edición general
532 meneos
6479 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
¿Qué sabemos sobre los logros sociales que se le atribuyen a Franco en esta imagen titulada 'El gran dictador'?

¿Qué sabemos sobre los logros sociales que se le atribuyen a Franco en esta imagen titulada 'El gran dictador'?

La edad obligatoria de jubilación y la pensión de jubilación existían antes de la dictadura franquista. Franco no creó las vacaciones remuneradas. Franco tampoco creó el descanso dominical. Franco dictó dos pagas extras en un período de devaluación de los salarios. La red de "universidades públicas para formación profesional" es anterior a Franco. Franco no dictó la construcción de 4,5 millones de viviendas sociales. El resto de medidas sociales tenía antecedentes anteriores a Franco.

| etiquetas: franco , logros , el gran dictador
12»
  1. Sabemos que se responde con la incluida en el adjunto. Franco era un oportunista, como tal parasito, corrompio y se apropio de todo lo que no era suyo poniendole su nombre. Siendo la parte de corromper la mas importante , su mayor legado hasta dia de hoy, la españa corrupta donde la respuesta a la corrupcion es "¿y para mi?";  media
  2. #19 Y los intereses de ese dinero parado se los queda la empresa. El timo perfecto.
  3. Este dictador murió en su cama, siendo Jefe de Estado.

    ¿Cuantos dictadores han muerto así?

    ¿Y pretendemos ser una verdadera democracia, con verdadera separación de poderes cuando los que persisten en esos poderes son y serán los mismos?

    Por desgracia la historia ha demostrado que si no se extirpa los gérmenes totalitarios con sangre, el germen persiste. Y ya es demasiado tarde, solamente la educación y la cultura puede remediar la falsa transición. Y casualidades de la vida es la educación y la cultura lo que sus seguidores no quieren, lo llaman cultura progre. Por eso esta noticia es tan importante que llegue a la mayoría.
  4. #78 Antes de ir a misa hay que pasar por MNM a cumplir :-D
  5. #58 "siempre hay grises" de esos habia un huevo :-D
  6. #71 "al igual que el progreso que llevó Hitler a Alemania sigue perdurando." Esto me ha llegado al fondo del alma :-D
    "
  7. #58 #2 Algo haría bien si ganaba siempre las elecciones!
  8. #77 lo que me gustaría saber es la diferencia de precio entre esas VPO y una de construcción privada de la misma calidad ( pésima calidad, para el que no haya estado en una).
  9. #74 Todo el mundo tiene un talento, algo que mostrar al mundo y sentirse orgulloso. El tuyo es adivinar edades. Apúntate a algún show de variedades o pide monedas por la calle, se te nota clarividente.
  10. #79 en los países europeos antes comunistas también hay muchos nostálgicos de antiguo régimen y no por eso los creo idiotas.
  11. ¿3 pagas extras? :shit:
  12. #73 no se puede comparar, ahora el trabajo es precario.
  13. ¿Qué sabemos sobre los logros sociales que se le atribuyen a Franco? Pues como con casi todo, lo que nos venga bien para confirmar nuestros sesgos. Lo que importa no es lo que sabemos, sino lo que queremos saber y lo que queremos ignorar.
    Napoleón murió en 1821. Me pregunto si en Francia en 1876, depués de 45 años, seguían dando tanto por culo unos y otros con el personaje.
  14. #46 yo solo digo lo que me cuentan y son ellos los que vivieron esa época y parece que no era tan mala como cuentan los que no vivieron ese tiempo.
  15. #61 da igual el sistema puedes decir lo que quieras, incluso si dejarán votar a la gente hoy en día de puede conseguir manipular la opinión lo suficiente del suficiente número de votos para ganar siempre
  16. #71 #106 #87 #96 Bueno sin entrar demasiado en detalle, porque podría pegarme todo el día, basta con leer un poco, ya os digo, con la mente abierta, como se leería sobre Julio César, aunque todo esto sea más reciente y haya todavía gente que le duela o le moleste.

