edición general
43 meneos
161 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Rusia ordena desterrar Windows de su Administración: Linux pasará a tener un papel protagonista

La guerra de Rusia contra Ucrania está haciendo acelerar al Kremlin sus planes para ser cibersoberanos. En el pasado ya conocíamos detalles acerca de la idea del gobierno ruso de dejar de usar Windows para crear su propia guerra contra Microsoft, una empresa estadounidense. Ahora dan un paso más en este camino optando por Linux como el sistema operativo que se va a terminar imponiendo en toda la administración.

| etiquetas: linux , año de linux , rusia , kremlin , windows , putin
Comentarios destacados:                  
#2 Cualquier país que desea ser soberano debería desterrar Windows de su administración.
  1. El año de Linux en el Kremlin. Con grafeno y gatitos.
  2. Cualquier país que desea ser soberano debería desterrar Windows de su administración.
  3. Luego seguro que se pasan la licencia por el forro y no liberan las mejoras.
  4. Es el año de Linux !
  5. #2 Así debería ser, un país normal, debería tener todas sus estructuras basadas en Linux y no en un S.O cerrado y del enemigo.
  6. Lo increíble es que aún usaran Windows.
  7. No creo que le estén haciendo ningún favor a Linux
  8. Es comprensible, Windows es un maldito producto occidental, no como Linux que lo inventaron un chino y un norcoreano.
  9. #8 a largo plazo si, más popularidad del SO acaba en más desarrolladores.
  10. #3 Pueden desarrollar software privativo que se ejecute sobre Linux sin quebrantar la licencia. Pues mira que no hay cientos de aplicaciones así...
  11. #6 No, si lo que quieren es que para robarles los datos tengan que hackearlos, no que Windows los envíe automáticamente al gobierno americano como ocurre ahora xD
  12. #6 No tiene que ver con eso. Tiene que ver en no quedarse colgados porque Microsoft deje de actualizar sus equipos por estar en Rusia, o que incluso Microsoft instale malware en ellos, porque literalmente no tienen control sobre lo que hay en el código del SO o de sus actualizaciones.

    Con Linux tienes todo el código y puedes comprar que no te la están colando (aunque es cierto que es una falsa seguridad porque como confías es que ya lo ha mirado mucha gente tú no lo miras).

    Otra ventaja es puedes crear tus propios parches ante problemas de seguridad que veas.
  13. Mira, algo bueno al fin.
  14. Y la NSA, digo Google, todas las administraciones filtrándoles datos masivamente al usar Chrome... :troll:
  15. #12 ¿Te crees que van a ser tan exquisitos?
    Eso sólo lo harán si le es mas cómodo.
  16. #16 Culpa suya por no ser ingenieros informáticos.
  17. #2 E Intel de sus procesadores :troll:
  18. #3 google hace eso. (por que la licencia gpl lo permite) (puedes "cerrar" el codigo para uso interno de una empresa, mientras no distribuyas binarios fuera de la compañia)
  19. #14 al principio de todo esto bastantes programadores en github incluyeron bombas logicas en el codigo contra ips rusas y bielorusas, obviamente mucha gente se les hecho encima por que opinaban que si un dia hacian eso otro dia podrian hacerlo por que les salia de los cataplines.
  20. #18 No digo que vayan a ser tan exquisitos por voluntad, sino por falta de necesidad. ¿Para qué iban a necesitar modificar por su cuenta el código de GNU/Linux? Ya no sería sólo un tema de licencia, es que perderían la posibilidad de ir aplicándose los parches directamente.
  21. #20 Ríete, pero ya empieza a haber procesadores chinos que están pocos años por detrás de los equivalentes occidentales. Y evidentemente la administración de un país no necesita un procesador para videojuegos.
  22. #20 x86 / arm quieres decir. risc-v es el camino.
  23. Algo bueno tiene que tener convertirte en supervillano xD xD xD xD
  24. #25 #20 Bueno, lo que sea, jeje, gracias por la precisión. A lo que me quería referir es a los procesadores que puedan tener en un mainframe en un banco gordo, en mi rollo conspiranoico, de qué le impide a IBM, Intel o quien sea, mandar una _instrucción oculta_ e inutilizarlos. Me expreso como puedo, pues mis conocimientos son muy limitados.
  25. Nacimiento oficial del "Putix", vamos bien
  26. #16 muy complicado? Me da que no has usado Linux en los últimos 20 años. Es tan sencillo como cualquier otro sistema operativo. Y más hoy en día que la mayoría de las aplicaciones son a través de la web
  27. #30 sois informáticos y os cuesta tanto usar Linux que necesitáis un entrenamiento de miles de euros por persona? No se, no me suena muy veraz
  28. #16 si te metes a reformar tu casa sin tener ni idea lo más probable es que el resultado sea un desastre, si te asesoras, lo planificas adecuadamente el resultado será otro.

