edición general
8 meneos
15 clics

Rusia dice que las acusaciones por una posible invasión de Ucrania "son resultado de un trastorno mental

El embajador de Rusia en Estados Unidos, Anatoli Antonov, ha afirmado este jueves que las acusaciones contra Moscú por sus supuestos preparativos para una invasión en ucrania "son resultado de un trastorno mental" y ha achacado estas denuncias a "la imaginación enfermiza de los círculos rusófobos".

| etiquetas: rusia , eeuu , embajador , ucrania
  1. Lo de Crimea y el Dombás ya tal
  2. Estoy de acuerdo. Me parece imposible que Rusia quiera invadir Ucrania entera. Me parece más bien que los fabricantes de armas están jugando a meternos miedo para que los gobiernos se armen un poco más.
    Que peguen algún tiro en las fronteras no te digo que no pero de ahí a invadir un país entero hay un trecho muy largo. Además de que invadir Ucrania no sirve para nada porque no hay nada que robar en ese país.
  3. #1 no necesitaba invadirlos, la población de la zona ya era rusa desde el principio.
  4. A Rusia no le interesa invadir Ucrania, no tienen nada que le compense.

    Crimea y el Dombas siempre fueron de población rusa, así que dado el caso, es lógico que los rusos quieran que vuelvan a ser parte de Rusia (en la URSS administrativamente eran parte de Rusia y no de Ucrania), pero el resto del país se la sopla bastante, al menos mientras EEUU no ponga misiles apuntando a Moscú por allí, si eso ocurre, quizás los rusos si que se pongan serios.

    Pero fuera del Dombas (porque Crimea ya está anexionada) no hay nada en Ucrania que le interese a Putin.
  5. #5 no, realmente esa población es descendiente de rusos, en la época de la URSS ambos lugares a pertenecían administrativamente a Rusia y no a Ucrania.

    Si con descendientes te refieres a aún más antiguo, pues Crimea ha sido foco de guerras y matanzas como muy pocos lugares de Europa han sido, históricamente hay un huevo de países que han poseído matado y muerto por esa península.

    Pero si tiramos a "muy antiguo" todos tenemos algo de sangre romana por nuestras venas. Así que todos descendemos de conquistarores y asesinos.
  6. #3 Te lo compro si también admites los hechos consumados y las reclamaciones similares en otros lugares... Rumanía, Hungría, Serbia, Israel, etc...
  7. #7 no tengo claro exactamente que reclama Israel, diría más bien que toma lo que le sale del rabo, sin reclamación alguna.

    Desde luego no tiene la aprobación de la población autóctona cuando lo hace.

    El resto de casos nombrados (Hungría y Rumanía) con toda mi humildad, puedo decir nada, porque no tengo ni repajolera idea.

    De todas formas está tipo revinsicaciones suelen ser muy diferentes y no comparables, y solo comparten una cosa, ambas fuerzas opinan que el territorio es suyo y que los otros no tienen derecho sobre el.

    Eso pasa en todos los conflictos fronterizos del globo, empezando por España y terminando por el rocambolesco caso de Egipto y Sudán, que quieren endosarle al otro un terruño que ninguno de los dos países quiere (por intereses en otro conflicto fronterizo)
  8. #9 todos, ni uno bueno
  9. #10 entre Hungría y Rumanía pasa exactamente lo que pasa entre Rusia y Ucrania. Un trozo de gente étnica y culturalmente Húngara bajo el control de Rumanía.

    Pero sin invasión de por medio.
    Bueno, no-invasión o como quieras llamarle.
  10. #8 debo decir que es un caso que conozco superficialmente, no me mojo sobre lo que no me he informado.

    Como tampoco me mojaria sobre el conflicto de los armenios y Azerbaiyán, aunque tengo bastante claro que es mucho más complejo de lo que venden.

    El caso es que el tema de Ucrania lo he seguido desde el Maidán, y cuanto más he investigado más claro me ha quedado que esa zona es un "red spot" en toda regla históricamente hablando.
  11. #12 a ver, en Ucrania se convivía en paz, se hizo durante décadas.

    Se convivía suficientemente en paz como para que entre la población de ascendencia rusa(que son menos) y ucraniana saliera votado un presidente proruso.

    Luego llegó el evento que se llevo todo a la mierda (el Maidán) y la convivencia se fue al garete.

    No tengo duda de que si es como dices en Rumanía pueden convivir gente de ascendencia rumana y gente de ascendencia húngara sin problemas durante decadas, pero en el momento que un lado tira una piedra el avispero arde, eso es así.

    Y no tengo duda de que si eso ocurre, y la población húngara en Rumanía se pone en pie de guerra, Hungría se pondrá de su lado.
  12. #3 Supongo que si los herejes pérfidos hijos de Albión invadieran Gandía, Benidorm o Magalluf, lo verías bien...:roll:
  13. #4 Ucrania no tiene recursos naturales que justifiquen su robo democratización por parte de USA, tan solo sirve para tocarle los huevos a Rusia situando allí presencia militar.
  14. Rusia dice que las acusaciones por una posible invasión de Ucrania "son resultado de un trastorno mental".... Del presidente ruso.

    Una vez en casa de un familiar estaba una limpiadora y se puso a charlar con nosotros cuando terminó la tarea. Cuando se fue comenté que no parecía la típica limpiadora, y me dijeron que era profesora universitaria en Ucrania, pero que tuvo que salir por patas porque los pro-rusos la querían quitar de enmedio. Que mientras está tramitando la documentación está trabajando limpiando casas.
  15. #15 personalmente preferiría que bombardearan la zona, más que invadirla.

    Aún así ni nacieron en la zona, ni son la mayoría de la población residente.

    PD: también podríamos bombardear esos lugares nosotros, seguro que podemos arreglar un motivo con el ministerio de sanidad.
  16. #9 es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_Crimea

    Crimea perteneció a Uctrania porque Rusia se la traspasó en 1956. Y la población de Crimea tenía menos de 700.000 ucranianos y 1.6 millones de rusos. Antes la población era tártara, que deportó Stalin.

    De modo que Crimea tiene muy poco de Ucraniana.

    Por otro lado Ucrania perteneció al imperio ruso desde el año 1721 hasta la revolución rusa de 1917 y la formación de la URSS que fué cuando se creó la República Socialista de Ucrania, que pertenecía a la URSS. Y así hasta 1990.

    es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_Ucrania
    es.wikipedia.org/wiki/Imperio_ruso
  17. #17 En la matanza de Odesa, ¿quienes fueron los ejecutados y quienes los ejecutores? Me parece que aquí la gente tiene muy mala memoria.
comentarios cerrados

menéame