edición general
191 meneos
7749 clics
El rodaje de Horizonte final y sus escenas eliminadas perdidas

El rodaje de Horizonte final y sus escenas eliminadas perdidas

Con un presupuesto de 60 millones de dólares, la película Horizonte final fue un fracaso de taquilla, recaudando poco más de 26 millones en cines. La producción del film había sido muy problemática, pero el principal motivo de su fracaso se achacó al corte final que se realizó por exigencia de Paramount Pictures. Se redujo considerablemente el metraje original planteado por el director, afectando enormemente al producto final que se llevaría a los cines.

| etiquetas: cine , películas , horizonte final , escenas perdidas
Comentarios destacados:                              
«12
  1. Una readaptación de La galaxia del terror de 1981 (con un joven James Cameron de asistente de director).
  2. Creo que nunca pasé tanto miedo con una peli excepto cuando era pequeño y vi el bebé lagarto de V
  3. Ya estoy viendo el trailer de remake: ¡ En los estudios que están a 7 metros de donde rodó Stanley Kubrik, llega: Final Horizon!
  4. #4 Event Orizon se llamaba
  5. #5 Si si, y fui al cine a verla y me encantó, pero me traicionó el subconsciente.
  6. A DONDE VAMOS, NO NECESITAMOS OJOS!

    Está claro que fracaso en taquilla significa que será peli de culto.
  7. #6 Yo en casa. Hypeer acojonado!
    Bua que puto miedo!
  8. #7 Si se dice mucho, como la de Simio serie, simio mira simio mata
  9. El corte original que hizo el director duraba dos horas y 10 minutos, demasiado largo y además sin pulir, con efectos especiales sin terminar y una mezcla de sonido deficiente. Se realizó una prueba ante una audiencia limitada que fue un desastre, con una gran cantidad de quejas por el exceso de sangre y violencia en la película, siendo calificada de "gore". El propio Anderson y el productor Jeremy Bolt llegaron a afirmar que algunos de los espectadores incluso se desmayaron durante la proyección.

    Que buena película hubiera sido...

    esta bien lo del comentario de kurt russell, a el le hicieron lo mismo en la pelicula the thing, cortaron por tantos lados que al final parece una pelicula sin sentido

    Todo esto es culpa de las productoras q solo quieren pelis de 90 minutos, se ve que los americanos son lerdos y no soportan peliculas mas largas, pues no hay peliculas destrozadas por no mantener el metraje original, el otro dia pusieron el nombre de la rosa y esta tan recortada que si no te has leido el libro no te enteras ni de la mitad dela pelicula
  10. #3 al final igualmente murió
  11. Con ésta me pasa lo mismo que con Sunshine: todo va subre ruedas pero llega lo que debería ser el climax y me deja un poco frío.

    A pesar de ello son dos películas que me gustan, pero tengo asociado con ambas un poco de decepción.
  12. #5 de hecho con la traducción al español el título pierde todo su sentido, ya que el original se refería al horizonte de eventos de un agujero negro.
  13. #12 Creo que te refieres a esta, "Deep Blue Sea". Muy flojita también, IMHO.

