edición general
331 meneos
3679 clics
La revolución fértil: los países pobres están dejando de tener hijos a una velocidad récord

La revolución fértil: los países pobres están dejando de tener hijos a una velocidad récord  

Durante siglos, la estructura poblacional de los países europeos y asiáticos se mantuvo estable gracias a un equilibrio, por aquel entonces, incólume: muchísimos nacimientos y muchísimos fallecimientos. Los avances científicos y la posterior revolución industrial invirtieron el sino de la historia en Europa. mientras países como Polonia o Reino Unido tardaron más de noventa años en reducir a la mitad la tasa de fertilidad (de seis hijos a tres por mujer), otros como Bangladesh o Irán han tardado una décima parte en conseguirlo.

| etiquetas: revolución fértil , demografía , nacimientos , hijos
Comentarios destacados:                                  
#8 Y espero que sea verdad. Esos países tienen hijos por ser pobres pero en parte son pobres por tener hijos. Y lo digo porque es imposible mantener bien alimentada y con buen trabajo a la cantidad de Indios que hay.

Además de que el planeta se lo agradecerá. Somos demasiados.
«12
  1. que envién a Abascal a Bangladesh, en diez años lo peta :troll:
  2. #1 Emmmm  media
  3. Algunos creen que debemos tener hijos como conejos.
  4. #2 ¿a partir de las 18 horas es cuando tú te despiertas y decides ponerte a merendar no?
  5. #4 Los horarios son solo un constructo social, nadie deberia decirte a que hora tomarte un cafe con porras o un lacón con grelos, ya sea de la mañana o de la noche.

    Empondérate
  6. Lo de las pirámides de población se da en ciencias sociales desde primaria.
  7. Pobres, pero no gilipollas.
    Estamos en la era de las comunicaciones. También ven la tele, YouTube y tienen Facebook. Y saben que hay una vida más allá de parir como conejos para que tus hijos tengan la misma vida de mierda
  8. Y espero que sea verdad. Esos países tienen hijos por ser pobres pero en parte son pobres por tener hijos. Y lo digo porque es imposible mantener bien alimentada y con buen trabajo a la cantidad de Indios que hay.

    Además de que el planeta se lo agradecerá. Somos demasiados.
  9. #3 ¿como peluches peluditos?
  10. Parece bastante evidente que hay que re-plantearse el modelo de pensiones basado en reparto.

    Ya no es solo que la población española no crece, ni que los inmigrantes no se integren y ganen sueldos altos para pagar las pensiones del futuro, es que ni siquiera va a haber esos 12 millones de inmigrantes en los próximos años, con los que cuenta el PSOE para mantener el modelo de reparto.
  11. #6 Diseño a los partidos políticos que insisten en mantener el quebrado modelo de pensiones de reparto.
  12. Relacionada

    www.meneame.net/story/pobres-con-trabajo

    Nadie quiere tener hijos si no los va a poder tratar adecuadamente, somos mas exigentes, y yo que me alegro.  media
  13. #8 desde luego una buena noticia, señal que el desarrollo llega a más rincones del mundo.

    Ahora bien. A ver cómo arreglamos el esquema piramidal de las pensiones
  14. #1 Claro, :calzador:
  15. #10 Daniel, vuelve a Londres y deja Meneame.
  16. #8 te falta añadir a los chinos,aunque a este paso india los pasara pronto.
  17. Buena noticia, eso es que están mejorando sus niveles de vida.

    Lo de que sea o no bueno para el planeta habrá que verlo, por que la presión ecológica es mayor en los paises desarrollados. Si, vale, en el tercer mundo tienen mas niños, pero es que un europeo gasta más energía y genera más residuos que varios somalís.

    Así que veremos que tal para el planeta, porque si, la población puede dejar de crecer pero si aumenta la contaminación media producida por cada habitante seguimos jodidos. Puede que incluso más.
  18. Pues bien. Creo que nadie piensa que somos pocos en el planeta.
  19. #15 A ver, trata de pensar un poco.

