edición general
345 meneos
2788 clics
Robert Smith (The Cure) explota contra los precios de sus propias entradas: “Es un poco una estafa”

Robert Smith (The Cure) explota contra los precios de sus propias entradas: “Es un poco una estafa”

El frontman de The Cure no está nada contento con las últimas políticas de Ticketmaster

| etiquetas: ticketmaster , the cure
137 208 1 K 333 cultura
137 208 1 K 333 cultura
  1. ¿Ha probado a no contratar con ellos?
  2. ¿frontman? ¿y tienen backwoman?
  3. #1
    Dudo mucho que Robert Smith se encargue de contratar absolutamente nada en sus giras.
  4. #4 remotamente relacionada como mucho
  5. #5 Recoge los tweets al respecto de Robert Smith
  6. #1 claro, como no se les ha ocurrido no usar el la empresa que controla el monopolio

    The cure ha puesto las entradas a 20$ aprox y ticketmaster ha dicho venga pues 22 más de tasas
  7. #7 para un grupillo de mierda ticketmaster puede ser la única opción, pero para uno con mogollón de fans desde luego no.

    Hasta podrían vender las entradas en su web.
  8. #3 ¿Trabaja en negro?
  9. #8 Me has recordado a Evaristo Páramos justificando que para un evento de tales dimensiones hace falta una infraestructura enorme de ventas de entradas y que vender las entradas en una web propia sería tan impensable como si se pusiera su abuela a venderlas en la taquilla.
  10. #8 eso ya no funciona. Tiketmaster ya es dueña directamente de todos los grandes espacios de conciertos o tiene acuerdos con ellos de exclusividad. es tocar en bares o con ellos...
  11. Robert Esmiz, un buen tipo. Meneasso. Escuchad sus declaraciones sobre la reina.
    Buena su música oscura de seventeen seconds o faith. Lo recomiendo a mentes oscuras, románticas y atormentadas. Pero también las resto.
    Uno de los mejores músicos que he escuchado.
  12. Y que nadie haya puesto esto....

    youtu.be/TuHQPddUalM
  13. #2 y en el medio jsonmen
  14. #14 Venía a decir que este señor derrotó a mecha streissand. :-D
  15. #1

    Si sabe inglés y tienes tiempo mira este video:

    Tickets: Last Week Tonight with John Oliver

    www.youtube.com/watch?v=-_Y7uqqEFnY
  16. #15 Robert Full Stack Smith.
  17. #16 Baburaaa
  18. #9 No, paga a un mánager para que se lo gestione todo. Y el mánager va subcontratando. Él está a sus asuntos, que es crear música y practicar.

    Ticketmaster paga comisiones a quienes contratan con ellos, como cuando el fotógrafo le regala la orla al delegado que ha elegido el fotógrafo con el que todos los alumnos se van a hacer la foto.

    Luego TM se reserva el 40% de las entradas y las publican en su propia plataforma de reventa para sablar al mejor postor. Es todo un mercado falso.
  19. #22 Por lo menos una persona sabiendo de lo que habla.
  20. #12 Nunca los seguí, y casualidades de la vida, los vi dos veces. He visto miles de conciertos, y sus dos conciertos son los dos mejores que he visto nunca.
  21. Por supuesto. A ver cuándo empezamos a entender que esta clase de gentuzs, como la sgae, a quien roba es principalmente a los propios músicos.
  22. yo diría que es al revés, puede que no tengas mucha experiencia en vender entradas para eventos.
  23. #23 Claro, es la respuesta que esperaba. Tienen contrato con un manager (y seguramente éste le haga firmar más contratos). Y él elige a qué manager contrata y es responsable de tener un manager que tome esas decisiones.

    No puede hacerse la tonta como la infanta y decir que de esos temas se encarga su marido.

    #22 Habla diciendo lo que todo el mundo sabe. Hasta el propio Robert Smith sabe de qué va el tema, no es tonto.
  24. Si la gente no entrara por el aro con los precios... Da igual lo que pidan que mientras tengan una horda de descerebrados pagando, no cambiará nada.
  25. Es que el precio depende de la calidad y fama del artista, así lo aprecié siempre. La ley de la oferta y demanda.
  26. Sólo un poquito.
  27. #11 Pues fíjate que Smith y tantos otros músicos millonarios desde hace décadas es algo que se podrían permitir, ya tienen suficiente fortuna para actuar con dignidad.
  28. "Es un poco una estafa".
    Como explosión, las he visto mejores.
  29. Pero sólo un poco. Una estafita, vamos.
  30. #11 Hace unas décadas los grupos tenían que hacer lo que quisieran las discográficas porque éstas poseian la distribución y producción. O grababas con ellos o no grababas. Ahora simplemente controlan el acceso por internet a las entradas, ni si quiera tienen que hacer nada, solo poner la mano y llevarse la mitad de los beneficios. Siempre habrá gente con más vista para los negocios que los artistas y con ganas de aprovecharse de su éxito, el capitalismo tiende al monopolio.
  31. #31 No es un tema de intención, es un tema de que cuando hay un negocio que mueve tanto dinero siempre habrá gente intentando montar un monopolio o aprovecharse de otra forma. Por mucho que un guitarrista de exito o varios grupos musicales quieran montarle frente tendrán que competir contra gente que es mucho más lista y con más vista para los negocios que ellos... Si Ticketmaster tiene acuerdos de exclusividad con los mayores estadios ¿qué va a hacer the cure? ¿Construir estadios propios para dar conciertos?

    Grandes empresas han invertido en un monopolio para exprimir a los músicos al igual que hicieron en los 90 con los estudios de grabación, o pasas por el aro o que te jodan.
  32. #31 Y además mejor con público cercano
  33. #36 Me refería a precisamente eso, que con más de sesenta años que tiene y multimillonario no tendría porqué seguir pasando por el aro, no lo necesita, se puede permitir el lujo de dar un concierto en el bar de la esquina o en las fiestas de cualquier pueblo.
  34. Vamos Robert sal a bailar...
  35. #38 Claro, de puede dar ese lujo... ¿Para qué? Si lo que quiere es hacer lo más justo para su público ¿Cómo exactamente es más justo hacer un concierto en un sitio donde no caben ni el 5% de los que quieren ir?
  36. #7 Si es un monopolio no puedes contratar con otro.
  37. #40 Confundes que algo genere más placer/bienestar (al afectar a más gente) con que sea más justo.

    Sea como fuere ambas cosas son igual de justas, ninguna es injusta. Pero tocar en el bar puede ser menos vendido, más fiel a sus principios pero poco más.
  38. #42 Es que putear a tus fans no es más fiel a tus principios.
  39. "Vamos Robert sal a bailar, que tu lo haces fenomenal, tu cuerpo se mueve como una palmera, suave suave, su-su-suave."
    youtu.be/4rpcTB7YMs8
  40. #43 Coño, no me había dado cuenta que eras la misma persona a la que había contestado en la noticia de la jornada laboral, que casualidad.

    No es putear a tus fans, es beneficiar mucho a unos, los que consigan verte en ese bar, a costa de no beneficiar (que no es lo mismo que putear) a otros, los que podrían verte en el mega concierto y dejan de hacerlo en el bar porque no entran.
comentarios cerrados

menéame