edición general
1189 meneos
 

¿Sabían ustedes por qué en España no quiebran los bancos?

¿Sabía usted que España es un país lleno de empresas zombies, que andan por ahí como muertos vivientes, que gracias a un acuerdo negociado entre todos los partidos, pueden no presentar la quiebra, aunque estén totalmente descapitalizadas, porque se ha habilitado un regimen especial para evitar las quiebras, que consiste en suspender las leyes que rigen esta válvula de escape del sistema?

| etiquetas: crisis , secretismo , quiebra , empresas
430 759 8 K 535 mnm
430 759 8 K 535 mnm
Comentarios destacados:                
#9 Hace ya días pasó desapercibida una noticia que decía que las inmobiliarias pedían al gobierno protección para no tener que quebrar:
www.meneame.net/story/inmobiliarias-piden-gobierno-ley-evite-disolucio
No he sabido nada de ello hasta que... ¡sorpresa!
Hace unos días, Su Majestad El Rey de España firmaba el Real Decreto-ley 5/2010, de 31 de marzo, “por el que se amplía la vigencia de determinadas medidas económicas de carácter temporal”
Y aquí no pasa naaaaaaada ¡A proteger a los que no se lo merecen! ¡Hay que sostener la farsa!
Que se vayan todos a tomar... Hay que decirlo más...
  1. Por la legislación leonina que los protege.
  2. Explicar cómo está el panorama, aunque sea para propiciar medidas correctoras, equivale a dejar las miserias al aire y por tanto permitir que muchos votantes se planteen qué clase de dirigentes tenemos, que solo saben remar de cara a la galería, con el viento a favor y siempre acercando el ascua a su sardina.

    Ahora toca esconder la mierda bajo la alfombra: Si no hablamos del problema, si lo ignoramos, habrá mucha gente que piense que el problema no es tal y volverán a votar a los de siempre.

    La estrategia es completa añadiéndole alguna cortina de humo.
  3. porque financian a los partidos y estos les permiten esquilmar a los ciudadanos??
  4. Cara B de la moneda: Con esto los bancos se han expandido, con lo cual en dos años afianzarán posiciones y serán capaces de capear las perdidas.
    Apuesta arriesgada, pero si pierden, paga Papá Estado los platos rotos, que en el fondo, ya están rotos. Tal vez de este modo no haya que pagar nada.
  5. spain is diferent!
  6. ¡Ozú! Que pregunta mas larga contiene la entradilla. He intentado leerla en voz alta y casi me quedo sin aire :-S
  7. ¿Han visto esto en algún periódico?

    Si, diría que en La Vanguardia, aun que no recuerdo en que fecha.

    "Empiezo a tener serias dudas de que esto pueda ser tildado seriamente como democracia. Se han puesto todos de acuerdo para crear un Estado Económico de Excepción, del que no se habla en ningún sitio. La gravedad de estas decisiones, es decir, de las consecuencias de estas decisiones, es ilimitada, para empezar, la responsabilidad sobre lo que se está aplazando."

    Que tiene que ver la democracia con esto? Porque este decreto-ley es más anti-democrático que otros?

    "La diferencia entre España y los países en los que quiebran los bancos, es que aquí escondemos el problema en un sumidero de opacidad. Las consecuencias sólo pueden ser tremebundas, pues lo que no me puedo creer es que se puedan saltar así las leyes que rigen la actividad económica a la torera, para dilatar las consecuencias de una crisis, sin que esto nos salga carísimo a todos, puesto que como mínimo, cuanto más se dilate el estallido del problema, más se dilatará la solución."

