edición general
263 meneos
22029 clics
¿Sabes cuál es el origen de tu apellido y cuántas personas más en el mundo lo tienen?

¿Sabes cuál es el origen de tu apellido y cuántas personas más en el mundo lo tienen?

García, González, Rodríguez, López... Son algunos de los apellidos más comunes en España y países hispanohablantes. Pero, ¿cuál es el origen de estos y otros apellidos? Una herramienta denominada Forebeas permite conocer la procedencia de ellos, así como cuántas personas en el mundo lo tienen. Enlace a la herramienta: forebears.io/es

| etiquetas: apellido , mapa
118 145 6 K 255 ocio
118 145 6 K 255 ocio
  1. Un dicho dice, Quien nombre no tenía García se ponía
  2. #1 Y muchos otros, el mio es Vidal que dicen que se los daban a los esclavos liberados luego de no morir en batalla en el imperio romano.
    La mayoría descendemos de esclavos. Evidentemente
  3. El significado de los mios no aparece :ffu:
  4. #3 El de los míos tampoco... pero al menos sí que aparece la distribución geográfica mundial :-)
  5. Yo tengo uno algo raro que no pone el significado (ya me lo esperaba), lo que no esperaba es que hay más filipinos que españoles con el apellido
  6. #5 En el mío los filipinos golean a los españoles.
  7. "...González...Este apellido es patronímico y se deriva del nombre propio Gonzalo"
    Tengo entendido que, sí, que derivar deriva del nombre, pero el sufijo "-ez" significa "hijo de", es decir, González=Hijo de Gonzalo.
    Lo mismo creo que ocurre con los apellidos ingleses que acaban en "son", como "Jameson", "Robertson", etc...
  8. #6 el mío tiene una incidencia brutal en Cuba y Filipinas en comparación con España
  9. #5 Algún antepasado "amoroso" tendrías por esos lares :-)
  10. #7 No es que signifique "hijo de", es que deriva del genitivo latino en -i o -is, aunque más frecuentemente es la forma en bajo latín/romance en -is.
  11. #7 eso es precisamente lo que significa patronímico
  12. #6 Y el mio
  13. Mi primer apellido es muy común en Filipinas, el segundo en Colombia.
    El imperio vive en mí. :-D
  14. #3 Eso donde se ve?
  15. 209.000 personas se apellidan Iglesias... Julio, eres un crack!
  16. El apellido mas escaso que conozco es Rebordinos. Conozco uno de benavente que se apellida así. Según eso 167 en españa que es donde mas.
  17. #11 Vaya, no me había dado por buscarlo. Imagino que igual que al 99% de los que leerán el artículo y lo desconozcan.
  18. #10 interesante...
  19. Joder, mi apellido que es original de Aragón sale prevalente en Tanzania... Un poco raro es, no?
  20. #19 Joder, entonces os pasa como a los sicilianos :troll:

    www.youtube.com/watch?v=RQGBFdrmuKA
  21. A no ser que mi mujer y mi hijo solo existan en mi imaginación, la página falla con la distribución por países
  22. #15 Ahora entiendo que coletas sea un picha brava. No lo había pensao!
  23. Un dato muy útil: mi apellido en casi el 100 por cien en Estados Unidos pertenece a católicos...No me digas. :-D
  24. Parece que sólo somos 2300 "Moliní" en el mundo xD
  25. #20 se supone que el apellido es original de Aragón, y que de ahí pasa a Génova y al sur... Pero taaaan al sur? xD
  26. de mi familia somos muy pocos , pero tengo un familiar q ni conocere en Australia xD
  27. Desde hoy me empieza a afectar más lo de Venezuela pues he descubierto que mi primer apellido es más común allá que en España. No lo habría imaginado.

    Y mi cuarto apellido, también vasco-navarro, ocupa el cuarto lugar en España, arrasando en Chile.

    Sorprendente.
  28. #13 El mio en Mozambique
  29. No me fio, los apellidos raros te dice que existe en su mayoría en Filipinas...
  30. #19 #20 mi apellido, que es por el que me llama la inmensa mayoría de la gente al ser algo "rarito", es gallego de toda la vida (es rarete y hacemos quedadas de los usuarios he ido a un par) pero tiene origen de Europa del este (cuando entre por primera vez en Facebook de repente me agregaban un montón de Vladimires, Ennes, Nikolais... ) Y sale la mayor densidad en Croacia... De hecho es el nombre de una localización fantástica de los cuentos tradicionales eslavos...

