edición general
21 meneos
107 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Rusia y Ucrania | "China está muy feliz. El declive de Rusia significa su ascenso": Taras Kuzio, el académico que predijo la invasión a Crimea

China está muy feliz. El declive de Rusia significa su ascenso. Ellos comparten una posición en contra de Occidente pero la diferencia entre los dos países es que China es una potencia en ascenso y Rusia es una potencia en declive. Y la diferencia también es que China tiene un ejército realmente fuerte. Rusia no. Se suponía que Rusia era una gran potencia militar. Y ahora la gente se lo pregunta porque no han sido capaces de derrotar a Ucrania. Así que creo que finalmente esta guerra definirá a China como la nueva potencia…

| etiquetas: rusia , ucrania , guerra , china , feliz , ascenso , potencia , militar
  1. Porque Rusia competía con China a todos los niveles, en fin, la propaganda de mierda de cada día de la bbc.
  2. Algun dia explicaremos porque RT nos parece propaganda, pero en cambio la BBC es objetiva. En fin... Posteriormente. Uno puede ser “experto” en una materia y no decir nada digno de mencion. Leemos la entrevista y no encontramos una sola respuesta de calado que no sea demonizar a Rusia y sus dirigentes. Asimismo me fascina que sigamos pensado que globalizacion = occidente. Por ultimo. Cuestionar o menospreciar al ejercito ruso en base a un conflicto ( sea cual sea su resultado ) y no hacerlo con otros es digno de mencion. En resumen. Una entrevista con un sesgo brutal y sin capacidad para atisbar o valorar los cambios del conflicto a medio o largo plazo, al menos mas alla de cuestionar a Rusia e ignorar el peso y responsabilidad de Occidente en lo acaecido.
  3. ¿Nadie estará más contento que China?
  4. Rusia le hace un colchón militar a China respecto a la UE bastante importante. Le interesa una Rusia más fuerte que débil. Si la amenaza rusa no existe para EEUU se pueden centrar en el pacifico que es donde se luchará en el futuro, y eso es también malo para China. Por otra parte sí que va a aprovechar el momento de debilidad rusa para hacer negocios ventajosos, que es lo que haría cualquiera en su situación.
  5. #3 Es académico, experto y predictor. No puede equivocarse
  6. #2 lo preocupante de esta invasion ha sido la logística. Mucho se compara con la guerra de Irak y como eeuu entró a sangre y fuego, pero el fondo del asunto es que Irak está a tomar por culo de EEUU y no les faltó de nada, y a Rusia, luchando casi en casa, le falta de todo. Una potencia militar no solo debe ganar contra débiles sin demasiada dificultad, cosa que no está pasando, sino que además debe poder proyectar fuerzas globalmente, y a la vista está que Rusia no tiene esa capacidad.
  7. Después del episiodio Ucraniano con Rusia y Europa debiitadas, la siguiente estación es China y ya se va publicitando la película. Comenzaremos a oir que China esto o China lo otro, con supuestas amensazas a la seguridad de la China isleña, veremos algún que otro barco en el mar de China, alguna escaramuza, pero el resto del mundo libre que no sea el tío Sam bastante tendremos con conseguir calentarnos el invierno que viene, así aunque digamos mu, no habrá mucho que poder hacer para impedir que siga la provocación de los EEUU.
  8. Para tener un ejército realmente fuerte necesitas una economía muy grande y diversificada que lo respalde. En términos económicos Rusia es comparable a Italia. Y nadie ve a Italia capaz de ser una potencia global. Como mucho un actor relevante en el centro del Mediterráneo. E Italia tiene la ventaja de poder concentrar sus recursos militares en poco espacio. Rusia ni eso. Pues eso.

    Para que Rusia fuese una potencia global debería tener, no sé, cinco veces más población y PIB como poco. Por eso todo lo que no sea desarrollar y diversificar su economía y aumentar la natalidad es para Rusia ahora mismo una pérdida de tiempo. Sí, la guerra de Ucrania no es para nada positiva para Rusia porque tiene como consecuencia la destrucción de su economía y pérdida de población, justo lo que Rusia no se puede permitir perder. Lo que Rusia sí se puede permitir perder es territorio, porque tienen demasiado, justo lo que Putin anda intentando aumentar.