    Si tenemos que el modelo de reparto solo funciona cuando hay muchos trabajadores por cada pensionista y que la pirámide poblacional nos dice que vamos a tener muchos pensionistas por cada trabajador y no solo eso, sino que tampoco vas a poder tirar de la inmigración, a la vista de la natalidad en los países que hasta ahora nos enviaban migrantes.

    ¿Como mantienes el sistema de reparto?

    Ya se que si te parases a pensar un poco no serías socialista, pero trata de hacerlo por lo menos una vez.
  20. #10 Otro fan de Los Juegos del Hambre.
  21. #20 No, otro fan del modelo de capitalización, un modelo que te asegura doblar las aportaciones cada 8 años.
  22. #7 que vida mas triste has tenido que tener. Lo siento mucho por ti.:'(
  23. #5 Disiento. También hay un reloj biológico.
  24. #23 Mi reloj biológico dice que las 3 de la mañana es una hora estupenda para comer cochinillo
  25. #19 De acuerdo, Daniel. ¿Te vuelves a Londres?
  26. ¿Por fin les han llegado los condones y las píldoras?
  27. #25 ¿Esa es la mejor reflexión que eres capaz de hacer después de tu sesudo razonamiento?
  28. #22 Mí no comprender....
  29. #21 Hay que recuperar las buenas costumbres, nos hace falta otra burbuja especulativa.
  30. Eso también es culpa de los milenial egoistas y el aifon?
  31. #17 la pregunta moral es: queremos que esta gente coma, se transporte y viva como nosotros?
    Yo sí.

    Pero más vale que empecemos todos hacerlo de una forma menos dañina y rápido
  32. Hemos pasado de quejarnos de la superpoblación a quejarnos de que tenemos menos hijos?

    Luego los pesados de Vox y el Papa hablando de invierno demográfico. Claro, la Iglesia nos decía "reproduciros que Dios proveerá". Bueno, pues la Tierra está a punto de dejar de proveer si seguimos así. Que la gente tenga menos hijos (no que deje de tenerlos como dicen los fundamentalistas católicos) es algo buenísimo para la calidad media de vida y para el planeta.
  33. A este paso los pisos van a estar casi regalaos.
  34. #16 China lleva ya décadas con políticas de control de la natalidad muy estrictas, aunque ahora se están planteando relajarlas. Su tasa de nacimientos es de 1.6 hijos por mujer, menos incluso que países como UK o Francia.
  35. #31 la pregunta moral es: queremos que esta gente coma, se transporte y viva como nosotros?
    Yo esa pregunta ni me la planteo. Para empezar, porque no está en mi mano evitar o incentivar que la gente de Nigeria o el Congo mejoren sus niveles de vida.
  36. #10 El problema no es que haya mucho pensionista.
    Es que los sueldos de los que cotizan son una mierda, la solucion pasa por mejorar la calidad del trabajo y la subida de los sueldos, no por quitarles el pan a los jubilados.
  37. #27 Estimado Daniel,

    Quien ha hecho un par de "razonamientos" de primero de populismo liberal (por no decir de parvulario liberal) has sido tú.

    Yo me he limitado a realizar un par de preguntas que aún no han recibido su cumplida respuesta.
  38. Los hijos están pasados de moda. Ahora lo que se lleva es tener perro
  39. #37 Ahora te toca aguantar otra bravata neoliberal......
  40. #16 Los chinos hace tiempo que resolvieron ese problema. Llevan bastantes años con la política del hijo único.
  41. #19 gestionando correctamente lo recaudado durante 50 años de vida laboral.
  42. #42 Elabora eso un poco más.