    En Vigo se ha migrado hace años a Linux, pena que no encuentro la págia o PDF que lo explicaba, si se hace bien se puede conseguir, sobre todo si eliminas presiones externas, como le pasó al ayuntamiento de Munich.
  29. Hágase con el nuevo Windows Backdoor Edition. Ahora con más puertas traseras que nunca. Me lo quitan de las manos.
  30. #29 el problema es crear el software necesario que tiene que hablar con sistemas legados antiguos, no el sistema operativo.
    Eso cuesta mucho dinero, muchísimo y te puede salir mal.

    Por poner un ejemplo, ING invirtió más de 700 millones de euros en tratar de unificar los sistemas que usan los distintos países donde operan, en Europa. Fracasaron, el trabajo de tres años a la basura.

    Tuvieron que despedir a miles de externos para colocar a todos los internos que trabajaron en esa chapuza, yo entre ellos.

    Puede que les salga bien o puede que no. Creo que hay más probabilidades que no les salga bien porque sus ingenieros están migrando en masa. En los aeropuertos dicen que son licenciados en letras.
  31. #16 Puntualizó más: lo sabe.cualquiera que tenga conocimientos básicos o sea un completo ignorante.
  32. #16 ... "el mejor sistema operativo, con muchísima diferencia para la administración, es Windows"
    :-S discrepo frontalmente. Vas a comparar algo cerrado que NO funciona con algo abierto, que funciona y donde puedes tomar todo el control. Exigente, eso si, pero es que no es para manazas con mouse. {0x1f343}
  33. #30 Joder, pobre del que te haya contratado.... :palm:
  34. #22 El código fuente es visible. Basta revisar con diff
  35. #29 al generalite este le pones Linux con apariencia de Windows y ni se da cuenta.
  36. Llevan con ello desde 2008... ¿no lo han logrado en tiempos de paz lo van a hacer en tiempos de guerra? :roll: www.meneame.net/story/china-rusia-dejaran-usar-windows-tu-deberias-hac
  37. #30 Lo que queda claro es que informático será a lo que te dedicas, pero no lo que eres. Los que te rodean según dices deben ser iguales o peores. Con esa tropa no me extraña que os saliese caro cambiar de sistema, si no teneis ni puta idea :troll:
  38. #38 si, el codigo fuente puede ser visible, pero ofuscado.
  39. Le podrían llamar Putix.
  40. #30 A lo mejor en forocoches cuela tu libelo. Aquí muchísima gente es informática de verdad y conoce Linux al dedillo por lo que estás haciendo bastante el ridículo a menos que seas un troll, que también, porque esas chorradas lo llevan diciendo los haters de Linux desde que Franco era cadete. por lo menos podrías ser un poco original.
  41. #42 Tu profesor te recomendó nunca programar en Linux??? Jojojo con profesores así, todo tiene explicación. En mi empresa la mayoria de la gente desarrolla en linux. Los pocos que preferian windows terminaron cambiando.. no podian usar docker, el terminal es una basura..
    . Y tus amigos no serán ignorantes, pero de ingenieria informática ni puta idea. Es como decir que tus amigos son pianistas pero que las teclas negras no las tocan que no les suenan bien... pues lo mismo.
  42. #44 También podría ser PutOS.
  43. #28 rusia hace años que tiene su propio linux.
  44. #31 no, necesitan miles de euros para mucho más que capacitar los informáticos que al final si ese solo fuera el problema se consiguen informáticos con la experticia requerida...