    Están yendo en dirección contraria.
  9. #6 se repite la misma cantinela hasta que sea verdad.
    EEUU estro a saco en las ciudades e hizo más barbaridades pero Europa calló y los medios callaron y los ciudadanos no tenían tanta tecnología para difundir lo ocurrido.
    En ningún momento se atrevió alguien a acusar a EEUU por crímenes de guerra sino que estaban en su perfecto derecho como amos del mundo, y a ningún país de esos se le mando tanto armamento y logística como a Ucrania.
  10. #6 En algun lugar ( no recuerdo donde ) se mencionaba que uno de los problemas del ejercito ruso era su logistica, pero olvidamos que Rusia ha estado en Siria y habria que valorar hasta que punto su ejercito estaba preparado para otra campaña. Sea una cosa u otra mi comentario venia porque me parece peligroso menospreciar al ejercito ruso, especialmente cuando no ha empleado su potencial al maximo. Uno de los aspectos que jamas llegare a entender o comprender es porque esperamos que esta campaña fuese rapida o sencilla. Si nos fijamos “nuestras guerras” siempre se ha desarrollado contra rivales sin organizacion y estados muy debiles, no es el caso de Ucrania. Es complicado no asumir que Rusia ha cometido infinidad de errores en esta campaña y sus “verguenzas” al quedado al descubierto, pero sentenciar a Rusia y su devenir por este conflicto e ignorar como poco a poco se esta configurando otra “guerra fria” es ser demasiado optimista, tristemente.
  11. #3 El antiamericanisno es una benda opaca.

    Rusia era un enemigo de EEUU militar, pero era débil económicamente.

    China es el primer país del mundo en poder económico y aún le queda recorrido por subir.

    China es el nuevo líder mundial.
  12. #9 Consumir propaganda afin no es un “paraiso”, pero entiendo que eso no nos importe. Aparte esta el pequeño detalle de la dependencia de la BBC y su linea editorial, es decir, no veremos un canal publico cuestionado el argumentario nacional o propio.
  13. #2 la entrevista es a un académico que predijo la invasión de Crimea y la de Ucrania . Y desde luego tiene bastante información como para plantear las consecuencias que va a tener la guerra en Rusia empezando por la crisis económica que se les viene encima así como el malestar por la prolongación de la NO guerra.
  14. #6 es que Rusia en realidad juega en la misma liga de potencias que Iran
  15. Tampoco veo que a China le interese demasiado que la Guerra deprima la economía mundial ya que le genera malestar en casa.

    China tiene un problema masivo de gente haciendo trabajos para los que están sobrecualificados y una burbuja inmobiliaria.
  16. #9 Sí, como cuando nos narraban la resistencia democrática contra el régimen sirio y lo buenos que eran los cascos blancos. No digo que no sean más sofisticados con su propaganda, pero la candidez sobre el papel global del periodismo ya no tiene lugar en el mundo.
  17. #10 Y no salió Saddam (antes de que lo ahorcaran) en todas las televisiones, en los Grammy, en el Congreso de los Diputados pidiendo que las empresas españolas no hicieran negocios con USA. No vimos la bandera iraquí en las teles.

    Hubo grandes manifestaciones, de la gente que no quería la guerra. Pero la oficialidad...
  18. #15 En ningun momento he cuestionado a este señor y su preparacion, formacion o conocimiento sobre Ucrania o Rusia. No obstante no se puede ofrecer una respuesta maniquea y unicausal al conflicto de Ucrania, es decir, ignoramos como se ha llegado a la situacion y nos limitamos a sostener que Rusia es el mal. Entiendo que compremos esa premisa, pero es parcial y sesgada e igualmente no responde a la realidad. En otras palabras. No se puede simplificar lo acaecido en Ucrania a “Putin y sus sueños expansionistas”. Es un “pelin” mas complejo y con intereses de diversa indole. En mi caso no estoy diciendo otra cosa y de ahi que lo ofrecido por ese experto sea tan cuestionable
  19. #2 La misma BBC que dudó de las armas de destrucción masiva?

