edición general
215 meneos
1780 clics
La Ruïna y El Kubo alertan de una campaña organizada de ataques con cohetes, artefactos incendiarios y proyectiles [CAT]

La Ruïna y El Kubo alertan de una campaña organizada de ataques con cohetes, artefactos incendiarios y proyectiles [CAT]  

Material audiovisual que los atacantes de La Ruina y El Kubo comparten en un grupo de coordinación en Whatsapp –al que ha tenido acceso la Directa– demuestran la veracidad de las afirmaciones de las personas que viven en ambos inmuebles de la Bonanova: lanzamiento de cohetes, artefactos incendiarios y proyectiles. Uno de los ataques más contundentes y que hasta ahora no ha tenido ninguna consecuencia para las personas que le perpetraron, se produjo este fin de semana.

| etiquetas: la ruïna y el kubo , campaña organizada , ataques con cohetes
Comentarios destacados:                    
#8 #3 ¿Estás justificando el terrorismo, por ejemplo? Porque la mayoría de grupos terroristas parten de esa idea. ¿Te parecería bien actuar de la misma manera contra quienes privatizaron Endesa? ¿Y actuar contra los que esquilman el agua de Doñana? ¿Y contra jueces que prevarican? ¿Qué tal si alguien es perjudicado por una acusación policial falsa, pero es condenado igualmente? ¿Qué debería hacer según tu criterio? ¿Y qué deberían hacer los vecinos de las VPO vendidas a fondos buitre con quienes las vendieron? ¿Qué les animas a hacer?

¿Hasta qué punto quieres abrir esa puerta? ¿Vas a legitimar a que todo aquel que considere una ley injusta pueda tomarse la justicia por su mano? ¿O sólo los que según tu subjetividad sea injusto, mientras que la subjetividad de otros la consideras terrorismo?
  1. Seguramente nazis o policias, normal que no hagan nada
  2. #1 *nazis y/o policías
  3. Lo raro es que no le haya prendido fuego a los edificios....
  4. Nazis sin duda.
  5. #3 ¿Estás justificando el terrorismo, por ejemplo? Porque la mayoría de grupos terroristas parten de esa idea. ¿Te parecería bien actuar de la misma manera contra quienes privatizaron Endesa? ¿Y actuar contra los que esquilman el agua de Doñana? ¿Y contra jueces que prevarican? ¿Qué tal si alguien es perjudicado por una acusación policial falsa, pero es condenado igualmente? ¿Qué debería hacer según tu criterio? ¿Y qué deberían hacer los vecinos de las VPO vendidas a fondos buitre con quienes las vendieron? ¿Qué les animas a hacer?

    ¿Hasta qué punto quieres abrir esa puerta? ¿Vas a legitimar a que todo aquel que considere una ley injusta pueda tomarse la justicia por su mano? ¿O sólo los que según tu subjetividad sea injusto, mientras que la subjetividad de otros la consideras terrorismo?
  6. #8 Um.. es un debate interesante que nos acerca al sentido ético de la justicia. Pero creo que es un debate de recorrido muy corto, porque si la justicia es justa, es decir, es ética, no hay lugar para eso que tú llamas terrorismo y que yo llamo tomarse la justicia por tu mano.
    Personalmente, nunca he sido de los de pedir permiso para hacer algo. No creo en la autoridad per se y tampoco en la falacia de la autoridad. Es decir, me da igual quién mande y lo que pueda decir. 2+2 no son cinco por mucho que se empeñe el legislador. Si su criterio no se ajusta a la ética, garrotazo que te crió.
  7. #8 y así con todo.
    Esta gente solo justifica estas cosas si les afecta a ellos y a su bolsillo.
  8. #8 Te pongo ejemplos de lo anterior:
    El estado italiano no quiere inmigrantes y deja que esas personas se ahoguen en el mar, por omisión de auxilio.
    Hay que pedir permiso a Italia para rescatarlas?
    El estado español no protege a los dueños legítimos de una vivienda. Tengo que pedir permiso para entrar en mi propia casa? No será mejor juntar unos cuantos amigos y entrar con palos y piedras a sacarlos, ya que la ley es un desastre?
  9. #9 Pero la percepción de que una ley es injusta puede ser subjetiva. Si abrimos la puerta a que "nos tomemos la justicia por nuestra mano contra leyes injustas" abres la puerta a que cada uno actúe contra aquello que considera injusto, tenga razón o no. Y claro que eso abre la puerta al terrorismo, ¿cómo vas a poner el límite cuando dejas abierta esa posibilidad?
  10. #8 en realidad, deberíamos dar gracias por comentarios como el suyo. En 14 palabras, acaba de justificar la okupación de una forma impecable.