    Mis abuelos y tatarabuelos gallegos no tengo ni puta idea de cómo llegó allí desde el este de Europa

    ¿A qué mola? xD
  31. Soy vasco de 16 apellidos vascos. Obviamente. Vaya mierda de pregunta
  32. #16 El mio aún lo es mas entonces, somos 120 en todo el mundo, 118 en España
  33. #30 Dínos el nombre de esa localidad de los cuentos tradicionales eslavos y nos sacas de dudas hombre ... :-)
  34. #33 Sale en los cuentos de Koschéi hasta ahí la prudencia puede leer xD
  35. Mola. 1.225 en el mundo, de los cuales 804 en España, de los cuales 743 en Cataluña.
  36. #34 Va a ser la isla de Buyán entonces...
  37. #30 vives en Galicia, o es apellido de reconquista como el mío?

    (Soy andaluz pero mis apellidos son aragoneses y asturianos)
  38. #37 vivo en Madrid pero toda mi familia es gallega (con tíos y primos en Andalucia y país Vasco pero todos origen gallego hasta donde puedo remontarme)
  39. #36 la transcripción de buyan tiene muchas variantes, una de ellas
  40. #16 Con el mío somos 15 personas en el mundo. A ver quién me gana.
  41. #27 Me pasa lo mismo. Supongo que la emigración ha tenido mucho que ver.
  42. Es curioso, porque en latinoamerica me encontré con muchisima gente con apellidos vascos, que al sonarles raro no tenían ni idea de dónde venían y no sabían que era de España. Esto sobre todo entre gente campesina o humilde que bastante tienen con cómo van a pasar el mes como para preocuparse de apellidos. Otros, los de clase más alta, conocían el orígen y lo llevaban muy a gala. En Chile y Argetina la comunidad vasca es bastante potente y casi toda la clase alta tiene ese orígen. Lo que le estalla a la gente la cabeza es conocer que muchos inmigrantes vascos antifranquistas se hicieron allí propinochetistas o providelas y que conforman la clase alta y más pija. En México también hay una comunidad grande, sobre todo en el norte, aunque allí no hay tanto interés por los origenes como en el cono sur. También están más mezclados.

    #31 ¿Seguro que no tienes un Clemente por ahí metido? ¿O un sánchez? Yo también soy como tu pero tengo alguna cosa infiltrada entre los 10 primeros, eso me ha evitado ser como un borbón xD
  43. Mi apellido en España es muy raro, básicamente se encuentra en Cataluña, pero en Japón es relativamente común ya que hay un apellido igual aunque no tienen nada que ver. Debido a este apellido japonés también se encuentra en Estados Unidos, Perú y Brasil, entre otros.
  44. los números no me cuadran, se puede comparar lo que dice el INE (enlace que aparece en el meneo) y esa web. Hay desfases de números que en algunas ocasiones no son pequeños.
  45. 7,636,661st
    Most Common
    Surname in the World


    Approximately 5 people bear this surname
    MOST PREVALENT IN:
    Spain

    ¿Me gana alguien? :-P

    Mi apellido es muy único y (que nosotros sepamos) sólo lo tiene nuestra familia en el mundo.
  46. Tengo un apellido muy poco común, tanto que según el INE lo compartimos poco más de 800 personas en España. Esta página me dice que en España lo llevan 12 personas además de 1 en Argentina, 1 en Australia, 1 en Portugal y 1 en Uruguay. Creo que les falta muchísima información.
  47. #7 de donde viene Putez entonces?
  48. #31 Mi padre o mi madre tienen uno de los 8 que es vasco xD Pero creo que tendría que tirar de los 16 para poder decirlo...
  49. #46 Parece que aún están recopilando información y desarrollando estadísticas.
  50. Ya os digo que no está muy actualizado. Llevo unos cuantos años viviendo donde vivo, y no sale ninguna ocurrencia de mi apellido en este estado (y si en otros estados de este país).
  51. #39 Pido un comodín. Empieza con R?
  52. #7 ¿Existirá Pútez?
  53. En mi provincia (ya no digo ciudad, digo provincia) estamos 3 con mi apellido: mi hermana, mi hijo y yo
  54. #4 No te fíes mucho de eso. El mío es bastante raro y pone que en Castilla-La Mancha sólo hay 1 incidencia, y 1 caso por cada dos millones de personas (que es justo la población que tiene la comunidad autónoma). Da la casualidad de que, sólo en mi familia más cercana, somos nueve. Y todos vivimos en Castilla-La Mancha. Y hay más gente en mi pueblo que se apellida así, y he conocido gente de otros lugares de Castilla-La Mancha que también se apellida así. Como mínimo habrá treinta o cuarenta personas en la región. Las mismas que, según esa aplicación, hay en toda España con ese apellido.

    Desde luego ofrece información útil, por ejemplo saber por dónde está repartido ese apellido. Pero no os fiéis mucho de las cifras, porque no son reales.

