edición general
546 meneos
17932 clics
¿Sabéis lo que es la hoja de rescate?

¿Sabéis lo que es la hoja de rescate?

Aproximadamente en el 6% de los accidentes de tráfico, la víctima queda atrapada en el coche, lo que requiere la intervención de los equipos de bomberos. El tiempo es oro en estos casos. La hoja de rescate, un simple folio que se coloca en el parasol del conductor, puede marcar la diferencia entre vivir o morir.

| etiquetas: seguridad vial , accidente , rescate , bomberos
223 323 0 K 552 mnm
223 323 0 K 552 mnm
Comentarios destacados:                
#3 Vendo hoja de rescate de Opel Corsa. :troll:
  1. Si el video ya es de por sí descriptivo, el audio del bombero es súper interesante. Voy a imprimir mi hoja de rescate.
  2. El camión de bomberos que lleve una "tablet" con una base de datos de todas las hojas de rescate. En segundos introduces el modelo y visualizas la hoja de rescate.
  3. Vendo hoja de rescate de Opel Corsa. :troll:
  4. Buen aporte,descargado e impreso.

    Muchas Gracias.
  5. ¿Y la hoja de rescate para las motos? ;)
  6. #2 el caso es que bomberos no es algo general. Los requisitos de material y formación mínimo de bomberos en muchos países, incluso dentro de un país(EEUU por ejemplo hay ayuntamientos con bomberos voluntarios) puede ser ridículo.
  7. Pues de entrada... y por curiosidad miré, y mi coche "no sale". :-(
  8. #7 en un buscador introduce "rescue guide «modelo de coche»" , otra opción, y si sirve de curiosidad a #2 www.moditech.com/rescue/index3.php?action=crs
  9. Interesante, no sabía que esto existía
  10. #10 Pues el enlace de la noticia tiene (en mi caso) la informacion mas actualizada.
  11. Como dicen en este foro, los bomberos no se molestan en buscarlas porque dan por sentado que no van a estar. No es algo muy extendido o de uso masivo.

    www.clubmazda.es/foros/viewtopic.php?p=412891
  12. ¿Pero si tienen que abrir y cortar para acceder al interior, cómo cogen la hoja de rescate?
  13. #6 En España para ser bombero hay que estar muy pero que muy preparado te lo puedo asegurar al menos en el momento de sacar la plaza, y ya te digo que las personas que trabajan en ello(mi padre fue bombero 20 años) se preocupan de estar en forma para no poner en riesgo su vida y la de los demás.

    Pero echar una mano nunca esta de más, aunque no me quedo tranquilo sin decir esto, ipad pa los diputados si pero pa los camiones de bomberos no hay, valientes hijos de puta.
  14. Yo tengo un Renault r5, pero no la encuentro en la página web.
  15. #3 Yo vendo Opel Corsa 1.0 s. 25 añitos de matriculación.
  16. Pues si los bomberos habían detectado ya ese problema, de no saber por donde cortar, yo como legislador habría obligado a los fabricantes a marcar en la fabricación de los coches todo ese tipo de cosas, o a estandarizarlo.

    También entiendo que son los bomberos quienes pueden llevar un dispositivo digital con todos los modelos, pero aun así, por si fallase o lo olvidasen o cualquier cosa, no veo mal que cada vehículo también lleve el suyo.

