edición general
135 meneos
3716 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Ripley era originalmente un hombre en 'Alien': así justificó Ridley Scott la decisión de convertir al personaje en una mujer

Ripley era originalmente un hombre en 'Alien': así justificó Ridley Scott la decisión de convertir al personaje en una mujer

Estos días se está hablando mucho de la Teniente Ripley, principalmente para hacer comparaciones con Naru, la protagonista de 'Predator: La Presa'. No es difícil pensar por qué se recurre al inolvidable personaje interpretado por Sigourney Weaver, pero lo que algunos de sus defensores quizá no sepan es que el personaje de Ripley era originalmente un hombre.

| etiquetas: ripley , alien , mujer , ridley scott
Comentarios destacados:                          
#10 Me he leído la noticia y realmente no explican porqué la hicieron protagonista. Hasta donde yo sé, cuando Sigourney Weaver se presentó al casting y la vieron con esa expresión tan fuerte y su notable estatura, decidieron probar a cambiar el sexo del protagonista. Sin duda fue un gran acierto.

Por cierto que la última de Predator muy guapa, la segunda mitad de la cinta mejora mucho.

#1 Coincido contigo en recordar a Giger. Sigourney Weaver puso la imagen de Ripley y Giger la ambientación y los Alien.

Alien y Aliens son dos películas perfectas que han envejecido como el buen vino.
«12
  1. Mucho rollo con la chica esa de las ensaimadas en la cabeza de Star Wars, pero esta sigue siendo mi protagonista favorita. Y encima hay gato.

    EDIT: ya se ha comentado mucho, pero nunca está demás recordar el trabajo de H. R. Giger y todo lo descartado de la versión que intentó hacer Jodorowsky de Dune.
  2. #2 Obligatorio un #teloresumo de mi argentino favorito, con permiso de Cortazar y Silvina Ocampo, sobre Chuck Norris: youtu.be/ragowJOi_ig
  3. Era mucho más facil verla a ella en bragas que a un tio.  media
  4. En el guión todos los personajes eran neutros.
  5. #4 El final de la película es un reflejo de los instintos más primarios de supervivencia, tanto por parte del octavo pasajero como por parte de Ripley queriendo salvar al gato, último testigo de toda esta serie de malas decisiones. Es admirable ver como se desarrolla cada uno de los planos y la tensión que llega a capturar la cámara al mismo tiempo que se contiene el aliento. Y puede que esa sea la magia de que alguien sin tetas ni culo pueda llegar a ser el personaje más sexy jamás de una peli.
     media
  6. #7 entonces voto cansina
  7. #_7 y #_8 ¿por qué nos os vais a un motel y nos dejáis a los demás disfrutar de las pequeñas cosas que nos gustan?
  8. Me he leído la noticia y realmente no explican porqué la hicieron protagonista. Hasta donde yo sé, cuando Sigourney Weaver se presentó al casting y la vieron con esa expresión tan fuerte y su notable estatura, decidieron probar a cambiar el sexo del protagonista. Sin duda fue un gran acierto.

    Por cierto que la última de Predator muy guapa, la segunda mitad de la cinta mejora mucho.

    #1 Coincido contigo en recordar a Giger. Sigourney Weaver puso la imagen de Ripley y Giger la ambientación y los Alien.

    Alien y Aliens son dos películas perfectas que han envejecido como el buen vino.
  9. #10 si eso pasa ahora dirían quienes inclusión forzada
  10. Aquí las reglas son implacables.
    Si no eres de la Cuchipanda ;)

