edición general
393 meneos
11042 clics
La Rusia que perdieron

La Rusia que perdieron

Amábamos a América. Lo recuerdo, la amábamos. Cuando éramos adolescentes, creciendo a principios de los años noventa; la mayoría de mis amigos de la misma edad ni siquiera nos cuestionábamos nuestra actitud a la civilización occidental. Era grandiosa, ¿Como podía ser de otro modo?

| etiquetas: rusia , america
Comentarios destacados:                              
#2 Muy bien escrito, me quito el sombrero ante él.

Hace veinte años no fuimos derrotados. Nos rendimos. No perdimos en el campo militar, sino culturalmente. Auténticamente solo queríamos ser como ellos. El Rock-n-roll logró mucho más que todas las bombas nucleares. Hollywood era mucho más fuerte que las amenazas y los ultimatums. El rugido de las Harley Davidsons durante la guerra fría era mucho más estruendoso que el de los aviones cazas y los bombarderos.
«12
  1. Muy bien escrito, me quito el sombrero ante él.

    Hace veinte años no fuimos derrotados. Nos rendimos. No perdimos en el campo militar, sino culturalmente. Auténticamente solo queríamos ser como ellos. El Rock-n-roll logró mucho más que todas las bombas nucleares. Hollywood era mucho más fuerte que las amenazas y los ultimatums. El rugido de las Harley Davidsons durante la guerra fría era mucho más estruendoso que el de los aviones cazas y los bombarderos.
  2. No me parece un buen post. Los EEUU y el "mundo civilizado" idílicos de los que habla nunca existieron. Ese Occidente idealizado del que habla no existe, el sueño americano es un mito que no es real ni tan siquiera en los propios EEUU. La decepción de la que habla es ridícula: las cosas siempre fueron así, lo único que ha pasado es que se ha hecho mayor y se ha empezado a darse cuenta de cómo funciona el mundo. EEUU no ha "desperdiciado" ninguna "superioridad moral" porque nunca la tuvo, esa superioridad sólo existía en la mente del autor. Y EEUU tampoco han "perdido" a Rusia, simplemente nunca la tuvieron.
  3. "La humanidad ha perdido sus valores, se ha convertido en una horda de predadores, y una gran guerra es solo cuestión de tiempo."

    :-(
  4. Yo de crío era más de la URSS, aunque solo fuera por llevar la contraria.
    Una parte de mí pensaba "no pueden ser tan malos como dicen".
  5. El futuro nunca es tan bonito como cuando tenemos ilusión.
  6. #7 Dicho así,me recuerda a algo.
  7. El bombardeo de Belgrado fue, para mi generación, lo que el ataque de las torres gemelas del once de septiembre fue para los americanos. Nuestra visión del mundo giró 180º a la par del avión del primer ministro Yevgeny Primakov que en ese momento volaba sobre el Atlántico rumbo a Estados Unidos y que al enterarse del inicio de la agresión dio la orden de regresar a Rusia.

    En eso días no había propaganda masiva del Estado. Los listos conductores liberales de la NTV repetían explicaciones de que bombardear una ciudad europea era un poco exagerado, por supuesto, pero que Milosevic era el más gran bastardo en la Historia reciente, Así que se lo merecía, no era un asunto mayor. El programa satírico televisivo “Muñecos” describía los acontecimientos como un buen pleito de barrio donde un vecino borracho atormentaba a “Miss Kosovo” y nadie en la casa podía ayudarla excepto su amante de torso poderoso y cara de Bill Clinton. Mirábamos, pero ya no creíamos. Ya no era chistoso. Yugoslavia fue una demostración de lo que nos podía pasar en un futuro relativamente cercano.

    Luego viene Irak, Afganistán, La separación final de Kosovo, la “Primavera Árabe”, Libia, Siria -Todo esto era sorprendente, pero ya no nos estremecía. Se habían perdido las ilusiones: Nos quedaba más o menos claro lo que era el Occidente.