    Os pongo un ejemplo: Hitler daba ayudas a los nuevos matrimonios como el salario de 3 años, que podían ir devolviendo poco a poco, esto daba lugar a que los alemanes accedieran a comprar casas, equipamiento para las mismas y ayudó muchísimo a la industria del automóvil.

    Hoy en día en europa ¿Qué país es es más fuerte a nivel automovilístico?

    Pues eso, cosas muy malas y cosas buenas, lo bueno y a la vez malo de un dictador es que se hace lo que quiera sin rechistar, eso con democracia sería casi imposible por todas las trabas y gente que hay detrás manipulando las decisiones de los hombres de paja políticos que tenemos, pero es una de las cosas que tenemos que asumir al vivir en una democracia.
  17. #113 Me autocorrijo. Quise decir en la Francia de 1866. Para la otra fecha me espero a la noticia en portada sobre Franco de Menéame dentro de 10 años.
  18. #76 Alguna gente de mente débil se ha adaptado y ahora no quieren cambiar. Nadie en ninguna parte del mundo hace esta tontada.

    En todo caso, el invento fue en principio en navidad porque les cuadraba bien pagar esas fechas (a la administración), porque así aprovechaban para promocionar la navidad (cristiana, recordemos que son nacionalcatólicos) así que en vez de subir salarios la devaluación de la moneda, pusieron una paga extra en navidad.

    Como les salió bien la jugada (los tontos son fáciles de engañar) pues hicieron lo mismo unos años después para celebrar el golpe de estado el 18 de Julio. Basicamente aún hoy en día "celebramos" el golpe de estado fascista y posterior sublevación militar con la paga "extra".

    Patético....
  19. #109 jajaja me has hecho reír, joio xD xD xD
  20. #100 Es un test de inteligencia. Si quieres saber si alguien es inteligente le preguntas si prefiere (*) prorrateado o con "pagas extra".

    * Nota 1: preferir. A veces no tienes elección y simplemente aceptas el método de la empresa que te paga.
    ** Nota 2: solo funciona con españoles, el resto del planeta pasa el test automáticamente.
  21. #78 Yo no soy franquista, la voto cansina porque cualquier cosa relacionada con la guerra civil o la dictadura franquista a estas alturas del partido me parece eso; CANSINO. Y con mi actitud lo único que busco es que en España se olvide ya toda esta gilipollez, de casi ya hace un siglo. Algo que pasará tarde o temprano le pique al que le pique, ya que hoy en día no seguimos peleados (la gran mayoria) por nuestras otras guerras civiles, (que las hubo).

    Nos parecemos una mierda y menos a la sociedad del 36 o el 45, es un poco absurdo ver a personajes nacidos en el 2000 discutir y pelear por esto, ni sus ABUELOS lo vivieron.

    Pero entiendo que haya quien siga interesado en estos temas, sobre todo si haces política (o lo intentas), cosa que yo ni hago ni quiero hacer.

    Espero que algún día nos dejen en paz y dejemos de ser tan estúpidos como centrar la política de nuestro país en gilipolleces supinas.

    Ale, agusto me quedao.
  22. #77: Es que tampoco va a ser todo MAL, es algo que la gente no entiende, o no quiere entender, que el problema de la dictadura no es que gobiernen mejor o peor, es que no se respetan los derechos humanos. :-(
  23. #120 Como ya te he dicho, todo el mundo tiene un talento :-*
  24. #117 pregúntate por qué hubo una revolución francesa y aquí el dictador murió en la cama. ¿Donde y como murió Napoleón? Igualito que aquí si...
  25. #122 podrías no haberla votado, haberla ignorado, pero has preferido votar cansino un meneo que trata de dar argumentos contundentes contra la propaganda continua de la extrema derecha