    No se trata de dilatar las consecuencias de una crisis, sino de amortiguarlas.
    Supongo que según este tipo hubiera sido mejor una gran crisis bancaria, y un hundimiento general de la economia, con corralito incluido.
  8. #7 ¿amortiguar la crisis? para los 4 millones y pico de parados no ha sido amortiguador alguno.
    Ha amortiguado sin embargo a los que mas especularon y se beneficiaron de la burbuja, responsables de cajas, bancos y grandes constructoras, que les de tiempo a salir del feo mundo de la construcción y dedicarse a otra cosa, aunque sea tomar daiquiris en Barbados, que bien merecido lo tienen.
    Cuando la REALIDAD acabe atropellando esta mascarada contable, no estarán ni los responsables ni los beneficios. Solo quedaremos los xxxx de siempre para pagar las copas.
  9. Hace ya días pasó desapercibida una noticia que decía que las inmobiliarias pedían al gobierno protección para no tener que quebrar:
    www.meneame.net/story/inmobiliarias-piden-gobierno-ley-evite-disolucio
    No he sabido nada de ello hasta que... ¡sorpresa!
    Hace unos días, Su Majestad El Rey de España firmaba el Real Decreto-ley 5/2010, de 31 de marzo, “por el que se amplía la vigencia de determinadas medidas económicas de carácter temporal”
    Y aquí no pasa naaaaaaada ¡A proteger a los que no se lo merecen! ¡Hay que sostener la farsa!
    Que se vayan todos a tomar... Hay que decirlo más...
  10. #8 ¿El qué, trabajadores? A ver que lo que interesa es mantener el capital y salvarlo, eso es lo importante, eso es el capitalismo.

    Pero de todas formas lo que se hace con esas reformas es dilatar la crisis, incluso para el capitalismo, es decir, se amortigua temporalmente pero volverá a estallar en el futuro y de manera mucho más fuerte, posiblemente.

    Opino que para antes que eso pase, la sociedad debe estar preparada para cuando ocurra y poder proponer alternativas.
  11. Saldremos de la crisis a pesar del gobierno (de turno) y no gracias a ellos.
    Aunque su maquinaria de propaganda se encargará de decir lo contrario. Y así llevamos toda la vida...
  12. ¿Porque privatizan beneficios y socializan perdidas?
  13. Yo también quiero! Yo también quiero declararme en quiebra y que no me embarguen la casa!
  14. #5 no... creo que algo como esto ya se hizo en Japon y les hizo entrar en la década perdida.
  15. #13 Legalmente puedes, si reúnes las condiciones, poner tus finanzas en manos de un juez para evitar quedarte tirado en la calle, pero luego tienes que asumir las consecuencias.
  16. Porque Zetapé les ha regalado nuestros fondos de pensiones para salvarles el culo.
  17. #8: Eres un demagogo. No tienes ni idea de lo cerca que hemos estado todos del abismo.
    2 millones de parados mas no es nada comparado con lo que hubiera podido ser.
  18. Propongo una emigración masiva a un país europeo :-D
  19. "La imagen fiel de las empresas, su gestión, y en definitiva, toda la realidad socioeconómica de un país, se han metido bajo la alfombra, con un decreto, al que sigue otro que lo prorroga, sin que sepamos cuántas prórrogas más se pueden llegar a habilitar, para impedir la quiebra en cadena de lo que en realidad está quebrado, en masa, pero no se declara, con grave menoscabo de los derechos de innumerables ciudadanos, y sobre todo, con una artificial e incomprensible ocultación de lo que es la realidad económica de un país que se engaña a sí mismo, y pretende engañar a los demás, haciéndonos creer que aquí no pasa nada."

    Esto se parece a una bola de nieve que rueda colina abajo y cada vez se hace más grande. El resultado pinta muy mal, a no ser que los grandes empresarios y los políticos tengan un PLAN B, que no nos han contado, para sacarnos de esta. O tal vez simplemente confían en que ha corto, o mas bien medio plazo la economía empiece a recuperarse. La pregunta es: ¿cuanto tiempo más pueden aguantar sin que esto se venga a bajo como un castillo de naipes?
  20. Será porque roban más de lo normal que en otros paises??? xD o será que como son los dueños del pais nunca quebrara sino hay una guerra civil que lo remedie. xD xD xD
  21. #17 No tienes ni idea de los cerca que ESTAMOS todos del abismo.
    Un pasito adelante o un empujoncito bien dado y todos al hoyo.
  22. #7 Sí, hubiese sido mejor una gran crisis bancaria, un Lehman Brothers a lo grande... y a volver a ponerse en pie. La zombided ni evita la caída ni permite levantarse sino caminar en círculos tambaleándose hasta el KO final, cuando los otros corredores ya lleven años de ventaja.
  23. ¿Y cuándo van a devolver el dinero que todos les hemos dado a través del Gobierno?