    En mi caso, soy informático, somos unos 20 informáticos para más o menos unos mil empleados de la empresa dónde trabajo, mis "clientes finales", son esos poco más de mil empleados, dónde hay abogados, ingenieros civiles, personal orientado a estadísticas, trabajadores sociales... Los de estadística llevan al rededor de 3 años siendo capacitados en Phyton y si les hablo del data lake dónde tengo unos resultados en archivos planos, van y sacan una belleza de datos usando Phyton... Luego a los trabajadores sociales o a los abogados se que solo les puedo enviar los datos en Excel o en Word, no, ningún otro software ofimático ha sido aceptado porque la mayoría no encuentran dus funciones en la ofimática de google o hace años en la de open o libre Office.... Se ha tratado en numerosas ocasiones y siempre se ha fracasado en cambiar el Office.

    Ya luego llegan arquitectos e ingenieros civiles, con ellos es que no hay como suplirles todo el software especializado como auto CAD y otros que usan.

    En la actualidad, solo veo a los de las áreas estadísticas con capacidad de entrar en una transición a un mundo Linux, abogados y sociales son una eternidad de pidras en el zapato, que supuestamente es algo con capacitación que se puede subsanar pero no, no se ha logrado nunca y arquitectos o ingenieros civiles no se tiene algo que les cumpla sus necesidades.


    Y lo anterior es lo más fácil... Luego, cuando se sepa en algún momento que se puede cumplir con las necesidades para retirar Windows viene el bolver a desarrollar más de 20 sistemas orientados unos a programas sociales, otros a programas de infraestructura vial y otras construcciones orientadas a comunidades como pequeños centros deportivos, casas comunales y similares...

    Los 20 informáticos apenas damos abasto para soportar modificaciones en dichos software o en integraciones de información para los diversos procesos estadísticos y la bodega de datos... Para volver a desarrollar dichos software y sacar todo lo que se tiene no veo como se podría hacer sin hacer grandes cantidades de nuevas contrataciones y unos cuantos años de desarrollo paralelo (dónde no se ven resultados inmediatos, pero si un gran presupuesto gastando dinero para rehacer lo que ya está hecho) y los 20 informáticos que se requieren para el funcionamiento normal mientras los nuevos logran sacar a flote las mismas cosas en distintos lenguajes.
  45. #30 por favor dinos donde trabajas para no usar vuestros servicios
  46. #49 me imaginó que no usarán productos de Apple tampoco
  47. #51 a mi me da risa de Apple, se fueron a buscar esclavos en China y les copiaron todos sus avances, ahora se van a quedar sin esclavos y desde hace años se quedaron sin la tecnología que tenían de ventaja... Lo que le pase a Apple me da igual.

    Otra empresa lo remplazara... Pero si China continúa como va, la otra empresa no va a ser China
  48. Se conectan por ssh con Puttyn.

    Badum, tss.
  49. #49 tampoco tenéis servidores con Linux? A esos como le metéis mano?
  50. #55 los servidores le meten mano entre un equipo de infraestructura, hay de todo... El equipo de infraestructura tendrá entre 2 y 4 personas 100% en servidores y de mi área somos uno 3 que de vez en cuando ayudamos en cosas muy puntuales como configurar algunos permisos para las diversas plataformas desarrolladas.

    Pero para personal destinado a servidores suelen estar capacitados en diversos sistemas operativos... El problema no es la parte de TI, el problema es el 95% (y digo un número sin tener claro si es, solo por un cálculo apurado). El problema es el resto de software consumido para los cuales no hay alternativa que acepten en lo que es CAD y dónde los desarrollos aunque son web están hechos en .net tan viejo como desarrollos de hace 15 o 20 años que aún corren
  51. #51 y releyendo lo que respondí en #53 veo que mi amor a Apple no me dió las nueronas suficientes para responder tú pregunta y mw fui poe las ramas... Disculpa de antemano...


