edición general
248 meneos
1781 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Rumanos y marroquíes copan la población extranjera en cárceles de la UE

Un equipo internacional de periodistas ha recolectado datos de 25 países para dar a conocer estas cifras para cada país de la UE, con excepción de Croacia, Malta y Chipre. La estimación es que Marruecos tiene 11.700 presos en cárceles de la UE, seguido por Rumanía (11.511), Albania (5.722), Turquía (4.798) y Polonia (4.449).

| etiquetas: ue , carceles , rumanos , magrebis
131 117 38 K 107 cultura
131 117 38 K 107 cultura
Comentarios destacados:                                  
#31 #2 Quedarse en esos datos es ser de miras muy cortas, porque son precisamente rumanos y marroquíes los principales emigrantes que acogemos en Europa; así que es bastante lógico que sean también los primeros en copar las listas de población extranjera en nuestras carceles.

También el tipo de inmigración que proviene de esos países tiene un perfil determinado en cuanto a capacidad económica y cultural, con una incidencia delictiva mayor que la de otros perfiles económicos más pudientes.

Nada nuevo bajo el sol: El nivel de delincuencia en Europa sigue estando bajo mínimos y cayendo desde hace 20/30 años.
«12
  1. Mal sitio para afirmar datos objetivos. Esto es Meneame, se te tildará de racista xenófobo.
  2. Ahora el comando chupiprogre hundirá la noticia sin reparar en que estos datos indican un problema sociocultural de base que es totalmente atribuible a etnia y nacionalidad de origen.

    Ojos que no ven.
  3. Fíjate Albania, lo pequeña que es y la guerra que dan. La verdad es que los serbios que he conocido no los pueden ni ver. Bueno, tampoco los macedonios, ni los griegos...

    Te me has adelantado #4 pensaba que era Moldavia el más pobre.
  4. Lo más llamativo es lo de los albaneses. Son 3 millones en Albania, algo menos de 1 millón fuera.

    En comparación, son tantos como los 3 millones dd rumanos en la UE fuera de Rumanía.
  5. Rumanía-> 19 millones de habitantes y 11500 en cárceles de la UE (menos su país)
    España-> 46 millones de habitantes y 800 en cárceles de la UE (menos su país)

    O delinquen más los rumanos o delinquen más... fuera de su propio país
  6. #2 Hay muchos factores que contribuyen a estos datos. Uno, efectivamente, son las peculiaridades socioculturales del país de orígen, que evidentemente no son las mismas que aquí. Por ejemplo, un indio de casta alta verá con repugnancia a un intocable, y podrían atacarle en el día de su boda o en cualquier momento corriente símplemente porque en algunos casos los intocables son gente a la que no consideran ni humanos. Eso nosotros no lo comprendemos, porque no está en nuestra cultura, incluso aunque haya ricos que desprecien a los pobres, todo queda a años luz, en una anécdota de lo que ocurre con el sistema de castas de la India. Pretender que todos los países tenemos exactamente la misma mentalidad, mismos rasgos socioculturales y mismas circunstancias y contexto sociohistórico no tiene mucho sentido.

    Ahora bien, hay otros factores que también influyen. El grado de pobreza del individuo, la exclusión que ya sufría en su país de orígen, y la baja integración en el país de destino, son factores clave en ese sentido. ¿Cuántos de los rumanos o marroquíes que poblan las cárceles son gente con su trabajo y familia normales, o jóvenes universitarios que van y vienen a la universidad todos los días junto al resto de alumnos? Las desigualdades se retroalimentan, y si juntamos desigualdad social y económica, tenemos un buen caldo de cultivo para que se produzcan estas situaciones.

    Lo que está claro es que factores hay muchos y la situación es compleja. No puede achacarse sólo a de qué país vienen o de cuánta renta disponen, porque por sí solos esos factores no dicen nada. Hay que analizar todos en su conjunto, evitando tanto simplificaciones como el quitar de en medio los factores que interesan por emocionalidad ideológica. Ni tanto ni tan calvo.
  7. #1 #2 #3 Sois los únicos que habéis sacado el tema. ¿Por qué será? :roll:
  8. #8 Diría que "nacionalidad de origen" engloba todo el ladrillo que comentas.

