edición general
227 meneos
3148 clics
Robots = mucho dinero, pero amenazan tu empleo

Robots = mucho dinero, pero amenazan tu empleo

¿Te quitarán tu trabajo los robots? Algunos somos bastante escépticos sobre el futuro que nos pintan en el cuál los robots van a tomar nuestros trabajos, o al menos la mayoría de ellos. En cambio existen otros muchos que están convencidos que los nuevos avances en la robótica van a convertir muchos de nuestros empleos en inútiles.

| etiquetas: robots , dinero , empleo , automatizacion
Comentarios destacados:                                  
#15 Algún día nos daremos cuenta de que eso es una buena noticia. El trabajo es una maldición bíblica ("ganarás el pan con el sudor de tu frente"). Los robots nos liberarán.
«12
  1. Hasta que no se fabriquen los robots autorreparables no habrá problemas con el empleo
  2. Eso decian con la lavadora, con la nevera, con las batidoras, con el ordenador, etc...

    ¿Que ha acabado ocurriendo? Antes, cuando la sociedad era realmente machista, una familia la mantenia el sueldo del padre de familia, ahora ni con el sueldo de ambos se vive bien
  3. #1 ¿entonces la de millones de personas que buscan empleo en el mundo es por que no quieren trabajar arreglando robots?

    ejemplo simple:

    1 tractor labra mas tierra y mejor que cientos de personas con azadón.
    1 robot ...
  4. Los cambios tecnológicos a corto plazo por supuesto que amenazan el empleo, convierten un montón de empleos en obsoletos sin embargo a medio plazo son creadores de nuevas industrias y puestos de trabajo. Lo hemos visto a lo largo de toda la historia del hombre y lo continuaremos viendo.

    - Imprenta: Desaparición de los escribanos pero creación de las editoriales
    - Frigorífico: Desaparición de las compañías que transportaban grandes bloques de hielo por barco desde los polos. Creación de fábricas y empleos de mantenimiento.
    - Máquina de vapor: Desaparición de gran parte de los artesanos y creación de las grandes fábricas industriales
  5. El problema no son los robots, es el sistema, ¿a que civilización del universo le parecería mal llegara tener dominio suficiente sobre la tecnología para no tener que realizar trabajos físicos? Mis abuelos labraban con burro y ahora tenemos tractores que labran solos, ¿hemos perdido puestos de trabajo? si, pero para bien.
    Primero nos enfrentaron a pobres contra pobres y ahora nos van a enfrentar a pobres contra robots.
  6. #3 Estamos teorizando sober el futuro del trabajo a raiz de la tecnología, ya ha granjas totalmente automatizadas que la controla 1 solo trabajador con el smartphone, pero de momento trabajan mas personas haciendo reparaciones de esos robot creando los softwares etc al igual que fabricas de coches y en otras ramas

    Y #4 Completarte diciendo que yo tambien lo espero pero por el camino que vamos chungo veo que no ocurra
  7. #9 En el mío Japón tiene la esperanza de vida mas grande de todos los países de la Tierra y la sociedad del bienestar en España ha colapsado por la corrupción y por la crisis internacional creada por el fraude de un banco
  8. #9 Tienes razón, y todo empezó a joderse a partir del maldito invento de la máquina de vapor.
  9. #5 Dejas caer que defiendo una sociedad realmente machista en #2 ?

