edición general
396 meneos
 
Roland Emmerich llevará al cine la saga 'Fundación', de Isaac Asimov

Roland Emmerich llevará al cine la saga 'Fundación', de Isaac Asimov

El cineasta alemán Roland Emmerich es el elegido para llevar a la gran pantalla 'Fundación', la primera entrega de la saga literaria de ciencia-ficción creada por el maestro del género, Isaac Asimov. El pasado jueves Columbia Pictures se hizo a golpe de talonario con los derechos cinematográficos de la aclamada serie literaria, ganándole la partida a Fox y la Warner. Solo ha tardado un par de días en elegir a Emmerich para ponerle al frente de este ambicioso proyecto.

| etiquetas: roland , emmerich , cine , saga , fundacion , isaac , asimov
218 178 2 K 646 mnm
218 178 2 K 646 mnm
Comentarios destacados:                    
#6 #2 También es el director de "Soldado universal", "Godzilla", "Independence Day" o "El patriota". Que miedo me da.
  1. Es el creador de Stargate, tiene mi voto de confianza.

    Pero como la cague, me voy a cabrear mucho.

    Rel: en.wikipedia.org/wiki/Roland_Emmerich
  2. Va a ser muuuuy dificil de hacer bien... demasiados sucesos paralelos a las ostiejas tipicas de las peliculas, demasiadas excenas dificiles de plasmar como la derrota del mulo y que le guste a la mayoría de la gente ver en un cine...

    Eso si, como lo hagan bien puede convertirse en una GRAN pelicula...
  3. Yo creo que me voy a cabrear. Lo haga quien lo haga, demasiadas lecturas, demasiado soñar que nunca la llevarían al cine, por el bien de la obra.
  4. #2 También es el director de "Soldado universal", "Godzilla", "Independence Day" o "El patriota". Que miedo me da.
  5. Toma spoiler #3
  6. No me gusta la elección, mucho me temo que lo convertirá en una película de batallitas espaciales.
  7. #7 Tienes razón, mis disculpas si destripo algo a alguien, pero que en algún momento se derrotará al mulo, es algo que nadie dudará mientras lee el libro o supongo que mientras ve la pelicula.
    En cualquier caso si alguien que no haya leido el libro lee los comentarios y se lo destripo... reitero mis disculpas.
  8. Le debo mucho al señor Asimov y a su Fundación, fueron los libros que de jovencito me animaron a leer y ya se me quedó este sano vicio que es la lectura. Por ello los tengo en un altar, y por lo tanto no me alegro de esta noticia.

    No por la elección del director, ya que aquí es mucho más importante la producción y el guión, si no por el formato: por mucho que me gustara ver imágenes de la fundación una película creo que no es correcta, su metraje es demasiado corto, incluso una película por libro es escaso, habrá que adaptar demasiado el guión y se perderán muchos momentos relevantes.

    Además, Fundación no es una novela al uso, no tiene un protagonista claro, son muchos saltos temporales y muchas personas intervienen en la historia, a Holywood no le gusta ese formato, no permite nombres estelares que hagan taquilla y la historia no es fácil de seguir, con lo que inevitablemente una película, por lenguaje comunicativo, no es apta para transmitir la compleja grandeza de Fundación.

    Lo ideal sería una serie de televisión. Veintitantos episodios de una hora por libro y podría quedar bien en varias temporadas. Y fundación da para todas las temporadas que quieras.

    No obstante estaré el primero para verla.

