edición general
232 meneos
2231 clics
Richard Dawkins, un pensador que rechaza los espejismos

Richard Dawkins, un pensador que rechaza los espejismos

Richard Dawkins es un científico británico que ha desatado debates muy intensos en torno a realidades como la religión y la educación.

| etiquetas: dawkins , ciencia , biología , evolución , religión , ateísmo
Comentarios destacados:                                  
#3 #2 Todos los dioses han sido creados por las religiones, y éstas son todas falsas. Ergo, todos los dioses son falsos.

Por tanto, se deduce el ateísmo como única opción razonable.
«12
  1. La hipótesis de la existencia de dios puede explicar todo, pero no permite deducir nada.
  2. #2 Todos los dioses han sido creados por las religiones, y éstas son todas falsas. Ergo, todos los dioses son falsos.

    Por tanto, se deduce el ateísmo como única opción razonable.
  3. #3 ese razonamiento es incorrecto.
  4. #2 No son lo mismo ni de puta broma, no ya por el trasfondo sangriento de la religión, sino el hecho de que el criterio de un ateo para negar la divinidad es el método científico, que es el punto de referencia que tiene la ciencia para diferenciarse del esoterismo y la pseudociencia.
  5. #2 Entonces, si la postura lógica es al agnosticismo, para no negar algo que no puedes falsar, si alguien te dijera insistentemente que hay un unicornio invisible persiguiéndote, tú simplemente deberías pensar: "bueno, no puedo afirmarlo ni negarlo, puede que sea verdad, así que no pensaré que esa persona necesita ir a un psiquiatra".
  6. #2 ser agnóstico es ser un ateo padefo. Un mediastintas, un mindundi, un no soy ateo porque no quiero darle un disgusto a mi abuela.
  7. #1 Dios esite.
  8. #4 Nada existe sin pruebas empíricas, ¿Puede existir un dios y que no hayamos encontrado ni una sola prueba de su existencia? Por supuesto, pero no deja de ser una suposición sin fundamento.

    Yo puedo suponer que la vida basada en el silicio en lugar del carbono, debe existir ya que el universo conocido es tan grande que las probabilidades son altísimas, y sin embargo sin pruebas es solo eso, una conjetura.
  9. #7 Ninguna de las opciones es comprobable

    Eso es engañoso. Una de las opciones es comprobable, que es la existencia de un dios. En ausencia de comprobación, ese dios no existe.

    Igual pretendes que se demuestre la no existencia, pero eso es inviable. No se puede demostrar la no existencia de algo. No puedes demostrar la no existencia de los pitufos, o la no existencia de Odín. En ausencia de pruebas, lo razonable es que no existe. Es de primero de filosofía.
  10. #7 El método científico no es solo el "proceso", es también un protocolo que establece que la responsabilidad de demostrar algo recae sobre quien afirma tal hipótesis, en este caso sobre el creyente que afirma sobre la existencia de un ente capaz de obrar milagros (o lo que sea que establezca la religión de turno). Algo que de momento escapa a la capacidad de la ciencia de medir conceptos tan abstractos.

    Hasta que los misterios inescrutables de la mente, como la fé, dejen de serlo. Ni siquiera un concepto tan volátil y maleable como la espiritualidad estará a salvo de ser medido.
  11. #3 Yo creo que esto también es un invento de dios, es más diría que dios se ha inventado así mismo después de que un alguien nos inventara
  12. #4 Si hubiera distintos tipos de dios no existiría un dios como tal
  13. #2 El ateísmo encaja perfectamente con el metodo científico nace de ese proceso . No se como se puede vivir en la contradicción de aceptar la ciencia y creer en dios. Tremenda paradoja. Esta claro que es porque tan solo es superstición.
  14. #10 Yo soy más de la virgen, claro que si existiera lo de la vuelta de Jesús no podría ser, ninguna madre dejaría a sabiendas que su hijo pasará otro calvario
  15. #13 ahora repite tu comentario sustituyendo unicornio por dios.
  16. #10 EMOSIDO ENGAÑADO
  17. #22 y eres políticamente correcto
  18. #26 Para el resto, tu dios es uno de los dioses creados por el ideario humano.
  19. #14 Un agnóstico es un moderado. Como decía La Polla Records en una canción "la moderación es miedo a tener que pelear"
  20. #30 Tu tienes un dios "que quizá exista".
    Los que no tenemos dioses somos los que no pensamos que quizá exista.
  21. #28 Por definición, todo lo que existe interactúa con el universo y deja pruebas de su existencia. Esto es un principio de criminología, por cierto. Lo que no existe no interactúa con nada y por tanto no deja pruebas de ningún tipo. Por eso no se puede demostrar la no existencia de algo.