    #_9 Irónico
  11. #5 Efectivamente, se usaban sólo el apellido para que el personaje fuese interpretado o bien por un hombre o una mujer, dependiendo de como fuese evolucionando la historia, al final fue un acierto que Ripley fuese mujer.
  12. #10 [off topic] Pues si, la última de Predator es entretenida, bien hecha, con unos planos y una fotografía para disfrutar y la historia es de una adolescente india empoderada que decide cazar un pretator para su rito de iniciación, así como el que va a cazar liebres, aun así está bien como se va hilando el guión para que se llegue a eso, a mi me ha gustado :popcorn: [/off topic]
  13. Añado más off topic: Vasquez, la dura militar de Aliens, se presentó al casting pensando que era una peli de inmigrantes (alien=forastero) se tiñó el pelo de negro (es rubia) y allí, ya con todos, la pregunta que hace durante la presentación de la misión, en la peli, de "ah! ¿va de matar extraterrestres?" iba en serio xD
  14. #11 Creo que eso no funciona asi. Inclusion forzada es cambiar el genero o la raza de un personaje establecido para que te cuadren las cuotas, por ejemplo el caso de Leon S. Kennedy(no hay nombre mas WASP posible) en la ultima de Resident Evil o el caso de Wesker en la serie (que puta risa da ver el Blade de hacendado). Este era un personaje nuevo que esta muy bien montado. 
  15. Si se hubiera estrenado ahora muchos dirían que es woke :roll:
  16. #17 No, no es woke porque es un personaje nuevo protagonizado por una mujer. Sobre eso, no ha habido nunca problema. Que estuviera pensado originalmente para un hombre, es meramente anecdótico.

    El problema de lo woke, está por ejemplo, en convertir a los cazafantasmas en mujeres... un fiasco.
    Sin embargo, en la última que son niñas y con un argumento elaborado y continuista a la saga original, no ha habido ese problema.
  17. Y pasa el test de Bechdel.
  18. #18 Las cazafantasmas mujeres no hubiesen sido un problema para apenas nadie si en lugar de ser un remake hubiese sido una secuela. Era muy fácil verlo y muy difícil de entender la decisión.
  19. #18 pero las Cazafantasmas con personajes nuevos. Igual que los personajes originales son nuevos, no es que se basaran en una historia existente. Al final los pielesfinas son otros.
  20. #13 esto me parece una mentira como una catedral.
    En entornos de trabajo con jerarquía se suelen usar los apellidos.
  21. #15 y ahora gracias a Vásquez, Michele Rodríguez hace de Vásquez en todas las películas
  22. #20 Estoy de acuerdo, es precisamente lo que he dicho.
    Se empeñaron en convertir unos personajes que ya eran icónicos y hombres, en mujeres. Que es lo que hace la "cultura woke". Transformar personajes icónicos que ya existían como hombres en mujeres, para generar una falsa inclusión.

    Nunca hubo problemas con heroínas como Lara Croft, la de Resident Evil (no se como se llama porque no soy muy fan de la saga) o la misma Ripley.
    Las quejas vienen cuando transforman a Ana Bolena en negra, a James Bond en mujer, a Superman en gay... Esos hechos forzados.
  23. En las escuelas de teatro/arte dramático siempre hay un ejercicio de cambiarle el sexo a los personajes o de poner a una mujer haciendo de hombre (más que nada porque suele haber el triple de actrices que de actores, "curioso" que lo que llega a las pantallas sea al contrario). Ahí es cuando te das cuenta de los escasos papeles femeninos que hay, del poco tiempo que están actuando (nos costó la vida encontrar escenas que durasen los 2 minutos que requerían el ejercicio), y de los estúpidos que suelen ser sus diálogos.

    Yo obligaría a todos los guionistas y encargados de casting a comerse esa clase, porque un personaje (o trama) al que le cambias el sexo deja de ser complejo o interesante, no es un buen personaje
  24. #21 Los Cazafantasmas, no se si has visto la película protagonizada por mujeres, es un remake de la película original con mujeres como protagonistas. Los actores originales que siguen vivos hicieron un cameo, pero nada más. Un fiasco. Un intento de convertir personajes icónicos en algo que no son.

    Y así les fue en la taquilla...