    En Apple puede que haya gente trabajando en las áreas orientadas a comunicaciones (tengo entendido que hay varios diseñadores gráficos), pero ese no es el core de la empresa... Podrían seguir trabajando en Apple unos cuantos... De mil personas que haya 10 diseñando pasacalles o pendones informativos y cosa por el estilo no es representantivo... Lo más duro sigue suplir los desarrollos ya hechos, la ofimática y sus eterno rechazo al cambio y más de 200 ingenieros civiles o arquitectos y el software comercial de sus planos y sus cálculos estructurales
  52. #16 La verdad es que no fue así. Hizo la migración la ciudad de Munich. Y se mantuvo usando linux varios años. Hasta que llegó un nuevo alcalde a Munich sospechosamente amigo de Microsoft.
  53. #3 La GPL no dice que tengan que liberar mejora ninguna, dice que tienen que entregar el código fuente de cada cosa que liberen con las mismas limitaciones comerciales con que lo han recibido ellos.
    Si hacen muchas mejoras y no las liberan, no tienen porque entregar el código fuente, y no están incumpliendo licencia ninguna.
  54. #4 ¡Es el año de Linux на столе!
  55. #40 Permite que te recuerde que hay pocas motivaciones para el avance de la humanidad como una guerra. Unos quieren ganarla y otros no quieren perderla.
  56. #57 arquitectos e ingenieros usan Windows, eso te lo concedo, ahora bien, alguien que se llama informático y no entiende Linux no es un informático real, puede que el noventa por ciento de los chismes electrónicos que usas a diario tengan algún tipo de Linux, casi toda la internet está sustentada en Linux, esos paneles informativos con los que e cruzas a diario es muy posible que lleven Linux
  57. #53 si no es china será Vietnam o Camboya, anda que no quedan países para explotar
  58. #1 Lo raro sería que no lo tuviera, estaba aprovechando la coyuntura en plan buitre leonado...
  59. #43 No el código de Linux
  60. #2 cualquier individuo.
  61. #42 Ja, ja, ja. Campeón, tu no has utilizado linux. Lo instalaste, pero no lo has trabajado.
    He tenido compañeros iguales, nunca usaron linux. Yo dejé de usar windows y TODO lo puedo hacer con linux desde hace muuuchos años. Windows me da repelús, posiblemente lo mismo que a ti Linux, y eso es porque lo usas a diario.
  62. #62 somos más de mil empleados, más de 20 sistemas que se mantienen o se les hace algún Desarrollo evolutivo...

    Y solo somos 20 en el grupo de desarrollo... Nuestros desarrollos son web, se pueden consultar en cualquier SO.

    Miras lo menos importante, no, el problema no está en que nosotros los desarrolladores sepamos o no Linux, si fuera necesario y no sabemos nos echan y contratan a 20 que sepan y pare de contar.

    El problema es pasar esos diversos software desarrollados en . Net con base de datos en SQL server u Oracle cuando ni damos abasto con correcciones de bugs o desarrollos evolutivos a lo que ya hay.


    Se tendrían que pasar acumulaciones de software a otros lenguajes... Yo no lo voy a hacer, no solo porque no me da el tiempo en el día a día y se que no van a dejar de funcionar por meses o hasta años mientras se pasa el viejo código a otro lenguaje.

    Le sumas que gran cantidad de desarrolladores nos vamos a ir... Yo para que quiero perder más de 20 años de experiencia si se que en otros lados me van a contratar por lo que ya conozco...

    No me interesa saber otro lenguaje que haga lo que ya se hacer en .Net... Más cuando hay demanda de mi conocimiento.
  63. #58 sospechosamente no, un lobbista declarado que encargó el informe a Accenture que luego esgrimió como argumento para cambiar a Microsoft, vamos que les hizo el informe Microsoft.