    Seeeh. Así nos las gastamos por aquí. ¿No os habían contado esas cosas vuestras radios clandestinas de la URSS? :troll:

    Bienvenidos a Occidente, rusos de mierda. Como algún día os salga un líder medio tibio y con pocos huevos, los siguientes en tragar democracia por un embudo váis a ser vosotros :troll:
  8. Creo que hay un gazapo. Menciona el partido "Yakoblo", pero creo que en realidad se refiere a "Yabloko" (manzana en ruso):
    es.wikipedia.org/wiki/Yábloko
  9. #3
    No es que haya existido en la mente del autor, es que esa es la propaganda que se dedicaron a vender a las gentes del este de Europa y la URSS para convencerlas de las bondades del capitalismo.
    Por supuesto que eran mentiras descaradas, pero eso lo vieron después. Y ahora viene el arrepentimiento.
  10. Que tu fueses imbécil no te da derecho a pluralizar, gracias.
  11. #13 En fin. De donde no hay...
  12. #9 América, tú antes molabas :-(
  13. #16 #13 Menudo par de estalos os habeis juntado aqui xD
  14. contaré algo que leí por acá en meneame hace algún tiempo:

    Después de muchos años se encontraron dos rusos que habían vivido toda su vida bajo el gobierno socialista de la URSS, al verse cara a cara cada uno con el otro los invadió la alegría de recordar su juventud y de las muchas buenas historias que habían tenido en común, de un momento a otro uno de los dos se lleno de ira a tal punto que no la podía ocultar y el otro le pregunto cual era el motivo de la ira, a lo que le respondió diciéndole.
    - Oh viejo amigo, es tan grato verte nuevamente y recordar toda mi juventud pero me vino a la mente toda la propaganda que nos contaron de Rusia, la URSS y en si el socialismo hoy tantos años después me siento engañado al ver que todo lo bueno que nos contaron era mentira
    - ahhh claro Vladimir te entiendo y tienes toda la razón pero... A mi lo que más trsite me tiene es ver que todo con lo que nos asustaban del capitalismo es verdad

    (los dos rusos se abrazan y lloran desconsoladamente... fin)
  15. Me da miedo el disgusto que se va a llevar cuando se entere que "america" son dos continentes. Por lo demás, buen artículo. Muy cierto lo de que un imperio se hace exportando cultura, enamorando, y no tanto a base de metralla, y, como en todo idilio, el principe azul del principio se convierte en rana despues.
  16. #3 se refiere a la rusia que hubieran podido ganar, y que en parte habían ganado (valga él como ejemplo)
  17. #22 no defiende a rusia en ningun momento, solo habla de su desencanto con eeuu
  18. "Despilfarras tu principal bien, la superioridad moral"

    Prrffffff!!!
  19. #21 dos continentes?? de pronto en Risk, de resto solo existe un continente llamado América y por características geográficas o culturales se habla de norte, centro y sur América
  20. #4 Para mí también esa es la mejor frase. Me ha dejado con la misma cara y mesándome la barba pensando en cuánta razón tiene.
  21. #25 Yo también he escupido la pantalla con la misma frase... "superioridad moral"?? Cagüenla...

    Por cierto, quién es la chica de la imagen de tu perfil?
  22. Ni la URRS, ni Estados Unidos poseen superioridad moral... encima también sus imperios no son eternos tampoco.
  23. #29 No sé que cojones has escrito pero te voy a votar positivo porque son las 6:30.
  24. #20 Ese chiste-anecdota sale en "Los lunes la sol"
  25. Sensacionalismo porque dice grandes verdades pero olvida las suyas propias.

    #13 Sí, qué viva! Una unión conseguida a través de la sangre y la hambruna. Que se lo digan a las Repúblicas Bálticas tras la ocupación rusa. Que se lo digan a los Ucranianos por ejemplo con las hambrunas.
    Lee un poquito y no te quedes sólo con tu parte. Mira los paises. Abajo en.m.wikisource.org/wiki/Joint_Statement_on_Holodomor
  26. A que parte de América se refiere?
  27. #21 #26 Los continentes son un concepto adoptado por convención, no una realidad inmutable. Existen varios modelos continentales y, mientras en algunos América forma un único continente, otros la dividen en dos.