    Pues nada mas lejos de la realidad, lo que defiendo es que se ha acusado a la tecnologia de dejarnos sin trabajo desde el inicio de los tiempos, que mecanizar el trabajo o acelerar gestiones iba a dejar a mucha gente en la calle y lo que ha venido ocurriendo ultimamente es justo lo contrario, hay mas trabajo que antes pero con menor sueldo
  10. #9 :palm: Lo que hay que oir.
  11. #8 " pero de momento trabajan mas personas haciendo reparaciones de esos robot"

    discrepo totalmente,se crean nuevos oficios y especialidades pero se reduce muy significativamente el numero de empleos-costes.

    ejem:
    ahora dos técnicos de mantenimiento pueden reparar y mantener a pleno rendimiento por ejemplo 10 granjas,la automatización cada día se mejora y su eficiencia dentro de un par de años solo necesitara de una persona para 20 granjas.
  12. Algún día nos daremos cuenta de que eso es una buena noticia. El trabajo es una maldición bíblica ("ganarás el pan con el sudor de tu frente"). Los robots nos liberarán.
  13. #14 No me he explicado del todo bien, mis disculpas, que de moemnto trabajan mas personas que ese "solo" cuidador de la granja pero si, en terminos globales cuanta mas tecnología menos mano de obra se precisa y mas cualificada
  14. #6 Y la televisión terminó con el teatro... al igual que la radio terminó con los discos... que a su vez ya habían matado anteriormente a la música en directo... :roll:
  15. Se ha demostrado muchas veces que los luddistas estaban equivocados. "Las máquinas nos quitan el trabajo" pero hacia falta gente que construyese esas máquinas, que las reparase, que las usase... Los problemas que surgen son dos que nadie ha analizado
    1) esa maquinaria está bajo propiedad de ciertos señores que piden cada semana mejorar el despido
    2) personas que no quieren aprender como funciona una máquina
  16. #6 Acabo de recordar un párrafo de Marx que viene al caso:

    Las variedades, igual que todas las demás cosas (bueno, igual que casi todas las demás cosas), acabaron por desaparecer. Vino el cine y las variedades recibieron su primer golpe mortal. Luego vino la radio y, por supuesto, el tiro de gracia fue la televisión. Resulta extraño ver cómo nada cambia en realidad. Actualmente veo los mismos números en los espectáculos de televisión que solían aparecer en los espectáculos de variedades. La única diferencia consiste en que, mientras nosotros solíamos actuar ante un público de mil quinientas personas por representación, ahora en la televisión se actúa para veinte o treinta millones de personas.

    Groucho y yo.
  17. Si los robots se meten en medio de mi trabajo, puedo hacer dos cosas.

    - Especializarme en hacer funcionar los trastos esos. Programar, seguridad, soporte, gestión, ... hay mucho donde elegir.

    - Meterme en las tareas que los robo-bots (todavía) no pueden hacer. Si no pueden, por algo será. Ya llegarán pero ese "algo será" puede representar un montón de años.

    Los robotitos no pueden sustituir a un humano, ni podrán durante tiempo, pero mucho mucho mucho tiempo (tus nietos no lo verán). Lo que sucede es que hay humanos que se dedican a tareas realmente tontas.
  18. #7 ¿a que civilización del universo le parecería mal llegara tener dominio suficiente sobre la tecnología para no tener que realizar trabajos físicos?

    A la generación que creció viendo Terminator.
  19. #2 ahora ni con el sueldo de ambos se vive bien

    Depende del nivel de los sueldos.

    Con los sueldos actuales que se pagan, ni con dos sueldos puede una pareja permitrise vivir juntos. Lo de los hijos, ya ni se plantea.
  20. #16 Discrepo, tenemos al equipo de ingenieria trabajando y a los consultores de EY, Mckinsey, PwC "jodiendo".
  21. #21 qué grande!
  22. Renta Basica Universal. La automatización de las tareas requiere una RBU.
  23. #9 Pues vaya mierda de robots. Es absurdo que algo que ayuda a la producción requiera más empleos de los que ahorra
  24. #19 Pensé que te referías a Karl y cuando ví que hablaba de la radio y de la televisión estaba flipando. :shit:
  25. Las civilizaciones han tenido siempre una estructura piramidal. A medida que se asciende … se encuentra mayor posibilidad de felicidad. Pero a medida que se desciende … aumenta el número de desposeídos… En una sociedad robotizada solo existe la cúspide, pues el lugar de los desposeídos está ocupado por los robots.
    - Isaac Asimov, El Sol Desnudo
  26. El ludismo me parece una gilipollez como una casa inventada sobre una mentira:

    "El trabajo dignifica".