    #11 Lo del AA yo en principio también lo veía algo un poco "cadena" y no le hacía mucho caso, pero en verdad no es mala idea (y hace ya tiempo que lo añadí). Si te pasa algo, mejor que abran la agenda y aparezca ahí y puedan llamar a tener que buscar PAPA, MAMA o lo que sea en la agenda. Vamos, que al principio le tenía manía por haberlo conocido en plan cadena, pero luego me desestigmaticé al valorar que no estaba mal la idea.
  17. #11 Pues nada, no la pongas por si acaso no miran, yo la pondré por si acaso sí. Cruza los dedos para que, si tienes un accidente (que espero sinceramente que no :-) ), hayas tenido razón.
  18. #11 Lo del AAA en la agenda es ridículo hoy en día, con los móviles con pantalla bloqueada por pin o patrón...
  19. #15 no dije lo contrario. Por poner el caso más posible en España es que en ciertas zonas sea protección civil, cruz roja o extinción de incendios quien tire de radial. León hasta hace un año solo tenía un parque de bomberos en toda la provincia. Te puedes imaginar lo escasos que van para accidentes de tráfico ya que es el cuerpo por legislación formado para hacer eso, extinción de incendios y demás se encuentran con limitaciones de formación y material, pero en muchos casos son los únicos que están ahí. En otros países aún es peor.

    #14 Una cosa es extraer un folio del parasol y otra muy distinta personas heridas dentro de un coche.

    #20 play.google.com/store/apps/details?id=seraphimserapis.ice&hl=es
  20. #21 La verdad que como vivo en Extremadura y siempre dicen que somos el culo del mundo solo en Cáceres conozco más de 6 parques de bomberos y eso que desde hace unos 8-10 años se cerraron todos los que había en zonas rurales antes podiamos contar mas de 15
  21. #22 Me voy a #20 y te digo: Mi móvil no tiene la pantalla bloqueada. ;)

    Y en ese caso, también pediría a los fabricantes que permitieran poner un servicio de "llamada de emergencia familiar" fuera del bloqueo. ¿Que si te lo roban pueden llamar ahí? Bueno, pueden, pero se van a encontrar a tu padre o tu madre, tampoco les va a servir de mucho.
  22. #12 Si, al principio seguí este enlace pero no sé cómo terminé descargandome el fichero en alemán, así que igual hice algo mal. El que yo he puesto está en castellano.
  23. #22 hay aplicaciones en android para que se ejecuten desde el bloqueo, ver #21.
  24. Cosas con mucho sentido en el siglo XXI:
    - Imprimir algo específico para cada coche y que el bombero tenga que romper el cristal y mirar en el parasol a ver si lo tienes.
    - Tener que llevar DNI, carnet de conducir y tarjeta sanitaria.
    - Tener pegada la pegatina de la ITV.
    - Tener que sacarte certificado digital porque no son capaces de hacer un lector de DNIs que funcione bien.
    ...
  25. #22 Si es que (afortunadamente!) ya no hacen los coches como antes: www.youtube.com/watch?v=xtxd27jlZ_g
  26. Bueno, mal no hace, asi que si hay un % por pequeño que sea, que al llevarlo pueda ayudar a la gente que te tiene que rescatar, merece la pena.

    Yo me la he descargado para ponerla, la mía y la de mi padre.
  27. #12 #25
    En mi caso, para la marca Fiat, he cambiado la url a la que te lleva el enlace
    aftersales.fiat.com/elum/Home.aspx?id_language=2
    por
    aftersales.fiat.com/elum/Home.aspx?id_language=4 (y entonces sale en castellano)
  28. Las tenazas que usan cortan la chapa como si fuera cartulina. Se cortan los pilares y el techo se echa hacia atrás como una lata de sardinas. La dificultad está más en estabilizar el coche antes de usar la herramienta que en saber por donde cortar.
  29. Relacionado:
    Ejemplo de uso de las Google Glass es estos casos
    youtu.be/QPbZy2wrTGk?t=51s
  30. #2 esta muy bien la idea y que el usuario lo sepa tambien , pero no deberia de tener que ser fundamental que el usuario lo tenga que saber , quiero decir que deberian de estar impresos en todos los coches en algun lugar estandars y para todos los coches y no dejar esa responsabilidad al usuario que puede (que casi seguro) no tenga nii idea de lo que es dicha hoja
  31. ¡Grandísima la entrevista radiofónica!