    www.imdb.com/title/tt0149261/
  14. De mis películas de terror favoritas.
  15. Buenísima, de culto,
  16. #3 Mi hermana pequeña estuvo traumatizada años con esa escena!! Era nombrarsela y se echaba a llorar...Que de risas!{grin}
  17. #13 Añade pandorum para hacer trilogia.
  18. #20 cierto... aunque de Pandorum tengo un recuerdo menos memorable. Se me hizo un poco en plan episodio de más allá del limite en formato hora y media.
  19. #1 Pues deberías verla, porque es LA HOSTIA.
  20. #13 Joer, pero si el final es lo mejor! No quiero decir nada para no espoilear, pero me dejó jodido durante dos dias! xD
  21. Precuela de warhammer 40k como todo el mundo sabe
  22. Mala a rabiar
  23. Liberate tuteme ex inferis... frasecita que se me quedó grabada de la peli.
  24. Yo la vi de pasada y si que me gustó, también es que el cine del espacio me encanta. Pero ésta me acuerdo que no me pareció especialmente mala, me gustó menos prometeus, sigo pensando como un biologo se encariña con un ser parecido a una serpiente, un experto en mapas se pierde... No le encuentro lógica ninguna.
  25. #14 a los traductores de “la jungla de cristal” (die hard) todavía se les oye partirse de risa
  26. Luego la volvieron a hacer, con el título "Esfera". Y no quedó mejor.
  27. #13 Estoy completamente de acuerdo: ambas empiezan como películas serias, muy interesantes e inquietantes, para acabar como vulgar película para adolescentes de "chalado sobreactuado matando a todo quisqui". Y hago como tú, me quedo con lo bueno, que es muy bueno, y procuro olvidar lo malo para poder decir que me gustan. Ambas películas cometen el mismo error.
  28. El dire quiso evitar que pareciera Alien y le salió una mezcla de Solaris y La Matanza de Texas. Me quedo con la parte que parece Solaris.
  29. #10 Completamente en desacuerdo. Primero porque desde los años 70-80 las películas tienen más de 90 minutos y segundo porque en el 99% de los casos los cortes han sido una bendición del Señor para la película, aunque no fuera la intención final del director.

    Alien es un claro ejemplo de ese 99% (Blade Runner un claro ejemplo del 1% restante).

    Lo que hace buena a esta película es todo lo que pasa antes del "chalado desmadrado", eso es lo que le da su inquietante verosimilitud. Más gore hubiera devaluado lo bueno para dejarla en una vulgar película para adolescentes (casi ocurre ya).
  30. #26 Eso se puede decir de cualquier película. Todas las películas son historias ya contadas situadas en otro contexto.
  31. <<Como última curiosidad sobre Horizonte final, el actor Kurt Russell fue al parecer el único que adivinó que el film se convertiría en una película de culto. Russell vio una proyección de la película justo antes de comenzar a rodar "Soldier" (1998), la siguiente película de Paul Anderson, y ante la clara decepción que mostró el director durante el pase, le comentó: "Olvídate de lo que está haciendo esta película ahora. Dentro de quince años, esta será la película que te alegrarás de haber hecho">>

    Pues no sé.
  32. #2 Esa sí que no me suena. ¿Se estrenó en los cines? Me pongo a la búsqueda... ¡Está en la mula!
  33. La única peli buena que ha hecho Paul W. Anderson.
  34. #31. Es que "morir duro", "muere duramente", o "muérete erecto" hubiese tenido connotaciones de coña marinera.

    La primera vez que lo leí pensé que el título original era una mezcla de alemán e inglés, y hasta me pareció creíble porque el enorme Hans Grüber y sus cacos-terroristas eran germanotes la mayoría.

    ¡Viva Alan Rickman, en paz estea!
  35. #40 yo también, ese DIE me sonaba muy germano. Como el clásico DIE BART, DIE
    Pero nadie que hable alemán puede ser mala persona, no? www.youtube.com/watch?v=gaXigSu72A4
  36. #39 La mitad es mala y los productores perdieron un porrón de millones. Luego hizo Soldier y volvieron a perder otro porrón de millones. A partir de ahí le pusieron a hacer mierdas para adolescentes basadas en videojuegos y el chaval se ha ido ganando honradamente la vida. No, no es un genio.
  37. #28. Sobre las varias versiones de la frasecita que interpretan en la película, da para polémica. Esa no tiene sentido gramatical.

    "Libera te* tutemet* ex inferis!", ¡Libérate tú a ti mismo de los infiernos!
    La veo redundante, y el "tutemet" es enfático además de un latín muy arcaizante; pero gramaticalmente es correcta.
    (Lo primero que interpretan erróneamente los protagonistas es "liberate me ex inferis!", ¡salvadme [vosotros] de los infiernos!).

    Una alternativa menos enfática sería "libera temet ex inferis!", ¡libérate [tú] de los infiernos!
    Pero no tiene pegada terrorífica.