    #9 Porque hemos comentado primero. Quédate un rato en los comentarios y luego continuamos la conversación.
  9. #10 Yo diría que no, a menos que creas que cuando un español va a Inglaterra y delinque, y el inglés diga que los españoles "son unos vagos y unos ladrones", puedas resumirlo todo en su "nacionalidad de orígen", y no en un cúmulo de factores en los que la nacionalidad de origen no debe descartarse (porque sí debe tenerse en cuenta las circunstancias socioculturales y económicas del país del que viene), pero desde luego no es el único.

    Como digo, ni debe descartarse un factor sólo por cuestiones ideológicas, ni debe simplificarse toda la explicación en ese único factor, también por cuestiones ideológicas.
  10. #9 otra cuenta de 2008 me la banearon por cosas así hace poco. Llevo más de 8 años aquí y sé de lo que hablo.
  11. #11 Si un español va a Inglaterra y delinque lo hace en consonancia a una cultura cultivada en su país de origen que es responsabilidad nuestra... tal como indicas en el segundo párrafo de #8 (para después tirar hacia la generalidad perezosa de "es mu complejo" en el tercero :troll:)

    Que haya diversidad de casos no significa que la nacionalidad sea "un dato más" a la hora de observar estos fenómenos. Es uno de los datos principales; es diferenciador, denota tendencias y permite predecir comportamientos futuros, tal como te demuestra el meneo en el que estamos comentando.

    A mi también me preocupa la situación particular de cada país, pero más me preocupa conocer las tendencias de cada nacionalidad al poner el pie fuera de su país, sean "excepciones" a nivel local o no.
  12. #10 No, más bien creo que tu comentario facilón victimista es justo lo contrario de lo que va a pasar, pero que en vez de aprender de ello seguirás usándolo como recurso karmawhore mientras achacas a otros la decadencia del nivel de debate de los "meneantes", como si tú y los que votan en manada a tu estúpido comentario no fuerais parte de ellos.
  13. #7 Para hacer la comparación mejor con la población emigrada si sólo cuentas luego los encarcelados fuera del país.
    Rumanía tiene 3,4 millones de emigrantes. España unos 2,3 millones. La proporción sigue siendo superior de rumanos encarcelados, sin duda, pero no al nivel que comparabas.

    elcomunista.net/2016/09/28/rumania-el-pais-con-un-mayor-porcentaje-de-

    www.elmundo.es/sociedad/2016/03/17/56ea7da022601d7f648b463f.html

    E igualmente, se tendría que saber los emigrantes sólo en la UE, que es a lo que hace referencia el artículo, pero no he encontrado esos datos, solo los de emigración total.
  14. #12 ¿Y no sería porque tus comentarios incumplían las normas?
  15. El periodista iba a poner moros y gitanos, pero se ha venido abajo.
  16. Estoy seguro de que tienen todos algo en común: son pobres.
  17. #7 O igual proporcionalmente hay más Rumanos fuera de su paìs que Españoles, Sherlock.
  18. #13 Yo no he dicho qué grado de importancia tiene el contexto sociocultural de origen, ni al decir que es un factor más afirmo que la importancia se distribuya de forma uniforme. Lo que está claro es que ni es el único ni necesariamente es el más importante. Es más, no siempre tiene el mismo grado de importancia.

    Cuando hablo del nivel de ingresos y el poder adquisitivo, que imagino que estaremos de acuerdo en que es un factor importante (aunque, evidentemente, no el único), es algo que no puede deducirse únicamente con el país del que viene. ¿Qué probabilidad tiene de acabar en la cárcel por robar en fruterías un ciudadano de Rumanía con alto poder adquisitivo, o simplemente con un poder adquisitivo normal?

    Por otro lado, el grado de integración en el país de destino tiene dos partes de responsabilidad, una es la del propio emigrante y su tolerancia cultural, y la otra es la del país destino y su tolerancia económica y cultural. Si en el país destino muchos te ven como un delincuente por el país del que vienes y las estadísticas como las de esta noticia, y te ves en una situación más difícil de conseguir un trabajo estable y de tener una integración plena, es más fácil que acabes en situaciones de exclusión.