    Es un guión malo, que no introduce a unas cazafantasmas mujeres en una nueva trama, como sí hizo la última. Sino que transforma los que ya existían, en mujeres de una manera forzada y ridícula.
  25. #23 porque ella quiere, ojo. Aunque admito que si la otra opción para las latinas suele ser "latina sexy" o "amiga de la prota" entiendo que prefiera liarse a tiros, la verdad
  26. Qué bueno es este tío.
  27. #10 Vi la última de predator anoche. La película está bien, pero de verdad que me harta Hollywood.
    Son incapaces de hacer una película que no sea la típica del héroe incomprendido por su grupo; puedes cambiar a los indios por una familia de clase media y no tendrias que cambiar mucho en el guion. Una oportunidad perdida para hacer algo realmente diferente en mi opinion.
  28. #20 no hubiese sido un problema si no hubiese sido una película espantosa.
  29. #11 Es el problema de la inclusión forzada. Que ahora todo queda impregnado por el mismo olor.
  30. #16 No coincido contigo. Para mi la inclusión forzada es todo aquello a lo que se le da mucho bombo y platillo pero que no aporta nada en la trama. Como cuando se llenan artículos y artículos hablando de la raza/orientación/género de un personaje pero ni la raza ni la orientación ni el género de ese personaje aportan valor adicional a la trama.

    Con eso no digo que no pueda haber un hombre hay y negro protagonista de una película. Solo que si no es relevante para la trama no es necesario publicitar eso como si fuese lo único.
  31. #18 "no es woke porque es un personaje nuevo protagonizado por una mujer"

    A la última película de Predator la están acusando de ser propaganda woke por ese motivo.
    Por lo visto, a los ofendiditos les cuesta creer que una guerrera comanche derrote a un depredador, pero ven muy razonable que un policía a punto de jubilarse haga lo mismo en "Depredador 2". :roll:
  32. #6 Que no falte el comentario machista. Te pueden gustar las tias y no las muñecas hinchables.
  33. #22 En un documental sobre Alien así lo decía el director y los guionistas, que evitaron los nombres de pila para que los personajes fueran unisex, pero que va a saber Ridley Scott de su película si estás tu para corregirlo xD
  34. #35 Ridley Scott se puede haber inventado esa excusa por cualquier motivo. La realidad es que en el ejercito, en la marina mercante o en aviación (por poner ejemplos donde hay tripulaciones) la gente se refiere a los compañeros por el apellido.
  35. #26 No sé yo si llamarlo remake, más bien homenaje, ya que el curso de la historia es completamente distinto al de la original.

    Por cierto, los cazafantasmas II también tiene un guion terrible, también fue un fiasco en taquilla y los protagonistas son los originales.

    Para que veas que correlación no siempre significa causalidad.
  36. #36 A ver, si, puede habérselo inventado a posteriori, pero ¿a quien voy a creer, al Scott o a ti? el caso es que la prota de la peli es una mujer hecha y derecha.
  37. #32 Ciertamente, ese seria tambien otro caso pero eso mas que "inclusion" yo lo llamaria "subirse al carro a toda costa". Como cuando la J K Rowling, cuando le preguntaron si se sabria mas de la FAMILIA de Dumbledore(por lo de la hermana y tal) solto que el personaje "era gay desde siempre"... Subida de carro sin venir a cuento, no conozco (ni quiero conocer) a nadie al que le importase lo que hiciese en la cama un señor mayor de ficcion.
    Al final no es mas que marketing. Estos mismos que ahora estan a tope con lo de la inclusion, si de repente se pusiera de moda tener esclavos negros LGTB serian los que mas esclavos tendrian y los que mas los humillarian. Hay que tenerlo claro.
    Por si algun guionista me lee. Follar es facil. No supone ningun drama. El mecanismo lo tenemos claro todos. En serio. Cuando queremos ver ese tipo de cosas hay un genero concreto en el cual seguro que encontramos nuestra perversion concreta. No hace falta centrar toda la historia en este tema y sus derivados (orientacion sexual, generos y demas). Puedes mencionarlo, no hay problema, pero no detengas la historia para eso. Un buen personaje es como una buena camiseta, se la puede poner todo el mundo y le encaja.
    Lo mismo con la raza y demas. No hay problema con que no sea WASP, al menos fuera de USA, el problema es que te pases los personajes establecidos por el forro de los huevos, como por ejemplo la Ana Bolena negra. No puedes poner a un general de las SS negro, asi como no puedes poner tripulantes de submarino de la IIWW mujeres. No tiene sentido.
    Aprendete el monomito, haz buenas historias, crea buenos personajes y olvidate de las cuotas wokistas. Y veras como a todo el mundo, menos a los gilipollas subecarros, le importa una mierda si son gays, transexuales, blancos, negros o verdes.
  38. #38 Nadie discute que Ripley es una mujer hecha y derecha, discuto que el motivo por el que se refieran entre ellos por los apellidos fuera hacerlos neutros.
  39. #36 Es un carguero comercial no del ejército. Esta claro que tú sabes más que los creadores.
  40. #41 Pues seguramente en este aspecto si que lo sepa, por haber trabajado como tripulante en un crucero.
  41. #2 ahora hay que juzgar a los artistas por sus ideas políticas?