    Por otra parte, en EE.UU. el término "America" designa al propio país y emplean "North America" y "South America" para referirse a lo que ellos consideran dos continentes y "The Americas" para referirse a lo que en España y otros países europeos consideramos uno solo.

    Ese significado de América (análogo al que se le da aquí a menudo a "Europa", empleando el término como sinónimo de U.E.) se ha extendido a otras muchas partes por razones bastante obvias.
  28. #13 Tu caso es peor que la adolescencia del autor del articulo.
  29. #35 yo soy Colombiano y para mi América es el continente entero desde Alaska hasta la Patagonia y si fuera por las divisiones entonces serían 3 continentes ya que e habla de norte América, Centro América y sur América
  30. #37 Perfecto, pues tú empleas el modelo continental que considera a América un continente. Otros modelos, como el que suelen emplear en EE.UU. o China, por ejemplo, consideran la existencia de dos continentes: América del Norte y América del Sur. Dado que los continentes no son más que convenciones (no existe ninguna manera inequívoca de determinarlos) ningún modelo es mejor que otro.

    Y no, no existe ningún modelo reconocido que considere a América Central un continente, sino en todo caso un subcontinente (como es el indio dentro de Asia). El concepto geográfico "América Central" se englobaría, en el modelo de dos continentes, dentro de América del Norte.
  31. Claro, y en España solo hay flamenco y tortilla de patatas...
  32. #33 No veo el sensacionalismo por ningún lado ni tampoco entiendo el "y tú más" que pretendes.

    Precisamente el artículo parte de un desencanto de su propio país, es por eso que al principio miraba con ilusión a América.
  33. #13 Si algo ha hecho la propaganda es satanizar tus ideales. Ahora hay que usar eufemismos y hablar de los de arriba y los de abajo, de los indignados, del 99%...pero al final sigue siendo lo de siempre, lucha de clases y la busqueda de la internacional, pero claro, no lo digas a las claras porque el comunismo es ETA, de eso ya se ha encargado bien hollywood. Lo que mola es ver que hay gente que se mete en un artículo de manipulación de las bondades de USA, y vienen aquí a reproducirlas de nuevo xD

    #33 ¿Sangre y hambruna? Como os gusta generalizar. Para vosotros debe ser que sólo existe Stalin...la parte de los soviets, la lucha del pueblo, etc. como que os suda la polla siempre.

    Luego pide educacion y sanidad pública, por ejemplo, pero no reconozcas que esos derechos sociales se empezaron a tratar como prioritarios gracias a los derramadores de sangre y violadores de bebes que son para ti los comunistas.
  34. #3, te equivocas, sí que existió esta américa idílica, y aunque no en el mundo real, si que existió en las construcciones mentales de millones de seres humanos y como dice en el artículo esto fue uno de los principales factores que propició la caída de la URSS.