    La ausencia de pruebas observables con nuestros conocimientos no implica inexistencia.

    Eso también implicaría que no interactúa con el universo y por tanto que su influencia es cercana o igual a cero. Entonces no habría ninguna razón para adorar a un ser que no hace nada :shit:

    El mismo Dawkins ha hablado de este tema, "el dios de los huecos". Según nuestra comprensión del universo se expande, quedan cada vez menos reductos desconocidos donde podría haberse escondido alguna deidad o ente sobrenatural. Basarse en la ignorancia como prueba de algo no deja de ser un argumento muy desesperado.
  22. #32 El ateo también piensa y hasta el creyente en dioses piensa. El problema es en qué piensa y en si lo que piensa es demostrable de alguna manera. Los dioses solo existen como idea en nuestras mentes.
    Tú también das por hecho que puede ser posible que existan en el mundo real.
  23. #27 sin que te oiga tu abuela
  24. #35 Yo también, pero aquí no hablamos de la libertad de cada uno de creer en lo que quiera (creencias), si no en la existencia real de los dioses, más allá de ser una simple conjetura.
  25. #24 jatemate 100tifikos
  26. #1 Casi todo, no explicaría su propia existencia.
  27. #40 El que cree que no existe el eter o el que sabe que el átomo de hidrógeno tiene un solo electrón es un creyente? Madre mía.
    Fe es creer en algo sin prueba alguna. No se puede demostrar que algo no exista y el que plantea la idea debería demostrarlo; esto vale para todo.
  28. #42 Pues por eso no deberías defender la posible existencia de los dioses.
    Discutimos sobre si el ateísmo es una creencia de fe o no. Yo digo que no y tú que sí, poniéndolo a la misma altura de las creencias indemostrables (llámese dios o llámese unicornios rosas).
    Gabon eta ondo lo egin.
  29. #46 Lo mismo que pretender que no existen los duendes cuando pierdes las llaves.
  30. #20 Y quizá vivan dentro de la porquería de las uñas. Total, no tenemos idea de casi nada.
    Eso sí, creamos en un dios porque millones de personas también lo hacen. Y obliguemos a los bebés y niños a subscribirse a las religiones que profesamos sin dejarles la opción de elegir. No tenemos idea de casi nada, así que sigamos a la borregada.
  31. #1 Sin quitarte razón, las religiones se basan en la fe. La fe es creer en algo en lo que no se ha demostrado su existencia. Si se demostrara que dios existe, adiós religiones.
    "Yo creo que 2+2=4". No es que lo creas, es que es así.
  32. #51 Hombre, no es defender o no. Es que te estás poniendo de perfil diciendo que cualquier cosa podría ser. Lo de los dioses en las uñas también podría ser. ¿O eso sí es demostrable que no existen? Seamos serios sin hacer malabarismos, por favor.
  33. #10 dios no lo se, pero los vanpiro si esiten
  34. #2 Yo soy "ateo" respecto a la existencia de Superman, el alienígena ese que vino de Kriptón y tiene poderes casi infintos, a pesar de que hay mucha literatura, tebeos comics y películas, a cual más mala, eso si, si de pronto un señor con los gallumbos por fuera se pusiera a volar delante de millones de personas, a levantar montañas, etc... entonces diría que estaba equivocado y sabría de sus existencia (que no es lo mismo que creer), pero desde luego jamás sería un agnóstico respecto a su existencia.

    Si puedo ser agnóstico respecto a la existencia de vida fuera de este planeta, la química, la biología y en general las leyes de la naturaleza nos da pistas a que sea no sólo posible, sino inevitable, pero no tenemos ninguna prueba de ello.
  35. #23 Yo he pensado exactamente lo mismo, se estaba contestando a si mismo, pero su fe le impide darse cuenta xD
  36. #55 pero desde el punto de vista práctico la postura agnóstica no sirve de nada, pero facilita que la gente pueda dar cierta credibilidad a la existencia de sus dioses. En la práctica vivimos asumiendo que no hay dios. ?Es posible que existan los elefantes rosas voladores? Si, pero todos asumimos que no, porque no podemos estar pendientes del hipotético caso en el que exista.
  37. Tan cierto lo que dices, cómo que existe una tetera de porcelana entre la tierra y marte
  38. #40 Todo es posible, pero desde luego unas cosas son más probables que otras. La fe no es ajena a nadie, porque no tenemos vida suficiente para adquirir todos los conocimientos por uno mismo , y eliges creer y dar por ciertos unos hechos. En el caso de los ateos la ciencia y el materialismo, puedes escoger el camino agnóstico como una especie de realismo mágico (o no) y es igual, al final escoges creer en ciertas cosas que no puedes directamente inferir, solo por el conocimiento de otros, por tanto también es necesaria fe
  39. #5 Sería más correcto que es imposible confirmar su existencia y por lo tanto no es lógico creer en algo que no está probado.