    Y que conste que Chuck me parece un actor pésimo.
  42. #36 Claro, es una medida proLGTBI+, por eso se les llama marines...y no marinas o marinos.
  43. #29 Hollywood lleva más de 2 décadas siendo una "cobarde" todas las películas son remakes, franquicias, secuelas, precuelas o "homenajes" a películas muy anteriores. Incluso en las nuevas películas tienen guiones encorsetados porque como muchas cosas funcionaron en el pasado pues las mantienen.
  44. #2 Saber eso de Norris, cómo que también es un fundamentalista religioso y aficionado a las conspiranoias, es una buena manera de destruir la admiración y respeto que sientes por alguien.

    #10 No te quepa la menor duda de la buena idea que fue escoger a Sigourney Weaver. Ni de lo bien que han envejecido esas dos películas.
  45. #34 No es machista, no tengas la piel tan fina. ¿O nos dirás que Ripley concuerda con el arquetipo de personaje sexy de Hollywood...?
  46. #37 EL clásico fue la 1.

    Pero la 2, no fue tanto fiasco:

    Cazafantasmas 1 (1984):
    Presupuesto $30 000 000
    Recaudación $291 632 124

    Cazafantasmas 2 (1989):
    Presupuesto $37.000.000
    Recaudación $215.394.738

    Cazafantasmas (2016) (la de las chicas)

    Presupuesto $144,000,0002
    Recaudación $228,727,8612

    Cazafantasmas Afterlife (2021 (pandemia))

    Presupuesto $75 000 000
    Recaudación $204 457 659

    Dato mata relato.
    Creo que las originales, tanto la 1 como la 2, consiguieron triplicar el presupuesto, que es lo ideal para que una película salga rentable restando los gastos de distribución y emisión.
    La de 2016, no consiguió ese hito.
    La de 2021 a duras penas, pero hay que tener en cuenta que se estrenó en plena pandemia del COVID.
  47. Que divertidos son los ignores...
    #7 >> #8 >> #9 >> #12
  48. #33 Siempre habrá gilipollas que acusen de woke cualquier cosa, pero la última película de Predator, es una buena película con una mujer de protagonista. Nada woke.
    El único problema que le veo es como se lo carga, muy, muy forzado. Por lo demás, me ha parecido una buena película y no me parece que fuerce nada. De hecho, en la película se muestra la problemática que tiene la protagonista al ser una mujer cazadora con respeto a su hermano mayor y como entrena para superarse, utilizando su inteligencia para ello.
  49. #49 No se como no hacen algo útil en mnm para evitar estas cosas.
    Con quitarme el botón de responder a gente que me tiene en el ignore, por ejemplo, me ahorraría tiempo y no llenaría de cosas descolgadas la página de comentarios.
  50. #47 El tuyo también es machista. Todo es machista. Incluso este comentario que hago yo, es machista. :troll:
  51. Me encanta la BSO de esta película. Supongo que soy un bicho raro alienígena, pero a veces la he escuchado para trabajar concentrado en algo.
  52. #52 Claro, llamar machista a otra persona es machista, porque al desenmascararle te estás situando en una posición de poder sobre ella, y ¿no es eso lo que quieren los machos, una posición de poder?
  53. #10 lo que peor ha envejecido de alien es que el negro lleva unas google glass en una escena de la pelicula :troll:
  54. #54 Lo curioso es que los que somos machistas, no necesitamos demostrar esa posición de poder, porque ya nos la da solamente por nacer hombres, esa cosa etérea llamada "el patriarcado". Aunque no queramos.
  55. En esa película hay veces que me da mas miedo Ripley que el Alien.
  56. #33 los que la acusan de woke no la han visto y repiten un mantra erróneo que se propaga por redes o la han visto muy predispuestos a odiarla

