principio.
  36. #25 No quería votarte negativo, le he dado sin querer.
  37. Las reuniones son un mojón, lo moderno son los briefings :-P
  38. #3 Doy fe de ello, mis jefes se pasan todo el día reunidos. ¿Conclusiones? Quedar para la próxima vez...
  39. #14 Yo he tenido stand-ups de una docena de asistentes y de varias horas.

    Sobre el papel, hasta las propias reuniones son positivas.
  40. #26 No es en una empresa, es en muchas. Eso que dices es la daily standup meeting (reunión diaria de pie), que forma parte de la metodología de trabajo SCRUM. Además de ser de pie, en principio no debería durar más de 15 minutos.
  41. Las reuniones también sirven para que gente que no hace nada tenga testigos de que "trabaja"
  42. #22 Muy bien, aplica la improductividad a la agricultura de subsistencia y el resultado será el hambre.

    Lo contrario de la esclavitud no es la haraganería, es la libertad. Esto independientemente del sistema económico (en la URSS era obligatorio trabajar de acuerdo con tu capacidad y los llamados "parásitos" eran considerados enemigos del estado).
  43. a veces son productivas y utiles no digo que no,.... pero las reuniones se hacen principalmente para que los jefes puedan seguir sintiendose jefes
  44. Pues yo creo, en contra de la opinion mayoritaria, que las reuniones son muy importantes cuando los proyectos son grandes y hay michas personas afectadas. eso si, habria que definir que es una "reunion", por que yo he estado en algunos sitios.
    Reunion Inquisitoria. Montan reunion solo cuando hay un problema que ya no lo soluciona ni dios, y se dedican a tirar mierda los unos a los otros. Mal.
    Reunion inutil concurrente: Hacer reuniones "de seguimiento" si o si, sea necesario o no, mal, eso es perder el tiempo.
    Reuiones club de campo: Reuniones "de trabajo" donde se habla mas de lo que se hizo el fin de semana. Mal.
    Reunion Fantasma: Donde nadie sabe de antemano que se va a tratar y en la que tampoco se decide nada. Mal.
    Reuniones Trampa: hay un nuevo marron que nadie quiere y se monta una reunion para ver quien es el "tonto" que le toca.
    Reunion trampa maraton: Igual que la anterior pero hay mucha mierda que repartir y se juega al desgaste para repartirla toda, alargando horas para debilitar.
    Etc...
    Generlamente, hay reuniones muy utiles, pero no tiene por que ser en el formato clasico:
    Yo suelo utilizar chats. A alguien le surge una duda, preveee un problema o detecta una ambiguedad o indefinicion. Se abre un chat con la gente interesada, se expone el problema y el resto analiza su parte sin decir ni mu. Una vez analizado, cada uno da sus datos y opiniones/recomendaciones.
    El boss lee y decide, se rebate si a alguien no le cuadra. todo eso se hace de forma no presencial y asincrona. Una vez finalizado se hace un acta del problema y la solucion y se envia por correo.
    A veces, si hay sitio y es posible se hace lo mismo en presencial, logicamente si asi es mas rapido que via chat.

    Las reuniones de seguimiento, si se tienen que hacer o es recomendable, se ponene a media mañana, primero se ve que paso ayer y que se prevee hacer durante el dia, si hay algo raro se monta una reunion como la anterior.
  45. #38 De acuerdo en que el problema no son las reuniones en sí, sino como se desarrollan. La culpa de las reuniones poco eficientes la tiene el que dirige la reunión, que debería cuidar de los objetivos de la reunión y cortar de raíz las desviaciones del tema que se está tratando.
  46. Por eso el 15M no fue más que un coñazo.
  47. normas para no tener reuniones Araopajoer:

    Maximo 5 personas y todos deben aportar algo. Reuniones de mas de 5 personas siginifca que hay gente que sobra.

    Duracion de menos de una hora o una hora a los sumo siendo necesario poner la reunión 1 hora antes de comer para que en caso de alargarse si o si se corte la reunion en ese tiempo estipulado. A las dos reuniones que empiecen a alargarse las cosas ya vereis como el jefe corta las duraciones de la reunión.

    Como dice #49 para ser mas efectivos se debe seguir el siguiente ritual: se expone el problema, se emiten opiniones y recomendaciones por cada uno de los participantes y un superior tras ello emite su veredicto. Haciendo posteriormnete un acta de la reunión dejandolo escrito aunque sea por email, y ahi se puede poner a las direcciones que se necesite.