    Con respecto a los vehículos eléctricos, los fabricantes están empezando a lanzar vídeos de entrenamiento para realizar rescates en sus modelos. Por ejemplo, Tesla Motors ha colaborado en la producción de este video: www.youtube.com/watch?v=ntK3rvVl2Qw
  32. #30 ¿Gama media-normal? ¿es que se supone que el Chevrolet Malibú es un automóvil de lujo o qué?
  33. #33 el problema son los airbags por si explotan dañando al los pasajeros y demás o los aceros especiales. Por cierto que no cuentes que las tenazas llegan a tiempo, o aún un punto más dramático de no ser el primer coche del accidente con quien las usen, que hubo casos de detener a alguien que intentó agredir a los bomberos por ir antes a otro coche.
  34. Pues...me parece una chorrada, la verdad. Es decir, es muy importante, pero creo que quien debe tener una base de datos con todas las hojas son los bomberos, porque ya me contareis qué hace esa hoja en mi coche si, en un accidente, queda hecho un giñapo. Vamos, que en un amasijo de hierros como para ponerte a buscar una hoja que, lo más probable, haya quedado destrozada.
  35. #24 Y en ese caso, también pediría a los fabricantes que permitieran poner un servicio de "llamada de emergencia familiar" fuera del bloqueo.

    Eso es precisamente lo que indica #21: el grupo de contactos "ICE" son a los que puedes llamar con el teléfono bloqueado.
  36. #40 Buena idea eso del ICE! no había entrado al link.
    Pues a lo mejor ahora bloqueo la pantalla... :-D
  37. ¿No es mejor, la base de datos de rescate?
    Los bomberos indentifican el vehiculo y desde su dispositivo telematico (algo como un smartphone o tablet conectado a la central y/o a internet) acceden a los detalles completos del vehiculo.
  38. #41 Por lo que yo recuerdo, el grupo ICE ya existe por defecto en la agenda de contactos; no es necesario instalar ninguna aplicación.
  39. #2 #11 #42 Por hacer de abogado del diablo: ¿y si la carrocería está tan deformada que pueden tener dudas? Podrían solicitar a la policía que lo identifiquen por la matrícula, número de bastidor, etc. pero, si tienen la hoja a mano en el parasol, ahorrarán tiempo.
  40. #44 Entonces mejor que una hoja en el parasol que se ha podido estropear y quemar tambien, son un monton de codigos de barras por multiples lugares del vehiculo (seguro que cuesta menos que imprimir la hoja de rescate) que lo identifican con un numero de forma inequivoca, y que ademas pueden leer con un lector automatico e identificar inmediatamente.

    Y mejor que cada sistema en particular, todos los sistemas al mismo tiempo. Siempre que no lo impongan a todo el mundo que ya tiene coche, como lo de los triangulos y los chalecos, que nos conocemos. Solo para los coches nuevos.
  41. #43 Pues en mi móvil no sale nada de eso en la agenda. Y de hecho, me acabo de bajar la aplicación ICE, he añadido unos números, he sacado el widget, he dicho a la "seguridad" del teléfono que me deje poner widgets en la pantalla de bloqueo, y ni así consigo ponerlo :-/
  42. #28 segundo 46....jooooooooooooodo :-S
  43. #45 Tu sistema implica crear una legislación que obligue a todos los fabricantes a poner códigos de barras en sitios especificados en los coches nuevos, a crear una base de datos centralizada, a dotar a todos los bomberos de métodos de acceso a dicha base actualizada,...

    El imprimir una hoja y ponerla en el parasol se puede hacer ahora mismo, sin necesidad de legislación, incluso para coches antiguos. ¿Tu sistema es más completo? Sin duda ¿Más fácil de implementar? Lo dudo.
  44. #11 #44 Esto me recuerda un poco a cuando se ponía el tipo sanguíneo en todo tipo de documentos de identidad. Seguro que en el peor de los casos, ahorrará tiempo, y tal. El problema es que estás delegando cierta confianza sobre un tema delicado en "alguien" que puede no tener mucha idea de lo que hace.