    Tengo un amigo que empezó a enviarme tochos de marines entrenados vs niña comanche sin formación, etc.
    Le dije que la viese y no hiciese caso a lo que lee o youtubers le dicen, al final me dió las gracias

    La película no tiene nada de "woke" o "feminismo forzado" y es bastante disfrutable. Otra cosa es que tenga otros errores pero no tiene nada que ver con inclusión forzada: momentos de tensión falsa con deus ex machina, un predator que se vuelve gilipollas cuando le conviene al guión o una inconsistencia de fuerza en él (en la original Dutch ni lo movía dándole puchetazos en la cara y esta piba le arranca un colmillo con una mano xD).
  57. La verdad, no entiendo tanto problema con el sexo o la raza, yo soy mujer blanca, y ya de cierta edad, pues bien, nunca he tenido problema en identificarme con personajes masculinos o de otras razas, cuando las pelis eran mayoritariamente protagonizadas por hombres.
    Por ejemplo en el UCM me siento mucho más identificada con Loki que con Viuda Negra. Supongo que me identifico con lo que hacen y no con lo que son. Está bien que haya diversidad, en mi opinión eso da más posibilidades a las historias.
  58. #22 #35 No solo en un entorno con jerarquía. Es más por política de empresa, por la cultura, o por el personaje en sí.
    En Expediente X, recuerdo que Mulder y Scully se pasan una década trabajando juntos, sin ser uno jefe del otro, y se llaman el uno al otro "Mulder" y "Scully", sus apellidos. Cuando sus nombre de pila son Fox y Dana. Hasta depués de tener besos y escenas de cama, se llamaban por el apellido.

    No pasa solo con ellos, ni solo en esa serie/película. Hay muchísimas situaciones en las pelis anglosajonas donde esto ocurre, a veces todos los personajes son así, a veces sólo unos pocos.
    Otro ejemplo: en The IT Crowd, los frikis informáticos se llaman el uno al otro de forma distinta.
    A Maurice Moss siempre le llaman por el apellido "Moss". A Jen Barber y a Roy siempre les llaman por su nombre de pila.

    En The Office, todos se llaman por el nombre de pila. Incluso los empleados al jefe, a la superjefa, e incluso al CFO de la compañía. Con la excepción de Todd Packer, al que le llaman Packer, por ninguna razón en especial.

    Yo creo que depende mucho de la persona. A algunos siempre se les refiere por el nombre, y a otros siempre por el apellido, ya sea porque el apellido es más distintivo si el nombre es demasiado común, o vice versa.

    - Volvemos a encontrarnos, señor Anderson.
    - Smith!

    Que educaditos eran en Matrix, cuando se iban a dar de toñas segundos después.
  59. #32 En una narración hay detalles que no aportan nada a la trama y no pasa nada. No todo tiene significado.

    Pasa un poco cómo con la banda sonora. A veces será necesario silencio, sonido ambiente, música o una mezcla. Y dentro de ese continuo sonoro, habrá momentos muy estudiados y significativos y otros abiertos a distintas resoluciones en la sala de edición, ya que no son relevantes.
  60. #10 Es espinof. En este artículo por lo menos el título de la notícia no era una colección de clickbaits, en plan: En una gran película de terror espacial de los 70, su actriz protagonista no lo era originalmente. Te sorprenderás del motivo.

    En fin...
  61. #42 Y en ese crucero, a todos tus compañeros, incluso en tu tiempo libre, ¿los llamabas por el apellido?
  62. #48 hombre, ya lo creo que dato mata relato, pero el tuyo xD. La gente no tiene en cuenta lo que ha costado una película a la hora de ir a verla y todas han tenido una audiencia similar. Tu "así le fue en taquilla" se desinfla bastante
    De hecho, la de las chicas ha superado a la última (por poquito, eso sí). Lo que no entiendo es por qué el presupuesto de la de las chicas duplica a la última, pues en efectos son similares. A saber.
    Pero vamos, que si para ti "triplicar su presupuesto" es la vara a medir (una vara totalmente aleatoria), pues poco más hay que añadir.
  63. #64 Para que una película salga rentable, sí.
  64. #65 estás cambiando el relato según te conviene. Al principio era "así fue en taquilla" y ha ido de forma similar al resto de la saga. Simplemente tuvieron unas expectativas con ella que no corresponden a la saga.
  65. #66 No he cambiado ningún relato. No te hagas pajas mentales.