    ¿eso a ti no te deja en muy buen lugar no crees?
  26. #126 La comparación con Napoleón es lo de menos. Lo he elegido porque es una figura histórica conocida, pero podría haber escrito que Stalin murió (en la cama) en 1953 y los rusos no daban tanto por culo en 1998 recordando a todas horas su figura.
  27. #114 Pues igual deberias de hablar tambien con gente que no fuera franquista o "equidistante" como prefieren llamarse ellos mismos
  28. #116 Eso tiene que ver más a un fin puramente económico que de bienestar general. Habría que ver quienes eran los beneficiarios de esas ayudas, seguramente familias puras alemanas ("arias") y de clase alta. Hitler beneficiaba a las élites (como cualquier otro dictador) y aplicaba políticas populistas para conseguir apoyos (de cara a la guerra).
    Todo su modelo y teoría económica tenía como fin último de la guerra total. Con Franco pasó exactamente lo mismo, la autarquía fue una estrategia para recuperar el Imperio español y todo su "esplendor" favoreciendo a la industria pesada y luego pasó lo que pasó.
  29. #116 " ¿Qué país es es más fuerte a nivel automovilístico?"Su potencial industrial viene de la fabricación de armamento durante la IIWW y a la manga ancha de los aliados que le permitieron seguir con dicha industra reconvertida una vez terminada la contienda
  30. #128 Revolución Rusa, 2 guerras mundiales y aliados contra el nazismo, ganadores de la 2 guerra mundial de la mano de los aliados.

    ¿Como aquí?
  31. #98 Me parece bueno tu aporte pero sin ser experto en el tema mira que me chirría que Franco no tuviera no idea de estrategia militar y el señor de "invadamos Rusia por mis cojones" sí que la tuviera.
  32. #60 No voy a perder el tiempo, no te esfuerces, corre hacia una pared o algo, pero no molestes
  33. #2 Seguro que si, pero hay cosas de las que tengo mis dudas.

    Mi barrio se construyo en los 60 cuando las grandes migraciones, y era todo vivienda protegida, y como mi barrio en aquellos años se construyeron muchos mas.

    ¿Y los pantanos? ¿ Nadie se acuerda de los pantanos ? :troll:
  34. #135: Ó poner la hora GMT+1 (+2 en verano), que permite tener más sol por la tarde. De hecho muchos que piden GMT+0 deberían saber que de ser así, ahora mismo sería de noche en buena parte de España. Si cosas buenas tiene, pero mataba a mucha gente.

    Incluso con él, al principio las autopistas no tenían límite de velocidad, algo que luego se perdió. :-(
    #Edito: parece que Franco sí puso el primer límite de velocidad: 130 km/h, pero antes era libre, así que se puede decir que con Franco se podía pisar el acelerador a fondo en las autopistas, y no tengo claro si también en las carreteras.
    www.autobild.es/noticias/increible-historia-limites-velocidad-espana-6
  35. #63 Pasarnos al horario de Alemania y conseguir que en Galicia anochezca a las 11pm en verano.
  36. #116 A mí me asusta bastante esta equidistancia que se hace en tantísimos temas en la actualidad.
    No creo que haya "dictadores buenos" o "dictadores malos". Hoy no vivivmos en una dictadura, aunque repitamos tantas veces que nuestra democracia no es perfecta. La dictadura es un mal sistema de gobierno, independientemente del color de las ideas políticas del dictador.

    Puede que durante el tiempo en que Franco gobernó (y obligó a todos a acatar sus ideas, persiguiendo a quien no lo hacía) se hiciera alguna cosa bien. Pero no se hizo con el apoyo de la mayoría. No se discutió, ni entre todos, ni entre los representantes de la sociedad (también los que pensaban diferente al dictador). Simplemente se imponían las medidas que unos cuantos no elegidos por la sociedad consideraban adecuadas. No se cerró España a un montón de influencias exteriores porque la gente que vivía en el país que era España decidiera que eso era lo mejor. No.

