edición general
172 meneos
6020 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Reuters prohíbe las fotografías RAW a sus colaboradores

La conocida agencia Reuters pone en marcha una nueva política: prohíbe las fotografías RAW a los fotógrafos independientes que colaboran con ella. Reuters ha tomado esta medida para mantener la realidad de las instantáneas, en favor de la ética y, también, de la velocidad que se requiere en la actualidad para informar de cualquier evento que ocurre en el planeta.

| etiquetas: fotografía , tecnología , periodismo
12»
  1. No he leído todos los comentarios, pero me ha sorprendido que entre los 50 primeros todos hablen como expertos en fotografía y no entiendan la medida, y que el primer comentario que la entiende sea #46, que se confiesa como "no conocedor".

    Las cámaras pueden disparar en RAW, de forma que tienes el "bruto" para revelar después, y/o disparar en JPG, de forma que consigues una foto revelada directa, sin retoques intencionados.

    El artículo aclara que quieren esos JPG intactos, los de la propia cámara. No entiendo cómo hay comentarios que dicen "qué tontos, yo puedo retocar el JPG y enviarles lo que me dé la gana" pues no, porque todo eso queda reflejado en los metadatos, así que foto manipulada, fuera.

    Otros dicen que "lo más auténtico es el RAW, no el JPG". Bueno, el JPG es auténtico, básico (porque no permite tanto ajuste posterior) pero auténtico. El RAW es auténtico, pero no está revelado, y es en ese paso en el que el fotógrafo puede exagerar o disimular ciertas cosas.

    Como dicen algunos comentarios la cámara ya permite determinados ajustes previos que pueden ir a parar al JPG original, pero bueno, la medida tampoco es que pretenda ser perfecta, es un filtro más. Cualquier foto ya tiene la propia "manipulación" del fotógrafo según a dónde enfoque y a dónde no.
  2. Esto me parece un auténtico atraso.
  3. #94 No se donde sacas eso, no recuerdo leerlo en la noticia, no la voy a leer otra vez por que de todos modos el jpg en las cámaras digitales se crea a partir de la imagen raw comprimida y aplicando el balance de blancos y demás efectos que tengas predeterminados.

    Cuando sacas RAW+Jpeg no saca dos fotografiás, saca la RAW y la procesa+comprimere para la jpg y guarda ambas en la SD. Cuando sacas JPG lo mismo pero solo graba en SD la jpg.

    #68 Los videos es obligatorio, seguro que tampoco lo aceptarían en algún formato sin compresión pues ocuparía a lo mejor 50mb por segundo o más depende de la resolución. Pero claro como las camaras ya comprimen directamente por lo absurdo del espacio pues no pasa nada.

    #53 La fidelidad de la imagen es una gilipollez, como ya mencione creo yo y otros fijo el jpg esta procesado. El jpeg no es la imagen más fiable, todo depende de los settings y la camara.
  4. #104 Para el caso nada es fiable, porque es imposible captar la realidad tal cual es. Pero pedir la imagen tal como sale de la cámara es más fiable a que directamente le hagan post-producción de manera indiscriminada, sin control alguno.
  5. #106 El jpg es una pos-producción en si misma.
  6. #106 y la imagen tal como sale de la camara sin editar es la RAW, como te explique sobre la imagen RAW se aplican los post-procesos y compresión para la jpg.

