edición general
10 meneos
62 clics

Rusia tomará medidas militares si la OTAN decide utilizar el territorio de Finlandia

La portavoz de la Cancillería rusa, María Zajárova, subrayó que Rusia se verá obligada a tomar medidas en caso de que la OTAN decida utilizar el territorio de Finlandia.“Moscú considerará tales acciones como una pérdida de la soberanía de Helsinki”, criticó.“Sin embargo, tanto la propia Finlandia como la OTAN deben darse cuenta de que llenar el norte de Europa con tropas solo contribuirá a aumentar las tensiones militares y políticas en esta región”, concluyó la vocera rusa.

| etiquetas: rusia , otan , finlandia , eeuu
12»
  1. #100 no cuñado, eso ha sido tu última petición, después de verte expuesto.
    Revisa lo que pedías. (reconocer su error)

    Y si, en el mismo video dice que no está dispuesta a hacer más propaganda del Kremlin y por eso se marcha abandonando TODO, su cargo periodístico incluido sin saber si algún día podrá regresar a Rusia.
    Pero para criticar hay que conocer. :troll:

    Veo que no estás dispuesto a aceptar reconocer que te equivocabas cuando la llamabas "lamebotas de Putin".
  2. #101 Aparta.
    Chop chop.
  3. #102 mira que he conocido fanáticos, pero que llegasen a tu nivel de cuñadismo, ninguno. :wall:

    En huidas adelante, no voy a seguirte por qué ya de sabe que la senda se acaba pero el tonto sigue. :shit:
    Hale, hasta otra, yo me bajo aquí.

    Con lo fácil que habría dicho aceptar que la habías cagado... Pero nada, tu erre que erre con tu mimimimimimi.....

    Te paso al ignore para que no me satures el buzón. :-D
  4. #98 el 100% del argumentario se trata de culpar a occidente de que Rusia esté ocupando y masacrando a otro país

    No entiendo tu concepto de masacrar. Quizá es de esos principios que no compartimos, pero en mis estándares, cuando estás poniendo muchos más muertos en la guerra que el ejército al que te enfrentas, si acaso, la masacre es mútua o estás perdiendo tropas, como le ocurre al caso ruso. Respecto a la población, comparativamente, tampoco es una guerra especialmente cruenta, y está muy lejos de otros ejemplos contemporáneos como la doctrina "shock and awe" que tenemos en nuestra OTAN, por poner una referencia cercana y actual. A nadie le gusta la guerra y sus consecuencias, pero la geopolítica es la que determina la manera y, como ya te dije, Rusia existe en el mundo real, donde la OTAN no duda en enviarte unos misiles a una ciudad densamente poblada como Belgrado y cargarse la embajada china en un abrir y cerrar de ojos sin declararle la guerra a nadie.
    Occidente no es culpable de una invasión pero, con honestidad intelectual, es la que ha definido las reglas de la geopolítica y, por tanto, la que ha dictaminado que la guerra es el instrumento de uso común para situaciones como las de Ucrania y, porsupuesto, la que ha sembrado el conflicto civil que ha degenerado en una guerra.

    La ocupación Rusa del territorio ucraniano, sin embargo, no va a terminar porque ningún país diga "sí, tenemos intereses en Ucrania", ni tampoco si en las próximas elecciones volvieran a presentarse partidos pro-rusos. No hay absolutamente nada que indique que Rusia se vaya a retirar bajo esas condiciones.

    La ocupación rusa acabará cuando hayan negociaciones, probablemente, y como ya he dicho, esas negociaciones llegarán a buen término cuando los países que deciden sobre la guerra, primero de todo, admitan que son parte interesada y decisiva, esto es, cuando EEUU y Rusia sean los que negocien directamente. Por tanto, sí es necesario para terminar la guerra que los interesados se manifiesten y que los verdaderos instigadores muevan ficha. La opinión de Kiev o del Donbas es completamente secundaria, porque es una guerra proxy, ya no tan sólo una guerra civil.

    Si buscas pistas que lo indiquen has de retroceder a 2022, cuando Kiev pidió negociar directamente con Moscú ignorando a los representantes de las repúblicas rebeldes y Moscú pidió a su vez negociar directamente con EEUU por las mismas razones.

    En cuanto a

    …   » ver todo el comentario
12»
comentarios cerrados

menéame