    Yo he escuchado historias de cómo en Rumania, por unos Levis o un disco de los Rollings, las empleadas del hotel ofrecían todo lo que tenían y más, no daban ningún valor al sistema social que allí fueron capaces de construir, que garantizaba lo necesario para vivir a todas las personas, y lo daban todo por un occidente culturalmente idealizado. Igual que los indios en la conquista de América, lo entregaron todo por unas cuentas de vidrio y es ahora muchos se están dando cuenta de lo que realmente hay. ¿Demasiado tarde?
  35. #40 lo comentaba por la parcialidad, El artículo en sí no está mal en cuanto a la descripción pormenorizada de hechos y si no fuera por ese detalle de memoria selectiva tendría mi voto. El abrazo a Occidente a fines de los 80s como bien describe fue una rendición (a mi parecer estúpida, lo que no quita que pueda criticar al régimen por otras cosas, claro)
  36. La transcripción del artículo (asumo originalmente en inglés) chirría cosa fina al pasarlo al español.
  37. #41 quien te ha dicho que sólo me quedo en Stalin o que para derechos sociales no sea más socialista que el propio Marx. Una cosa no quita la otra. Generaliza cuanto quieras, eres libre para ello, pero al menos no lo hagas conmigo
    Nota: agradecerte el negativo de arriba especialmente cuando hasta Rusia reconociò lo de Ucrania (para eso pongo los Links)
  38. #5 La URSS no era tan mala si quitas la invasión a terceros países, los gulags, las purgas, el KGB, la falta de libertad, y un largo etcétera. . Una jaula con algo de comida básicamente. Pero hay gente que le gustan las jaulas. .
  39. #45 "Sí, qué viva! Una unión conseguida a través de la sangre y la hambruna. Que se lo digan a las Repúblicas Bálticas tras la ocupación rusa. Que se lo digan a los Ucranianos por ejemplo con las hambrunas.
    Lee un poquito y no te quedes sólo con tu parte. Mira los paises. Abajo en.m.wikisource.org/wiki/Joint_Statement_on_Holodomor"


    Para mi esto también es generalizar, negativizar todo un movimiento y un ideario político porque hicieron cosas malas, obviando la otra cantidad de cosas buenas (que también las hay, y muchas) que hicieron los comunistas.

    Pero vamos, que ya me has aclarado que realmente ha sido un comentario ambiguo centrado en un tema concreto, no que generalices tu personalmente el comunismo :-) Yo soy la primera en poner muchas cosas a parir del Lenilismo y Stalinismo, así que te entiendo perfectamente.

    #47 vale, ahora si que me queda bastante más claro. Melcheviques seals of approval xD
  40. #47 el comentario hacia referencia al slogan. Concretamene a la palabra "union"
  41. #43 Sigo sin ver esa "parcialidad" que comentas. Como te digo, el artículo parte de que no estaba contento con como era su país. Pero el tema no es ese, sino el desencanto que le supuso la alternativa a lo que tenía.
  42. Luego viene Irak, Afganistán, La separación final de Kosovo, la “Primavera Árabe”, Libia, Siria

    Entre Kosovo y La primavera árabe creo que se deja unos cuantos años... Con, ehem, Un par de guerras en Chechenia, un par de rescastes de rehenes en los que mueren más rehenes que criminales...

    Vamos que también hay que mirarse el ombligo. Desde que el muro se vino abajo ha pasado un cuarto de siglo. Puede que lo iniciara USA, pero está en su mano no continuarlo. Sin embargo, la imagen que nos llega de Rusia no es precisamente buena.
  43. #49 siento que leamos cosas diferentes. Enormemente
  44. La guerra estaba perdida, estuvo claro que la clave fue la propaganda cuando abrieron un mcdonnall en la plaza roja y habia una cola larguisima para entrar. EEUU tiene invadido culturalmente muchisimos paises, es lo que mejor hacen y esto no se cambia facilmente.
  45. #15 Mas o menos cierto. Pero ya las estaban liando pardas e invadiendo países mucho antes solo por dinero (Lee a Semdley Butler y mira sus guerras) por no hablar de la política de destino manifiesto, esa que dice que son los elegidos para llevar la democracia y libertades al mundo y que han de ser los dueños del continente americano.
  46. #39 ¿Con o sin cebolla?
  47. #54 No pienso responder a eso sin la presencia de mi abogado.
  48. El otro día puse un comentario con datos estadísticos sobre la URSS: www.meneame.net/c/15416192

    Por apuntalar algunos de los comentarios. Sobre la propaganda y muy al hilo de lo que dice el artículo, a finales de los 80 hicieron una serie de encuestas de satisfacción en la URSS (los soviéticos eran muy de datos), con conclusiones curiosas como que (fuente centero.ru):
    - Datos de consumo de productos lácteos kg per capita: URSS 396 v USA 263. El 44% respondió en encuesta que no les satisfacía el consumo de lácteos. En Armenia consumían 480kg/pc y el 62% se mostraba descontento con el nivel de consumo.
    - Consumo azúcar kg/pc; URSS 45.2 v USA 28. Pero el 52% de los encuestados dijeron que era poca cantidad de azúcar la que consumían.
    Y así con más y más ejemplos (amén de las colas etc que se producieron con el crack del 90-91 al introducir medidas liberales en un sistema de economía centralizada).