    ¿El derecho a la vivienda es un insulto a la inteligencia? Pues la gente se coge la justicia por su mano y okupa lo que pilla. Lo mismo te vale.

    Dicho de otra forma. En realidad lo que prueban comentarios como ese es que a "todos" nos va lo de cuestionar las leyes, cuestionar la justicia y actuar de forma directa ante los problemas y no dejar que sean (siempre) las autoridades quienes vengan a resolverte la situación.
    ...Que no está muy alejado de los principios ideológicos (anarquistas) de los que están dentro de La ruïna.

    Pero. Y es aquí donde entran las diferencias entre unos y otros.
    No es lo mismo tomarse la justicia por tu mano para defender un status, un nivel de vida, una posición de poder que hacerlo para meter un trozo comida en el buche.
    No es lo mismo defender tomarse la justicia por tu mano para defender tu riqueza acumulada en 20 pisos con precios especulativos que pegarle la patada a una puerta y meterte en un piso para no joderte de frío y mugre en la calle.

    Unos defienden con uñas y dientes un nivel de vida, otros seguir con vida con dignidad.
    Y personalmente, de tener que justificar quebrar la ley, que sea por los del segundo grupo, no los del primero. Pero eso, allá cada cual con su conciencia.
  11. #12 Es que en sentido último, todo es subjetivo. Filosóficamente soy escéptico (Pirrón, Sexto Empírico, Hume, Nagarjuna) y en temas éticos entiendo que el relativismo manda.
    Cada país o bloque de países tiene las leyes que les da la gana y en muchísimas ocasiones, son totalmente opuestas. Aún así, al tener coherencia interna, permiten que haya un orden social, una "pax romana".
    Es cierto que si estás en un país, debes acatar las leyes del mismo. Si no te gustan, nada te impide irte a otro sitio. Si quieres matar personas, te puedes alistar en un ejército y nadie te meterá en la cárcel por ello. Si quieres pegar mujeres, puedes irte a países islámicos donde serás muy bien recibido.
    Pero sin llegar al extremo del autodestierro, puedes luchar por lo que crees que es justo dentro del orden social en el que vives.
    Llamar a eso terrorismo, es como aquello de "Mató a un indio y lo llamaron asesino. Mato a un millón y lo llamaron conquistador".
  12. #14 No digo que cualquier acción sea terrorismo, pero sí que abres la puerta al terrorismo porque, una vez que se empieza, ¿quien pone el límite? Especialmente si partimos de que no podemos hablar de legalidad porque ya la hay quien la considera "injusta".

    Ahora, estos chavales lanzando cohetes, ya te digo yo que en Euskadi serían considerados terroristas, joder, que media España llamó así a una pelea de bar. También lanzan artefactos incendiarios. Hace un par de años, creo que fue en Girona, también incendiaron otro CSO. ¿Es lícito quemar edificios, lanzarles artefactos incendiarios y cohetes? ¿Y si alguien considera las instituciones del estado como garantes de un sistema injusto? ¿Considerarías terrorismo atacar o quemar el parlamento, ayuntamientos o incluso comisarías?
  13. En Barcelona el amor está dando paso al odio. La ciudadanía está dividida, los precios subiendo y la seguridad está garantizada según la franja horaria, producto de una creciente desigualdad que se come los recursos sociales. Si a ello le añadimos un gobierno de la ciudad en manos de los antiguos promotores del movimiento antisistema que protege a los activistas de la represión policial tenemos el coctel ideal para brotes de conflictividad como el de Bonanova, donde concurren rentas y medios de vida diametralmente opuestos.