    ¿Lo recaudado se invertiría para obtener algún tipo de retorno que beneficiase a los futuros pensionistas?
  43. #8 Es justamente al revés: tienen hijos precisamente para que los hijos ayuden en el campo, o donde sea que trabajen, otros en casa, y unos cuantos más de margen, porque fijo que un par de ellos palman en algún momento. No es tan diferente de cómo estábamos aquí hace un par de generaciones. Nuestros abuelos no eran 7-8 hermanos porque tuviesen la líbido por las nubes, simplemente la sociedad estaba estructurada de esa manera.

    Luego viene el progreso, por mínimo que sea, y tener tantos hijos ya no tiene sentido, y en apenas una generación pasamos de 7-8 a 2-3, y luego a los 1,5 en que nos movemos ahora.
  44. #33 El primer paso es reconocerlo.

    Ánimo.
  45. Si es que tan sólo con enriquecer y desarrollar esos países, se estabilizaria la población. (Y dejar de usarla como herramienta de hegemonía).
  46. #38 No has hecho ninguna pregunta.

    Has hecho el payaso. Porque es evidente que no soy Daniel Lacalle.

    No eres capaz de pensar ni un solo segundo en como funciona un modelo de reparto.
  47. #24 Serás de naturaleza felina.
  48. #17 No creas, igual un europeo gasta proporcionalmente más y genera más residuos, pero al menos por aquí los procesamos medio correctamente. Como el 80% de la contaminación y los vertidos que se hacen vienen de India, China y África.
  49. #41 y por eso la han quitado(desde 2015)
  50. #45 Era para ti melón.

    Por tu comentario inconexo y sin sentido número mil.
  51. #22 No se cómo será la vida de #7 pero te puedo decir que la mía es cojonuda y no voy a cambiarla por tener larvas y tener que darle el 80% de mi sueldo y el 100% de mi tiempo libre ... gracias a dios mi mujer opina lo mismo. ^^
  52. #26 Por fin los están usando.
  53. #35 China quito la política del hijo único en 2015.
  54. Me alaba que te preocupes por mi y espies mi perfil, pero ya tengo pareja.
  55. Tener hijos esta bien pero que lo mantenga otro, sí no es un coñazo.
  56. #15 y #20 De paso que os metéis con él, podríais explicarnos cómo se resuelve el problema.
    Os pongo el ejemplo de mi madre, recién jubilada tras 40 años de trabajo. No le fue mal en la vida, llevaba la contabilidad en una empresa. Buen sueldo que se hizo muy bueno en los años 90. Pensión: sobre 2500 €. Sustituida en su empresa por una chica mileurista, que paga a la SS sobre 250 €. Hacen falta 10 chicas para pagar la pensión de mi madre, que gana más de pensión que cualquiera que yo conozca de sueldo. Y sí, cotizó mucho a lo largo de su vida. Pero lo va a gastar con creces si llega a la esperanza de vida de 85 años, por no nombrar que superó un cáncer hace 10 años, con cirugía mayor, quimio, etc.
    No sé si tenéis una solución mágica, pero a mí no me dan las cuentas.
  57. Toda la razón y así en todas las empresas, cada vez peor.
    En 2025 España tendrá 180.000 nacimientos frente a 600.000 fallecimientos anuales.
  58. #52 bien por ti.
  59. a todos aquellos que están comentando sin leer la noticia —ni siquiera por encima— y que apuntan a la manida precariedad como la principal causa para no tener hijos les recomiendo que se lean por lo menos los dos últimos párrafos:

    Al final, es una cuestión de estructura económica. Como se analiza de forma extensa aquí, hay varios motivos por los que las mujeres dejan de tener hijos. Históricamente, el acceso a una educación y a una perspectiva profesional ha representado un aspecto clave. Cuando la mujer dejó la casa y entró en la escuela su tiempo se convirtió en un bien preciado, y su rol familiar desapareció en pos de las prioridades individuales y las elecciones educativas de las que sólo disfrutaba el hombre.