    Pero tranquilos con la nueva alcaldía rojiverde ya volvieron a LiMux el ano pasado.

    En el verano de 2020 se produjo un nuevo giro hacia el software libre a través de un acuerdo de coalición entre el Ayuntamiento Rojo y Verde. [43][44] La capital del estado de Múnich realiza a partir de 2021 «software autodesarrollado teniendo en cuenta todos los factores relevantes y legales como soluciones de código abierto y la adquisición prioritaria de soluciones de código abierto, siempre que sea técnica y financieramente razonable. » El Ayuntamiento planea crear «Reglas de Contribución», inspirándose en otras organizaciones de software de código abierto, y promover el enfoque de «hacer accesible al público el software financiado con fondos públicos» en las principales asociaciones locales. Se adoptó el 5 de mayo de 2021. [45]

    de.wikipedia.org/wiki/LiMux#Linux-Rückkehr_des_Rot-Grünen_Stadtrats
  64. #57 por lo que veo trabajas en una empresa muy similar a la mía.
    Yo no estoy en TI, estoy en desarrollo de negocio internacional, y aunque por ejemplo en mi caso uso poco más que ofimática y correo, hay ciertas posiciones que trabajan con software que no es reemplazable.
    Además de facto Office 365 se ha convertido en un estándar, y en cuanto tienes que mover información editable fuera de la empresa es inevitable.

    Por lo tanto, sí, estamos condenados a Windows sí o sí.
  65. #46 estás hablando de un entorno específico, el desarrollo, con gente especializada con necesidades especiales.
    #42 habla de un entorno de producción donde te puedes encontrar a una ADE, un ingeniero o una encargada de limpieza. En mi empresa somos unas 35.000 perosnas, pon que 10.000 usan el pc cada día.

    Precisamente el otro día me tuvieron que actualizar el PC porque la versión que tenía no era compatible con el servidor de impresión que vamos a utilizar a partir de ahora (básicamente para que la impresora no imprima hasta que llegues allí con tu tarjeta) y lo comentaba con el técnico que me llamó. Para manejar entornos complejos, las herramientas y facilidades que da Windows ..

    Y entiéndeme, yo he jugueteado con Linux desde Corel Linux, me he peleado con el Xserver... Nada me gustaría más que una adopción masiva, pero en ciertos entornos es inviable.

    Cc #50 y varios más.
  66. #17 Estás muy equivocado con lo de chrome
  67. xD xD xD ¿Otra vez?

    11 de febrero de 2016: Rusia planea cambiarse a Linux: Más de 20.000 autoridades municipales listas para el cambio. news.softpedia.com/news/russia-plans-to-move-to-linux-500278.shtml

    Es irrelevante. Rusia se pasa la vida anunciando cosas que no hace. Es noticia de Rusia lo que hace, los fantásticos planes no lo son.
  68. #71 Quieres decir que las empresas que crean perifericos como el lector ese de tarjetas no dan soporte a Linux??? Te lo compro, pero eso no es un problema de linux, es un problema de comprar hardware a empresas que no dan soporte a linux. La inercia de Microsoft no es facil de parar..
  69. #74 es un tema de practicidad. Si tienes 10 que no dan soporte y 2 que sí, a la hora de pedir precio estás mucho más condicionado y sale más caro.

    Y aunque os pueda parecer extraño las empresas que no són del sector TIC no las llevan informáticos y tienen otros criterios.
  70. #29 Uso Linux a diario desde 1998 y lo siento, pero no, por mucho que haya mejorado en usabilidad todavía está bastante atrás de Windows en facilidad de uso para usuarios domésticos. Pongo en negrita esto último, puesto que menéame está lleno de usuarios con conocimientos superiores a la media en informática para los cuales probablemente usar alguna de las distros mas amigables no le suponga ningún problema, el problema es cuando quieres extraespolarlo al resto de la población.
comentarios cerrados

menéame