    Barcelona, una ciudad condenada a un profundo y constante languidecer poético.
  14. #_7 ni leer sabes.
  15. Con un poco de suerte esta tarde la gorilada nazi se lleva un escarmiento de hospital.
  16. #3 Otro que se masturbaba con el Equipo A de pequeño
  17. #5 Lo han intentado se ve. Por lo que dicen aparte de cohetes y explosivos caseros hechos a base de varios petardos arrejuntaos, también han tirado cócteles molotov. No esta noche, a lo largo de estas semanas. Lo que me han contado de medianamente primera mano eh, tampoco es que lo haya visto con mis ojos.
  18. Intentar prender fuego a un inmueble con gente dentro es equivalente a intento de homicidio.
  19. Están ellos lanzado rodamientos y balines, así que tampoco están como para quejarse mucho.
  20. #13 de los mejores comentarios que he leído últimamente en Menéame . :clap:
  21. #22 Te ha faltado lo de "dos no se pelean si uno no quiere!"
  22. #3 Quiénes son "la gente"? Los nazis de Desokupa? Sicarios contratados por fondos de inversión? Porque los vecinos no habían tenido ningún problema con los okupas estos últimos 7 años.
  23. #11 ¡El campeón de las falacias!
    Un poquito de hombre de paja por aquí, un poquito de falsa equivalencia por allá...
  24. Como dice Manuel Delgado:
    "Yo lo que no entiendo es por qué la gente de Kubo y Ruina se les ocurrió instalarse en un barrio peligroso. Te vas a vivir a un gheto chungo de estos y te encuentras con lo que te encuentras."  media
  25. #20 Con unos vecinos así, si nadie hace nada, es comprensible...
  26. #9 La ética es como los culos, que cada uno tiene el suyo, es bastante opinable, y no para de cambiar a lo largo de la historia. No es una ciencia exacta como las matemáticas, no vale el símil de 2+2 no son 5. Para mi el David de Miguel Angel (por poner un ejemplo reciente) es arte, para los padres de un colegio de USA no, es pornografía y la pornografía no es ética.
    Hay cosas opinables, como la ética, y otras que no. Eppur si mouve, en las cosas opinables, no aplica.
  27. #13 El derecho a la vivienda digna no tenía una ley que lo legislara, y manda cojones por que en 50 años de democracia no había una ley para regular este derecho fundamental de la constitución y bien de primera necesidad. Ahora la están liando aquellos que no quieren una ley, que luego puede ser peor o mejor, pero al menos es ley y es un punto de partida.
    Por otro lado, para mi el tema del Kubo no es un problema de vivienda u okupación, es un problema de una banda de delincuentes que algunos, torcieramente, quieren convertir en un tema de okupación/vivienda/electoralismo. Cuando abandonen el Kubo seguirán siendo igual de delincuentes pero en otro sitio, juntos o por separado, lo mismo que si fueran los propietarios legales.
    Y encima, para liarla mas mandan a otra panda de delincuentes neonazis, pa' mear y no echar gota.
  28. #27 Son okupas, la gente el movimiento okupa no elige donde poner CSO siguiendo un catálogo comercial inmobiliario. Es un movimiento social y político. Si hay un edificio abandonado en status especulativo lo okuparán.

