edición general
200 meneos
921 clics
La rosa de los vientos 'Especial 15 años sin Cebrián'

La rosa de los vientos 'Especial 15 años sin Cebrián'

Bruno Cardeñosa y Silvia Casasola homenajean al periodista Juan Antonio Cebrián en un especial de 'La rosa de los vientos' en el que se han dado cita compañeros radiofónicos del histórico comunicador y en el que se han descubierto aspectos hasta ahora desconocidos del que fuera creador de este espacio de las ondas de Onda Cero. Carlos Alsina ha contado que fue él quien tuvo que escribir la nota que informó a los oyentes de 'La rosa de los vientos' del fallecimiento del comunicador

| etiquetas: la rosa de los vientos , juan antonio cebrián , onda cero
  1. Me acuerdo perfectamente el día que falleció, puse la radio para oírle, y sonó la voz más solemne que he escuchado en mi vida diciendo "Juan Antonio Cebrián ha muerto"

    Antes de que existieran los podcast, había gente que grababa de la radio, y luego los separaba en las diferentes secciones. A mí me volvían loco los pasajes de la historia, y se los ponía a todo el mundo: familia y amigos, en el coche o donde fuera. Aún los sigo teniendo todos ordenaditos en mi disco duro

    También fui un par de veces al programa, y la primera vez me quedé un poco en shock, porque era ciego, aunque nunca lo dijo abiertamente en los programas, pero entonces empecé a entender muchas bromas que se hacían. Aluciné cuando nos contó que los pasajes de la historia los hacía (lógicamente) sin papeles delante, todo de memoria
  2. Fuerza y honor.
  3. #9 nah, negativos para que? Entrar a reírse de alguien que lleva quince años muerto y que dio tanto a los demás sin pedir nada a cambio dice más de ti que otra cosa, no te hacen falta negativos, tu mayor castigo es ser tu y vivir con eso
  4. Siempre tuve sentimientos encontrados, el programa en general me gusta a, pero cuando se metían los amantes de lo oculto y de los hombrecillos verdes (que si no me equivoco han heredado) era aborrecible
  5. ¡15 años ya sin el maestro Cebri!.
    Todavía recuerdo cuando ese domingo entre en Menéame, estaba la noticia y pensé que era una broma. :'(
  6. #10 El programa de Bruno Cardeñosa no debería llamarse La rosa de los vientos. Está muy por debajo del nivel del gran Cebrián, no tiene nada que ver. Por respeto al maestro, deberían cambiarle el nombre.
  7. #2 Sigo oýendolo... tengo grabados muchos programas y es lo único que me hace dormir. Precisamente, el programa donde anuncaba esa mala noticia.... lo borré.

    Por si interesa:

    www.32rumbos.com/FONOTECA.htm (no es mío....)
  8. #2 La Rosa de los Vientos tenía algo que te atrapaba. Yo desde luego no conocía a nadie (ni volví a conocer) que transmitiera tanto como Cebrián.
  9. #5 ya, a mí me pasaba similar, el les daba libertad para explicar sus cosas pero siempre daba el punto crítico de "es una teoría, es una forma de explicarlo, hay cosas desconocidas" ect...
    Pero cuando no estaba el por vacaciones o al fallager. El programa es una magufada sin contra punto....
  10. #17 #27 Yo al día siguiente a pesar que el lunes entraba de mañana a trabajar me quedé toda la noche escuchando la radio y durante toda la noche la gente llamando a la radio para dar el pésame, incluso recuerdo que terminó la Rosa y la gente seguía llamando en el programa del Monaguillo.
    Fue una noche muy triste. Es curioso como se puede apreciar tanto a una persona a la que no había visto nunca, para mí fue como si muriera un familiar.
  11. #30 A mi eso era una de las cosas que me gustaban de la Rosa, que la maguferia se trataba desde un punto de vista "meigas haberlas hailas pero que las vea".
  12. #5 tal cual
  13. #6 y el tío Frías... xD xD xD

    Por no hablar del Maestro Sombrita:

    "OLA DE AVISTAMIENTOS POR EL NORTE Y POR EL SUUUUR!!!!"
  14. #3 Yo lo escuchaba cuando el programa se hacía los días laborales. Se llamaba Turno de Noche, con el parapsicólogo Germán de Argumosa, pasajes de la historia y Muñecolandia, con el Fari, Rambo, la Vane....