    El latín siempre queda mogollón de fino para las movidas diabólicas, pero dicen que el arameo mola mucho más. Y ya, si juramos y maldecimos en acadio o sumerio, la audiencia se nos caga viva.
  38. #25. Más mala que el sebo.
  39. Pues yo tengo una edición en DVD que emula la nave y muy contento con ella.
    La peli no es buena pero ni que no hay peores a diario.
  40. #37 Sobre viendo la mierda que ha rodado después
  41. #41. Nadie, nadie. En eso hay que darrrte la rrrazón.
  42. #42 #37 Soldier pertenece al universo Blade Runner
  43. #37 El Russell se dio cuenta rápido de lo petardo que era Anderson: "Imposible que hagas algo mejor, chaval". xD
  44. #14 En aquella época la mitad de las películas llevaban la palabra "final", "límite" o "mortal" en el título, y si no estaba en el original... ¡se ponía!
  45. #10 ¿Y que tiene que ver El Nombre de la Rosa con los gustos americanos? Es una producción franco-italo-alemana con director francés.
  46. "Liberate tutemet ex inferes"  media
  47. #38 Bajada.

    Dios, no me extraña que no me sonara (¿realmente se estrenó en cines?). Película de serie B ( o C, o Z...) con reparto de actores de segunda fila... de la televisión. Típica pobreza de medios y efectos que provoca risa. Un intento de sacar algo de dinero por el éxito de Alien (de la que es copia) y si cuela... cuela. Nada que ver con la calidad técnica y medios de Horizonte Final. Que nadie se moleste en bajarla.
  48. #30 Eso es porque prometeus es un insulto al sentido común. La crítica de Jot Down es de lo mejor.
  49. #56 A mí no...
  50. No os acerquéis al ojo del terror
  51. #37 normal, Russell tenía experiencia rodando con John Carpenter, experto en hacer fracasos de taquilla que luego se convierten en pelis de culto.
  52. #39 Paul W. Anderson es un director excelente, lo que pasa que no es mainstream, es muy de serie B, a mi peliculas como la carrera de la muerte, la de jason statham, o la primera de Resident Evil me encantan
  53. #40 según contaban ya había otra peli de acción de serie B que se llamaba "duro de matar" y poner sinónimos les parecía que podía dar a malos entendidos o a minusvalorar la película, así que se la jugaron a ser creativos y en las siguientes partes la traducción se quedó bastante coja. Pero si sólo llega a haber una me parece una traducción genial que resume el tono de la película
  54. A mí me encantó
  55. #63. Estoy muy de acuerdo, también tenía en mente ese bodrio del repartidor de h..., Esteban Seagal, como todos los suyos.
  56. Ay por dios que angustia de película. Qué buena. Sabe transmitir terror psicológico como ninguna.
  57. #55 desde luego la parte más angustiosa de la película
  58. #22 a mí que las películas de terror me suelen hacer gracia en vez de asustar, recuerdo salir del cine con un mal cuerpo que flipas (y también me gustó)
  59. Yo la describo como Hellraiser en el espacio. Lástima de algunos efectos de cgi que cantan un poco. Por lo demás, está genial.
  60. #65 en su día las primeras de Seagal nos impactaron porque las peleas eran bastante explícitas con roturas de codo, columnas partidas de una patada y similares. Era algo nunca visto y diferente oír ese ¡Crack! tras dar 3 o 4 golpes. Similar en impacto a la escena del combate con cristales en los puños de Kickboxer de Van Damme. Las pelis serían malas pero de adolescente esas cosas se te quedan para toda la vida. Luego ya entre tanto bodrio infecto que ha hecho a saber qué pelis habría que revisitar. Casi mejor que no abrir ese melón y que viva en un buen recuerdo
  61. #26 en este caso habla de un hecho que nunca había visto... Visitar el fin del universo y volver eso no lo recuerdo en esas películas de los 70
  62. Sam Neill está muy sobreactuado cuando hace de "poseído" pero sabiendo el director del que se trata es una peli bastante decente, las transmisiones del diario de a bordo cumplen con lo de acojonarte vivo, la verdad....Otra que es no tan mala de naves espaciales y terror es la de Pandorum, no "Pandero", que ya los veo venir. xD
  63. #57 Criticar técnicamente una película de 1981 producida con 700000 dólares hace 38 años por Roger Corman con Robert Englund de actor y Jamer Cameron de aprendiz y animar a no verla es no tener amor a la historia del cine y no conocerla.