    El movimiento okupa es un movimiento social12 radical que propugna la ocupación de viviendas o locales deshabitados,3 temporal o permanentemente, con el fin de utilizarlos como vivienda, guarida, tierras de cultivo, lugar de reunión o centros con fines sociales, políticos y culturales, entre otros. El principal motivo es denunciar y al mismo tiempo responder a las dificultades económicas que los activistas consideran que existen para hacer efectivo, a costa del derecho a la propiedad privada y del trabajo de terceros, el derecho a la vivienda.4
  29. #8 Pues no es mala idea tal y como lo propones. Igual con el vigilantismo el estado se pone las pilas y hace su trabajo; y si no, pues ya es mejor que nada.
  30. #21 En este caso no, que son nazis y no cuenta.
  31. Les atacan para que devuelvan el ataque y poder criminalizarlos

    #16 porque desde la ultraderecha y los medios están potenciando que así sea
    ¿Hay problemas en Barcelona? Si, pero ni de lejos tan grande como los pintan, porque, a la mas mínima tienes dos horas del moro que ha robado a uno en Las Ramblas
  32. #8 Tu hubieras vencido a los nazis con pancartas
  33. #35 Ya lo que me faltaba, a pedir casito a otro lado. xD xD xD
  34. #14 no entiendo cómo con ese nivel moral e intelectual te molestas en hablar con hormigas que nunca llegarán a entendernos.
  35. #9 Lo que viene a ser que eres un facha
  36. #11 Yo entiendo que el legítimo propietario de una vivienda quiera tomarse la justicia por su mano, pero creo que este debate no entra aquí. Porque en el caso de los CSO, ni el inmueble okupado es una vivienda ni quienes lo atacan son los propietarios. Esto es una forma de hacer política (tic toc, Colau).
    La propia noticia lo aclara: "Poc després va desembarcar-hi Daniel Esteve de Desokupa, que malgrat no haver estat contractat pels propietaris dels immobles ocupats –la Sareb, una estructural empresarial controlada pel govern espanyol– ha actuat aquests dies com si estigués fent un “servei”, no se sap a petició de qui."
  37. Que sí, que si alguien le está dando una paliza a tu hijo delante de tus narices en lugar de defenderlo te podrías a rellenar un formulario para solicitar que alguien haga algo siguiendo estrictamente los cauces legales.
  38. #3 no te pases, esto no es justificable, alguien puede resultar malherido.
  39. #30 Ya te digo, aunque desalojen el Kubo los delincuentes neonazis seguiran liandola en el barrio, son así, primero van a por los okupas, luego a por los sudacas y luego a por quien haga falta.

    Menos mal que hay gente dispuesta a plantarles cara.
  40. #24 A ver, han puesto vallas municipales a modo de empalizadas y se han equipado con cascos de moto robados de las motos de renting de acciona, así que querer no sé, pero que sabían que iba a llegar seguro. Al fin y al cabo están en propiedad ajena, pero se creen con derecho a estar ahí.
  41. #27 necesito una siesta, te había leído "en un barrio religioso"
  42. #21: Según el juez solo estaban encendiéndoles un cigarrillo, así que sobremira sobreve sobresee la causa.
  43. #15 Es que la palabra terrorista me suena a pobre, a poca cosa. Cuando haces un ataque pequeño y con pocos medios, eres un terrorista. Pero si tienes un ejército detrás y conquistas un territorio, eres un libertador. El hecho es el mismo, atacar y matar personas. Lo que cambia es la potencia con la que se hace.

    Otra cosa es atacar instituciones elegidas democráticamente. Si bien la democracia es un concepto amplio y hay miles (literalmente) de tipos de democracias posibles, entiendo que eso no es ético, al menos en general.

    Se me ocurre el caso de un "terrorista" quinta columnista alemán, que ataca un búnker con armas para matar judíos. Ese acto "terrorista" evita la muerte de inocentes. Es ético? Yo creo que sí. Es antidemocrático? También, porque Hitler ganó el poder mediante las urnas.