    Tan simplificador es intentar hacer ver que el lugar de origen no tiene nada que ver y que todos tenemos la misma mentalidad, comportamiento y situación, como concentrarlo todo en ese único factor. Por eso generalmente las simplificaciones de la realidad suelen ir derivadas de emocionalidades ideológicas, que se aferran al factor que más se acerca a su postura ideológica, en lugar de aceptar toda su variedad.
  19. #1 Positivo accidental. Si ves que algo concreto hay un grupo amplio que lo tilda de racista/xenófobo quizás sea cosa de ese algo concreto.
  20. #19 Por eso he dicho "o que delinquen más fuera de su país", aprendiz de Watson.
    Aunque según los datos de #7 de Rumanía han emigrado un 50% más que de España y tiene catorce veces más presos.
  21. #9 Vivayo, Caramierder y uno que banearon. Nada más que añadir.
  22. #1 La conclusión lógica por supuesto es que esto es debido a la raza porque evidentemente marroquíes y rumanos son dos razas tan similares... y todavía habrá idiotas que pensarán que casualmente son los países más pobres los que aparecen en la lista.
  23. Lo curioso es que pocas veces me he sentido tan seguro que paseando por la nocturnidad de Marruecos y Rumanía. Supongo que una gran parte de los criminales de esos países acaba siendo inmigrante y delinquiendo allá donde va en vez de tocar los huevos a sus conciudadanos.
  24. #9 "Excusatio non petita, accusatio manifesta".
    Son la monda. xD

    CC/ #1 #2 #3
  25. #1 Lo es. ¿Hablar de ricos y pobres te parecerá romper España supongo?
  26. #1 #9 #13 lo gracioso es que a algunos no les gusta que se sepa si el "origen" de algunos comentarios es neonazi. Curioso que en un caso se pueda discutir el origen y en el otro no.

    habria que comparar el número de delincuentes autoctonos con los extranjeros?

    Y ya que estamos porque no mostramos quien roba más si un madrileño o un andaluz.

    O hacemos comparación de robos de dinero en cifras absolutas (a lo mejor nos llevamos una sorpresa).

    ¿Habría que incluir las mafias de policías y guardia civiles que roban droga? Quien roba más la policía nacional, la Guardia civil, los mosos, la erxantxia.

    ¡Queremos saber el origen!

    Es un mundo de bastas posibilidades.
  27. A ver si adivináis bajo qué sistema económico se criaron los albaneses y los rumanos.
  28. #2 Quedarse en esos datos es ser de miras muy cortas, porque son precisamente rumanos y marroquíes los principales emigrantes que acogemos en Europa; así que es bastante lógico que sean también los primeros en copar las listas de población extranjera en nuestras carceles.

    También el tipo de inmigración que proviene de esos países tiene un perfil determinado en cuanto a capacidad económica y cultural, con una incidencia delictiva mayor que la de otros perfiles económicos más pudientes.

    Nada nuevo bajo el sol: El nivel de delincuencia en Europa sigue estando bajo mínimos y cayendo desde hace 20/30 años.
  29. #1 Datos objetivos dice el cachondo...
  30. #1 Es que la noticia es claramente racista.

    Se me ocurre como pedida paliativa el establecer algún tipo de cuota paritaria en las cárceles, principalmente por país de procedencia y sexo, de forma que la estadística quede correctamente equilibrada.
  31. #25 tu lógica es realmente falaz

    Dos razas y dos culturas pueden ser absolutamente diferentes en la mayoría de los aspectos y aún así, tener otros aspectos en común.

    E incluso a veces, causas diferentes llevan a las mismas consecuencias. (Unos podrían ser ladrones y otros violadores, o unos traficantes y otros proxenetas)

    Ojo que no estoy haciendo afirmaciones sobre las razas, sino sobre la falta de lógica de tu argumento.
  32. #18 No conozco a ningún pobre que haya acabado en la cárcel, suelen ser gente muy honrada, eso si jetas y vagos amantes del dinero fácil está la cárcel llena.