    Es decir, que pondríamos a dios o a los dioses en el mismo estante que la homeopatía y el reiki. :troll:
  40. Dawkins es un tipo que reparte odios viscerales recubriéndolos de cierta autoridad por su pasado prestigio científico. Pero como filósofo no vale un cagao.
  41. El mismo Dawkins, en su Hipótesis de Dios, reconoce que, como científico, no puede afirmar rotundamente que Dios no exista. Se considera agnóstico de grado 9 sobre 10, siendo 10 el grado de ateo sumo. Y añade que, de existir, en algún momento podremos demostrar su existencia científicamente. O una prueba demoledora de su inexistencia, basándonos en la prueba de contrario. Una prueba irrefutable que hace que la existencia de Dios sea imposible. Y ésta no se ha encontrado aún.

    Básicamente, porque no es posible demostrar, con los conocimientos científicos actuales, que Dios no ha intervenido ni una sola vez en el Universo. Hay cosas aún cuya mecánica desconocemos y que entendemos que es un proceso físico; pero aún no sabemos el cómo. Quizás nunca lo sepamos. Pero desde luego, rechazamos en principio que sea Dios jugando a los dados. La hipótesis de Dios se descarta de inicio.

    Arriba alguien ha dicho que no se puede demostrar que algo no existe. Es cierto, pero al igual que con la hipótesis de dios, sí es posible descartar casi al 99,99% la existencia de las sirenas, por ejemplo. No ya porque nadie ha visto una, sino porque desde un punto de vista evolutivo, es prácticamente imposible que pudieran llegar a existir.
  42. #2 un agnóstico es un ateo que no se atreve a salir del armario. :troll:
  43. #2 joder, tantos votos negativos vienen a demostrar que no vas mal encaminado. En otros foros religiosos dices lo mismo, y los creyentes también te cosen a negativos.
    Para mí, ser ateo es posicionarse en contra de los creyentes, por tanto darles validez a sus creencias y, a partir de ellas, hacer las tuyas.
    Yo también soy agnóstico. De hecho, hoy en día, realmente, es un tema que ni me ocupa ni me preocupa. No me supone nada en mi vida, en el día a día, lo que haya más allá o deje de haber. Cómo a una hormiga que haya otros seres "superiores" vigilándolas o no.
  44. #34 Dios, como ser omnipotente y todopoderoso, se salta esas normas físicas por sus santos cojones.

    ¿Te exige fe ciega y te va a dar pistas para que sea más fácil creer en Él?
  45. #2 un agnóstico es un ateo que no ha salido del armario.
  46. #2 Al final en el tema de creencias no todo es blanco o negro, yo creo que no existe un Dios con un 99.999999% de probabilidades, eso formalmente me convierte en agnostico (el ateismo sería un 100%), pero en realidad mi postura es mucho más cercana a la de un ateo que a la de un agnostico "puro".

    Tambien depende de la definición de DIos que pongamos, en el caso de religiones monoteistas seguramente si me considere ateo completamente. Ese 0.0000001% de posibilidad de Dios, sería una figura más panteista.
  47. #9 yo prefiero definirles como ateos sin la soberbia de estos.
  48. #2 No puedes tener una postura agnóstica con todo, porque obligaría a ir mucho más allá de tenerla con temas simples como la religión. Pero acotándolo solo a temas religiosos, básicamente la mayoría de religiones no tienen sentido o estructura lógica alguna ni desde el punto de vista histórico, ni científico.

    No puedes decir que no sabes si existe o no Zeus, cuando el planeta ha sido explorado en su totalidad y nadie ha dado con el monte Olimpo. Del mismo modo se puede decir lo mismo de Dios, cuan do tenemos fuentes históricas que demuestran de dónde viene la religión cristiana, que no es mas que una escisión de otras muchas anteriores que no tienen nada que ver con la actual. Pasa incluso hoy cuando el cristianismo tiene decenas de escisiones propias de las que no sabemos cuál será "triunfadora".