    #11 ejem... no comments.
  9. No sé si sabéis quién es Roland Emmerich; supongo que no, porque, de saberlo, no lo veríais como una buena noticia.
  10. La elección es terrible. La última suya que vi fue 10.000... pedazo de despropósito cinematográfico... gracias a Dios me dormí para no ver los 20 minutos finales; creo que mis neuronas no aguantaron un guión tan soberanamente ingénuo y unos atentados históricos tan brutales. La peor peli que he visto en años. Emmerich va de mal en peor. Asimov no podía caer en peores manos.
  11. ¿Y cuando empiecen a acusarla de plagio a Star Wars por los personajes con poderes mentales? Je je
  12. ¿Qué no? Paul WS Anderson, John Woo, Michael Bay... elige, elige
  13. #15 O por la semejanza entre Trantor y Coruscant.
  14. #14, en realidad, no se trata de que Emmerich sea mejor o peor director. El problema es que se trata de un "mercenario" cuya firma indica que ningún signo de personalidad del cineasta aparecerá a lo largo de la película; certifica un producto hecho a través de estudios de mercado y sin pretensión artística alguna.
  15. No por dios.... Emmerich no :-(
  16. #18
    Prefiero que ningún cineasta mancille la obra original añadiendo sus "signos de personalidad", gracias. Lo ideal sería una obra lo más fiel a la original.
  17. Pobre Asimov.
  18. #2 Cualquiera puede tener suerte... la cuestión es que está claro que a Emmerich se le acabó hace 15 años al rodar Stargate. A partir de allí no ha hecho ninguna pelicula digna de pagar por ella (para verla en la tele vale, pero en el cine ni loco)
  19. Pues sí, Emmerich y vendido a la industria son sinónimos.
  20. #20, pues puedes estar tranquilo: con Emmerich tendrás la adaptación aséptica y rutinaria que deseas, apta para consumir y ser reciclada al abandonar la sala.

    La historia del cine está llena de fidelísimas adaptaciones olvidadas, mientras que a nadie parece molestarle que Ford o Cronenberg trasladasen Las uvas de la ira y El almuerzo desnudo, respectivamente, moldeándolas según sus constantes y pulsiones.
  21. Y qué pasó con Peter Jackson con "el señor de los anillos"? El que esté libre de pecado...etc.
  22. Pues yo ante la duda, prefiero que se haga una versión cinematográfica a que no se haga...luego podré decepcionarme o no, pero siempre me quedará el libro para desquitarme si me dejó mal sabor la película...Con toda la saga de Fundación, adorada en mi adolescencia y grabada a fuego en mis neuronas me alegro que la filmen aunque no haya muchas garantías con el director... Con otra que me pasa lo mismo es con la saga de 2001... 2010 también la versionaron pero les queda 2061 y 3001..., exactamente igual em pasaba con el señor de los anillos, que sólo existía una película de dibujos animados que cubría el primero de los tres libros y al final mereció la pena... seamos optimistas sobre el resultado de la filmación, y si el resultado es malo, siempre nos quedará volver al libro
  23. www.filmaffinity.com/es/search.php?stype=director&stext=Roland+Emm

    No es director para semejante obra, además no es una pelicula facil de hacer para un experimentado menos lo va a ser para este director.

    Ojala sorprenda pero me da que no.
  24. ¡Hay, hay, hay!!
    Ya la hemos cagado...
    ¡Qué no metan sus cochinas manos en nuestra bienamada "Fundación"! >:-(
  25. #11 Le he dado un voto positivo para contrarrestar los ridículos negativos que le estáis dando. Es una opinión como otra cualquiera, señores. Y no falta el respeto a nadie.
  26. #35
    Meada fuera de tiesto:
    - Los que votaron negativos no son admins
    - El comentario citado sí que es de un admin: meneame.net/story/70-mejores-libros-ciencia-ficcion-segun-meneame-blog y los que votaron negativo a ese tampoco son admins

    ¡Marchando una bwaaambulancia para tí!
    PD: Y un negativo por soltar FUD
  27. #37
    Has dicho, textualmente:
    > hay mucho "administrador fustrado"
    Y has dado un ejemplo.

    Yo, como administrador de esta página, te demuestro que ese ejemplo es incorrecto, es más: es lo opuesto a lo que querías demostrar.

    FUD es sembrar dudas y desinformación, en este caso acerca de la buena fe de los admins: es.wikipedia.org/wiki/FUD

    Y te he votado negativo el #35 (y mandado la bwambulancia) por lanzar ese rumor infundado, al igual que te he votado positivo el #34 por dar una opinión interesante.
    No voto a la persona, voto al comentario, así que no te lo tomes como algo personal.
  28. Miedo me da. Yo no creo como #11 que los libros sean aburridos (tampoco es para inflarle a negativos, hombre, es su opinión), pero acción, lo que se dice acción, no hay. Son historias basadas en diálogos, y por mucho que me guste el universo que creó el buen doctor, no lo veo en una película, y menos de Roland Emmerich. Fundación me cuadraría en una serie británica tipo "Yo, Claudio" con muchos interiores, practicamente como una obra de teatro, donde habría que estar atento a lo que dice cada uno, pero una película de Jolivud... no sé yo.
  29. #39 Dudo mucho que la expresión "administrador frustrado" haga referencia a administradores. Más bien hace referencia a usuarios que quieren hacer labores de administración, y de ahí la frustración. DZPM creo que estás completamente equivocado en tu discusión con ICO.