    Por eso se llama RAW xD
  7. #107 Sí, pero de manera acotada.
  8. #109 limitada por la camara, que hablando de camaras profesionales no es poco.
    De todas formas lo que dije en #108 , evidentemente no lo hacen por eso es muy claro que es simplemente por el tamaño.
  9. #110 Si fuera por el tamaño, pedirían la imagen retocada en jpg. Claramente el tamaño no es la única causa.
  10. #111 puedes darle las vueltas que quieras ;)
  11. #112 tu puedes darle las vueltas que quieras. Está claro que el tamaño no es el único ingrediente. Si no simplemente hubieran exigido el formato.
    Evidentemente te cuesta entenderlo.
  12. Y cuándo han dicho que vuelven al daguerrotipo? Prohibir el RAW...menos mola!
  13. #74 y tanto. La última vez que fui a una imprenta ya fui preparado con los archivos en .psd y .pdf. Prefirieron el .pdf
  14. #34 ¿Directos?, porque la ultima noticia que tengo es que estaban despidiendo a mansalva recontratando como falsos autonomos y que su division de periodismo en zonas de conflicto era casi todo via freenlance.
  15. #87 Creo que lo importante no es que reuters no quiera fotos en Raw, es el motivo subyacente por el que no las quiere: Para que no les cuelen fotos retocadas a más no poder como ha ocurrido en otras ocasiones, fotos que a veces manipulan la información.
  16. #88 las gamas altas-altas ( Canon 1Dx por ejemplo ) ya tienen puerto ethernet, allí ya se conecta via cable a un ordenador y en ese ordenador ya hay otra persona que elige entre las ráfagas que dispara el fotógrafo la foto buena, como por ejemplo, un salto de esquí, en el ordenador ya las sube directamente para vender a Reuters/AP, etc...

    Yo por ejemplo para la FEB ( ACB/Leb Oro ) como no hace falta correr tanto, en la Canon 5D Mark III a la izquierda de la pantalla hay un botón que pone RATE (puntuación) donde puedo puntuarla del 1 al 5, en el lightroom puedo hacer una "colección inteligente" y decirle que me enseñe las "puntuadas de 3 o superior" y así ya que me muestre las que he ido puntuando en tiempos muertos... me ahorro 1 hora de faena
  17. #18 venía a decir lo mismo.
    Para una agencia que luego revende las noticias ser los primeros será vital.
  18. #91 En un sitio que hacen muchas fotos. :-D
  19. #122 Ok. Solo era curiosidad ;) (no suelo coincidir con fotografos profesionales contratados como tal, casi todos son autonomos).
  20. #72 un jpg tambien tiene calidad suficiente para fotochopear, si tiene calidad suficiente.
  21. #77 pdf no es postscript, pdf es un formato contenedor y postscript es un lenguaje. Tampoco viene preparado para imprimir, eso se ha de hacer ex profeso.
  22. #105 Joder, esto parece un mecano.

    Casi que me llevo el ipad y me sale más a cuenta xD
  23. #127 Postscript es un lenguaje de descripción de página que se utiliza para imprimir, y solo se puede imprimir en impresoras que lleven incorporado ese lenguaje o utilizando un interprete. PDF es un formato contenedor que puede utilizarse para imprimir en impresoras que tengan postscript o no, pero ademas tiene otros propósitos no relacionados con la impresion, como documentos interactivos, documentos con firma digital, formularios para rellenar dentro del mismo documento, video, audio, etc. Evidentemente están relacionados ya que los dos son de Adobe. Y cuando te comento que para imprimir hay que prepararlo exprofeso, es por que puedes producir PDF en CMYK con diferentes resoluciones o simples documentos en RGB y con calidad solo de pantalla. Los documentos que si son postscript son los EPS.
  24. #102 Ironías de la vida xD el problema es si pueden conseguir algo así. Es cierto que si alguien les pasa un jpg y no saben si salió de un raw editado o directamente de la cámara, pues no ganan nada.

    Eso sí, si ya les han colado imágenes retocadas, pues quizás tampoco van a perder nada e igual ganan en rapidez.
  25. #85 No quiero entrar a saco en ese tema, pero ojo, eso tampoco te garantiza nada, aunque no dudo que pueda quitar incentivos, probablemente creará otros. Es que me recuerda a un comentario similar sobre que sí queremos noticias de calidad debemos pagar por ellas, ya, como si eso hubiera evitado que esos medios fueran panfletos y encima publicidad pagada.
  26. #97 Un txt describiendo lo que se ve en la imagen.
12»
comentarios cerrados

menéame