    ¡Y una mierda! Esto nos lo vendieron en la revolución industrial para que creyéramos que nuestra vida consiste en sacrificar gran parte de ella para poder seguir viviendo. Pero no es verdad. La dignidad es inherente al ser humano y no depende de el trabajo o de la falta de él.

    Vivimos en un mundo en el que cada vez los medios de producción están en menos manos, se produce mucha más riqueza que nunca y un solo trabajador es capaz de sacar adelante mucho más trabajo que nunca antes, gracias a la mejora de la tecnología y demás.

    Yo veo lógico que nos aproximemos con el tiempo a una singularidad, en la que cada vez será más difícil darle trabajo a todo el mundo.

    ¿De verdad creéis que no es bueno que una máquina cosechadora saque del campo a la gente? Pues ojalá nadie tenga que morir de silicosis por pasarse la vida picando piedra, o con la espalda hecha polvo por vivir de labrar, etcétera.

    Ojalá pudiéramos vivir en un mundo donde todas nuestras necesidades básicas fueran cubiertas per se y se trabajara para ganar más o para tener un nivel de vida más alto. Claro que esto requeriría un rediseño completo de nuestra sociedad, nuestras leyes, nuestro compromiso como ciudadanos, etcétera.

    Yo creo que no estamos preparados para esto aún, pero es cuestión de tiempo. La codicia hace que cada vez más riqueza esté en manos de menos gente y acabemos percibiendo las migajas que nos dan como un regalo del cielo y que encima estemos agradecidos por partirnos la espalda para que otros se enriquezcan a costa de nuestro trabajo.

    Una vez leí que el dinero se cambia por bienes materiales pero el tiempo se gasta/invierte porque ya no vuelve por más que lo intentemos. Quizá en algún momento dejemos de ver tan normal que la mayor parte de nuestra vida se nos vaya en esto.

    Me recuerda un poco al planeta Solaria de Asimov en la que la gente vivía sola dispersa manejando gigantes granjas de robots, cada vez menos habitantes en el mundo, hasta que al final solo quedaban dos en todo el planeta.

    A mi no me da miedo que haya más robots. Lo que no me gusta es que nos convenzan de que tenemos que competir con ellos por las migajas.
  27. Los robots son medios de producción. Capital. Ergo para esta discursión, remítanse los ponentes a la obra del ínclito Karl Marx.
  28. #15 Nos liberaran o simplemente sobraremos millones de personas que ya no son necesarias para producir jiji por lo general lo más rentable suele ser siempre lo que acaba sucediendo.
  29. #27 en unos años los defensores del libre mercado serán los primeros defensores de la renta básica universal. Si nadie compra nada directamente no habrá mercado, ni competencia, ni servirá de nada tener industria.
  30. #17 No los fulmina, es evidente que queda artesanía todavía pero lo hace extremadamente caro.
    También había una canción que decía Video killed the radio star ;)
  31. #19 Estoy bastante de acuerdo, al final hay una transformación. Incluso el e-commerce no canibaliza los canales físicos, es complementario e incluso ayuda a vender más.
  32. #15 Por lo tanto, los robots son satánicos.
  33. #1 Pero por un reparador de robots que se contrata se despiden otros cientos de trabajadores. Si hicieran falta tantos reparadores de robots automatizar las tareas no sería rentable
  34. No es solo cuestión de robots, esta vez no es sustitución de procesos productivos físicos sino tambien de automatización de procesos productivos inteligentes que antes sólo podían ser desempeñados exclusivamente bajo la cognición humana.
    No hace falta ser neoludita para ver que esto no va a ser como la primera revolución industrial desde luego. Antes podías sustituir a operarios de línea de fábrica por máquinas, ahora sustituyes a profesionales en áreas cada vez más dependientes de la Inteligencia; dejas menor margen competitivo para los seres humanos. Es absurdo pensar que todos los seres humanos nos vamos a convertir en ingenieros y en mecánicos de robots... o que de repente nos vamos a volver tan creativos que vamos a llenar el mundo de arte y de poemas, o de invenciones revolucionarias (que hoy ya solo son factibles bajo una fuerte industrialización).
    Se va a hacer necesario plantear una renta básica universal tarde o temprano, y va a ser una lucha sin cuartel porque vamos a tener que sudar esa batalla como antaño nuestros predecesores lucharon por otras conquistas sociales.
  35. #15 Partiendo del hecho de que soy ateo, si hubiera un dios, seguro que nosotros somos sus "robots", estamos haciendo su trabajo, sea el que sea, y nosotros nos liberaremos de la maldición creando seres a nuestra imagen y semejanza, y seremos sus dioses… :troll:
  36. #35 Bueno, las sociedades feudales se han mantenido con una clase muy, muy alta y una clase muy, muy baja durante siglos. Eso sí, han acabado con guerras, revoluciones, dirigentes en guillotinas, etc. :palm:

    Si las clases pudientes de ahora son medio listas, abogarán por una mayor repartición de los recursos por un simple instinto de supervivencia, de autoprotección: si no lo hacen y aprietan a las capas pobres hasta el límite, corren el riesgo de perderlo todo por la fuerza. Total, no tendrán nada que perder… :-P
  37. #24 Claro que los datos del paro son muy malos, pro tú has dicho en #9 que el bienestar europeo "ha colapsado precisamente por la automatización". Lo cual es una bobada sin fundamento alguno.

    Además, un país como Japón tiene el mayor nivel de automatización y eso no le caudas problemas significativos de desempleo. Al contrario, genera mucho empleo gracias a su industria tecnológica avanzada.
  38. #32 Esa singularidad ya ha llegado, en mi opinión, y ya hay voces cualificadas que lo comentan: no hay trabajo para todo el mundo. El dilema que se plantea ahora es qué hacer con aquellos que no van a tener trabajo sencillamente porque no lo hay. Las posibles soluciones ya se apuntan en otros países, como repartir el trabajo, reduciendo las horas laborables sin reducir sueldos, que no deja de ser una forma de reparto de la riqueza.

    Pero llegará el momento que ni así, sencillamente el grado de mecanización y automatización de los trabajos hará que el factor humano sea prescindible, al menos en lo laboral, ya que lo seguirá siendo en lo económico: las empresas necesitan que las personas compren sus productos para salir adelante.

    Y se llegará incluso a cambiar ese paradigma, el del consumo que mantiene la industria, cuando se consigan aparatos como los "replicadores" que aparecían en Star Trek, que "reordenan" la materia para crear cosas bajo pedido, desde comida hasta utensilios. No deja de ser una "impresora 3D": las actuales "reordenan" plástico u otros materiales para crear objetos, al fin y al cabo.

    La única alternativa de trabajo que quedará como exclusiva para el ser humano será aquella que requiera creatividad, ingenio, dotes artísticas, etc., y algunos casos de servicios.
  39. #42 Bueno, si existe un dios creador, me temo que el esfuerzo del trabajo humano va dirigido básicamente a destruir su obra. Con lo bonito que le había quedado el paraíso...

    Con su maldición no solo nos castigaba a nosotros. También a sí mismo.
  40. #26 da igual que existen multitud de países entre los más avanzados que sean los más robotizados (capital intensivos) donde los salarios sean mucho más altos que en España y tengan pleno empleo.