    Ha preguntado un gilipollas.
  24. ¿Sabía usted...?

    Sí. El gobierno ha legalizado vía real decreto una estafa contable.
  25. Los bancos no quiebran, porque viene otro que ha robado más y los compra.
  26. pero le da igual..el bipartidimo alimenta a suficientes como para que se justifique esta asquerosa democracia de mierda ..no tenemos que permitir que no vendan mentiras risas y el todo esta magnifico que es lo que nos venden en rtve..
  27. para llorar...
  28. #28..si no fuera porque hasta las lágrimas me las embargaron.....apaga ya !!!
  29. Porque tienen que comprar la deuda pública que emite este gobierno gastoso, porque las cajas de ahorros están dirigidas por los propios políticos que las están llevando a la ruina, porque si les obligan a las entidades a actualizar en balance la perdida de sus áctivos inmobiliarios los tendrán que vender a precios "baratos" fastidiando al lobby constructor.........¿más?
  30. ¿Pero qué hacéis todos aquí leyendo estas cosas? ¿No sabéis que mañana es el partido del siglo? Venga todos a leer el Marca o El Mundo Deportivo, que esto no tiene la menor trascendencia. ¡Dispérsense!
  31. #32 eso eso !!paren las rotativas!!!! :-D
  32. jejeje por la cara de hormigón armado que tienen los banqueros y sus esbirros... usureros!
  33. Yo lei "¿Sabían ustedes por qué en España no quiren a los bancos?"

    >_<!!
  34. Lo importante es que las cifras no parezcan demasiado malas mientras dure el partido de turno en el poder, y cuando todo se desplome, pues se le echa la culpa de todo al partido que acaba de llegar. Al español de a pie... bueno, a esos mejor no contarles lo que se está tramando para "arreglar el país" (país = los ricos), porque como son medio analfabetos y no se van a molestar en leer el BOE...
  35. Para sacar esta movida adelante la solución es muy sencilla: que los gilipollas vuelvan a comprar pisos a precios burbujiles. Pero claro, con salarios a la baja, paro galopante... ¿quién es el capullo que se mete en una hipoteca a 40 años? Dentro de 2 años estaremos igual o peor, pero seguirán mareando la perdiz hasta que la cosa haga bum.
  36. Que porque no quiebran?

    Porque el gobierno les presta un dineral a un interes de risa cuando la propia ministra ha dicho que no lo necesitaban.
    Porque se han dedicado a subir comisiones de una manera brutal
    Y sobre todo, porque en este pais,mas que en ninguno, los excesos de estos caraduras los estamos pagando los que no tenemos un € a dia 10
  37. Como mola, la entradilla en una sola frase. Casi me quedo sin aire.
  38. Porque Spain, como pais, deja mucho que desear.
  39. Todo parece muy bonito y da gusto criticar, pero hay que leer un poco más e ir al espíritu de las leyes, y comprobar si tanto apocalipsis es real.

    Efectivamente, con este Real Decreto se permite que una sociedad cuyo patrimonio neto sea menor que la mitad del capital social no se encuentre en causa de disolución y pueda seguir activa, tal como indica el articulo 260 en su punto 4 (de 6) de la ley 1564/1989 de Sociedades Anónimas (noticias.juridicas.com/base_datos/Privado/rdleg1564-1989.html#a260).

    Se pretende con ello (el espíritu de la ley), que en el contexto económico actual, si una empresa tiene simplemente unas perdidas de patrimonio debido por ejemplo a una bajada del precio de sus propiedades, pero el resto de sus finanzas funcionan (en palabras vulgares), no tenga por qué disolverse, dándole un plazo de 2 años, que se ha ampliado nuevamente otros 2, a que regule y encaje la situación.

    Si una Sociedad está al corriente con sus acreedores y con sus proveedores y con el resto de pagos, es una "lástima" que porque parte de su "almacén" se devalúe tenga que cerrar... como a muchos les gustaría.