    Y nunca nunca nuca hacer reuniones viernes tarde (la gente no prestara atención) y los lunes por la mañana (la gente no prestará atención).
  48. #12 Es lo que tiene el "presencismo" que tienen en Japón (y algunos sitios en España). Echan tantas horas inútiles, para colgarse la medalla, que tienen que buscarse formas para rellenar tiempo.
  49. En el carrefour que trabajo todas las mañanas a primera hora tienen dicha reunión o briefing,cuando acaban esta son como perros de presa con rabia que si te muerden te joden el dia..
  50. y lo dice un consultor en Productividad y Gestión del tiempo, ole ole ole
    Esta gente son los que vampirizan el tiempo de trabajo en las empresas adivináis con qué, bingo: reuniones y bombardeo de slides...
  51. Yo he visto de todo, y he currado en empresas como IBM con un monton de reuniones que no sirven para nada. Suele pasar en las grandes corporaciones. Por eso duré 8 meses en IBM, no lo soportaba, ni esto ni otras muchas tonterías corporativas.

    Lo mejor, en el mundo del software al que me dedico, es la metodología ágil. Hay una reunión a primera hora que se llama "stand-up". Todo el mundo esta de pie y habla 30 segundos contestando las 3 preguntas definidas en el método. Si hay algo que discutir o tienes algún problema, entonces te reunes para resolverlo. Sino, es la única reunión que tienes durante todo el día. Luego hay una reunión entre cada sprint, normalmente, cada 2 semanas, para definir lo que se va a hacer en el siguiente.
  52. En este tema he visto ambos extremos, el primero que las reuniones no sirven para nada, y que cada individuo sería más productivo por su cuenta, y el segundo que cuando no hay reuniones cada uno es vago por separado hasta que llega alguna de las excepcionales reuniones donde haya que ver que se está haciendo.

    También depende de muchas cosas, como el sector al que se refieran las reuniones, lo ideal sería que todo el mundo estuviera implicado y en las reuniones todo el mundo supiera de lo que hablan los otros.

    Así que solo sería cuestión de solucionar problemas, si los hay.
  53. En algunas consultoras no hacen mas que reuniones. El 90% no sirven para nada y hacen que tu jornada laboral aumente considerablemente.
  54. #27 SCRUM es una metodología muy orientada al desarrollo informático.

    Otras metodologías ágiles son más efectivas para otro tipo de produccion. Tipo LEAN (que apareció en Toyota).

    Quizás no sea cuestión de SCRUM o LEAN o ITIL o lo que sea, la cuestión es tener una metodología y para eso tendriamos que tener empresarios cultos y con criterio. Para mi, ese es el problema en este país.
  55. #51 No se que productividad se cargaban las ASAMBLEAS (que no reuniones) del 15M.
    Vaya trollazo
  56. #28 Evidentemente tú no lo eres, con lo cual o eres de la élite o de los curritos. ¿Dónde estás?
  57. Lo peor viene cuando implantas un sistema de calidad y te nombran miembro de varios comités:

    - Comité de Seguridad y Salud
    - Comité de Calidad
    - Comité de Medio Ambiente

    Como aún te ven con tiempo libre, te hacen auditor interno y cada dos por tres auditas a otro departamento o centro de trabajo. Al final, terminas por dejar aparcado todo tu trabajo y dedicarte únicamente a reunirte con gente.
  58. #62 Cada vez más mando intermedio desgraciadamente...
  59. #30 Te voto positivo por pedante :-)
  60. #21 Los correos también llevan su tiempo. Muchas veces te redactas un texto que ataca todos los puntos vitales, los extremos, y los casos regulares, en un lenguaje formal pero entendible. Y luego resulta que el destinatario solo quería un "Sí, lo podemos hacer" o un "imposible". Total, 10 minutos de redacción tirados, cuando en una conversación rápida hubiera sido dos intercambios de palabras.
  61. #66 Desgraciadamente es verdad que mucha gente se curra muy bien los correos electrónicos y los destinatarios o los leen rápido o ni los leen porque incomprensiblemente los pierden y también resta bastante productividad. De todas formas, yo también he visto muchas reuniones donde la gente se apuntaba las cosas y parecía todo muy bien hablado y luego nadie hacía nada.
  62. Reuniones, correos, chat, todo en exceso/defecto es malo. Si tiens 20 reuniones en un dia es un coñazo, si tiens 200 correos con el asunto "urgente", "importante", etc... tambien. Si tiens 30 chat a la vez idem. Hay qeu saber llegar a un equilibrio y ver que metodo es mejor para cada problema.
    Y no se vosotros, pero las reuniones que yo tengo no tienen que estar convocadas necesariamente por un jefe/cliente tocapelotas, yo por lo menos tengo muchas reuniones entre iguales. Cuando trabajas en algo muy gordo, donde estan tus jefes, tus usuarios, tus proveedores y tu gente, con intereses distinto y en muchos casos contrarios, fijo que tiene que haber reuniones.
  63. #60 No te olvides de Kanban
comentarios cerrados

menéame