    En USA hasta el Washington Post o el NYTimes (demócratas) no dudaron ni lo pudieron en cyestión
  20. #14 Si tenemos que comparar el “paraiso de la informacion” de la BBC respecto a RT en base a lo ofrecido en esta entrevista, en el enfoque de la informacion y tratamiento del conflicto ; en base a eso nos encontramos 0 diferencias entre una cadena u otra. Posteriormente se puede hablar del legado y de la mistica de una cadena respecto a otra, pero ese es otro debate donde se puede estar mas o menos de acuerdo.
  21. Un experto bien informado diciendo cosas de sentido común y documentadas, que recibe votos negativos. Mucho RT-Z-MNM infiltrado por aqui.
  22. #2 porque la BBC puede decir lo que le de la gana sin que ningún periodista deba temer por su integridad física y la de su familia.
  23. #2 Fácil: búscame un artículo de RT donde desmientan declaraciones de Putin, o lo critiquen lo más mínimo.

    En 5 segundos de Google encuentro a la BBC analizando mentiras de Boris Johnson: www.youtube.com/watch?v=128IEDEkCOw

    BBC tendrá el sesgo que tenga, pero si te parece comparable a RT, es para hacértelo mirar.
  24. #17 "China tiene un problema masivo de gente haciendo trabajos para los que están sobrecualificados"

    Ni creo que en China sea facil para todo el mundo acceder a las mejores cualificaciones, ni creo que eso que dices se esté dando, mas bien al contrario, y seguramente el sector tecnológico tendrá dificultades para encontrar gente con la cualificación necesaria.
  25. #22 Una pregunta muy sencilla. Nos parece una entrevista digna de mencion o que explique un solo aspecto de lo acaecido en Ucrania. Se entiende que si buscamos a una persona muy escorada a una determinada lectura del conflicto nos ofrezca esa enfoque, pero es que no habria ni esfuerzo ni interes en ofrecer una vision compleja de lo acaecido. Si queremos comprar esa premisa me parece perfecto, pero eso nos lleva a que cuestionemos ese enfoque. Yo no tengo ni la formacion ni preparacion del señor entrevistado, pero mi sentido comun me impide comprar una lectura tan sesgada, simplista y alejada de la realidad.
  26. #27 Resumiendo, no son capaces de producir trabajos cualificados a la velocidad que producen universitarios. Generando casi 9 millones de universitarios.

    Para poner 1 ejemplo de cómo es un tema conocido pongo un extracto del artículo del South China Morning Post.

    “ La competencia por los puestos de trabajo será más intensa este año, después de que el coronavirus dejara a millones de titulados sin trabajo o relegados a empleos -como los de mensajero- para los que estaban sobrecualificados en 2020. El número récord de nuevos titulados universitarios -un aumento de unos 350.000 respecto a los 8,74 millones del año pasado- parece ser una espina clavada para el Gobierno. Ante la posibilidad de que el desempleo afecte a la estabilidad social, Pekín está sometido a una mayor presión para mantener un fuerte crecimiento y ampliar el mercado laboral tras el impacto del coronavirus, especialmente entre los licenciados universitarios y los trabajadores inmigrantes.”

    www.scmp.com/economy/china-economy/article/3123315/chinas-difficult-jo
  27. #26 Mi comparacion pese a que moleste se puede entender sin muchos problemas. No nos cuesta nada acusar a RT de ofrecer una imagen parcial y maniquea. Sin problemas. El punto. Si ofrecemos una entrevista y una vision tan sesgada y parcial del conflicto nos diferenciamos 0 de una cadena que realiza propaganda. La independencia y el rigor se debe mostrar en la teoria y practica, en mi opinion al menos
  28. #27 complementar que al mismo tiempo se dan las típicas contradicciones de los mercados laborales.

    Por lo que hay problema para contratar pero no como escribes en el sector tecnológico sino en el manufacturero y servicios. Entiendo que es porque son trabajos poco atractivos para el personas cualificados. También he leído que el ejército tiene problemas para contratar ingenieros porque paga poco y la cultura interna.

