edición general
32 meneos
171 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Los «Rubiales»: Cómo ese 40% de representación de mujeres en los puestos de decisión va a traer muchos problemas

Los «Rubiales»: Cómo ese 40% de representación de mujeres en los puestos de decisión va a traer muchos problemas

«La Ley tiene previsto que el 1 de enero de 2024 todas las Federaciones estén constituidas por, al menos, un 40% de mujeres. FIFA lo exigió para 2020, la pandemia sirvió de excusa para no hacerlo en nuestro país»

| etiquetas: 40% , federaciones
12»
  1. #76 Si tu tuvieras en frente argumentos tan estúpidos también te comportarías con superioridad moral e intelectual.
  2. #99 Vale. Las razones importan. Entonces no es una cuestión de que cobras en función de lo que tienes en las piernas sino en función de lo que ofreces y del trabajo que haces. Así seas hombre o mujer si tienes formación, disponibilidad, movilidad geográfica..etc cobrarás mas y tendrás mas desarrollo profesional que si quieres un trabajo sencillo a media jornada al lado de casa. Esto es cierto cualquiera que sea tu sexo.

    Ahora, en 2023, con la sociedad actual y con los sistemas de protección social que tenemos, ¿Quién obliga y de que modo a las mujeres a hacerse cargo de trabajos no remunerados que ellas no quieren hacer?

    Porque lo cierto es que hay mujeres que ofrecen alta cualificación, disponibilidad, movilidad geográfica etc y tienen carreras tanto o mas exitosas que los hombres. La pega es que tienen que renunciar a lo mismo que los hombres, tiempo libre, estrés, perderse el ver crecer a los hijos o incluso no tenerlos...
  3. #102 "Vale. Las razones importan. Entonces no es una cuestión de que cobras en función de lo que tienes en las piernas sino en función de lo que ofreces y del trabajo que haces"
    Ya, pero es que si las mujeres tienen que cuidar de los crios o de su madre con alzheimer lo que ofreces depende de lo que tienes entre las piernas.

    "Así seas hombre o mujer si tienes formación, disponibilidad, movilidad geográfica..etc cobrarás mas y tendrás mas desarrollo profesional que si quieres un trabajo sencillo a media jornada al lado de casa. Esto es cierto cualquiera que sea tu sexo."
    Es que las mujeres suelen tener menos formación, disponibilidad, movilidad geográfica, etc por razones machistas. Mi ex se tiró de los 14 a los 19 cuidando de su abuela, cuando ésta murió el resto de primos tenían el bachillerato y habían empezado la carrera y ella tenía el graduado escolar y gracias. Tiene 40 años y ha estado toda su vida en curros de mierda porque cuando su abuela se puso mala alguien tiene que cuidarla, y por supuesto suele ser una mujer en la casi totalidad de los casos. Y eso pasa con ancianos, con enfermos, con crios, etc, en la casi totalidad de los casos se asignan los cuidados no remunerados a las mujeres, entonces, yo cobro más que mi ex, cobro más porque tengo mejor formación y eso es justo ¿pero hasta qué punto es justo cuando tienes en cuenta que ella no se pudo formar por razones machistas?... Tengo una amiga que tiene crios y está divorciada, tenemos carreras parecidas, pero yo tengo disponibilidad para viajar, me puedo quedar más horas en el curro, etc y por supuesto yo he escalado más alto que ella, y me dirás "ya, pero ella tiene hijos, por eso tiene menos opciones", y sería cierto si no fuese porque su ex también tiene disponibilidad para viajar, flexibilidad horaria, etc y ella no.
    En una sociedad machista hay presiones sociales, inercias culturales, costumbres laborales, etc que hacen que las mujeres hagan más trabajo sin remunerar y los hombres más trabajo mejor remunerado. Eso es innegable, y es injusto si lo miras con la perspectiva amplia, aunque cada caso individual parezca justo.

    "Ahora, en 2023, con la sociedad actual y con los sistemas de protección social que tenemos, ¿Quién obliga y de que modo a las mujeres a hacerse cargo de trabajos no remunerados que ellas no quieren hacer?"
    Ojalá no te pase, pero cuando un anciano empieza a dejar de mantenerse por si mismo, cuando un padre de familia juubilado…   » ver todo el comentario
  4. #103 Las razones culturales que "obligaban" a la mujer a quedarse en casa o a tener empleos sencillos de media jornada para cuidar al marido/hijos/familiares y subordinar su carrera a la de su marido podían tener cierto peso hace 50 años. Hoy no lo tienen. Hoy en día una mujer que no se casa y pone por delante su carrera profesional no está mal vista socialmente. Es algo normalizado e incluso incentivado.