    Grande
  15. #20 de todas las soplapolleces que he leído a gente para criticar a este señor lo de demasiado patriótico es la que se lleva la palma, algunos sois un desperdicio de oxígeno
  16. #1 Yo también, una noche que no estuve en casa y cuando me levanté y leí Menéame aquella mañana... vaya disgusto. Llevaba años escuchándolo.
  17. #21 Yo todavía lo tengo agregado en iVoox, pero para mí la Rosa no es lo mismo sin Cebrián, el era el que convertía la Rosa en algo especial.
    Yo todavía escucho de vez en cuando los pasajes de la historia o el gabinete, pero el programa es como si le faltará algo.
  18. #2 Yo me enteré de eso después de que falleciera y la verdad, si ya le admiraba antes, después de conocer que era ciego y que los pasajes los hacía sin guión, se me acaban los elogios.

    Qué gran pérdida. Tremendo comunicador y espectacular divulgador.
  19. #1 yo lo viví en directo, una de las noches más tristes de mi vida.

    Un auténtico crack.
  20. Fuerza y honor.

    Yo fui quien trajo la noticia a MNM, y todavía recuerdo esa maldita noche.

    Una pena.
    Siempre tendré un ipod lleno de sus podcast
  21. #14 Jejeje, yo sigo imitándolo con mi hermano de coña en la descripción de los Eeextraterrestres... "cabeza raspada, manos con diez o doce dedos, tocan la guitarra española y el guitarrón mejicano con la misma mano... sin darse importancia!! Llevan traje ceñido de plástico normal, como el que llevo yo en mi espectáculo" Jajaja.,
  22. #22 ¿Nunca te has preguntado porque no existe ningún capítulo en pasajes de la historia sobre la guerra civil española?
    Únicamente hizo uno hablando de la división azul, y no justamente para criticarlo.
  23. Era como Felix Rodriguez de la Fuente pero contando historia. Era increible como me metia en cada pasaje.
  24. #6 Creo recordar que al final de Turno de noche cuando ya sabían que no renovarían decían lo de:
    "Nos vamos, pero volveremos y seremos mejillones!
  25. #23
    1.- No me río de ningún muerto (y lo sabes). Ironizo sobre el tema recurrente en Meneame que es el hablar sobre un señor que hacía un programa de radio. Si hubiera puesto "X años dando la lata", donde X fueran los años en las que este señor estuvo en antena, tal vez. Pero no es el caso.

    2.- De nada por los negativos en mi mensaje que se han convertido en positivos en el tuyo. Haciendo victimismo de la muerte de alguien, por cierto, de quien en ningún momento me he reído, reitero.