    Por ejemplo
    “El mayor grupo involucrado en carterismo [en Alemania] es el marroquí”, dice Walburg. “Su número se disparó en los últimos años y se trata un grupo especial, de hombres jóvenes sin perspectivas. Les cuesta mucho asentarse aquí”.
  33. #18 es lo que tiene dedicarse a la delincuencia de poca monta, no sales de pobre.
  34. #1 Es racista pensar que los datos son por su país de origen y no por su situación económica. Por qué te inclinas por la primera versión y no por la segunda? Los datos objetivos indican que la situación económica tiene mucha más importancia que el país o la raza.

    #7 Además de que hay más rumanos fuera de su país que españoles, los españoles salen con más educación, más dinero y con más ventajas para conseguir trabajo y salir adelante. Es más fácil acabar en la cárcel si te vas de tu país sin educación ni dinero. Es difícil saber si va antes el huevo o la gallina, pero como he mencionado arriba la mayoría de estudios serios indican que la situación económica es más importante.

    Un ejemplo más documentado es el de los negros en EEUU, donde es bastante claro que no es el color de su piel, sino la educación y situación económica. Para el que le interese leer aquí hay algunos: scholar.google.nl/scholar?cites=3129169012249600380&as_sdt=2005&am
  35. #18 Uno no es delincuente por ser pobre, es al revés, si eres un delincuente, tienes muchas posibilidades de convertirte en pobre.
  36. #21 Eso es erróneo. El nivel adquisitivo (medio, of course) se puede deducir de forma muy precisa sabiendo la nacionalidad de una persona. Por poner un ejemplo, ya te digo que de 100 personas que conozcas en Marruecos la gran mayoría son pobres, y mira que allí las excepciones son extremas. Y como referencia tangible el cambio de moneda, vas allí con 200€ y tienes para vivir un mes. Y volviendo al meneo, lo dicho, estos datos se ocupan de la gente que sale fuera con una cultura a cuestas, no me meto en la situación de su país, sino en la situación que causan fuera de el.

    De acuerdo con la importancia de la integración bilateral, pero caes de lleno en un juego de "¿el huevo o la gallina?". Es totalmente legítimo y acertado estar prevenido ante ciertas etnias o nacionalidades por todo lo que te comento. Llámalo simplificación si quieres, pero es lo que mejor funciona tanto en el día a día como en la política de un país.

    #31 En otros comentarios de este mismo meneo puedes ver cálculos de los ratios relativos a cada país. Mismos resultados.
  37. #1 errónea, falta decir que son rumanos seres de luz.
  38. #26 Alli recibirian un castigo peor, si vas a delinquir mejor hacerlo en paises garantistas
  39. #26 Bueno, por lo que me cuentan amigos de Marruecos, más que no tocar a los conciudadanos, no tocan a los turistas en zonas muy turíasticas porque la policía y la justicia se ponen muy burros en esos casos.
  40. #2 ¿Si hicieran estadísticas y se viera que son los morenos, por ejemplo, los que más roban o los calvos frente a los peludos podríamos deducir que los morenos y los calvos tienen el problema de ser ladrones? Lo mismo habría que mirar otras consideraciones ¿no? como ingresos, educación o lo que determinen los expertos.
  41. #26 Pues va a ser eso. Nos llega toda la morralla.
  42. #44 Cualquier rasgo que tenga relación directa demostrada con un problema debe ser observado, sí.

    Estoy seguro que no te quedas debajo de una piedra que te tiren a la cabeza a la espera de comprobar si es blanda o no.
  43. Te corrijo la entradilla:

    "Un equipo internacional de periodistas ha recolectado datos de 25 países para dar a conocer estas cifras para cada país de la UE, con excepción de Croacia, Malta y Chipre. La estimación es que Marruecos tiene 11.700 casos aislados presos en cárceles de la UE, seguido por Rumanía (11.511 casos aislados), Albania (5.722 casos aislados), Turquía (4.798 casos aislados) y Polonia (4.449 casos aislados). "
  44. Pero esto..lo sabíamos todos ¿no?
  45. Todo se resume en lo siguiente: ¿hay más de tres millones de extranjeros en España, tienen que pagar ellos por los delitos de 20000 presos?

    1 de cada 100 extrajeros puede que acabe en la cárcel. ¿Debo dejar de fiarme de los otros 99?