    Los hijos, además, dejaron de ser interpretados como una "necesidad" por el núcleo familiar. En los modelos demográficos agrarios y antiguos, más pobres, más hijos implicaban más manos, ya fuera para cuidados, para recoger más cultivos o para asegurar el estatus de la familia a través de otras carreras. Un cambio de estructura dilatadísimo en los países europeos, los primeros en acometerlo, que se está reproduciendo a la velocidad de vértigo en los países en desarrollo.


    Y si quieren saber más sobre el tema se lean este artículo que enlaza el propio artículo: ourworldindata.org/fertility-rate

    Son un poco cansinas la opiniones de barra de bar repetidas hasta la saciedad.

    El que la población del planeta disminuya, y más aun en los países pobres o en vías de desarrollo, es algo que va a tener sus problemas económicos, pero que en el fondo va a ser seguramente positivo. Lo que cuentan en el artículo es una buena noticia.
  60. #36 estoy seguro que te planteas a diario muchísimas cosas, que no están directamente en tus manos
  61. #55 Sigue existiendo un límite de dos niños, aunque se están planteando quitarla ya que lo de abandonar lo del hijo único tampoco ha cambiado mucho la situación.

    De todas formas no tiene nada que ver la situación de China con la de India, con la que comparabas.
  62. En Irán los ayatolas aun siguen predicando que hay que tener 5 hijos por mujer....lo que les paso fue la educación universal. Que las mujeres son la mayoría universitarias o como mínimo secundaria superior y sí, tienen que llevar el puñetero nikab de las narices obligadas pero casi todas saben como conseguirse píldoras y que los 5 hijos los tengan los ayatolàs
  63. #43 también va ligado a si es sostenible un sistema en crecimiento continúo, con lo que necesitas revalorizar tu aportación.
    Que sea financiado también lo encarece bastante.
    Pero esto es para sentarse a discutir largo y tendido.
  64. #52 Yo tengo una hija, pero no me planteo tener más.
    La vida de mis abuelos con 9 y 6 hijos cada pareja distó mucho de ser idílica. Siempre me acuerdo de mi abuela Carmen que decía que no supo lo que era el ocio hasta bien pasados los 50.
    Y en los países menos desarrollados están aprendiendo es que tener un porrón de hijos no garantiza tu felicidad ni la de los críos sino más bien todo lo contrario.
  65. #52 Hombre es que si yo tuviera larvas en lugar de hijos tampoco querría tenerlos. Qué asco!
  66. #52 Si tus padres hubieran pensado lo mismo... xD
  67. Debería preocuparnos, y mucho, que vayamos como civilización sin dirección. Mientras la economía siga funcionando como un casino la única salida posible de este agujero negro es la bancarrota y otro durísimo reajuste. Si la economía funcionase como un reloj haría décadas del establecimiento con éxito de una base en Marte con algunos humanos cultivando patatas.  media
  68. Los hijos de los hombres, al parecer no es un futuro tan distópico.
  69. #13 muy fácil, que los pobres se mueran y que los ricos no pierdan ingresos.
  70. #3 Yo es lo que no entiendo de estos artículos: "irremediable decadencia", "sombria perspectiva"... ¿pero no era un problema la superpoblación? resulta que los países se desarrollan y sus tasas de natalidad brutales caen... ¡pero eso es progreso hombre!

    Seis mil millones de personas y tasas de paro astronómicas en medio mundo y resulta que la baja natalidad es un problema. Hay que joderse.
  71. #52 ¿Larvas? o_o
  72. #19 La solución es muy sencilla: el estado debe "robar" a los ricos acumuladores para repartirlo entre los demás, Riqueza hay de sobra
  73. #68 No es necesario un crecimiento continuo.

    Pongamos el caso el caso extremo de crecimiento 0.

    La aportación en un modelo de capitalización crece el IPC, eso es algo que con el modelo de reparto solo consigues si no aumenta la proporción de pensionistas respecto a la de trabajadores.