    Estamos hablando de estadísticas de consumo de su "INE", que encima al ser una economía centralizada eran todavía más recopilables y de la percepción de los soviéticos sobre los mismos. Esa disparidad perceptiva vino de dentro y de fuera. Y viene muy al hilo de lo por aquí comentado.
  49. #5 a base de chupar "filmes" clásicos de esos que ponían en la TVE ochentera uno se cogía cariño no sólo a los "rusos", sino a los indios, los japoneses y... hasta los nazis.
  50. Ha sido ver la imagen e imaginarme un Weeping Angel de ese tamaño... y he empezado a sudar >_<
  51. #46 Jupé,¡Vaya jaula más grande!
  52. Plañideras post soviéticas, para eso ha quedado meneame.
  53. #46 Hombre, las cosas negativas que dices son ciertas, pero hay que señalar que antes de la revolución, Rusia era un país prácticamente anclado en el medievo y en unas décadas se transformaron en la segunda potencia mundial. Si no hubiera sido por ellos, los nazis habrían ganado la segunda guerra mundial y Francia, Alemania, los países nórdicos, Italia y Suiza habrían disfrutado del Tercer Reich durante muchísimo tiempo. Probablemente UK habría caído tarde o temprano bajo las manos de los nazis. Ningún país se dejó tantos muertos en las filas como Rusia. La educación y la sanidad estaba a disposición de toda la población (algo impensable en la época zarista), y no me quiero enrollar más.

    Su política exterior fue una puta mierda, por supuesto, aunque tampoco tiene mucho que envidiarle la política exterior de USA o los colonialismos europeos y por supuesto el colonialismo británico, que todavía colea.
  54. #46 yo creo que es imposible de entender lo que significo Rusia sin su contexto histórico, que era una sociedad que, como decía #62, pretendía salir del medievo; básicamente quería COMER... ademas de sanidad y formación para TODOS, cosa imposible si no se aplican unas ciertas normas. A posteriori se vio que lo que hicieron fue cambiar a la familia real por el politburó, pero al menos consiguieron comida educación y sanidad universal (que es mucho mas de lo que había en el resto del mundo), a costa de que los señores que ocupaban un sillón hiciesen y deshiciesen y se asegurasen ese sillón.
  55. Excelente artículo!...desgraciadamente
  56. El momento en que yo me di cuenta fue en 1996, con esta portada:

    img.timeinc.net/time/magazine/archive/covers/1996/1101960715_400.jpg

    Interiormente se cuenta como ganó gracias a la gran campaña de apoyo de los EEUU. Corria el peligro de que la población descontenta volviera a votar al revivido partico comunista, y eso no podia pasar. Que Yeltsin, el gran salvador de Rusia, era en realidad un títere en manos de EEUU, y asi debía ser siendo. Para EEUU la victoria era tan clara sobre Rusia que ya ni siquiera se molestaban en ocultarlo "jaja, os hemos manipulado para que votéis a un presidente pelele que en realidad controlamos nosotros"

    #60 Y una de las poblaciones de reclusos más grande del mundo en proporción. Es como la gente que dice "me gustaría hacer nacido en el imperio romano, y tener mi villa, con mis esclavos, etc..." Si eliges California, te toca ser parte de la población negra que vive bajo los niveles de pobreza, y no uno de los privilegiados de Silicon Valley o Hollywood..
  57. #3 Ningun dios existe y ya ves... Aunque no existe la gente, al creer, hace que "exista"...
    Pues lo mismo con EEUU, en especial por "hollywood" y el "rock".
  58. Entré a leerlo pensando encontrarme una reflexión interesante hecha "desde el otro lado", y me encuentro un artículo llorica que alaba la "cultura americana" y luego la rechaza, no porque haya dejado de convencerle esa cultura, sino porque EEUU se ha metido con dos aliados tradicionales de Rusia: Serbia y Ucrania. Como si desde aquí no pudiéramos decirle lo mismo con Afganistán, Polonia, Cuba, etc.