    Multitud? dime uno....
  41. #26 Y segundo el tema del miedo que hay a las máquinas, cuál ludistas del SXIX

    No lo utilizan cual neoluditas, en el fondo les encanta porque así creen que justifican la renta básica y no tener que trabajar.
  42. #31 Hasta que las IA reclamen derechos :-P
  43. #37 También había una canción que decía Video killed the radio star

    Fue el primer videoclip que emitió la MTV.
  44. #15 Eres un optimista, porque supones que los dueños de los robots compartirán el producto de su funcionamiento gratuitamente con el resto de la población. Pero no hay absolutamente ningún motivo para pensar que eso pueda ser así.
  45. #47 Corea del Sur, EE.UU, Japón ... No se si la duda es por lo de "pleno empleo", pero viendo lo que aquí llamamos pleno empleo, casi cualquier país más robotizado que nosotros está mejor.
  46. #48 Tal vez la maldición no es el trabajo per se, sino el hecho de que no hemos evolucionado para vivir sin trabajo.

    Puedes vivir sin trabajo, lo que pasa es que no quieres dejar de disfrutar de los adelantos y tecnología que te da el mercado.

    Nada impide irte a vivir al monte, o a una tribu en el amazonas.
  47. #52 ¿Por qué los trabajadores no se compran los robots?
  48. #55 O sea, preguntas por qué los trabajadores no se meten a empresarios...

    Motivos por los que la idea de un nirvana sustentado por robots me parece disparatadamente inverosímil:

    -Los robots de producción serán caros.

    -Hay más gente en la sociedad aparte de los trabajadores: niños, ancianos, discapacitados... ¿todos comprando su parte de los medios de producción? ¿Como? ¿Por qué no hacerlo ya, por qué no están comprando los medios disponibles ahora?

    -La producción requiere más recursos, aparte de robots: terreno, agua, materias primas... todos tienen dueño.

    -Los robots también necesitan mantenimiento, desarrollo y coordinación. Incluso en una sociedad socialista que proveyera de bienes y servicios a la población, alguien tiene que estar al cargo. La élite al mando de esa fuerza productiva reclamará su remuneración como parte importante de esa incrementada productividad.

    Pensar que por la mecanización de repente la humanidad cambiará de sociedad, y aparecerá una especie de celestial existencia regalada que incluya al total de la población es de una ingenuidad disparada.
  49. #54 En España si se te impide. ¿Si no se puede acampar libremente como se va a ir a vivir uno al campo a lo Tarzan?
  50. #56 -Los robots de producción serán caros.

    Depende el robot, uno colaborativo no es muy caro.

    -Los robots también necesitan mantenimiento, desarrollo y coordinación. Incluso en una sociedad socialista que proveyera de bienes y servicios a la población, alguien tiene que estar al cargo.

    ¿Por qué no se compran un UR5 (<20.000 euros) para facilitar su contratación trabajando de operario de dicho robot y de paso reclaman su incremento de la productividad que realizarán?
  51. #29 Me equivoqué. Mi comentario no era para ti sino para #8
  52. #58 Parece que no has entendido que un robot es una pieza de una empresa, pero que la empresa es mucho más que el robot. La compra de "robots" por parte de particulares no ayuda para nada a esos particulares. ¿Qué van a hacer con ellos? ¿Qué van a producir? ¿Qué materias primas van a transformar? Una vez hecha la producción, ¿como la venden? Baja de las alturas y ponte en un caso concreto de un robot diseñado para una tarea concreta relacionada con un producto concreto. Verás que un particular dueño de un robot aislado no hace nada con él.
  53. #60 ¿Qué van a hacer con ellos?

    Facilitar la contratación del trabajador que adquiere el robot.

    Baja de las alturas y ponte en un caso concreto de un robot diseñado para una tarea concreta relacionada con un producto concreto.

    ok, te pongo un ejemplo, pero me parece que no entiendes la versatilidad de los robots colaborativos, (no son grandes robots como los de las fabricas de coches, son implemente un brazo robótico muy versátil). Me compro un robot pick and place como este por su versatilidad www.youtube.com/watch?v=gkm_uMQ8NbM para realizar un trabajo de coger una cosa y moverla de un sitio a otro, o soldar las mismas piezas una y otra vez www.youtube.com/watch?v=tGk2LQ5hDNE o ensamblar piezas www.youtube.com/watch?v=pcz4QtsyuMk ...