    ¿Tan difícil es distinguir entre delincuentes y no delincuentes?

    Admitamos en la esfera privada que somos un poco racistas, todo el mundo lo es. Pero reconozcamos el mal que hace la discriminación. Y ojo, que los discriminados también discriminan (marroquíes con saharauis, rumanos con rumanos gitanos, y un largo etcetera).
  46. #10 Pues hay ya más de 50 comentarios y todavía no han aparecido esos comentarios que decíais, la noticia tiene muchos meneos y casi ningún negativo...
    Voy a empezar a pensar que lo vuestro era puro victimismo barato.
  47. #51 Yo estaba pensando en negativos la verdad, pero supongo que es la hora del brunch. En todo caso gran metaargumento que hemos tenido, 10/10 debatiría otra vez.
  48. A la noticia le falta un par de vueltas.

    De los gráficos que muestran, el único válido es el tercero que muestra proporción y no cifras absolutas de población. Además que lo suyo sería hacerlo no en proporción de población absoluta, si no en términos de población con respecto al resto de poblaciones.

    Por ejemplo, cual es el número de residentes rumanos en España, comparados con la población penitenciaria. Y los de Portugal, Francia, Holanda, etc... Cual es el número de residentes de <Insertar País> en <Insertar País distinto del anterior>, comparados con la población penitenciaria, y así para todos los países. Y se crea una matriz.

    Esa es la matriz que me gustaría ver. A ser posible con los mínimos en verde y los máximos en rojo. La media no me vale porque es posible que haya una buena razón por la cual haya una desproporción de rumanos delinquiendo en Italia, que el resto de países sea 0, y que por tanto la media la suba para arriba y salga más que el resto del mundo.
  49. #1 Te refieres a datos como estos?
    Del articulo:" La relación entre migración y delito, “imposible de determinar"

    #2
    “Las formas de inmigración son tan diferentes, al igual que las oleadas de personas migran bajo diferentes circunstancias y también cambia la forma en que son recibidas, o cómo está de preparada la sociedad receptora”, señala Christian Walburg, “por lo tanto, es imposible decir si esto lleva a menos o más delitos. Tenemos que ver las circunstancias y las diferentes condiciones en las que la inmigración se está llevando a cabo. Puede llevar a resultados diferentes. El panorama es muy complejo”
  50. #54 Dato =/= análisis

    Sobre eso mismo estoy debatiendo con #21
  51. #22 Lo mismo ese grupo amplio del que hablas, lo forman rumanos y marroquíes. :tinfoil:
  52. #49 ¿el que? ¿Que el 0.5% de extranjeros en España están en la cárcel? Y por tanto el 99.5% no están allí dentro.

    Hay un tercio de extranjeros entre reclusos españoles. ¿Pero que quieres hacer con el 99.5% restante?
  53. #1 ¿Y por qué, exactamente? Esta noticia es toda una hostia en la boca de todos esos neonazis que hablan de las paguitas instantáneas sólo por ser inmigrantes:

    En la mayoría de los casos, los rumanos son detenidos por pequeñas faltas tales como hurtos en tiendas y carterismo. “En Alemania, casi un 60% de los rumanos en prisión lo están por hurto, y esto es bastante inusual - la mayoría de la gente está encarcelada por ataques violentos y atracos”, dijo Christian Walburg, doctor en Criminalística en la Universidad Westphalian Wilhelm, en Munster, Alemania.

    La mayoría de los presos rumanos son pobres y muchos sufren discriminación tanto en su país como en el extranjero. Muchos también cometen el mismo delito muchas veces -lo que significa que vuelven a prisión a menudo por una serie de infracciones menores-.


    Alemania está experimentando un incremento en los convictos marroquíes y argelinos. Se trata principalmente de hombres jóvenes de clase baja en busca de una vida mejor en Europa. Muchos no tienen lazos familiares en Alemania, no pueden obtener la residencia legal ni se les otorga el derecho a pedir asilo, y les cuesta mucho incorporarse al mercado laboral alemán.
  54. #39 Vaya puta chorrada.

    #35 ¿Sabes que en tu propia frase me estás dando la razón, no? "de hombres jóvenes sin perspectivas. Les cuesta mucho asentarse aquí"

    Supongo que vosotros habéis estudiado mucho sobre el tema o tratado con presxs para saber esto.