    3.- Por cierto, lo de "no pedir nada a cambio"... supongo que pediría la nómina a final de mes, como cada hijo de vecino.
  26. #10 Se puede escuchar en podcast cuando se quiera y tienes a Manuel Carballal que ha hecho una ruta en su vida y a Sanchez Oro, Frenando Rueda, es verdad que están josep Guijarro sesgando con ideas ET recortando los datos descaradamente hacía su postura o Miguel Pedrero que cuando se mete en el panpsiquismo dice falsedades, mentiras y chorradas sobre cuántica confundiendo opiniones de gente ya refutadas con la física actual. Curiosamente se ponen entonces a veces a discutir sobre todo Pedrero con Carballal y Bruno Cardeñosa pero no se insultan...
  27. #16 como sombra, La Escobula de la Brujula (heredero directo) esta muy bien.
  28. #5 #3 #13 una cosa que me di cuenta, alternaba entre los podcast entre 3 milenio y la rosa de los vientos, era que aunque entraba en temas digamos poco científicos al pasar meses si habían hablado de psicofonías o que una estatua de virgen habia llorado te decían el resultado, la verdad, que la madera había superado que había una gotera etc etc en 3 milenio nunca aclaraban esas noticias.
  29. #2 Otro aquí. Me enteré esa noche cuando me disponía a escuchar el programa. Me quedé en shock.
  30. No escucho el programa porque le tengo bastante mania a la Silva Casassola esa!...
    No aporta absolutamente nada al programa, cada vez que abre la boca es para cagarla o para hacer algun chiste estupido.
  31. Escuchar psicofonias con el profesor Fernán de Argumosa y Juan Antonio Cebrían a las 3:00 de la mañana no tiene precio. Grande y feliz como una lombriz.
  32. #48 No, ya traigo
  33. #2 De la rosa de los vientos solo queda la sombra tras la muerte de Cebrián. Ahora hay podcasters españoles e hispanos que tienen mucha mejor calidad en muchos ámbitos.
  34. #15 Con las magufadas del tío este, yo lo llamaría "La brújula sin norte".
  35. #25 Pues no veas el regalito que le dejo a sus compañeros antes de irse.
  36. Yo nunca escuché sus programas pero "descubrí" sus pasajes de la historia hace unos años a través de un envío a menéame*. Tienen un estilo de narración mu amena y la voz de Cebrian te atrapa, pero el contenido suele hacer aguas por muchas partes, cosa que ahora es muy sencillo de comprobar. Aún así me gusta poner de vez en cuando capítulos aleotarios cuando conduzco.

    * Era el de un supuesto discurso de un jefe indio americano que resulta que los comentarios se decía que era falso que fuese de esa época
  37. #2 Tenía un par de CDs llenos de mp3 con los programas ordenados. Mi ingenuidad imperdonable de almacenarlo en un CD que pronto sólo acabo siendo un pedazo de plástico en mal estado e ilegible. Me dio una pena enorme perder esos programas.

    En Ivoox se pueden escuchar muchos de los pasajes de la historia y audios de Cebrián.

    Y.. sin pretender ser caradura. Sería muy interesante si algún día compartieses el contenido de tu disco duro. Sería una maravilla poder sumergirse en los audios y en la forma que tenia de contar las cosas en inolvidable Juan Antonio Cebrián.
  38. #8 Muchas gracias por compartir el enlace. No lo conocía. Me lo guardo como oro en paño.
  39. #29 no soy tu psiquiatra,que el te trate las paranoias
  40. #42 que si quiere bolsa
  41. #22 Lo de desperdicio de oxígeno sobra...

    A algunos os cuesta muchísimo entender que aquí todavía existen las dos Españas!
  42. El mejor! Yo que no soy muy emotivo me puse a llorar a moco tendido, cuantos ratos buenos!, años llevaba escuchandole y a los meses de morir me entere que era invidente y que su mujer era Silvia, me gustaba como vacilaba al personal, el buen rollito que tenia, su narrativa hasta cuando hablaba de asesinos en serie, he visto alguna critica, evidentemente de alguien que nunca le escucho, el mejor sin duda!
  43. #42 No te compliques, esta en ése tránsito tan difícil que es pasar de la niñez a la adolescencia.
  44. 15 años dando la lata.

    Negativazos a mí.
  45. Buen programa, buen periodista, demasiado patriótico.

    No todos los oyentes teníamos esa vena patriota, y el parecía que lo daba por sentado, incluso se molestaba si se le criticaba por ello.
  46. #19 Pues era su mujer.
  47. #2 Desconocía que fuese ciego
  48. #2 Leo tu comentario y parece un clon de mi experiencia, salvo porque yo tengo en mp3 los monograficos de la zona cero. Fuerza y honor.
  49. Me encantaba en la zona cero cuando presentaba a Carlos Canales y Jesus Callejo (otros dos genios) y si por ejemplo el programa era sobre egipto decia: "Aqui viene Carlos Canales recien salido de su sarcofago" o "Jesus Callejo con su tunica transparente de lino". Yo entonces no sabia que era ciego, pero las risas que se echaban eran epicas.
  50. Menudo plasta
comentarios cerrados

menéame