    Una película que no triplica presupuesto, es un fiasco porque no obtiene beneficios netos. Únicamente sufraga gastos, como mucho.
    Que es lo que le ha ocurrido a la Ghostbusters de 2016.

    Al resto de la saga, no les ha ocurrido eso. Excepto a la última, que ha llegado a duras penas.
  66. Este personaje puede ser hombre o mujer, no le afecta. Puede parecer que chirría una mujer en un trabajo penoso a final de los 70, principios de los 80, pero ahí estaba Jennifer Beals trabajando en una acería.
  67. #67 Una película que no triplica presupuesto, es un fiasco porque no obtiene beneficios netos.
    Por tus cojones morenos. Hay un montón de factores para decidir si una película es un fracaso o no más allá de esa frase simplista que te acabas de sacar de la manga.
    Una película que tiene una audiencia similar al resto de la saga no produjo el rechazo en la audiencia que se intentó vender. De hecho, te agradezco mucho que hayas puesto el dato, lo voy a usar cada vez que alguien vuelva a sacar a relucir la peliculita de marras.
  68. #18 no es cierto porque la última de Predator se considera woke porque la protagonista es mujer. En que libro está escrito que solo pueden ser hombres los protagonistas de Predator?
  69. #11 inclusión forzada es que te metan a cuatro lesbianas negras de metro y medio sin masa muscular sometiendo a tíos blancos mucho más grandes, con tíos blancos pidiéndoles disculpas, etc

    Sí hablo de Sandman, donde todos los malos son hombres blancos y las lesbianas negras siempre son buenas y se salen con la suya. Si hubieran puesto a actrices con el físico de Serena Williams, pues no habría tanto problema.

    La Ripley de Weaver, al igual que la Sarah Connor de Linda Hamilton o la Wonder Woman de Gal Gadot encajan a la perfección en heroinas de acción por su forma física. Vasquez de Alien 2 también.
  70. #14 pues yo me niego a ver la absurdez de esta película, con su sinopsis me es suficiente, si un indio se puede cargar con un predator o darle lucha, apaga y vamonos, los ingleses no conquistan América del Norte y acabamos invadidos por ellos.
    Vamos a ver que cualquier soldado profesional actual se cruje a una tribu india, que va a hacer un predator que se cruje a cualquier batallón de soldados.
    Encima la especialidad del predator es el sigilo, cosa que por muy bueno que sea el indio, el predator se lo cruje
  71. #63 Pues muchas veces si por ya la mera costumbre.
  72. #71 Pero si a Linda se la lleva el viento xD
  73. #3 xD xD xD La verdad es que menudos truños...Son aun mas fantasticas que Alien, pretendiendo ser "reales".
  74. #69 Esto es como los beneficios de las empresas, chato. Los beneficios están dependiendo de la inversión que se ha hecho y las espectativas ante esa inversión.

    Utilízalo, te estaras equivocando y estarás dando la razón a quienes decimos que fue un fiasco. Porque lo fue. Las espectativas eran altas y no las cubrieron ni de coña.
  75. En mi opinión lo importante es tener un buen guion y un buen actor/actriz.
    Las cosas suelen fracasar cuando lo primero que les preocupa son las características del personaje y luego, ya si eso, se preocupan de la historia.

    Un buen interprete puede apañarte un mal guion. Un buen guion puede sacar rendimiento de un mal interprete. Pero si esas dos cosas fallan y lo único que te queda es que el personaje ahora es tal o cual... pues mal.
  76. #72 Bueno, no deja de ser un cuento en el que el protagonista vence al malo imposible, como el chiquillo judío ese que llamaban David que vence a Goliat, casi todos los mitos, cuentos, historias o los rebeldes reventándole la estrella de la muerte al malvado imperio galáctico y así casi todas las pelis de acción desde que se inventó el cine, no aporta nada, pero es entretenida y bien hecha (salvo el CGI de los animales, pero me da que es para que no protesten animalistas histéricas).
  77. #10 Me he leído la noticia y realmente no explican porqué la hicieron protagonista.