    #62 Se llama tumblr. Parguela.
  55. #8 #10 No creo que lo importante aquí sea discutir si esto se produce por la nacionalidad de la persona, o por su nivel de educación (que al final, ambas cosas quizás están bastante relaccionadas, ya que los países tienen el nivel de educación y cultura que ellos deciden tener).

    Lo importante aquí es el hecho indiscutible que, traer inmigración sin control va a llevar consigo una disminición de seguridad, de educación y de cultura, que obviamente repercutirá no sólo en nuestra vida, sino sobre todo en la vida de las siguientes generaciones.
  56. Es lo que tiene la libre circulación de personas sin control, que se cuela todo cristo. Si en la frontera le pidieran la documentación y salta que tiene antecedentes, se le dice que de media vuelta y que se vaya por donde ha venido.
  57. #59 ¿Qué es un "presxs?
    Seguro que tú si sabes mucho de esto, con tu blog de chistes.
  58. #30 :palm:

    ¿Bajo uno similar a chinos y cubanos? ¿Bajo uno que tiene poco que ver Marruecos o Turquía?
  59. #39 Tremenda la lógica...

    Tengo dinero,buen trabajo y no me hace falta de nada, pero me pongo a delinquir hasta que empobrezco.

    En lugar de: soy pobre, y la delincuencia es la única salida rápida para salir de mi situación, porque literalmente no tengo otra posibilidad.
  60. #31 Gracias, justamente iba a decir que sería interesante hacer una ponderación de presos rumanos y marroquíes respecto al total de población de dichos países, o mejor todavía: respecto al total de rumanos o marroquíes inmigrantes viviendo en Europa.
  61. #63 El que se pica ajos come.
  62. #30 No se en cuál se criaron, pero si se bajó cual delinquen: el neoliberalismo que desprecia los derechos sociales.
  63. #64 ¿Realmente hay alguien que crea que la delincuencia es una salida a la pobreza?
    xD

    El que es un delincuente, como bien sabemos en España, no lo es por pobreza o riqueza.
  64. #64 Yo es que aveces no sé si en serio se creen estas chorradas que dicen o saben que mienten adrede.
  65. El artículo dice muchas más cosas, no os quedéis en el titular
  66. #39 xD xD xD xD xD

    Aquí tenemos ante todos nosotros a alguien que nunca soltó del todo la teta de mamá para bajar al mundo real y ver lo que es la pobreza y la miseria.
  67. #68 Quizás deberías pasarte alguna vez en tu vida por un centro de menores o un CIE, o simplemente por los servicios sociales y hablar con la gente.

    Ya no te pido que te pongas en la piel de alguien que tiene hijos y no tiene absolutamente nada que ponerles en la mesa ni nada con lo que abrigarles.
  68. #30 Su desviación hacia una política personalista y autárquica dictatorial, le granjeó al principio la amistad de gobiernos occidentales por promover la disolución del Pacto de Varsovia y criticar las intervenciones soviéticas de Checoslovaquia y Afganistán en 1968 y 1979, respectivamente. Además, el nivel de vida en el país era bueno, y contaba con pleno empleo. Sin embargo, Ceaușescu llegó a aislarse de Occidente y a copiar de Corea del Norte el culto a la personalidad.
    es.wikipedia.org/wiki/Rumania#La_.C3.A9poca_socialista

    Tras romper relaciones con Yugoslavia primero, con la Unión Soviética después y por último con la República Popular China, Hoxha mantuvo al país bajo un aislacionismo sin precedentes, sin aliados en el exterior y buscando una autarquía económica casi completa. Tales rasgos se acentuaron con el culto a la personalidad que Hoxha empezó a crear en torno a sí mismo.
    es.wikipedia.org/wiki/Enver_Hoxha
  69. #2 Ha tardado un poco pero el premio ha caído en el número #18
  70. #71 Tú sí, seguro, allí en Tobarra.
  71. #1 Esto es Meneame. Así que la gente tiende a ser crítica. Luego está la gente como vosotros que venís a soltar la primera bobada karmawhore llorica.
  72. #72 ¿Qué tienen que ver los CIE y los centros de menores con la delincuencia?
  73. #70 El artículo dice muchas cosas y ninguna. El titular lo dice todo.