    Es el mismo brazo robótico para todo (los hay desde 15.000 euros) con diferentes "agarres", fácilmente programable y adaptable a varias tareas. Lo que haces es vender tu trabajo como operario del robot con el robot incluido, cobrando por productividad, similar a cuando un transportista vende su trabajo con su propio camión o vehículo de transporte.
  54. #15 #48 #7 totalmente de acuerdo, el problema será la transición, bajo el capitalismo actual.

    Me imagino que al principio toda esta tecnología hará que un profesional (de lo que sea) en vez de cubrir un proyecto al mes, cubrirá 10. Por lo que solo harán falta un 10% de profesionales en el mercado.
    Si los Estados no actúan imagino que esto aumentará la brecha entre ricos y pobres.

    Con este aumento de pobres, formados hasta los dientes y con capacidad de voto, imagino que los gobiernos se irán transformando hasta ese momento que dices, donde la redistribución de la riqueza no dependa del trabajo.
  55. #61 Me parece que eres tú el que no entiende de qué va este meneo. El tema es que esa productividad incrementada elimina la necesidad de gente en la producción. La solución no puede pasar de ser obrero manual a operario de robot y que las plantillas se van a mantener al mismo nivel.

    Si un robot hace el trabajo de cuatro personas, sobran tres. Si las otras tres a su vez deciden invertir en un robot, tenemos cuatro robots capaces de hacer el trabajo de dieciséis personas. Pero ese trabajo no era necesario, no hay demanda para tanto. Así que repito la pregunta: ¿qué hacen los otros tres con sus robots?

    Y seguimos sin resolver el tema de las materias primas. Ni el de los jubilados, discapacitados...
  56. Herpmanos robot, evitemos la explotación!  media
  57. Si robots = mucho dinero

    Entonces robots = más impuestos

    Entonces robots = más recaudación

    Entonces robots = renta básica
  58. #1 Tonterías, los robots triunfarán cuando el empresario se pueda ahorrar sueldos, no va a quitar a currelas para contratar al mismo numero de ingenieros xD, poco a poco haremos menos falta.
  59. #16 Es evidente que la automatización se implanta para rebajar costes, especialmente costes salariales, por lógica eso es menos empleo.
  60. #8 Personas haciendo software o reparaciones son un número inferior al que ocupaba la granja sin estar tan automatizada.

    Cuantos trabajadores puede haber detrás?

    Pongamos, 1 ingeniero, 1 técnico, 1 programador. Un trabajo de ponle 20 personas, ahora es un trabajo de 3-5 personas. Además esos pocos puestos cubren muchas más granjas. No solo 1.
  61. #65 se pone un impuesto a las empresas por cada robot al equivalente de trabajo humano y aún así se ahorran los sueldos
  62. #26 Tu primer párrafo es cierto, lo dice la teoría económica, el único problema es que eso esta basado en el crecimiento continuo del consumo, lo cual creo que es insostenible.
  63. #24 Claro, los datos del paro son porque los albañiles, los comerciales de Tecnocasa y, en general, todos los empleos afectados por la crisis económica, han sido automatizados.
  64. El progreso acaba con empleos, pero crea otros, o no? no hemos visto eso a lo largo de la história? Sin ir mas lejos, los ordenadores, con ellos haces mas en menos tiempo. La imprenta, también acabó con empleos, las máquina de coser, podríamos citar muchos ejemplos.
  65. #12 La tecnología hasta ahora sustituía trabajos mecánicos, para los que los humanos estamos peor capacitados. Pero la tecnología va avanzando cada vez más que está más cerca de poder sustituir a humanos en trabajso más intelectuales. Y aquí, si que claramente no hay alternancia o creación de nuevos puestos sino destrucción.