    Pero a ver, ahora te hablo de manera practica, sin tanta disertación y bajando al mundo real.
    No me gusta la violencia más que en las películas. Me parece penoso que haya gente atacando un edificio con okupas. Me parece lamentable que haya okupas en un edificio.
    Un estado moderno como el nuestro no tiene por qué llegar al punto de forzar a la gente a buscarse la justicia por su mano, al verse desamparados.
    La mejor solución es evitar el problema.
  44. #26 Quiero mi premio. (Si está cubierto de chocolate, mejor).
  45. #30 no es un derecho fundamental, el artículo 47 pertenece al capítulo tercero del Título 1: "De los principios rectores de la política social y económica". Los derechos fundamentales entran en el capítulo segundo: "Derechos y libertades". Un principio rector no es más que una declaración de buenas intenciones.
    Por otro lado, han habido muchas leyes de la vivienda así que no es cierto que no se haya regulado. Otra cosa es que la regulación sea fiel al principio rector, no estando obligada a ello.
  46. #38 Enhorabuena. Ya puede recoger su diploma en Ciencias Políticas. :palm:
  47. #13 La conciencia en este caso es la moral católica vs. la moral protestante.
    Los católicos pensamos que todos somos unos tramposos, así que quién tiene bienes materiales es un ladrón o un opresor. Entonces si alguien tiene mucho y otro no tiene nada, lo que debemos hacer es quitarle al que tiene para darle al que no tiene.
    Los protestantes piensan que el trabajo y el ahorro acerca a Dios. Quien se esfuerza mucho consigue muchas cosas materiales y es admirando por su comunidad. Y quien es pobre, es porque ha sido un vago disoluto y se merece vivir en la probreza.
  48. #43 vamos que lo de los balines es un poquito invent...

    Si querías decir que llevan cascos y han puesto vallas, haberlo hecho desde el principio, no?

    Más que nada porque he leido en distitnas publicaciones sobre este tema que los perdigonazos se los han estado tirando a okupas y manifestantes otras personas. Pero, te entiendo, había que emierdar.
  49. #19 Yeaaahhhh
  50. #20 Y no les dio tiempo a grabar en móvil ninguno de esos ataques a lo largo de semanas con cócteles molotov, claro. Vaya hombre.
  51. #48 Tienes razón, me he ido de capitulo, pero es que según tú teoría del "principio rector" existen cosas en la constitución que son solo "declaraciones de buenas intenciones", pues nada, eso de que el rey era inviolable era solo una buena intención.
    Por otro lado, si, esta es la primera ley de vivienda, propiamente dicho. Han existido otras leyes que han afectado a la vivienda, pero no eran leyes de vivienda, eran de otras cosas, de edificación, de propiedad horizontal, etc. Pero no eran ni dirigidas exclusivamente a la vivienda, ni al derecho a la vivienda, ni abarcaban todo lo que supone vivienda.
  52. De todas formas, no tenia la policía infiltrado a uno( que supiéramos) en este movimiento? Pues ya sabían que estaban ahí y no parecía ser un problema para nadie, claro hasta que se acercaron las elecciones...
  53. Cuando el barrio se organiza y lucha pero no te mola.
  54. #55 tienes razón en que es la primera ley estatal de la vivienda, pero eso no significa que no estuviera regulada a través de distintas leyes. Que yo estoy a favor de la nueva ley (aunque tenga agujeros de los que se aprovecharán quienes ya sabemos).

    La inviolabilidad del Rey está en el Título II, así que no es ni un principio rector ni un derecho fundamental, pero sí es de obligado cumplimiento.
  55. #42 Pero a diferencia de los delincuentes neonazis, los delincuentes del Kubo se convertirán en personas de fácil convivencia, dejaran de disparar a los vecinos, etc. cuando los desalojen. No hay color.
  56. #46 Bueno, en este caso son okupas, no ocupas. Son CSO y normalmente miran muy bien en qué edificios se meten. No hay un particular perjudicado, de hecho no ha habido problemas hasta que han ido a "sacarse la foto" algunos políticos. ¿Cuál es el problema de su existencia? Y te repito, sin denuncias, sin molestias a los vecinos, etc.