    Por otra parte, aún en una sociedad de crecimiento 0, las empresas cotizadas son las más fuertes y con ventajas competitivas respecto al resto de empresas del país. Eso significa que aunque un pais crezca 0, las empresas cotizadas pueden tener un crecimiento positivo y entre ellas, aquellas pertenecientes a un índice formado por solo las mejores (por ejemplo lo que hace el índice Dow Jones) pueden crecer aún más.

    Pero este último párrafo lo podrías olvidar, en el peor de los casos una inversión en renta variable a largo plazo te va a dar el IPC, un modelo de reparto no puede darte eso en el punto en el que ahora hay más trabajadores que pensionistas y en un futuro muy cercano no va a ser esa la situación.
  74. #78 1) No hay tantos ricos, ni acumulan tanto. Eso es un mito. No tendríamos ni para 6 meses.
    2) Los ricos tienen fórmulas para escapar del sistema.
  75. #66 Debes ser un hijo maravilloso para con tus padres.
  76. #7 Mas bien que los cambios del estilo de vida que se producen también en esos países: población cada vez más urbana que rural, economía con base en la industria y servicios en vez de agricultura de subsistencia, incorporación de la mujer al mundo laboral de forma reglada... Generan los mismos problemas para tener hijos que tenemos en los países desarrollados.
  77. #76 Pues hombre, para el querido Amancio seguro que es un problema. Se queda sin niños que trabajen en sus fabricas de Bangladesh.
  78. #59 El sistema se sustenta en un modelo de crecimiento infinito, como ya apuntaba en #20, lo cual se ha visto que es inviable y que solo se traduce en continuas burbujas para mantener la expectación de mercado y que el dinero siga fluyendo.
    Así que prefiero poner un comentario irónico a algo que realmente no veo ni de lejos y entrar en una discusión sin fin.

    En cuanto al dinero, ... partiré de un tópico de que si no saquearan tanto quizás hubiera aún dinero, .. junto que la ineptitud política junto con el cortoplacismo hace que no haya mucha opciones con las que barajar.

    Así que, que más da que saquemos un modelo mágico, si luego serán implementado por un grupo de ineptos y cortoplacistas que querrán un voto fácil y que lo usarán como arma política cuando quieran, acabando pervertido.

    En cuanto al ejemplo que pones.
    Nadie que empieza a trabajar tendrá el mismo sueldo que alguien que haya culminado su vida laboral. Así que el problema no es si esa chica gana 1000 euros, si no si ganará esos 1000 euros toda la vida.
    El problema es que esa chica al final esté en un mercado que siempre pague 1000 euros, que puede darse en dos escenarios malos. O bien las empresas no pueden permitirse pagar más por ese tipo de trabajos o bien actúan como un oligopolio controlando los sueldos y pensando que hay más en el paro esperando.
    Y soluciones a eso, pues son complejas.

    Viendo en otros lugares de primer orden, al final nos dirigimos a tener que seguir trabajando pasado la edad de jubilación (Japón, Alemania, USA,...) salvo los privilegiados que hayan podido ahorrar lo suficiente. La historia de siempre, los adinerados vivirán mejor que los pobres.

    Y a día de hoy, muchas familias han sobrevivido gracias a las "cuantiosas" pensiones de algunos, cuyos hijos no encontraban empleo y que se han visto atrapados en un sistema que no les da opciones.

    .....

    Así que por no querer dar la brasa, prefiero tomarme las cosas con humor, si se me permite, ante algo que es complejo y a día de hoy nadie quiere afrontar seriamente.