    Tanto la generación de mis padres con respecto a mi generación como mi generación con respecto a mis hijos nos han enseñado que lo primero es la formación y el desarrollo personal y que lo importante no es el rol tradicional de buscar un marido y quedarse en casa. No es solo que lo acepten sino que es lo que han transmitido. Por eso el porcentaje de mujeres con estudios universitarios es superior al de los hombres. No les han inculcado que el objetivo principal de una mujer es buscar marido y quedarse en casa. Les han inculcado que lo primero son los estudios y el desarrollo profesional y que lo otro vendrá si tiene que venir.

    Nadie obliga a una mujer a casarse o tener hijos ni a subordinar su carrera a la de su pareja si es que la tiene. Esa presión, que tampoco obligación, existía hace 50 años. Las que optan por ese camino son las que quieren. No podemos cargar a la "sociedad" las consecuencias de nuestras decisiones personales.
  5. #104 "Las razones culturales que "obligaban" a la mujer a quedarse en casa o a tener empleos sencillos de media jornada para cuidar al marido/hijos/familiares y subordinar su carrera a la de su marido podían tener cierto peso hace 50 años. Hoy no lo tienen"
    Eso es, simplemente, falso.
    www2.cruzroja.es/-/el-89-por-ciento-de-las-personas-cuidadoras-es-muje.

    "Tanto la generación de mis padres con respecto a mi generación como mi generación con respecto a mis hijos nos han enseñado que lo primero es la formación y el desarrollo personal y que lo importante no es el rol tradicional de buscar un marido y quedarse en casa."
    Si, pero cuando la abuela se cae lo normal es que sea una mujer quien la cuide.

    "Por eso el porcentaje de mujeres con estudios universitarios es superior al de los hombres"
    Y aún así siguen cobrando menos que los hombres, curioso.

    "No les han inculcado que el objetivo principal de una mujer es buscar marido y quedarse en casa. Les han inculcado que lo primero son los estudios y el desarrollo profesional y que lo otro vendrá si tiene que venir."
    Eso es lo que te han inculcado a ti, a las mujeres, además, les han inculcado que lo principal es la familia, que hay que cuidar a la gente, etc.

    "Nadie obliga a una mujer a casarse o tener hijos ni a subordinar su carrera a la de su pareja si es que la tiene. Esa presión, que tampoco obligación, existía hace 50 años"
    Y sigue existiendo, cada vez menor, pero sigue existiendo.

    "Las que optan por ese camino son las que quieren"
    No, no es tan sencillo.

    "No podemos cargar a la "sociedad" las consecuencias de nuestras decisiones personales"
    Es que no son decisiones personales libres si están influidas de forma innegable y sistemática por la sociedad.
  6. #105 Tu enlace no demuestra de modo alguno que la razón por la que las mujeres se dedican mas al los cuidados sea por que existe una presión social para ello. Repito. Eso tenía sentido hace 50 años cuando el hecho de que una mujer priorizara su carrera sobre todo era algo no aceptado y mal visto. Hoy es algo normalizado e incentivado.

    Cuando si existía esa presión el estándar social era que la mujer o no estudiaba o estudiaba una carrera corta y sencilla puesto que el objetivo principal no era el desarrollo profesional sino el matrimonio y lo normal y esperable para la mujer era por supuesto casarse joven (en torno a los 25), tener hijos y quedarse en casa. Eso era la norma hasta la generación de nuestros abuelos y en general así criaron a mucho de nuestros padres. Cualquier cosa que se saliera de ahí estaba mal visto.

    Hoy en día nadie educa así a sus hijos, nadie les pone presión para que se casen y abandonen su carrera a los 25. Es algo que a nivel general cualquier familia no solo no presiona sino que desincentiva. Pero esto también es cierto para como la generación de nuestros padres nos han criado a nosotros. No hay mucha gente de mi generación (tengo 40 años) que se casara a los 25 y que cumpliera con el "rol tradicional". Pero es que esto no es mi experiencia. Los datos así lo reflejan. Solo hay que ver lo que se ha retrasado la edad de matrimonio o la cantidad de gente que o no se casa o directamente ni siquiera tiene pareja o la edad media a la que se tienen los hijos o la cantidad de hijos que se tienen. Toda esa cantidad de datos indican que hoy formar una familia no es una prioridad.