    Horizonte final basa su guión en esta, punto. Esta inspiró su atmósfera en Alien, Alien se basó a su vez en Dark Star de John Carpenter (1974) y todas maman conceptualmente de Forbidden Planet (1956).

    Un respeto por la HISTORIA del cine. Que la edad no convierta el sesgo estético intergeneracional en ignorancia o falta de criterio....
  64. #74 Esa película es una mierda.

    No tiene nada que ver con la HISTORIA (con mayúsculas, como lo has puesto tú) del cine. No hay ninguna razón para pensar que Horizonte Final tenga algo que ver con ella, pues H.F. perfectamente puede "descender" de Alien, Solaris, y el género de terror, sin que haya visto esa mierda de película ni el electricista del plató donde se rodó H.F.

    Nada que ver con Forbidden Planet, de la que Alien casi se puede considerar un remake.
  65. #31 #40#63

    Yo tenía entendido que " Die Hard", es parte de una expresión en inglés, para decir algo cómo " ojalá se fueran".
  66. #75 Pues nada. Bórrala. Pero hoy ya sabes más de cine que ayer.

    El vínculo es el ente que hace que te enfrentes a tus miedos. Por si no lo captaste, de ahí la pertinencia de nombrarla hablando de Horizonte Final.
  67. #77 Borrada lleva horas, y el conocimiento inútil no aporta nada, por lo que no sé más de cine que ayer.
  68. #78 Si no sabes más de cine que ayer....malo.
  69. #79 Si te crees que eso es el saber... malo.
  70. #80 Saber es saber, el contenido del conocimiento puede ser bueno o malo, pero renegar del conocimiento es de necios.

    Esto que como un historiador que no sabe nada de la primera guerra mundial porque esa parte no le gusta o era un rollo estudiarla.

    Pero cuco, esto lo irás viendo con la edad. Todos pecamos de la misma inconsciencia de pequeños.
  71. #67 Si, cuando la ves piensas ¿que coño está padando ahí? {0x1f631} {0x1f631}
  72. #82 Tienes que actuallizarte... ahora es de Vox.

    Por una vez, y sin que sirva de precedente, le doy la razón. ¿Podría haber sido mejor? Seguro. ¿Los cgi han envejecido? Ya en su día... ¿El director es malo de cojones y debería haberla rodado otro? Clarísimamente. Pero es muy buena peli del género. Sobre todo en aquellos años que solo se hacían pelis de terror adolescente. Reducirlo a "casa encantada en el espacio" como algo necesariamente negativo, es un error. "Alien" es la mil veces contada "historia del coco", y es una puta obra maestra.
  73. Me gusta, es de esas pelis que si me la encuentro en la TV, me entra el gusanillo y me la vuelvo a ver (de mi filmoteca, sin anuncios y demás).
    Una pena que se perdiese la versión del director.
  74. #87 No, no es terror para adolescentes, en absoluto... Y ojo, que dentro de ese género hay grandes obras como Scream. Lo que afirmas en torno a ella, es tu visión. Me la ví hace muchos años, pero no recuerdo que hiciera uso de los "jumpscare". Terror cósmico, heredero de Lovfecraft, salvando claramente las distancias. ES un pastiche sí, copia mucho de muchas, pero no por ello despreciable. Pero para gustos...
  75. #83 No sigas haciendo el idiota, que tengo 57 años (y más de 40 como aficionado al cine y a su historia).

    Esa película es una mierda absolutamente irrelevante y saber datos enciclopédicos sobre ella y creer que eso es saber algo sobre cine es ridículo.