    Pero si una empresa vá realmente mal y tiene deudas y verdaderamente tiene problemas, en este post se olvidan y no mencionan que en la ley indicada antes hay otros 5 puntos para disolverse la sociedad , y además sigue vigente la ley 22/2003, del procedimiento Concursal, donde los acreedores y deudores pueden seguir instando el procedimiento concursal (quiebra) de esa empresa que realmente no puede seguir.

    Conclusión, si una inmobiliaria (o banco) tienen problemas, seguirá teniendo que quebrar (lo pedirán los señores a los que le deben dinero) y no le afecta el Real Decreto, pero si se trata simplemente de ajustar el valor del "almacén", a menos que tenga otros problemas, no tendrá que disolverse.

    Puede que en España no quiebren los bancos y será por otra causa, pero no por este Real Decreto.

    ¿Quizás a alguien le viene mal que haya menos parados?

    Saludos!
  40. ¿Sabían ustedes por qué en España no quiebran los bancos?
    Porque estamos acostumbrados a que nos roben.
  41. El capitalismo es una ruleta trucada. En la ruleta la banca siempre gana. Es lo que hay.
  42. Los bancos y las constructoras son los dos grandes protegidos del gobierno, ninguna novedad... Sino mirar la ley de auditoría a medida que están haciendo para salvar a las grandes constructoras otorgándoles el poder en las grandes empresas industriales del país. Repsol, Iberdrola, etc... van a ser controladas pronto por Florentinos Pérez. Nos lo tenemos merecido por no hacer nada por evitarlo.
  43. ¿Sabían ustedes por qué en España no quiebran los bancos?

    Por que en las escuelas e institutos no enseñan a los alumnos a pensar por sí mismos.
  44. #43 en la ruleta la banca siempre gana, no hace falta trucar nada, igual que en el capitalismo, el truco está en el sistema en sí.
  45. #46 poseso mismo, mismamente, ¿no? xD
  46. Porque hay 40 millones de desgraciados que lo evitan con sus impuestos y sus comisiones.
  47. Esto que dice el articulo sera verdad, pero entre otras cosas uno de los principales motivos de que esto suceda es la cantidad de gente que sigue comprando casas durante los ultimos 2 años a pesar de que las circunstacias invitan a lo contrario.

    Hay gente que simplemente se seja llevar y asi van las coas. Caso veridico de una persona de mi entorno.

    Chico y chica de 22 años que llevan 4 años de pareja. Ella quiere comprar casa y el la hace caso, empiezar a mirar casas con ella pero sin mucho convencimiento. Ven una casa de 80m2 por 200.000€ y la compran. El despues me viene todo contento de que ha firmado 3 años de hipoteca a plazo fijo con una mensualidad que es 150€ mayor que la que ahora mismo le saldria a interes variable.

    ¿¿¿ Le digo que le han engañado y le desmoralizo para mucho tiempo ??? El banquero que le hizo ese credito es un cabron por hacer una hipoteca a interes fijo cuando el interes esta al 1% y variable cuando se haya recuperado, pero mi colega tambien tiene su parte de culpa por que se ha comprado una casa sin tener ni puta idea de lo que hacia y solamente por que su chavala le presionaba.
  48. ¡Ssssssssshhh!...que se van a enterar que seguimos el camino de Grecia.
  49. este RD dice, simplemente, que no se podrá forzar a una empresa a la quiebra (concurso de acreedores) si sus problemas económicos derivan de la devaluación de sus bienes (casos de pérdidas por deterioro del inmovilizado material, de las inversiones inmobiliarias y de las existencias). en el resto de casos la ley sigue funcionando como siempre.

    no sé, el gobierno ha hecho bastantes cosas mal, pero no veo tanta maldad en ésto.