    Es que no son decisiones personales libres si están influidas de forma innegable y sistemática por la sociedad.
    Vivimos en sociedad. La libertad nunca es absoluta y siempre tiene límites. Incluso aunque no viviéramos en sociedad también tendría límites. Y aunque tomemos en consideración distintas influencias de modo consciente o inconsciente eso no nos exime de tener una voluntad y tomar decisiones que nos lleven a donde queremos llegar y de afrontar las consecuencias de nuestras decisiones. Somos agentes activos en nuestro destino no una gota de agua en una corriente que necesariamente va donde le lleven.
  7. #98 pues te gusta más mentir y tergiversar q a PP-VOX!!

    "Siempre trabajamos más horas q las mujeres lo cual me parece bastante lógico q haga q en el global parezca q los hombres cobran más"
    Trabajamos más horas si no contamos las horas de cuidar crios, ancianos, maridos, etc

    Eso dices, repito, q pasa q los hombres no cuidan familiares o q??
    No existen padres solteros separados?
  8. #101 los tengo. Aquí delante contigo. Y te repetiré que ser hombre no es mejor que ser mujer. Que ser ingeniero (mayoría de hombres) no es mejor que ser psicóloga (mayoría de mujeres). Aunque nuestro sistema te haya educado en ello
  9. #41 ¿Algún estudio que lo demuestre?
  10. #109 Seguramente, la gente que estudió sociología que conozco lo tiene bastante claro, así que si buscas seguro que lo encuentras.
  11. #108 Insisto en que no voy a contestar a las gilipolleces que estás escribiendo y que no tienen nada que ver con lo que yo he dicho u opino
  12. #106 " Tu enlace no demuestra de modo alguno que la razón por la que las mujeres se dedican mas al los cuidados sea por que existe una presión social para ello."
    Ya, es que el enlace no es para eso.

    "Repito. Eso tenía sentido hace 50 años cuando el hecho de que una mujer priorizara su carrera sobre todo era algo no aceptado y mal visto. Hoy es algo normalizado e incentivado."
    Repito: Sigue teniendo sentido ahora cuando sigue pasando exactamente lo mismo, te he puesto un link, el 90% de los cuidados lo hacen mujeres.

    Pero ya he perdido demasiado el tiempo con ésta conversación, si tus réplicas se basan en negar la realidad y punto, pues la conversación se acaba aquí y ya está, sin problema.

    "Hoy en día nadie educa así a sus hijos, nadie les pone presión para que se casen y abandonen su carrera a los 25."
    Que tu no veas algo no significa que no exista

    "Toda esa cantidad de datos indican que hoy formar una familia no es una prioridad"
    Pero cuando hay un problema sigue recayendo en los hombros de las mujeres.

    "Vivimos en sociedad. La libertad nunca es absoluta y siempre tiene límites. Incluso aunque no viviéramos en sociedad también tendría límites. Y aunque tomemos en consideración distintas influencias de modo consciente o inconsciente eso no nos exime de tener una voluntad y tomar decisiones que nos lleven a donde queremos llegar y de afrontar las consecuencias de nuestras decisiones. Somos agentes activos en nuestro destino no una gota de agua en una corriente que necesariamente va donde le lleven."
    Es que las cosas no son ni blancas ni negras, yo no digo que las mujeres estén obligadas a cuidar a sus padres ni que sea un destino irrevocable, digo que existe una presión innegable y medida que conlleva a unas dinámicas generalizadas, que generan unas desigualdades y unas injusticias a nivel estadístico pero muy real. Tengo la impresión de que para ti solo hay dos opciones: o bien te obligan o bien eres libre, y no es así, ni una cosa ni la otra, pero los datos son los que son, el sexismo de la sociedad es un hecho y genera unas consecuencias que no se pueden negar.
  13. #111 ese es el problema. Que no medís el alcance de vuestros juicios, ni las implicaciones de lo que proponéis. Os quedáis en la frasecita autocomplaciente de izquierdita pija y a correr.
    Con esta izquierdita woke y tan acomplejada con el ultracapitalismo, que solo se moja en gilipolleces simbólicas como haces tú, no hay futuro.
  14. #95 Depende del trabajo de mierda, y lo sabes, de hecho ya has hablado de esto con otra persona en este hilo, y de ahí viene que te dijesen que se iguale tanto si están copados por hombres como para mujeres. Que fácil es olvidar cuando conviene.
  15. #114 Menudo monologo te acabas de marcar basándote en nada
12»
comentarios cerrados

menéame