    Pero lo mismo se aplica al resto. No hay ningún tipo de cohesión lógica en ninguna religión actual ni pasada, ni prueba de que ninguna de ellas haya sido cierta. Una cosa es tener la mente abierta a cosas que aún no podemos determinar y otra creer inventos evidentes. Por mucho que esos inventos sean parte de la cultura de una zona y la gente los adopte como ciertos solo porque tus semejantes también dicen creer en ello. Si hoy en día alguien creyese en Zeus se le miraría como a un trastornado. Esa es la verdad.
  49. Según la filosofía oriental y algunas occidentales, nosotros somos dios creyendo que somos personas separadas, pero somos como personajes en la novela o en la realidad virtual de un dios que no está sometido al tiempo, sin principio ni fin.
  50. #50 lo que tú llamas "porquería" es alimento para otros... Por tanto: sí, podrían vivir en la "porquería de las uñas" o incluso en un rinconcito oscuro de la soberbia humana, de la que ni ateos ni creyentes se libran.
  51. #3 Todas las religiones piensan que los otros dioses son falsos. Y todas tienen razón.
  52. #12 Es de primero de filosofía

    ¿Aristóteles y Santo Tomás se dan en segundo?
  53. #7 es antifé, por tanto Fe
  54. #7 Es que las pruebas las tienen que proporcionar quien hace la afirmación. Si afirmas que hay un díos y quieres hacerlo de manera científica aporta pruebas.

    El ateísmo es lo más científico que hay. No hay pruebas, no hay dioses.
  55. #14 ser agnóstico es humildad, ser creyente o ateo... Pues lo contrario :troll:
    #70 {0x1f609}
  56. #2 El ateísmo no es una fe... la de veces que he visto ese error, casi siempre en forma de "y tu más". Agnosticismo y ateismo son dos cosas diferentes. Una persona puede ser atea y agnostica, o no. E incluso puede ser religiosa y agnostica.
  57. #49 ¿Un algo? ¿Eso qué es? ¿Qué tiene que ver eso con el concepto de Dios? Es evidente que hay infinidad de cosas por descubrir, pero eso (que la ciencia y los ateos no niegan) nada tiene que ver con la idea de Dios. Mezclas lo divino con lo desconocido. Menudo gazpacho mental ;)
  58. Las religiones son un invento para gente que no soportaba ser consciente de que iba a morir. Lo que une a todas las religiones es que los sacerdotes tengan gente joven para asistirles en los oficios, el control de los entierros (o sea, de las posesiones que se van con el enterrado) y ser el centro de todas las fiestas.

    Me gusta que se hable de la educación centrada en lo real. En lugar de ver tanta ficción, que los niños experimenten y puedan calcular por sí mismos la distancia entre la tierra y la luna, ver la curvatura de la tierra, entender la posición del sol mirando su propia sombra a diferentes horas del día, la matemática de la música y el baile, ver el crecimiento de una planta desde que se planta la semilla hasta que sale el fruto, viajar en la medida de lo posible, hacer experimentos con el aire para ver que en realidad es un fluido y entender mejor su funcionamiento y muchas otras cosas que son relativamente sencillas. Sólo hay que ver que muchos descubrimientos se hicieron con medios muy sencillos al alcance de cualquier persona hoy día.

    Eso estimula mucho la imaginación, pues muchos autores de ficción escribieron sus obras tras experiencias vitales reales. Pondría de ejemplo Dune.
  59. #69 En realidad, un ateo simplemente ha llegado a la conclusión lógica de si no hay pruebas, no existe. Cuando haya pruebas lo consideraré. Eso sería una posición de agnóstico fuerte. Realmente. El ateo no es más que un agnóstico en cierta manera.

    Además, el agnosticismo es solo en base a un dios, y normalmente al dios cristiano (en nuestro caso). Eres agnóstico respecto a Thor o cualquier divinidad hindú?

    Y también hay que entender que digamos que en agnosticismo habría dos posturas, el agnóstico creyente y el agnóstico ateo. La primera posición se podría categorizar en alguien que quiere creer en un dios, pero como no hay pruebas se mantiene más o menos neutral, pero está más cercano a creyente. Me he encontrado casos de estos, pero ahora mismo no puedo ejemplificarlo. Y el agnóstico ateo vendría a ser aquel que ante la ausencia de pruebas considera que no existe, y ya cuando aparezcan pruebas reconsideraré la posición.