    PD: Y me sorprende oir a un administrador de lo que sea llamando bwambulancias cuando discute con los usuarios que "administra"
  30. Miedo por varios motivos... pero el principal viene por el desconocimiento del público a que Papá Lucas se inspiró en la saga para sus starwares...

    y desde el estudio que la va a pagar son capaces de reducir a lo mínimo de lo mínimo los 3 primeros libros y eliminar cualquir cosa que la gente pueda asemejar a las pelis de Lucas...
  31. Si el autor de "Tu madre se comió a mi perro" fue capaz de hacer "El Señor de los Anillos" a Emmerich puedo darle el beneficio de la duda

    Pero de aquí a que se haga la peli pueden pasar años y años y años. Hace como ocho o diez años que se sabe que Wolfgang Petersen va a dirigir "El Juego de Ender"... y me da a mí que el actor que hará de Ender ni ha nacido
  32. #43 "Tu madre se comio a mi perro" y "mal gusto" son grandes peliculas en su genero, que no te guste ese genero esta bien pero para los que les gustan esas peliculas son CLASICOS o sea que sea el genero en el que trabaje Peter Jackson es un buen director.

    En cambio este ni en su genero no tiene ninguna pelicula destacada ni para frikis de determinado genero.
  33. La mayoría de personas que somos aficionadas a la lectura nos solemos equivocar en lo básico cuando se habla de adaptaciones cinematográficas.

    Una película en ningún caso puede sustituir al libro, maxime si el libro además es bueno.

    Lo que si hace una película es divulgar más fácilmente una obra, en ese sentido, me parece sumamente satisfactorio que se atrevan a adaptar una obra de la envergadura de La Fundación del genial Asimov y que más personas se sumergan en las fascinaciones de la psicohistoria.

    Hari Seldon, que estás en los cielos...
  34. #42 El único parecido entre Fundación y Star Wars es que aparece un Imperio Galáctico. Lucas se inspiró en muchas cosas, desde el cine japonés hasta el bélico sobre la segunda guerra mundial, pasando por el western, las historias de princesas y caballeros andantes, etc, pero no en Asimov. Lo que no fue excusa para que el buen doctor le plantara un pleito solo por lo del Imperio.
  35. Dios! Es la peor noticia (cinematográficamente hablando) que podía haber recibido. Ya me parece mal que lleven al cine unas novelas como las de la Fundación (cualquiera que las haya leido se dá cuenta de que no son nada apropiadas para hacer una adaptación en película, aunque quizás si en serie), pero es que encima han elegido al peor director imaginable. No sólo es uno de los peores directores que hay actualmente, si no que prácticamente lo único que sabe hacer bien son escenas de acción (de aquella manera) o catastróficas, que es precisamente algo que no existe en las historias de Asimov. Desde luego creo que no se me puede ocurrir mejor ejemplo de antítesis que la que hay entre la Fundación y las películas de Emmerich.

    Un desastre.
  36. Podría ser mucho peor... imaginaros la Fundación by Almodovar xD travelos intergalácticos a porrillo xD
  37. NOOOOOOOOOOOOOO!!!!!!!!!!!!!!!!!!
  38. Para los que os quejáis de #25 os digo esto:
    ¿Habéis visto alguna de las películas anteriores de Peter Jackson? Por que resulta que casi todas son películas gore baratas donde hasta él mismo componía la música, y no se pueden comparar con el señor de los anillos.
    Doy por hecho que antes del señor de los anillos nadie daba un duro por Peter...
  39. Como alguien ha dicho ya, miedo me da. Yo me lei los tres libros de Fundación, y después acabé por leerme los siete, y como alguien ha dicho no sé yo si son muy apropiados para una película... Recuerdo cuando se estrenó 'Yo, robot'. Creo que es la mayor decepción que he tenido en el cine. Es que no tiene nada que ver con el libro! Es otra cosa, otra historia, sólo conserva el título. También aparecerá en cine 'Cita con Rama', gran libro de Clarke. Allí estaré para verla... pero también tengo mis dudas.