    Lo explican aunque no estaría de más que le hubiesen dado más contexto, concretamente en esta parte:
    El productor David Giler había sugerido que el capitán fuese mujer. Lo intenté, pero pensé que el dinero estaba en que la superviviente fuese mujer.

    y creo que el contexto básicamente es, que la primera Alien no dejaba de ser un slasher en el espacio. En los slasher de los setenta y ochenta, se estilaba que las protas supervivientes del final de la película fuesen mujeres. De hecho Alien cumple con casi todos los clichés del género, como que la prota se pasee literalmente en bragas o con poca ropa en general.

    Que Ripley pasase a la historia como una heroina de acción realmente fue por Cameron, en su secuela Aliens a la que pilla el rifle y tira de lanzallamas el personaje cambia por completo al recuerdo que se tiene hoy de ella.
  78. #70 ¿pero quien dice que es woke? ¿la crítica, la prensa y las web especializadas o cuatro "mataos" en comentarios de internet?
  79. #76 el número de espectadores ha sido similar al del resto de la saga, que creo que es la vara que se debe utilizar para saber si generó rechazo o no. No lo hizo, así que no me vale como "fracaso woke", porque despertó un interés similar al resto.
  80. #78 una pregunta ya que no quiero verla ni creo que la vea, imagino que acaba con el predator, me da igual los spoiler, como lo consigue? Y sobre todo cómo consigue sobrevivir a el? Si tiene tecnología y armamento y armadura, espero que no sea con alguna especie de trampa india sorpresiva
  81. #72 no estoy de acuerdo.
    Es normal que el malo sea mas fuerte que el bueno. Siempre es así. De lo contrario la historia dura 10 minutos.
    "Vamos a ver que cualquier soldado profesional actual se cruje a una tribu india" si les pilla durmiendo puede que si. En un enfrentamiento abierto en mitad del bosque ya no está tan claro. Recordemos Vietnam. EEUU era muy superior militarmente.

    Sobre la película
    Atención spoilers.
    La chica no mata solo al predator. Antes que ella lo matase ya le habían dado lo suyo. Entre tiros, hachazos, flechas, lazas y el bocado que le pega el oso ya llevaba unas buenas hostias encima. Además ella descubre su punto débil. Conocen una flor que al comerla te baja la temperatura corporal (no se si es verdad) y como el predator solo ve el calor eso te hace invisible a él.
    Hay cosas que chirrían mucho como cuando le arranca un colmillo (quizás tendría problemas dentales el pobre) y que el bicho muy listo no parece pero vamos, que tampoco es que sea lo mas cantón que existe.
  82. #81 El interés fue porque era una película de Cazafantasmas, 27 años después de la última. No por otra cosa. Un interés que se fue diluyendo con el tiempo, ya que la recaudación fue sobre todo el primer fin de semana de estreno.
  83. #84 de hecho, después de ese primer fin de semana la recaudación fue desastrosa, pero se mantuvo el suficiente tiempo como para recaudar más de 200 millones de dólares. Te aseguro que para el tipo de película no está nada mal (ya la quisiera más de una) y el problema fueron una expectativas totalmente fuera de lo normal.
  84. #10 La última pelicula de Predator es una mierda woke, como todo lo que se produce en Hollywood ultimamente. Lo importante es mostrar lo traumatizada que está la india porque, literalmente, la mandan a cocinar. No importa nada que la película original un grupo de comandos de élite no pudieran matar al bicho, o que cuando eventualmente mata al Predator y se queda como jefa de la tribu (los indios iban a permitir una mujer jefa de la tribu... si... jajajajajajja) ya no importa que han muerto casi todos los hombres o que ha matado a un montón de franceses con armas de fuego.