    pero bueno, ésta es un noticia más para soltar frases predefinidas sobre la crisis, así que me callo y no molesto.
  50. Para el 41. Vamos a ver, pero si el mismísimo Banco de España está pidiendo por activa y por pasiva que bancos y cajas se deshagan del patrimonio inmobiliario, ante los riesgos de estallido que se están acumulando, y estos decretoso tienen como objetivo, única y exclusivamente, esconder las pérdidas del sector en existencias. Nunca me hubiese imaginado gente escribiendo aquí, que realizase tal esfuerzo para ocultar la evidencia. Mientras en EEUU o Irlanda se están pasando los problemas a limpio, aquí se esconcen debajo de la alfombra, esperando que un milagro vuelva a inflar la burbuja, y eso es una política sensata. ¿Cuántos puestos de trabajo se están preservando en las inmobiliarias que tienen maquillados sus balances? ¿Cuántos puestos de trabajo se preservan por maquillar los balances de bancos y cajas? A la vista está que lo único que se persigue con eso es ocultar la situación real de la banca mientras se intenta su reconversión, pues los puestos de trabajo de la banca se van a perder igual, en unos cuantos meses, tras las fusiones de las cajas.
  51. Problema:
    -El gobierno no hace nada
    -Los bancos miran para otro lado
    -Las cajas no quiebran, socializan mediante fusiones sus pérdidas.
    -las empresas aligeran plantillas
    -los políticos se blindan en sus puestos de oro.
    -la UE no sirve para nada, 27 paises (y los que faltan) suponen un todo ingobernable
    -Una moneda única para países tan dispares provoca tensiones monetarias que se transmiten en constante pérdida de poder adquisitivo en los países más pobres de la UE.
    ...los trabajadores lo pagan con sus empleos y su economía.
  52. #53, Intentaré ser claro. Me parece que no te has leído el decreto. Lees (o ignoras activamente) parte del decreto para poder argumentar cosas medio ciertas, que son las mas difíciles de calificar como mentiras, pero que en buena parte lo son.

    En el RD 10/2008 en la disposición adicional que criticas ya te dice que:
    "...no se computarán las pérdidas por deterioro reconocidas en las cuentas anuales, derivadas del Inmovilizado Material, las Inversiones Inmobiliarias y las Existencias."

    Fíjate (lee y entiende): "reconocidas en las cuentas anuales"

    Las perdidas tienen que estar reconocidas en las cuentas anuales señor, son vistas por todo el que se lea el balance de la empresa. ¿Donde está el maquillaje?, en fin el que no quiere ver...

    Una vez reconocida la perdida, este número no se toma en cuenta para disolver la sociedad si sus finanzas van bien, si no, pues se disolverá.

    Para que te hagas una idea, y que todo el mundo lo entienda en su economia domestica:
    Una persona que tiene una casa, su patrimonio pongamos es de 100000 y tiene una hipoteca de 80000. Con la "crisis" la casa pasa a valer 60000. Esa persona sigue teniendo su sueldo (afortunado), paga sus deudas, compra sus cositas, pero imaginaros que hubiera una extraña ley que dijera que si tu patrimonio neto baje por debajo del valor de tu hipoteca (haría las veces del capital social en este ejemplo), el banco se puede quedar con tu casa o tu le devuelves inmediatamente (se disuelve la sociedad) los 80000. ¿Es esto bueno o simplemente justo? Una persona sin problemas financieros y que va a seguir pagando normalemnte su casa se va a tener que quedar en la calle por un desajuste en el valor de algo que está dispuesto a pagar.

    Pues eso es lo que aquí se ha dejando en suspenso en ese RD.
    Tened en cuenta que lo que se ha dejado en suspenso hay paises (capitalistas) donde ni siquiera existe, osea que la similitud que pones con EEUU es una patraña ya que ellos puede peder valor en sus patrimonios, pero si sigues pagando tus deudas y operando con normalidad no tienes por que echar el cierre.

    Como ya te dije antes, puede que los bancos e inmobiliarias no cierren, pero será por otra cosa, no por este RD 22/2008, que lo que hace es ayudar a otras empresas que no son bancos ni inmobiliarias.

    Saludos!
  53. Fe de Errata: en #55 donde digo RD 22/2008 quiero decir RD 10/2008
  54. #55 Como ya te dije antes, puede que los bancos e inmobiliarias no cierren, pero será por otra cosa, no por este RD 22/2008, que lo que hace es ayudar a otras empresas que no son bancos ni inmobiliarias.