    "La violencia es el último recurso del incompetente"
    Salvor Hardin
  40. #46 Eso es bastante más que discutible. Godzilla e Independence Day son dos películas estupendas tanto del cine de monstruos como del de catástrofes. Incluso como cintas de acción son bastante estimables

    Es más, recuerdo que un crítico nada conforme con ellas sí que le reconocía una cosa: eran un ejemplo de cómo se debe planificar un guión y decía que en ese sentido eran perfectas. Las escenas duraban lo que tenían que durar, se cortaban cuando tenían que cortarse y mantenían el ritmo de manera que ni había demasiada acción que saturase al espectador, ni demasiada poca que la película se parase

    Además de que Independence Day debe ser la mayor broma que jamás se haya gestado para reírse de los americanos. Detrás de toda la palabrería la mala hostia que se gasta es épica. Y es que los protagonistas son

    - Un judío que todavía está enamorado de su ex, que vive con su padre borracho y medio loco que cree en los extraterrestres. Antiguo niño prodigio, ahora trabaja en algo muy por debajo de su capacidad real. Y su mejor amigo es gay y un poco locaza.

    - Un negro que es piloto de las fuerzas aéreas y al que la NASA ha rechazado varias veces. Vive con su novia (sin estar casados) y el hijo de ella (que es de otro) y que se dedica a hacer striptease para ganarse la vida

    - Un borracho que vino medio tarado de Vietnam, que vive en una carabana y que tiene tres hijos mestizos

    - Y el presidente, demasiado joven, estúpido e incompetente. Por su culpa se cepillan a buena parte de la población

    Y como esos detalles, otros muchos. Y además aparece Brent Spiner
  41. Bien!! Mal!! no sé, hasta que no estrenen la película... Ya me pasó con el señor de los anillos, que me dejó un sabor agridulce (más dulce).
  42. Como bien ha dicho tanta gente... Cuando se supo que el director de Bad Taste, BrainDead y Criaturas Celestiales iba a dirigir LOTR, no es que se me muriera el alma, es que recuerdo las discusiones del número de cagadas que tendría la película... Al final la trilogía ha marcado un antes y un después de las adaptaciones cinematográficas... Pensad que estamos hablando de un libro de 1500 páginas, adaptado a casi 12 horas de película, contando que falta el retorno a la Comarca y se modificaron y quitaron bastantes otras cosas...

    En su favor, si Emmerich no es tonto pedirá mucha ayuda a los guionistas para conseguir un guión común (los libros son unas 700 páginas), me creo que tendrá 2 o 3 equipos de rodaje a la vez, cada uno con sus scripts y guiones... Y debería hacerlo todo de una tacada, será muy caro, tardará más de 1 año, pero es la mejor opción... Incluso Australia les puede salir bien y barato para exteriores... Los actores mejor no muy famosos...

    Y pensad que si se analiza fríamente la trilogía Fundación tienen muchas cosas que en una pantanlla se ven de un plumazo, y en cambio en un libro te hacen falta 2 páginas para describirlas bien...

    A ver que sale... Que conste que le tengo más miedo a la adaptación de Ender´s Game, porque es un libro muy fuerte, pensad en esos niños, son unos pequeños bastardos asesinos... :-D
  43. Horror, van a estropear a mi querida Blissenobiarella "Bliss". Espero que las pelis se estrellen lo suficientemente rápido como para no tratar sobre Fundación y Tierra.

    En ésta saga salian escenas curiosísimas como una raza que encontraba excitante el pelo de la cabeza (memorable escena con Golan Trevize) y una raza de hermafroditas (los solarianos) con ambos genitales. Por no hablar del planeta aquel hawaiano donde las mujeres iban haciendo top-less. No puedo ni imaginarme una película americana con éstos elementos CENSURADO

    La verdad es que la saga de la fundación, sobretodo los primeros libros, tiene mucho politiqueo, diálogo, y razonamientos que dificilmente pueden convertirse en un espectáculo pirotécnico.