    En el caso del tipo sanguíneo, esa confianza se pone en un documento con un procedimiento meramente administrativo, y en parte es por eso que ya no se hace. Si quieren saber tu tipo sanguíneo para una transfusión de emergencia hay métodos mucho mejores para ello.
  45. #46 No sé, yo tengo un Samsung. A ver si va a ser de esas cosas que configuran las compañías de móviles.
  46. #48 Lo dices como si no existiera ya una reglamentación para todo, de hecho no me extrañaría que para coches modernos ya haya algún tipo de legislación al respecto, o al menos algún estándar que diga donde pueden ir y donde no deberían ir ciertos elementos.

    En lo demás no entro, simplemente lo digo porque lo planteas como algo inimaginable.
  47. #16 Pero donde lo aparcaste? xD
  48. #43 acabo de mirar y si, hay un grupo ICE, en android 4.1.2
    Lo que pasa que para llamar hay que pinchar en llamadas de emergencia -> y pulsar el botón de abajo a la izq. Me parece que la gente no lo conoce, pero está bien.
  49. Lo que yo he entendido en el video/audio es que la hoja le facilita el trabajo a los bomberos porque muchas veces el modelo de coche es irreconocible. Si a eso se le añaden las distintas versiones que existen de cada modelo, las diferencias en equipamientos según el año de fabricación, la cosa se debe complicar aún más. Por lo visto, y según dice el bombero, ahora tienen que tener especial cuidado con los coches híbridos y eléctricos. #2
  50. #5 ¿Y la hoja de rescate de España?
  51. No tenia ni idea. Nunca escuche este tipo de aviso.
  52. La verdad es que no estaría de más que esto lo dieran en el concesionario cuando compras el coche.
  53. #7 #16 Viendo que para mi modelo de coche viejito (Peugeot 806) no había la hoja de rescate en la web de Peugeot, ayer rellené un formulario de contacto en la misma web preguntando si la tenían. Me acaban de llamar los señores de Peugeot Alemania esta mañana. Respuesta en menos de 24 horas, llamada telefónica Dusseldorf > Barcelona.

    Me han contado que para los modelos de coches antiguos como el mío no es necesaria esta hoja de rescate, porque no hay elementos peligrosos escondidos dentro del coche. Los servicios de emergencia podrían cortar sin problema por cualquier lado intuitivamente razonable... Les he sugerido que podrían poner esta explicación en su website, más detallada, y me han dicho que lo harán sin duda. Y que gracias.

    He flipado con la amabilidad de la llamada de marras. Debería ser lo normal, pero esa atención al cliente para un trasto de más de 14 años, por desgracia aún me ha sorprendido.
  54. Tengo la sensación de que en muchos comentarios vamos a casos extremos y poco realistas:
    - Si el bombero ha de romper un vidrio para llegar a la hoja de rescate, sospecho que poco deformado está el vehículo como para tener que rescatar a alguien de adentro. Y si van a tener que decidir por dónde cortar, no viene de un vidrio en todo caso.
    - Si el papel se ha quemado dentro del coche, mucho me temo que lo que van a sacar ya es un cadáver. No es urgente, no es el caso de necesidad la hoja.
    - El no saber si está o no la hoja, ya lo han pensando, en e RACC distribuye una pegatina para indicar que existe hoja de rescate en el interior.
    Pensando con vistas a futuro, si la idea se impone, pronto será oligatoria. Y más adelante, si en la carrocería de los aviones, o en los coches de competición, por ejemplo, hay indicaciones para los casos de emergencia, probablemente la lógica sea que en el futuro haya marcas obligatorias indicando la presencia de explosivos, desconectadores de batería, ganchos de remolque, etc. que estén siempre a la vista, solo falta acostumbrarnos a ello.  media
  55. A mí me mandó hace dos años mi compañía de seguros (Génesis, todo un detalle) la relación de las hojas de rescate de todos los vehículos. Hoy toda la familia la lleva en el parasol izquierdo.
comentarios cerrados

menéame