    Si la "cultura" americana ya no le convence, bien, pero que sea por otras causas (hipocresía, materialismo,...), no por conflictos geopolíticos en los que Rusia, la verdad, tampoco es que sea muy inocente y comprensiva.
  59. Yo, por primera vez en la historia estoy perplejo y no sé a quién creer. Ahora bien, el invierno que llega va a ser muy frio para algunos. Las armaduras que llevaban algunos en Ucrania en las manifestaciones eran un verdadero presagio.
  60. Lo gracioso de los Rusos es que, al menos los que he conocido la cosa es tal que así:
    -Buuu putos zares quiero vivir como ellos, muerte a los zares, viva el comunismo
    -Buuu puto comunismo, quiero ser rico, tener cochazo, estar de fiesta todo el día y salir con modelos, muerte a los comunistas, viva el capitalismo
    -Buuu puto capitalismo, resulta que no soy rico y no tengo un cochazo y sigo sin ligar con modelos, viva Putin, viva la madre Rusia, muerte a los occidentales
    -Buuu puto Putin, sigo sin ser rico, mi cochazo y mi modelo, viva el señor X

    Y algunos (sobretodo en Moscu) consiguen realmente lo que suenan, esos se pegan el día borrachos y acompañados de modelos despampanantes.
  61. #69 Pero como no le va a gustar por "hipocresia y materialismo" si es lo unico que alaba de esa "cultura".

    #71 Solo un matiz referente a:

    -Buuu puto capitalismo, resulta que no soy rico y no tengo un cochazo y sigo sin ligar con modelos, viva Putin, viva la madre Rusia, muerte a los occidentales

    Posiblemente, la Rusia mas capitalista de todos los tiempos sea la de Putin.
  62. #7 "No eran tan malos... Símplemente ineficaces, corruptos, incapaces, ignorantes, manipulables...

    Con razón se vino abajó"

    Pero no te olvides de que era solo por ser comunistas. Ahora en Rusia no hay corrupción ni ineficacia ni manipulación ni incapacidad gracias a que se volvieron capitalistas. ¿No?
  63. "Amábamos a América". Los cojones. Empieza con la postura opuesta para ir demostrando que "tuve que pasar mucho para bajarme del burro".

    . El horror ensordece. Ya no hay más “Mundo civilizado”. Y no solo es que se esfumaron los ideales de juventud, sino que es una seria amenaza. La humanidad ha perdido sus valores, se ha convertido en una horda de predadores, y una gran guerra es solo cuestión de tiempo.
    ¿Esto es una amenaza o qué? La humanidad no ha perdido sus valores, salvo deshonrosas excepciones y países que involucionan, los valores humanos están yendo a mejor cada día.

    Hace veinte años no fuimos derrotados. Nos rendimos.
    JAAAAAAJAAAAA.

    Veinte años de vegetarianismo – y nuestros políticos te habrían regalado las ojivas nucleares;
    Habrían firmado acuerdos de desarme y los yankis habrían tenido que desmontar algunas de las suyas por aquéllas que desmontaran los rusos. Ni Yeltsin harto de vodka habría sido tan estúpido como para regalar un carajo. Como mucho, en tiempos de la peor corrupción, lo que habrían hecho es vender las ojivas al mejor postor.

    Bueno: este tipo tiene una opinión muy personal, está intentando venderme su agenda política, y yo no me creo desde luego nada de su transformación. Parece enteramente que está preparando a la gente para una gran guerra y un cambio que vendrá con sangre.