    Y eso no es "bueno". Independientemente de que quién estuviera en el poder todos eso años acertara a hacer algo que hoy pueda ser considerado adecuado. Todo lo "bueno" de esas medidas se pierde cuando te las imponen y te amenazan con quitarte hasta la vida si no las acatas (Y sí, aceptamos leyes y prohibiciones en una democracia, pero nos ponemos de acuerdo para decidir qué aceptamos y qué no).
    ¿Que no es perfecta una democracia? Desde luego. Pero ¿que una dictadura "no es buena" aunque en el transcurso de la misma pase alguna cosa aceptable socialmente?, eso también.
  37. #122 Quien olvida su historia está condenado a repetirla.
  38. #127 yo lo que creo es que estoy cansado de que hagáis política con gilipolleces y sigáis con el cuento de la extrema derecha, cuando la mayor preocupación en España es el paro y el futuro juvenil.
    Venga, y que des a entender no se que de que me quedo en mal lugar por votar lo que me sale de ahí, la verdad me importa tres pimientos. te lo ahorro; SOY DE EXTREMA DERECHA PORQUE ESTOY CANSANDO DEL GUERRA CIVILISMO Y LA TONTERIA.
  39. #132 A ver si a la tercera... J.S. Bach murió en 1750 y en 1795 lo que se escuchaba era el segundo concierto para piano de Beethoven. A ver si vamos superando ya el Barroco de una santa vez.
    P.D.: Por Dios, no me cuentes los méritos de Bach, que ya los conozo.
  40. #141 jajajajaja
    Esta es más fácil, la música barroca clásica no deja de escucharse, de hecho pagamos por escucharla en conciertos de música clásica.
    Si al menos me hablas del regueton ....

    Si es que es más fácil, se empezará a dejar de hablar cuando los hijos de los abuelos de esa época fallezcan. Todo hecho histórico tipo dictadura tarda 2-3 generaciones en empezar a “olvidarse”. Un ejemplo claro a mi modo de ver, el esclavismo.
    Lo que está claro es que no parece haber desaparecido cuando los discursos de Blas Pilar han vuelto al parlamento.
  41. #142 Los estadounidenses aún no han superado su guerra civil... imagínate a nosotros lo que nos queda.
    Sin embargo, recuerdo que hace veinte o veinticinco años Franco no era más que una anécdota en el discurso político.
    Supongo que hay intereses en mantener vivo al personaje y la polarización maniquea que suscita, más allá de las reivindicaciones de familiares de represaliados, que deberían llevar resueltas muchos años, y que es absolutamente lógico que vivan el tema como algo personal.
  42. #143 totalmente de acuerdo.

    Sin olvidar que hay un discurso político similar, incluso más casposo, que el del franquismo ya que introduce el liberalismo total con tintes nacional católicos olvidados.

    Mantener vivo al personaje habría que preguntarle a 4 millones de votantes que no son precisamente los que buscan progresar.

    Que Podemos se aprovecha? Si, que la caspa ha vuelto porque nunca se ha ido? Da que pensar
  43. #123 Como si los medios privados no estuvieran a sueldo de todos los poderes y no mintieran, solo hay que ver la independencia del mundo, abc, elpais, la cope, la ser, a3, tele5, trecetv, madre mia
  44. #130 #131 #138 Un placer debatir con ustedes caballeros, siempre se aprenden cosas desde otros puntos de vista y sin duda me queda mucho que aprender de historia, ojalá pudiera dedicarle el tiempo que requiere.
  45. #116 pero solo me das la comparativa del autoritarismo, entonces si, tanto Moctezuma como Franco eran iguales.
    Tampoco hay problema en hilar más fino.
  46. Logro mediante una represión cruel y asesina quedarse en el poder hasta morir, saquear España a favor suyo, poner a un rey corrupto y lo más terrible de todo, que las potencias lo reconocieran como gobernante legítimo . Esos fueron sus verdaderos logros.
  47. #140 unas cosas no quitan otras, ese es el error común en el que caen muchos como tú.
  48. #146 Igualmente, agradezco que haya sido un debate sano y constructivo
  49. #133 Vale, es normal.
    A Hitler se le juzga por su última étapa, pero mírate quien tomó las decisiones y les dio luz verde cuando habían consquistado Europa y les faltaban dos islas. Al principio escuchaba a su estado mayor, pero luego tras los atentados empezó a desconfiar de todo el mundo, estaba despierto toda la noche y dormía hasta el mediodía, justo cuando se producían las operaciones y había que reaccionar rápido. Ese es el Hitler de la última étapa, medio loco o al menos senil, desconfiado y tomando decisiones (casi todas él personalmente por no fiarse ya de nadie) con información obsoleta y a destiempo para ser efectivas.