    Y ya que hablas de un "estado moderno", me has hecho recordar una okupación en la que estuve presente en Amsterdam. Va la policía a levantar acta de que la okupación cumple con unos requisitos. Un montón de peña para apoyar la okupación, un par de municipales para levantar acta con toda la tranquilidad del mundo y nada más. Buscando info por "okupas países bajos" no he encontrado nada relevante, pero por "squatting netherlands", he encontrado un artículo en la wiki sobre el tema, en el apartado Developments hace referencia a esto que te menciono.

    en.wikipedia.org/wiki/Squatting_in_the_Netherlands

    Todo eso acabó en 2010. Yo diría que es una buena manera de encontrar un equilibrio, ojo, que estoy hablando de okupas, no de allanamientos ni similares. En España hubo algunas okupaciones de pueblos abandonados que tuvieron desenlaces similares, permisos cuando eran de propiedad pública y otros en los que al final se acabaron comprando las casas a los herederos.

    En cuanto al resto, "terrorismo" siempre va a ser subjetivo. Quien simpatiza con "la causa" lo encontrará legítimo y quien defiende el sistema lo encontrará ilegítimo y delictivo. Da igual que hablemos de ETA o la ocupación nazi de Francia. De hecho, sin salir de España puedes ver que hay quien hace la distinción de la ETA que luchó contra el franquismo de la ETA que siguió asesinando tras la transición.
  57. #58 Respecto a lo del "principio rector" y lo de obligado cumplimiento o no. Cuando se votó la constitución a la gente no le dijeron: "esto se tiene que cumplir, esto no es mas que una declaración de principios, esto nos lo pasaremos por el forro según nos convenga, esto me la suda, esta incoherencia será constitucional o inconstitucional según me venga en gana, etc.".
    Un derecho no puede ser un principio rector, o se tiene o no se tiene. Para mi, con respecto al artículo 47 la parte de "principio rector" es la parte de "Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias ..." vale, esta redactado en futuro, tiene un pase. Pero el comienzo es bien clarito: "Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada", así, redactado en presente. Lo siento, eso no es un principio rector por mucho que esté en ese capítulo. Un derecho existe o no existe, se tiene o no se tiene, no es una declaración de intenciones. Una declaración de intenciones se escribe en subjuntivo o condicional o futuro, no en presente. En el presente solo existe la realidad, los hechos, no las intenciones. Si yo digo "el coche es azul" estoy diciendo que es así realmente, no que puede que algún día pueda llegar a ser azul.
    Pero está claro que la intención era engañar a los votantes. Si lo hubieran querido redactar bien hubieran puesto "El derecho a la vivienda digna no existe. Se intentará ..."
    Pero claro, eso no se lo explicaron a los que votaron la constitución. Ellos creían que votaban una constitución, una ley, la mayor, no una mierda de declaración de intenciones.
    PD: Lo siento, parte mi trabajo es especificaciones de procedimientos y funcionamientos, y no puedo evitar que se me hinche la vena al ver la mierda de redacción que es la constitución, y solo se me ocurre que todo eso se hizo adrede.xD xD
  58. Esto con Franco no pasaba
  59. #61 hay derechos y derechos fundamentales y tienen distinta protección.
    Te copio y pego un extracto de una ponencia que trata de esto: "Capítulo III también es conflictivo por el sistema de garantías que
    establece la Constitución. Aunque el contenido de este Capítulo es muy variado, los preceptos que contiene comparten el problema de su eficacia jurídica y protección, que está condicionada por el art. 53.3, que clasifica los derechos de la Constitución atendiendo a su sistema de garantías. Justamente estos principios rectores son los que están menos protegidos por la Constitución. Los derechos que aquí se incluyen no cumplen los requisitos mínimos para que se puedan considerar derechos fundamentales en sentido estricto, por la razones siguientes: primero, no tienen
    eficacia directa, pues su aplicación está condicionada y se hará conforme a las leyes que los desarrollen; y segundo, aunque se podrán alegar ante los tribunales de justicia conforme a lo establecido en esas leyes, si esos derechos se vulneran no podrán ser protegidos mediante recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional. A pesar de estas limitaciones, los principios rectores tienen fuerza normativa, pues, en la medida en que definen un canon de constitucionalidad, deberán ser respetados por la legislación, la práctica judicial y la actuación de los poderes públicos. Esto supone que,
    ante una eventual vulneración de esos preceptos, cabría plantear un recurso de inconstitucionalidad"