    Pero creo que lo mismo que pasa en España que siempre hay escasez de marinos para la marina mercante
  29. #30 "Si no censuramos la opinión de un experto, nos diferenciamos 0 de una cadena que censura todo lo que va contra el régimen que la mantiene"

    Ale, te lo he arreglado. Vaya con los equidistantes, no me jodas.
  30. #10 que cantinela se repite? Como frase que muy estupenda, pero si quieres rebatir tendrás que utilizar argumentos, no frases hechas totalmente vacías.

    Yo no sé qué edad tendrás tú por aquel entonces, yo la justa para votar. No recuerdo unas manifestaciones tan masivas ni tan insistentes (no menos de una a la semana durante meses) en contra de la guerra de Aznar que no quería nadie. Eso le dio mayoría absoluta al ZP y lo primero que hizo fue sacarnos de una guerra que nadie quería y de donde no debimos participar jamás. Puede que tu callases, pero la sociedad española en su conjunto no, y ahí tienes la hemeroteca para rebatir tus imaginaciones.
  31. #29 Te estas contradiciendo, primero dices que tienen problemas para encontrar personal cualificado y este ultimo enlace que dice lo contrario suena mas a suposición que a certeza.

    El porcentaje de titulados universitarios por población es el doble en Europa que en China:

    es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Países_por_educación_superior

    Así que el problema de sobrecualificación que puede que tengan en algunos sectores, en todo caso es muy probable que sea muy inferior al nuestro (hablo de Europa, no de España).
  32. #34 yo del artículo lo que entiendo es que salen más universitarios al mercado cada año en China que los trabajos cualificados que se generan.

    Como está disparidad entre nuevos universitarios y creación de nuevos trabajos cualificados lleva ocurriendo durante años se está generando una bolsa de descontento.
  33. #11 entiendo lo que quieres decir, y es totalmente cierto que Rusia , a pesar de haber fracasado en una operación relámpago tan ambiciosa como arriesgada, es un rival muy serio en una guerra convencional. En Siria hicieron un despliegue modesto y con gran éxito, pero contando con una ayuda local y contra unas fuerzas menos capaces y con menos medios que las de ucrania. Pero en Siria fueron un apoyo, un apoyo importante y que cambió el curso de la guerra, pero lucharon ayudando, no encargándose por completo de la guerra.

    También entiendo lo que quiso hacer Putin y seguramente si hubiese tenido éxito a la primera se hubiese evitado un montón de muerte y destrucción, y sería quizás el mal menor dentro del horror que es una invasion y una guerra.
  34. creo que también está feliz porque la industria (altos hornos,...) europea se encarezca dejándole menor competencia
  35. #19 a la oficialidad le costó perder la mayoría absoluta y que la tuviese el PSOE, que nos sacó de la guerra. Me parece muy cínico lo que dicen algunos de que “Europa” o “España” se callo, cuando no ha habido movilizaciones tan masivas como esas desde que ETA secuestraba. Ahí los españoles luchamos y logramos el objetivo dentro de lo que se pudo hacer, y eso es una verdad indiscutible.
  36. #33 @luckyy gracias por demostrar que solo sabes soltar falacias y negativos pero eres incapaz de argumentar, debes sentirte el más listo del mundo seguramente.
  37. #39 Tiene toda la razón. El quid de la cuestión no es la logística, ni que EE.UU. esté lejos sino que se piden sanciones ahora que antes no se pedían ni se piden. Excepto si eres ruso o enemigo de los USA.
  38. #40 yo hago referencia al último párrafo citado en mi mensaje, y me responde que manzanas traigo.

    Y lo que España se callo… una polla como una olla, fueron las manifestaciones más masivas contra una guerra que ha habido en españa, le costó el gobierno al PP y dio una mayoría absoluta a ZP que lo primero que hizo fue sacarnos de allí. Para una vez que la población está a la altura no voy a dejar que nadie venga con esas mierdas que no se sustentan en nada.
comentarios cerrados

menéame