    Yo soy de la posición de en cuanto haya pruebas de un dios, lo consideraré.
  60. #21 y yo también soy muy creyente pero solo de la virgen de mi pueblo. La del pueblo de "al lau" es una p-ta.
    Esto iba así en los pueblos no? 
    España más que país cristiano ha sido un país mariano...pero sólo de la de cada pueblo. 
  61. #11 nada está probado sin pruebas empíricas. No probado no significa inexistente.
    Ahí es donde entra la Fe, la capacidad de creer que algo existe sin estar probado. Como la que tuvieron los que probaron la relatividad observando cómo se curvaba la luz durante el eclipse :troll:
  62. El ateísmo no es más que otra religión.
    Sustentada por los mismos sentimientos de pertenencia a un grupo, de certeza frente a las otras y superioridad moral.

    La realidad es que no sabemos absolutamente nada. Ni como se creó la vida o el universo, ni qué sentido tienen, pero muchos tienen el valor de afirmar que si.
  63. #81 Pues de momento son conjeturas. No hay pruebas de ella. Solo posibilidades de que podría haber, pero de momento se puede considerar que no la hay.

    Cuando se pruebe la suposición por defecto, no existe, se cambiará.

    Es lógico partir de la nada, o no existe. Y una vez que se se prueba llenar ese hueco. Pero hasta entonces es como si no existiera.
  64. #62 "Sería más correcto que es imposible confirmar su existencia y por lo tanto no es lógico creer en algo que no está probado"
    La primera parte estoy de acuerdo, en la segunda parte no tanto, al final la fe no depende de la logica, y que algo no este probado no significa que no existe, y es que dada la naturaleza que se le atribuye a dios si es que existiese nunca podria ser demostrada su existencia por metodos cientificos, eso es en lo que se basan las religiones para ganar adeptos
  65. #3 El agnosticismo me parece razonable con ciertos limites.
  66. #10 si si
  67. #4 Si es algo que no se puede demostrar, hablar siquiera sobre ello es una pérdida de tiempo.
  68. #86 puf puf
  69. #86 Acabas de decir una tonteria; yo como ateo no me siento en un "grupo de ateos" simplemente los dioses es algo que no me interesa; tampoco me siento superior moral, porque es algo que no me afecta en mi vida y no me interesa.
  70. #2 Rechazar la "hipótesis" de Dios no es lo mismo que apoyarla.

    La carga de prueba está en el proponente de la hipótesis, no en el que la rechaza. De lo contrario, igualaría creer en cualquier pseudociencia indemostrable con rechazarlas.

    Hay otros argumentos epistemológicos heurísticos en contra, como La navaja de Ockham. "en igualdad de condiciones, la explicación más simple suele ser la más probable". Intentar explicar algo (el universo) añadiendo un elemento de origen igualmente inexplicable del que no tenemos pruebas de su existencia (Dios) no resuelve ni explica nada, solo complica el modelo más.

    Decir "igualdad de condiciones" es ser generoso. Como dice @Esteban_Rosador , la idea de Dios no es una verdadera hipótesis científica, no permite hacer predicciones (por lo tanto, es una hipótesis inútil), no define sus conceptos (¿qué es Dios? ¿Cómo funciona?) y es por diseño no falsable (si no defino Dios o lo hago como algo supernatural fuera de nuestro alcance, no hay forma de refutar su existencia).

    Admito que hay areas científicas muy especulativas, la física teórica relacionada con la cosmología o física de partículas... con hipótesis virtualmente indemostrables. Pero la diferencia con los argumentos teológicos, esas hipótesis están construidas a partir de las propiedades observada en el universo, y están abiertas a ser revisadas por otras mejores.
  71. Hablar con florentimo Pérez, tengo entendido que los mandridistas le llaman ser superior, el te sacará de dudas y la pasta que tengas.
  72. #2 Puede que no esté de acuerdo contigo, pero en ningún universo se justifica los negativos que te están metiendo por decir lo que dices, y como lo dices.

    Hay que quitar el voto negativo, parece que mucha gente no sabe usarlo.
  73. #2 Hombre la apuesta de Pascal. Que vintage. Hace tiempo que no veía a alguien usarla en serio.
  74. #95 Lo primero es que vives en una sociedad que a día de hoy ensalza el ateísmo y es la opción más respetada, ergo si, te sientes cómodo y arropado por la sociedad en ese sentido.

    De hecho, es tan así que afirmas que no te interesa pero no eres agnóstico, es decir, te importa lo suficiente para posicionarte y hacer una afirmación.
«12
comentarios cerrados

menéame