    Otra posibilidad es que esté recopilando esos apellidos precisamente cuando la gente los busca. Luego probaré en otro ordenador y desde otra IP, a ver si me sale uno más que hoy con ese apellido xD

    cc #5 #6 #8 #29 #30
  55. #35 no me digas más, en Waterloo también hay uno.
  56. Mi apellido lo tienen 626 personas en todo el mundo, siendo más prevalente en Nigeria y con la mayor densidad en Papua Nueva Guinea, me he quedado o_o
  57. Entiendo que esta web solo tiene en cuenta el primer apellido. Porque cuando comparo esta web con el INE (para quien no lo sepa www.ine.es/widgets/nombApell/index.shtm ; aquí podéis tener información fiable sobre vuestros en España), me salen justo la mitad que en el INE.

    Pero me deja un misterio muy grande sobre el apellido de mi abuela: "Galant". No entiendo por qué tiene sus mayores números en Sudáfrica seguido por Polonia, y muy lejanamente seguido por Francia cuando sudáfrica era una colonia primero holandesa y luego británica, ninguna de estas nacionalidades tiene "Galant" significativamente. ¿Entonces? :shit: :shit:
  58. #5 #6 #8 A ver si vais a ser todos primos de éste:  media
  59. #7 Es lo mismo, de hecho ocurre en muchas lenguas y culturas, los -ic balcanicos, los van holandeses, los ibn árabes, los -ov eslavos, etc. Pero en castellano (aunque la terminación era empleada en casi todas las lenguas romance ibéricas y en el propio euskera) más que "hijo de" significa "de" a secas, indicando la procedencia del sujeto, en este caso su padre.
  60. #58 Tienes mal el enlace, acaba en shtml
  61. #25 ¿Apellidos cristianos en un país cristianizado? Jmmm... déjame adivinar el motivo.

    Un cura con tu apellido. Con tierras y dinero.
  62. #7 Efectivamente el sufijo -ez significa "hijo de". En Portugal ocurre lo mismo con el sufijo-es.
    Algo curioso es lo que sucede con el apellido López que he visto en esta página. El original es Lopes, como en portugués, significa "hijo de Lope " y Lope significa lobo, así que López significa "hijo del lobo".
    Lo curioso es que, como dije, el original es el portugués Lopes (ocurre con muchos apellidos acabados en ez) y es un apellido de origen judío, cuando se obligó a los judíos a cambiar de religión en España, según la página, estos se cambiaron el apellido de Lopes a López para mostrar dicho cambio, muchos huyeron a Portugal donde se les obligó a cambiar de religion más tarde mas no se les obligó a transformar su apellido.
  63. #56 Pues ya que lo dices... no consta ningún Puigdemont en Bélgica.
  64. #63 Eso ya me cuadra mucho más. De todas formas me he fijado en que ahí, aunque mi apellido tiene acento, cuando lo busco sale sin él. En la herramienta de este meneo, conserva el acento. Lo he buscado sin acento y esta vez sí me salen no solo cifras realistas, sino que cuadran con bastante exactitud con las del INE. Así que supongo que el problema era ése, la tilde...
  65. No nos olvidemos de los 178 probables M. Rajoy en España...
  66. #5 el mío es poco común y hay muchos más en Filipinas que aqui
  67. #5 Coño, a mí me pasa igual: mi segundo apellido es MUY raro, apenas lo tienen algo más de 2.000 personas en todo el mundo (con su grafía moderna; con la antigua, algo más de 300, y casi todos en Bahrein), y hay más en Filipinas que en España. Aunque, en ambas grafías, España es el segundo.
  68. #45 Hacerse apellidos a medida es trampa, que lo sepas… xD

    Yo me voy a poner "Afrungirhastamorir", que no hay ni uno, jejejeje
  69. #57 Puede ser que el apellido sea el mismo (se escriba o suene igual) y no tenga nada que ver, pero quién sabe…
  70. Me he llevado una gran sorpresa, Filipinas es el país donde mi apellidos es más común{grin}
  71. Hablando de apellidos ¿No nos hemos quedado con que en algunas zonas hay un montón de apellidos, es frecuente conocer a gente con apellidos que en la vida habíamos escuchado y hay menos González-Martín? Hablo sobre todo de Aragón, Navarra, Euskadi... Luego en cambio, entras a un cementerio asturiano y todas las lápidas son Fernández, Álvarez, Fernández, Álvarez, Fernández, Álvarez y algún Valdés por ahí perdido.

    Luego a nivel internacional, en España comparativamente hablando hay muy pocos apellidos si se compara con Francia o Italia, más o menos los mismos que en el Reino Unido y muchísimos más que en Portugal (que medio país es Dos Santos y Acosta).
  72. #40 Nosotros somos 37 y venía a poner eso mismo hasta ver tu mensaje. xD
  73. #2 Pocas veces la manumisión se daba por no morir en batalla. No solían luchar esclavos en batalla, y los que había se ocupaban de labores de mantenimiento de campamento... Así que, a menos que la campaña fuese un desastre con el campamento arrasado, lo normal era que los esclavos no muriesen en batalla. Por eso me extraña eso que dices.
comentarios cerrados

menéame