    Vaya, es la clase de película en que un Paul Verhoben o un Ridley Scott se sentirian en su salsa. Pero no, nos ha tocado el tio que ha hecho mierdas como Gozdilla, Independence Day, El patriota, o 10.000 AC.

    Stargate era pasable, pero por otra parte salía ese pedaaaaaaaso de Kurt Russel, lo que ayudaba bastante. :-D

    En fin, recemos. Siempre quedará la posibilidad de que veamos una serie, formato quizá más adecuado.
  44. Identifiquense con las siguientes...

    CRITICAS DE CINE: "La Fundación"(future-mode)

    a) Que desastre...Al final apareció la bandera de los EE.UU...

    b) Es una adaptación que no tiene que ser fidedigna... y no lo fue.

    c) Al final de la proyección "Isaac Asimov" declaró... Tengo que estar muy mal, no recuerdo nada, nada.

    d) Inigualable, espectacular, perfecto... es la mejor sala de cine en la que he dormido.

    1,2,3, Identifiquense.
  45. "c) Al final de la proyección "Isaac Asimov" declaró... Tengo que estar muy mal, no recuerdo nada, nada."

    Igual resucita para correrlos a todos a gorrazos.
  46. He leido los propios dioses, pero esta no, me la recomendais?
  47. #72 Pues sí, mucho. Lo que pasa es que es una serie, no un solo libro.
  48. :-(

    Supongo que por lo menos habrá muchas explosiones y volarán por los aires al menos dos o tres planetas.

    Repito

    :-(

    Saludos
  49. Salga como salga, será la próxima excepción que me haga ir al cine, bueno, me imagino que el hobbit saldrá antes, la que gane ;)
  50. Al final muere Hari Seldon.... o era al principio jajaja. Ya, no digan spoilers. Son muy buenos sus libros y hay personas que todavia no los han leido.
  51. Mieeeerrr Daaaa! Se ve que era difícil conseguir un buen director para esta saga. Veo imposible que sea una buena película.
  52. Cabreo asegurado: En una obra con esacasísimas o nulas descripciones de ropajes, edificios, naves, aparatos y planetas, queda en manos del director y su equipo imaginar lo que pudo imaginar Asimov.

    (Solo he leido el primero, que conste en acta)
  53. A mi Bad Taste no me gusta nada, sin embargo, nadie con un poco de criterio cinematografico duda que esta genialmente dirigida, al igual que Braindead. Por eso muchos no tuvimos ninguna duda de que Jackson iba a dirigir estupendamente El Señor de los Anillos. Lo que dudabamos es que la presión de la productora y los guionistas se cargaran la pelicula (como por suerte no pasó).

    Emmerich es un buen director, aunque muchas de sus peliculas son lo que son. Como han comentado, tanto en Independence Day como en El Dia de Mañana, se respira una mala baba contra los americandos increible, lo que pasa es que el gran publico parece que solo quiere ver explosiones.

    El problema de fundación no va a ser Emmerich, pues no dudo que pueda dirigirla bien, el problema será lo que de ella quieran hacer productores (y por ende guionistas). Pues si quieren hacer un blockbuster, lo sacarán de donde sea y allá lloren los gafapastas. (Conste que lo de Gafapasta lo digo con ironia y desde su punto de vista, que particularmente me encanta Asimov)
  54. Bueno habria que darle un voto de confianza, aun recuerdo la gente que se tiraba de los pelos con Peter Jackson el director del señor de los anillos, visto sus anteriores exitos "braindead"...
  55. No gracias, mejor me ciño a los libros... ;)
  56. Podria haber sido peor. Podrian habersela encargado a Uwe Boll. Pero ya está, a ningún otro peor.
  57. Que el Espíritu Galáctico nos ampare.
  58. Pues yo soy de la opinión de muchos: Mejor una serie, y por supuesto en manos de un Director mas brillante que Roland Emmerich. La Saga de la Fundación es imprescindible en la Bibiblioteca de un buen aficionado a la Ciencia Ficción y que mejor material que 16 novelas para una gran serie. Sé de lo que hablo: por algo me he leido la Fundación 4 veces y tengo TODAS las novelas del Maestro Asimov. ;D
  59. SOlo dire una cosa : Independence Day
  60. La última que vi de Emmerich fue 10000. Está en la lista de directores a los que ver una película suya me da pavor.
comentarios cerrados

menéame