    No puedo creer que este panfleto propagandístico haya llegado a portada. Si fuera el equivalente yanki, estaría frito a negativos. Está hecho principalmente para freír a los yankis (de las invasiones rusas del terreno aledaño se olvidan) y hacernos creer que si hay cientos de miles de ucranianos en contra de Rusia es porque los yankis los soliviantan y los pobres ucranianos son imbéciles sin criterio que se dejan: la historia ruso-ucraniana no tiene nada que ver, claro.

    Y no conozco a ninguna generación que "amara a América". A mí me dijeron que "los vaqueros" eran "los malos" y los "indios" "los buenos" cuando no tenía más de ocho años, y a partir de ahí fue todo poner las cosas en su sitio.

    A mí esto me parece más falso que un judas de plástico, y encima es belicista. No entiendo por qué tanta gente lo está flipando. Es que parece que estar en contra del imperialismo yanki ahora implica apoyar a Rusia haga lo que haga. Y la Rusia de Putin es peor, punto. Cuando al apoyar a la URSS se defendía el comunismo, que nos garantizaba los derechos laborales, esto tenía un sentido. Ahora no tiene ningún sentido: Putin quiere volver a convertir Rusia en primera potencia, y tiene a un montón de gente haciéndole el trabajo propagandístico. No porque Rusia sea un gran país o porque les beneficie en nada, sino por estar en contra de los EUA. Pues bueno. Preferiría que se contrapusieran a Suecia o algo así...

    #62: Ningún país se dejó tantos muertos en las filas como Rusia.
    No por ganas de los rusos, sino porque sus gobernantes usan la estrategia de Zapp Branigan. Uno de los pocos motivos en los que me caen (no mucho) pero algo mejor los yankis. A un yanki perder soldados le quita puntos. A los gobernantes rusos les daba lo mismo.
  64. #74 Ni Yeltsin harto de vodka

    Yeltsin era una marioneta bien agarrada por EEUU. Les hubiera dado todo lo que le hubieran pedido ordenado. Por eso bebía tanto, porque sabía lo que era.
  65. #7 Coño!!! Como los tuyos!!! Está claro que los extremos se tocan.
  66. #12, ¿convencer de las bondades del capitalismo? Lavaban a mano en los 80, a mano. No había que convencer a nadie, pues el sistema económico de la URSS era un desastre. Cualquier cosa iba a ser mejor que hacer colas de 3 horas para comprar jabón o no tener wc en casa (los pisos tenían wc, las casas de pueblo no).
  67. #26, en los países de la antigua URSS los continentes tal y como los estudian en el cole son: Eurasia, Norteamérica, Sudamérica, África, Australia y Antártida.
  68. ¿Nadie se ha dado cuenta de que considera Ucrania parte de su territorio?

    Critica que EEUU cuando dice "Pero cuando lanzas una reacción en cadena de caos en territorio enemigo, no se te puede echar la culpa. ¿Agresión? ¿De qué agresión hablas? ¡Este es un proceso democrático! ¡El eterno deseo del pueblo por la libertad!" pero es que Ucrania no es territorio enemigo desde el punto de vista de EEUU porque no forma parte de Rusia.

    Ucrania deberia ser lo que quisiera, y ahi de momento el unico que ha mandado tropas es Putin, y el unico que se ha quedado con un trozo es Putin. Me parece bien que se condene la intervencion de EEUU en el mundo, pero Rusia no se queda atras, y a este chaval le molesta porque ahora parte de lo que considera su jardin se le ha alborotado.
  69. #46 pues si le sacas las purgas y los gulags sigue igual. Bueno no, la tasa de paro ya no es la misma. Ni la sanidad, ni el nivel de pobreza, ni la educacion ni los 280,000 ingenieros que llegaron a tener en un momento dado.
  70. #79 Yo sí.

    Donde hay un serbio esta serbia como decian en los balcanes.

    te aplaudiria tu comentario hasta sangrarme las manos.
  71. #46 USA no era tan mala si quitas la invasión a terceros países, las penas de muerte masivas a etnias minoritarias, la coacción por tu ideologia politica, la CIA, la falsa libertad, y un largo etcétera. . Una jaula con algo de comida básicamente. Pero hay gente que le gustan las jaulas. .