    Actualmente estamos en el punto de inflexión donde o cambiamos el modelo productivo o sobrará una gran cantidad de trabajadores. Para empezar, se debería reducir la joranda laboral.
  66. El trabajo si que es una religion, tan arraigado lo tenemos que repetimos los mantras de nuestro amos.
  67. #9 Eso, no tenían ni que hacer deporte, cosechando y arando el campo a mano, eso era calidad de vida... :roll:
  68. ¡Destruyamos la lanzadera volante! ¡Al cuerno la tecnología!
  69. #10 En Japon se inventan trabajos chorras y no automatizan otros para tener empleo. Por ejemplo en las estacioens de trenes no tienen tornos automaticos, tienen personas para controlar los accesos. Y también tienen gente para controlar los andenes y avisan con un megafono el tren que llega y se va.
    Busca otro pais como ejemplo.
  70. Por mi, que se lo quede :-P
  71. #63 Te concretaba que los dueños de los robots no tienen por qué ser los empresarios.

    El meneo va sobre el empleo y los robots, indico como evitar se uno de los empleados prescindibles, como tú mismo has dicho, la humanidad no cambiará de sociedad, ni aparecerá una especie de celestial existencia regalada ...

    Por cierto, dices:
    Si un robot hace el trabajo de cuatro personas, sobran tres. Si las otras tres a su vez deciden invertir en un robot, tenemos cuatro robots capaces de hacer el trabajo de dieciséis personas.

    ¿Qué pasa si son esas 3 personas las que se compran un robot y "amortizan" sus puestos de trabajo?
  72. después de construir dos impresoras 3d, un cnc y un polargraph en casa y con herramientas del chino solo se me ocurre una cosa, ya os podéis ir agarrando los machos
  73. se supone que harán el trabajo humano y los humanos viviremos sin tener que trabajar... claro que los políticos van a luchar para evitarlo!
  74. #26, hay que ser muy corto de entendederas para no ver que cuando señalamos el problema de la automatización no estamos señalando a las máquinas como hacían los ludistas sino al tipo de relaciones de propiedad y producción que hay en el actual sistema y como si ha esto no se le pone control desde los estados hará que se disparen las desigualdades y que algo que tendría que representar mayor prosperidad y menos horas de trabajo representará mayor miseria y peores condiciones laborales.
  75. No tiene nada que ver con los robots, tiene que ver con la concentración de capital y poder del sistema de mercado capitalista (versiones mixtas en uso en este momento). Con el equilibrio en la distribución del bienestar causado por esos robots. (la distribución y concentracion del aumento de productividad que han provocado los robots)

    Quizas este tipo de ludismo surge en epocas rupturistas, con alguna revolución y progreso muy rapido o drástico. O que afecta a mas gente.

    En la revolución industrial.
    Y ahora en la revolución de la productividad y competitividad de los robots.

    Pero las guerras también han surgido en esas epocas de mayores desequilibrios.
    www.meneame.net/c/17876291

    ¿Podria ser una burbuja de innovación?
    ¿Época de liberación de la energia de una burbuja de innovación?
    Como en un terremoto, la energia se va acumulando en un punto y se libera repentinamente en un momento determinado cuando se superan determinadas tensiones y fuerzas.

    ¿Cuando la imprenta, los monjes que copiaban libros también expresaron sus dudas sobre el fin del trabajo?
    ¿La liberación y desarrollo de aquella innovación fue lo suficientemente lenta para que no les afectara?
  76. #71 Ya hay una máquina que pone ladrillos más rápido y mejor q un albañil, ya verás los datos de empleo en cuanto esté lista comercialmente
  77. #15 Los robots harán el trabajo de muchos, pero el dinero se lo llvara el propietario de esas máquinas.
  78. #9 No, está colapsando porque los beneficios de la automatización revierten en unos pocos.
  79. #79 ¿Qué pasa si son esas 3 personas las que se compran un robot y "amortizan" sus puestos de trabajo? Pasa que serán dueñas de robots ociosos, porque nadie necesitará sus servicios: la actividad que antes se cubría con los cuatro puestos de trabajo ya está realizada por el robot del primero. Su inversión será una ruina.
  80. Esto me recuerda a algo...