    www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/gallery/Recursos constitución/Bloque C/
  60. #30 que tengas derecho a una vivienda digna no implica que te la ponga en estado. Que tengas derecho a tener novia no implica que te la ponga el estado. Ambos derechos son del mismo tipo.
  61. #51 Lo tienes en vídeo:

    www.youtube.com/watch?v=rfKLoADSobs

    Invent, enmierdar... Tú mismo, pero el que está tirando desde la azotea de la casa ocupada es el que es. Lo de los rodamientos también está en vídeo, btw.
  62. #37 Que suerte tenemos que vengais a meneame a iluminarnos con vuestra sabiduría.
  63. #63 Gracias por la info, pero si, que lo sé. A lo que voy es a la redacción de la constitución. Si el texto que enlazas estuviera puesto antes del capitulo III la gente ya sabe lo que hay, pero no es así. Por poner un ejemplo, así rápidamente, de lo que hubiera sido una buena redacción de un artículo, desde mi punto de vista (en cursiva), por ejemplo:
    Artículo 14: "Los españoles son iguales ante la misma ley, pero puede que no les apliquen las mismas leyes, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social. Salvo en las siguientes excepciones:
    -Si es rey, que eres inviolable (como dice el artículo 56.3)
    -Si se posee la condición de juez, diputado, senador, ministro o presidente, militar o de las fuerzas de seguridad del estado.
    -Si es menor de la edad legal (artículo 12).
    -Lo que pueda decidir en el futuro el Tribunal Constitucional o diferentes leyes.

    ...
    Eso si que sería una redacción medio decente.
  64. #66 Mis disculpas, no había tenido la oportunidad de ver esos vídeos. Y sí había leido sobre los problemas en una manifestación contra el posible desalojo donde algunas personas habían atacado a algunos de los manifestantes.

    No obstante, lanzar cócteles molotov y material explosivo en un inmueble, okupado o no, es un tema muy grave por sus efectos incendiarios y posibles muertes resultantes y es algo que no se puede excusar con nada.

    La desobedencia civil es siempre entendible, desde mi punto de vista, hasta el límite que se pone en el respeto a la integridad y vida de las personas. el movimiento okupa como acto de desobediencia civil pone de relieve el problema grave social que supone la mercantilización masiva de los bienes básicos para la vida, haciendo de estos bienes de consumo fuera de control para las personas. Es el caso de la vivienda.
  65. #65 En lo de que no implica que te la tenga que poner el estado estamos de acuerdo, de hecho se dice que deberían intentar poner medidas para que así sea. Respecto a que es del mismo tipo del derecho a tener novia, lo siento pero no. No es lo mismo un derecho (que si, que es un principio rector) que está escrito en la ley mayor, que tener novia, mear o respirar que no está en ninguna ley. Por otro lado un derecho no lo tengo si no puedo ejercerlo libremente. Si no puedo ejercer libremente el derecho a tener una vivienda libre no lo tengo, así de sencillo. Si el mercado esta cautivo, los sueldos no dan ni para alquilar ni para comprar, etc. no tengo una elección libre. Es como decir "tienes derecho a ser superman" en un ley y luego no poder serlo ¿Entonces para que se puso en una ley?
  66. #69 A estas alturas de partido deberías saber que yo me puedo equivocar, incluso me la pueden colar, pero no me invento cosas. No tiene sentido para mi. Siempre procuro fundamentar mis ideas y comentarios con datos que voy recogiendo.
  67. #59 Los vecinos en general no tienen problemas con los del Kubo, no fantasees cosas que no tocan, que ha salido el propio presidente de la asociación de vecinos a decir que la convivencia era normal hasta que han venido a liarla los de desokupa.
  68. #70 efectivamente, ese artículo de la Constitución es como si pusiera que tenemos derecho a respirar o a cagar. Un brindis al sol que no significa nada ni obliga a nada a nadie.