    Además, los Juegos del Hambre plantean un sistema donde unos pocos privilegiados sustentan su nivel lujoso de vida a costa de unos pobres, y atenazandolos con el miedo de una anterior guerra y mediante un ferreo control militar.
    Así que ante un sistema decadente en muchos aspectos, .. no lo veo mal traido.
  79. Vaya, ¿pero no nos iban a invadir los musulmanes e iban a acabar con el mundo occidental?
  80. Por si algun despistado le hace caso a #21 para doblar una inversión en 8 años tiene que tener una rentabilidad del 9% anual. Mayor de la que te daban en la mayoría de las preferentes en su momento, entre un 7 y 8%. Así que ya sabéis a lo que os arresgais si os metéis en un plan de pensiones de ese tipo.
  81. #82 Vas a ser un padre maravilloso y debes ser el alma de todas las fiestas.
  82. #83 Causa y consecuencia. Una sociedad mucho más urbana, tecnificada y con acceso a información.
    Y también más formación y más laicismo, excepción hecha de algunos sectores del Islam que van para atrás como el cangrejo.
  83. #80 cuando hablo de ricos no me refiero tanto a personas sino a acumuladores privados de capital, caso de empresas como Apple, Google, Facebook, como de paraísos fiscales y bancos en general. Si se les cruje a impuestos apropiadamente y se les desarma los tinglados financieros de manera eficiente si que se puede multiplicar los ingresos estatales como para cubrir un sistema de pensiones decente.
  84. #47 Que tio #38. Entiende que hacer preguntas es hacer creer a la comunidad que eres otra persona.

    Mira #38, las preguntas empiezan con ¿ y acaban con este otro signo, ?

    Procura que sean buenas preguntas, razonadas.
  85. #90 Bueno, los bancos no acumulan capital propio sino de terceros y las tecnológicas generan mucho más crecimiento que cualquier otro sector, no sería buena idea penalizarles para premiar otro sector de crecimiento 0.
  86. #87 Es la media del sp500 histórica.
    No trates tu de engañar a los despistados.
  87. #76 Esta tendencia no es un problema en el contexto actual, pero si analizamos esta dinámica como la meta hacia la que avanzan todos los paises, llegara un punto en el que la población total acabará descendiento. Cuando India, China, y todos los paises africanos tengan modelos de fertilidad como los europeos, que según parece sucederá tarde o temprano, habría que empezar a considerarlo como problema. Al menos bajo mi punto de vista.
  88. Hay algo que me chirría en la gráfica "Años que ha tardado cada país en pasar de seis hijos por mujer a tres. (Max Roser/Our World in Data)" y es relativa a los datos de China: estoy seguro de que en el intervalo temporal 1967-1978 cualquiera que tuviese tres -ya no digo seis- hijos iría derechito a un campo de reeducación (en cuanto a la integridad de sus gónadas, tampoco tengo seguridad de que las mantuviese). Todo sea dicho: me parecía muy correcto in illo tempore...
  89. #94 desde mi punto de vista, yo empezaría a considerarlo un problema cuando el numero de nacimientos anuales en todo el mundo baje de un millón o así (en España hay unos 400000 nacimientos al año)
  90. #8 El hecho de saber que son una casta, que viven en un sistema que no va a permitir que tengan una vida mejor aunque trabajen toda su vida y consigan medrar, etc. o sea, que nunca vivirán un sueño americano, ya es aliciente suficiente como para pensar que vivir como hicieron tus padres y abuelos será hacerle flaco favor a tus hijos. Y si has vivido entre mal y peor no querrás que tus hijos vivan así o peor aún (y más sabiendo que en muchísimos países se vive más libres y mejor aún siendo pobres en esos países).
  91. #93 Si ya, el sp500 está teniendo el los últimos 10 años una subida continuada pero este último año ha tenido unos bamboleos que apuntan que va volver a un ciclo de bajada. Creer que cualquier mercado siempre crece es, siendo benevolente, muy inocente.
  92. #3 Por lógica siempre ha sido así, es bueno para los que gobiernan, cuanta más población haya más soldados tendrás para poder invadir el país vecino, más gente trabajando, con lo cuál tendrás más impuestos para cobrar, pars las religiones se aplica la misma lógica.
«12
comentarios cerrados

menéame