    :-/
  74. #75 Claro, porque el lugar en el que uno nace y se cría es sin duda aquel del que jamás saldrá...

    En fin, no sé qué hago perdiendo el tiempo contigo. Ala, agur.
  75. #8 realmente ocurre q si tomas mas emigrantes de los q puedes absorver les condenas a la marginalidad y a la delincuencia.

    Y ese es el problema de los papeles para todos...

    Dicho lo cual: sigo siendo partidario de expulsar a todo ciudadano no comunitario q vaya a prision en terreno comunitario.... O q reincida, al menos... Ya q hijos de puta tenemos de sobra y seguro q hay inmigrantes q no delinquen para sustituirlos
  76. #77 Hay que explicártelo todo?
  77. #2 Por poner otro ejemplo. Que conclusion sacas de este titular?

    "Cerca de 95% de los homicidas en todo el mundo son hombres... ¿Por qué las mujeres matan menos?"
    www.bbc.com/mundo/noticias-37433790
  78. #11 si un español va a Inglaterra y se pone a dar 'mordidas' a políticos para ganar contratos el ingles dirá q los españoles son unos corruptos...

    Y tendrá razón, y Rajoy, el único presidente q cobra sobres en B, saldrá indignado a quejarse...
  79. Esta frase del artículo no tiene desperidicio :

    Los cambios en la población migrante a lo largo de la UE en los últimos 14 años no han llevado a un incremento de la población penitenciaria, aunque esta relación es difícil de probar

    O sea dice algo pero que no puede probar.
  80. #57 Ya ves,como si yo pudiera hacer algo.
    Relájate un poco, solo digo que esta noticia es irrelevante
  81. #66 Anda, menudo giro argumental, resulta que sí que tenías argumentos que defendieran tu post... Ah, no, espera, que te has despachado con un refrán porque te has dado cuenta de que has patinado y no tienes nada que rascar.

    A seguir bien.
  82. #89 No he patinado, la mayoría de presos europeos en la UE, provienen de países ex-comunistas.
    Entiendo que es un dato que jode.
  83. #57 yo digo q se expulse al 0'5% y se sustituyan, si es menester, por otros q no delincan.

    Ganamos todos.
  84. #90 Pfff jajajajajaja precisamente en Rusia se disparó la delincuencia, el robo, la pobreza, los vagabundos y el asesinato al caer la URSS.

    Si es que sois un puto chiste xD
  85. #90 Claro, seguro que para los albanos de 25 años lo relevante es que su país fuera comunista antes de que nacieran y no la guerra que vino después y que lo dejó todo hecho un puto erial.

    xD xD xD
  86. #7 Es turismo penitenciario. :troll:
  87. #31 Y me juego un cojón a que las nacionalidaded más presente en las cárceles son la alemana, seguida por la britanica y la francesa.
  88. #92 Se disparó de una sin razón, a que sí majete, venga busca algún meme para el blog y deja a los mayores.
    Porque antes de caer la URSS las estadísticas de delincuencia de los amados líderes eran 0
  89. #18 Como los de la Gürtel, pobrecicos.
  90. #96 No. No lo eran. Y eran estadísticas económicas avaladas por el Banco Mundial.

    Se disparó porque se privatizaron miles de empresas públicas que daban trabajo para malvenderlas a capitales extranjeros que lo único que querían era chupar todo lo que podían.

    Puedes coger un libro de historia de los 90 y aprender algo antes de hacer el ridículo.


    Por cierto, ese referendum en el que ganó que la URSS siguiera siendo socialista pero que el amigo de Europa Gorvachov ignoró.
  91. #85 Que las asesinas son predeciblemente menos frecuentes que los asesinos. ¿Cuál es la cuestión?
  92. #98 puajajajajaja avaladas.
    Sí hijo mí, la privatización.
    La cultura militarista y violenta que el comunismo esparció durante sus 75 años día a día en las escuelas no tiene nada que ver.

    Consignas con patas.
«12
comentarios cerrados

menéame