    MIERDÓN DE PELÍCULA.
  85. #85 Yo he visto todas y sin duda, sin entrar en el tema woke, es la peor. Mal guión, mal humor, mala resolución... Los efectos la salvan, pero nada más.
  86. #74 en t2 estaba muy fibrada y daba el pego en las escenas de acción, en la nueva te doy razón, es una anciana con menos carne que el tobillo de un canario.
  87. #69 Es que eso de triplicar presupuesto no es una regla general válida, no sé de dónde lo ha sacado, porque la recaudación necesaria para tener beneficios depende de muchas cosas, no solo del coste de la película, por ejemplo de cuánto gastes en marketing.
    En el caso de cazafantasmas se calcula que perdieron unos 27 millones de dólares.
  88. #61 Exacto. Hay detalles que no aportan nada y precisamente por eso son detalles que no se usan para promocionar la película.

    Imagina una publi en la que anuncian una peli
    por todo lo alto con el eslogan de; un VAMPIRO sobreviviendo en el apocalipsis zombie. Pero luego de ver la película el hecho de que el protagonista sea vampiro no ha aportado literalmente nada a la trama. Podrías haber rodado la misma peli sin el factor vampiro y sin cambiar una sola coma del guión, que habría funcionado igual.
    ESO es lo que yo considero que es una inclusión forzada.

    ¿ Lo entiendes mejor ahora?
  89. Yo creo que todo se resume en un análisis en Steam de un juego. Venetica es el nombre. . Lo daban gratis y quería ver que opinaba la gente. Salía uno que su reseña era: "Girl Character. No play" . Y ya está, 0 horas de juego, . Por cierto que es un juego bien interesante pero no de sobresaliente.
  90. #90 exacto, si yo todo eso ya lo sé (incluso las pérdidas que tuvo), pero es que sigo insistiendo en que fue por el presupuesto desmedido que tuvo, que no sé dónde leches se lo gastaron, la verdad, no por falta de recaudación, que fue similar al resto de la saga.
  91. #87 es que esa es otra, cuando una peli fracasa y se puede culpar al tema woke, ya no se analiza nada. Era la peli buena o era mala?
    Dicho esto, yo creo que la dos es bastante peor, creo que ni siquiera la he podido acabar de ver.
  92. #82 Con inteligencia, evidentemente con un hacha con una cuerda atada poco o nada podría hacer ante semejante ser.
  93. #71 dime qué no te has leído sandman (ni te has visto la serie) sin decirlo.

    No me voy a molestar en responderte, para eso está Gaiman.  media
  94. #22 "The crew is unisex and all parts are interchangeable for men or women."

    www.dailyscript.com/scripts/alien_early.html
  95. #96 no hablo de the endless.

    Si hubieras visto la serie sabrías de los 4 personajes que hablo.

    Un ejemplo de lo que digo, el vértice, una chica negra lesbiana de metro y medio se enfrenta a dos atracadores con navajas. Los 4 coleccionistas con protagonismo son blancos.
  96. #91 En tu ejemplo el eslogan es puramente descriptivo, por lo que no sería inadecuado su uso.

    Que los medios destaquen un detalle u otro de una novela, una peli o un videojuego no significa que sea relevante para la trama; es más bien un recurso, un punto de partida para presentar un tema. Es exactamente lo mismo que empezar por una anécdota personal para introducir el tema a desarrollar.

    Si estoy de acuerdo en que en ocasiones el trailer se parece poco o nada a la película o que algunas pelis "basadas en" no respetan la trama o los personajes. Aunque también entiendo que si el autor original lo aprueba, se puede hacer una obra derivada en la que se hagan cambios sustanciales... Pero deberían avisar al futuro espectador, para que decida si quiere ver una nueva versión.

    Hace años, en un foro, descubrí que ya había visto la peli basada en mi cómic favorito. Habían cambiado por completo al protagonista y habían mezclado sucesos de episodios distintos... Al punto que la narración era irreconocible :shit:
  97. #95 no es por nada, pero un indio de esa época tendrá más inteligencia que un predator? Es que yo lo vería más como un ser divino para los indios de esa época, o es un predatrooper que no acierta un tiro, porque lo veo cristalino, se oculta y le dispara y solucionado, o se acerca y le mete una yoya.
«12
comentarios cerrados

menéame