    Es que si generalizamos todo es igual.
  72. #77 oye eso de las colas para comprar comida fue a mediados/finales de los 80. Muchas casas de pueblo sí tenian retrete.

    Eso de desastre solo se cumple al final de todo, justo antes de la desintegracin de la URSS.
  73. #77 Umm no se si es que eres muy joven, o en que zona de españa vivirias en esa epoca. Pero en mi casa y en la de los vecinos en los 80 se lavaba A MANO, y SI tambien habia casas que no tenian retrete.
  74. #79 Siempre se han considerado como misma nación. Tu ahora ves a los golpistas proclamando ultranacionalismos pero por ejemplo en NY el barrio que llaman nueva Odessa o pequeña Odessa hay tanto rusos como ucranianos y no se consideran diferentes.

    Es la misma filosofia de la relacion Catalunya España.
  75. #84 Me acaban de venir a la mente frigorificos.
  76. #85 perdon? quien dice eso los rusos? porque los ucranianos no eh xD, los ucranianos se consideran ucranianos de toda la vida.

    Una cosa es que esten viviendo fuera y estar juntos les mole y les haga sentir mejor.

    Yo si emigro y me encuentro con un catalan y resulta que cataluña es independiente a mi me la trae al pairo y a tomar cañas juntos.
  77. #41 ¿De qué le sirve la educación y sanidad pública soviéticas a un represaliado político llevado a un campo de esclavos en Siberia en el que trabajará hasta su muerte por hambre, enfermedad o agotamiento?
  78. #77 En mi casa también se lavaba a mano en losm 80, hacia el 84 o así pusieron agua corriente en mi pueblo, mi madre tardó un año en decidirse por una lavadora total el 85...
  79. #62 Nadie agradece a la URSS que detuvieran la invasion nazi de Europa. Si no hubiera sido por ellos quienes estamos escribiendo los comentarios muy probablemente ni siquiera existiriamos.
  80. #13 patético, de vergüenza ajena...
  81. #90 los nazis no querían germanizar Europa, sólo Alemania y en el resto de países llevar una política de liderazgo como la de eeuu en nuestro mundo.

    Y no lo hicieron por gusto sino porque el imbecil de Hitler se le metió de tocarles los huevos, si se hubiese dedicado a conquistar Inglaterra otro gallo cantaría.
  82. #90 Nadie se lo agradece, porque los territorios arrebatados a los nazis no fueron liberados, la URSS los invadió, masacró a muchos pueblos y allí se quedó hasta los 90
  83. #92 De hecho, Rusia y Alemania eran muy colegas al principio, cuando se repartieron la tierra que habia entre los dos paises. Pero los ingleses aguantaron el tiron y Hitler miro al este...
  84. #92 La politica de los nazis tenia importantes diferencias con la de EE.UU. Los nazis pretendian exterminar a las "razas inferiores" o utilizarlos como esclavos. No creo que sea necesario recordar las masacres de judios, eslavos y otras etnias que no eran germanas o nordicas.
  85. #42 Supongo que lo de rechazar mundos idílicos en los que se vive muy bien... a condición de que no te quieras enfrentar al régimen o levantar la cabeza más de la cuenta, solo es admisible cuando el mundo idílico en cuestión es facha. Si es rojo, ese mundo idílico es maravilloso y aceptable, en cualquier caso.

    ¿O debemos aceptar como válido el "tiempo de extraordinaria placidez" que decía el vendedor de seguridad?
  86. #84 ¿En los '80 sin agua corriente? (hay un comentario más abajo que te apoya). Doy por supuesto que vivías en un pueblo muy pequeñito de una región muy aislada muy en el interior.
  87. Bueno hombre, que todavía aguantan China, Venezuela, Cuba, Marinaleda y Corea del Norte. Fijo que cuando gane Pablemos se recupera la cosa y el comunismo va parriba. Es cuestión de tiempo.
«12
comentarios cerrados

menéame