    Te estás poniendo en evidencia. Déjalo ya...
  76. #89 jejeje ya veo que tienes 57 que dices ya hasta palabrotas.
  77. #90 Venga, a ignorados. Hasta nunca.
  78. #10 #30 #33 #54 #88 Cuando uno lleva el miedito al espacio uno tiene que proponer algo misterioso, nuevo y a ser posible irreconocible e inaprensible, como Solaris (la novela por favor) o los extraterrestres de 2001 o incluso Alien (que nada más viejo y visto que un depredador pero el bicho es suficientemente raruno como para funcionar) y #74 Planeta prohibido si. Llevar cuentecillos terráqueos al espacio te puede salir muy mal, o medio bien, como en Visión ciega, donde la tripulación lleva un vampiro (con todas las explicaciones pseudocientíficas que lo hacen más o menos verosímil), sin embargo traerlo o encontrar el cuentecillo en el espacio sale mal forzosamente, con la única excepción de Lifeforce porque casi que la interpretación de "vampiros" se la damos nosotros y porque Mathilda May está que se sale. En el espacio deben quedar superadas todas nuestras pequeñas mitologías por terrores más "científicos", inhumanos e incomprensibles. Tal como esta descrito el elemento del terror, de forma tan convencional, en Horizonte final (pincha en lo mismo Prometeus con su explicación dänikeiana setentera) es, como dice #73, bastante decepcionante.
  79. #92 Joder pues a mi Prometheus me pareció brutal, me entretuvo mucho el rollito creacionista tipo eternos o anunakkis jejeje

    Eso sí, estamos 1 a 10 a los que nos gustó....me siento raro
  80. #51 Y protagonizada por un escocés independentista...
  81. #10 Todo esto es culpa de las productoras q solo quieren pelis de 90 minutos, se ve que los americanos son lerdos y no soportan peliculas mas largas

    En verdad suele ser más debido al número de pases que pueden ofrecer las sala al día (la entrada vale lo mismo, haya 2 ó 4 pases), y a acomodar las duraciones a los espacios televisivos (en USA es normal que películas de 120 minutos se emitan en 180 minutos con todos los cortes publicitarios). En películas infantiles sí que es cierto que se tiene muy en cuenta la capacidad de atención de los ni;os.
  82. #92 Aunque te doy la razón en buena parte. En cierto modo, te "contradices": tiene que proponer algo misterioso, nuevo y a ser posible irreconocible e inaprensible...

    Como bien dices, y dije en otro comentario, Alien cuenta una historia totalmente manida (bicho "come" hombre, aparte de mezclar a Conrad, Lovecraft, Darkstar de Carpenter, la obra de Giger, el Dune fallido de Jodorowsky, y sobre todo, Terror en el espacio de Bava. 2001 tiene muuucho de religión (como "Contact", de Sagan) aunque con una vuelta de tuerca. Y Planeta prohibido es, precisamente, una obra de Shakespeare ambientada en el espacio (La tempestad). Y es que, eso, no es algo malo o bueno, lo que importa es como se lleven a cabo todas esas ideas/adaptaciones. Alien, La cosa y La mosca, tres de mis pelis preferidas del género, son remakes reboots.

    Lo que le falla a Horizonte Finál, es principalmente, su director. Lo de Prometheus, es incomparable con nada... Mayor truño de la década, y mira que los hubo malos... Ridley solo sabe darme disgustos...

    "Offtopic": Te recomiendo, si no la has visto, Coherence, de hace unos años. Ciencia ficción fresca, ideas nuevas con pocos medios, con un guión (y actores), en mi opinión, cojonudos. No te digo mas y te recomiendo que no busques info sobre ella. Ya "me dirás"... Aunque te recomiendo que la busques con subs en condiciones:
    Inglés: www.youtube.com/watch?v=QTvqBmO6rHA Español: www.youtube.com/watch?v=hK23tNfLSlI
  83. #96 Scream se ríe, y se mea, en el género. Una pena que sirviera para bautizar ese subgénero que invadió los 90.

    ¿Quién ha dicho que Scream sea de miedo? Es un homenaje al buen cine de terror. De la mano de uno de sus maestros. Y te equivocas en lo de la edad, cuanto más la veo más me gusta y la valoro... Sobre todo desde que dejé de ser tan pedánte... :roll: :-P
«12
comentarios cerrados

menéame