    A si, a los luditas en la revolución industrial, la historia se repite con el miedo al progreso. :shit:
  81. #89 Se compran un único robot que amortice sus 3 puestos de trabajo, no 3 robots.
  82. Se dice que la tecnología destruye puestos de trabajo pero crea otros. Eso es cierto pero hay que tener en cuenta que esos trabajos con cada vez más especializados, más complicados y requieren de más talento y creatividad. Lo queramos reconocer o no la realidad es que no todo el mundo tiene esas aptitudes, hay gente que no puede llegar al nivel necesario para diseñar los más avanzados cohetes espaciales o microchips. Esto significa que los que sí sepan tendrán mucho trabajo y ganarán bastante dinero pero el 90 % de la población verá cómo les sustituyen robots en sus empleos. Por ejemplo, todos los trabajos de conducción desaparecerán en menos de 20 años, al igual que infinidad de trabajos de oficina, oficios diversos, etc. Sólo habrá empleo para ingenieros, científicos, diseñadores, técnicos de primer nivel, escritores (que cada vez ganan menos), músicos (dando conciertos), etc.
  83. #92 Ah, entonces cambias de escenario, no son "trabajadores". Hablas de cooperativas de trabajadores que invierten en equipos y se reparten los beneficios. Sí, tu opción es que los trabajadores se hagan autónomos o funden pequeñas empresas de alquiler de robots a empresas verdaderamente productivas que controlan el mercado y las materias primas.

    ¿Tantos beneficios da un robot como para que tres personas vivan de él? Porque si son millones de personas las que tienen que tomar esta opción, habrá millones de robots alquilables en el mercado, compitiendo por colocarse en las líneas de producción. Y la forma de competir es bajar precios.
  84. Siempre tengo una duda.
    La gente que defiende con tanto entusiasmo la automatización de todos los trabajos y la omnipresencia de los robos ¿son los mismos que se quejan de los salarios y contratos basuras, o más bien pertenecen a una élite con una formación altamente especializada que no tiene nada de que preocuparse?
  85. Llevo desde hace más de 20 años oyendo que el desarrollo de software por parte de humanos quedaría relegado a cosas muy especializadas, que el resto lo harían generadores de código, las herramientas CASE, etc.. así que cuatro gatos programarían. ***suspiro*** y seguimos hablando de C#, JavaScript, PHP, Visual Basic, framework A,B,C,D,E,F, librería A,B,C,D... Visual Studio, NetBeans, Eclipse, etc.
  86. "no tiene mucho sentido, puesto que existe países mucho más avanzados tecnológicamente como Estados Unidos o Alemania con un desempleo bastante menor"

    Ahí está la clave, paises con sectores mas competitivos y robotizables. Y países con sectores menos competitivos y menos robotizables o robotizados. Paises con sociedades con distintos lastres o historia educativa.
    www.meneame.net/story/sombra-historia-alargada-desigualdad-educacion-e

    Alemania y EEUU no son una burbuja, o sistemas cerrados, absorven imputs de otros paises y emiten outputs a otros paises. Capital, trabajo, cerebros, empresas, conocimiento, patentes, importaciones, exportaciones, agenda, grupos de presión, deuda, energia materias primas, ...

    No es la velocidad sino la aceleración.
  87. #90 Hace poco vi en una efemérides una protesta de las cigarreras. No recuerdo si era esta misma.

    granmarchahaciaelcomunismo.wordpress.com/2015/03/11/arriba-ninas-120o-
«12
comentarios cerrados

menéame