    Sí, Franco era un absoluto negado. Lo que comenté se puede consultar.
  50. #58 Es que 40 años dan para mucho.
  51. #86 Lo de que las viviendas de protección oficial se las dio a gente gente afín a la causa franquista me llegó al alma. Por lo visto los habitantes de las barriadas obreras eran gente afín al régimen
  52. #153 No me expresé correctamente. Gente de las provincias que apoyaron el levantamiento, con muchos detalles.
    A la gente realmente afín les daba más que una casa barata.
  53. #139 gran dicho popular que no pasa de anecdótico. Tu no recuerdas lo que fueron las guerras Carlistas más allá de lo que hayas podido leer, es un tema del que no se hace continua campaña y que ya no se usa (casi) de forma política porque con el tiempo estos temas pierden interés, (mismo que pasara con la Guerra Civil), no te veo a ti ni a nadie, más allá de 4 locos residuales, condenado a seguir defendiendo un rey heredero alternativo.

    Sin embargo lo más probable (me atrevo, si me equivoco lo siento, pero el ejemplo es valido) es que tus intereses sean otros, todo lo contrario, es probable que desees una república, magicamente una parte de la historia que SI conoces.

    Como ves, ese dicho re-dicho no tiene ni pies ni cabeza, por otra parte; como la mayoría de refranes y sabiduría popular.
  54. #149 Suele pasar cuando se tensa la cuerda, y se nos trata como robots lobotomizados, pre-ensamblados para preocuparnos por ideologías de hace un siglo por mera estrategia política. La historia es historia y es interesante, pero quiero un país que viva hoy, no en 1936.
    Tiempo al tiempo, como con cada hecho historico, esto quedará atrás y podremos hablar entre nosotros sin que esto represente un escoyo artificial.
    Dejemos hacer.
  55. #155 "Como ves, ese dicho re-dicho no tiene ni pies ni cabeza, por otra parte; como la mayoría de refranes y sabiduría popular."
    Cuanto has de aprender de la vida pichón...
  56. #154 No es que no te expresases correctamente, es que no tienes ni idea. Les barriadas obreras, también llamadas colominas, aquí en Asturias, se alquilaban, con derecho a compra, a obreros, mineros, etc. no a gente que apoyaron el levantamiento ni mucho menos
  57. #158 Sí, pero no a obreros de regiones que se resistieran mucho. En el 37 y a se habían liquidado la resistencia en Asturias.
    Sigo sin haberme expresado bien, pero tú entiendes poco también.
  58. #159 No me digas. Sigue con tus teorías. Las entiendo pero no las comparto
  59. #157 Apelar a la edad o experiencia vital de tu interlocutor para tratar de re ya es de una bajeza dialectica que no se soporta, hacerlo además a través de una pantalla y presuponiendo información de la que no se dispone, directamente no se como llamarlo. Insuperable lo de algunos.
    Solo le encuentro dos posibilidades;

    No te dignas a responder a mi argumento directamente y crees que existe causalidad entre mi afirmación y mi experiencia, por una de dos razones;

    -No te interesa ideológicamente responderme.
    -Eres de los que rebobina DVDs.
  60. #149 Te devuelvo el negativo, no se penalizan opiniones, si no insultos.
  61. #122 Negativos negativos, pero el temita de la guerra civil esta perdiendo tiron política dia tras día, y yo que me alegro. Dejadnos avanzar, pesaos.
  62. Sabemos que son verdad y no admiten comparación con los logros endeudados de los gobernantes de la demodura, semidemocracia, o el festival de las autonosuyas.
12»
comentarios cerrados

menéame