    Y no es una ley.
  69. #31 El tuit de Delgado es irónico. Una forma de llamar barrio peligroso a uno tan pijo como La Bonanova.
  70. #75 me pillaste, no conozco mucho Barcelona, y nada esa zona.

    Gracias por la explicación.
  71. #67 #67 aunque tu no lo veas, le acabas de dar la razón a #37  
  72. #73 Mira el vídeo del link, un ser de amor del Kubo repartiendo amor entre sus agradecidos vecinos. www.elmundo.es/cataluna/2023/05/11/645bd811fc6c83f8468b45a0.html
    Pero claro, es que yo fantaseo. Si es que son muy buena gente. Repito, esto no tiene nada que ver con la okupación, no son mas que una banda delincuentes y lo medios interesados nos lo quieren vender como el prototipo de okupas.
  73. #78 Oh genial, se ve claramente que la violencia es completamente gratuita y que no obedece a ninguna lógica más allá de hacer el mal y comer niños inocentes para desayunar.

    Les han tirado gasolina en la casa, les han intentado quemar dentro. No me vengas con tonterias de que si memememe es que disparan balines.

    A otro perro con ese hueso. Los fascistas se merecen que les plantemos cara.

    Yo conozco a gente que está okupando allí. No me vengas a decir que si eso no tiene nada que ver con la okupación, cuando esta gente está recibiendo todo el apoyo de los grupos okupas y anarquistas de Barcelona. No me intentes vender la moto que le vendes a los que no han pisado Bcn en su vida. No cuela. No tienes ni puta idea de lo que hablas y hasta hace 4 días ni sabías que estas okupas existian.
  74. #60 En el caso que comentas de la okupación de lugares abandonados, no veo nada negativo. De hecho la ley podría otorgar la propiedad a esos okupas pasados 20 años (creo) mediante el procedimiento de usucapión. El código civil español recoge requisitos y plazos.
    Otra cosa como bien dices es el allanamiento y demás. Ahí sigo pensando que si la justicia falla, la solución es ir con unos amigotes con palos y piedras. No hablo de matar a nadie ni de herir a nadie. Tan solo asustar y forzar el desalojo.
    Un placer charlar contigo. Hasta otra! ;)
  75. #77 Dejame ser hormiga.
    Mejor ser hormiga sabiendolo que creerse que no lo eres y serlo.
  76. #5 el clásico ni pa ti ni pa mi. Para eso mejor que se queden en casa ya que tienen.
  77. #16 Las macrociudades están condenadas a ese destino, cuanto mayor es la masificación mas empeora la convivencia.
  78. #33 Así es para los juecez nazis de un reino hecho por un dictador pseudo nazi.
  79. #75 lleno de votantes de derecha, y de grupúsculos neonazis como Los de Artós
  80. #74 En leguaje legal puede que no sea muy exacto llamarla ley. Pero su proyecto fue aprobado por las cortes y fue sancionada por el jefe del estado. Además, que si, que hay leyes, normas, etc. Pero cuando digo ley quiero decir lo que casi todos entendemos por ley cuando decimos "cumplir la ley·, es decir, un conjunto de normas. La próxima vez, cuando a alguien le multen por aparcar en una zona de residentes le decimos que no es que sea la ley, que es que es una norma.
  81. #86 La ley es algo que se ha de cumplir y que si no se cumple un tribunal puede condenarte. Eso es la ley. Ese artículo de la constitución no cumple nada de eso. Se debe garantizar que puedes comprar una vivienda digna, que si quieres lo puedes hacer, que tienes libertad para ello y que el estado no te prohíbe adquirir una vivienda digna. Nada más.
comentarios cerrados

menéame