    Yo no entiendo mucho de estas cosas, pero creo que sí "ayuda" a las inmobiliarias, puesto que se dedican a vender casas, y éstas se han devaluado; si las casas que tienen para vender valen menos que la deuda que deben a los bancos, está claro que prolongar la situación es perder más dinero que quebrando desde un principio. Parece que sea un parche para reinflar la burbuja, pero los salarios a la baja no dan para soplar mucho más.
    El ejemplo de la economía doméstica no me parece válido.
    De todas formas lo que más critica el artículo es que se haya hecho "al callandujo", de tapadillo.
  55. #41, no es por criticar ni porque sea muy bonito. Más bien al contrario.

    Los bancos, tal día como hoy, tienen en sus balances terrenos y viviendas valorados a 10 cuando en realidad valen 5. Dirás, ¿qué problema hay mientras paguen a sus acreedores?.

    Pues muy sencillo: que por dicha devaluación no tienen dinero para pagar todas sus deudas. No tienen bienes que cubran el dinero que deben. Si todos los acreedores les reclamaran el dinero que les han prestado serían incapaces de pagarlo. Todo funciona mientras no lo hagan y mientras los bancos pidan nuevos préstamos para devolver los que vencen y que tienen que devolver.

    Eso es lo que significa quebrar. La diferencia con la quiebra de cualquier empresa es que los bancos tienen la potestad de barrer debajo de la alfombra y no declarar en sus balances que no pueden cubrir sus deudas. Con este RD se les dan otros dos años a ver si sucede el milagro de que esos terrenos y viviendas que no valen nada y por tanto no cubren deudas vuelven a colocárselas a los incautos deseosos de hipotecarse hasta las trancas para que los bancos trasladen SU deuda a los hipotecados y de esa forma eviten SU quiebra, repartiendo esa quiebra entre esos hipotecados.

    La situación de los bancos es crítica, es como el timo de los sellos de AFINSA, en que todo el mundo cobraba sus intereses hasta que fueron a recuperar su dinero y vieron que sólo había cuatro sellos que no valían nada.

    Lo que urge es que los bancos que tengan que quebrar quiebren, saquen a la luz las pérdidas y las afronten sus accionistas, que son los que han generado este agujero. Y si no hay más remedio que asumir entre todos el agujero, que se haga, pero recibiendo también a cambio todos los bienes del banco.

    Lo que desde luego no puede ser es que haya bancos que sigan dando beneficios y repartiéndolos entre sus accionistas cuando no pueden ni devolver los créditos.

    Y lo que tampoco puede ser es que encima acaparen un bien de primera necesidad como es la vivienda esperando a ver si consiguen subirle de nuevo el precio para que les paguemos la deuda los curritos a base de créditos a 40 años.
  56. #58 Mejor si no quiebra ningún banco. Podrás decir que son unos granujas y todo lo que quieras, pero si los bancos empezasen a quebrar, sería un desastre.

    Imagina que tu banco quiebra al poco de haber cobrado tú la nómina mediante domiciliación. Perderías temporalmente tanto tu salario de ese mes, como el dinero que tuvieras para imprevistos en cuenta, y te quedarías sin liquidez (no podrías comprar ni comida en el supermercado). Naturalmente, tampoco podrías tirar de tarjeta de crédito.

    Imagina que el que quiebra es el banco donde tiene cuenta tu empresa. Perderían temporalmente la capacidad de pagarte tu salario (porque se han quedado sin liquidez). Qué bonito es trabajar (temporalmente) gratis, ¿verdad?

    Ahora imagina que ambos bancos son el mismo, o que quiebran los 2, el tuyo y el de tu empresa. Y todo esto sin mencionar que una quiebra en un banco, sobre todo si es importante, puede provocar la quiebra de los demás por pánico bancario (cuando todo el mundo corre al banco a sacar su dinero).

    Es evidente que tenemos que construir otro sistema que sea menos dependiente de los bancos, pero a día de hoy es lo que hay. No nos podemos permitir el lujo de que los bancos quiebren.
  57. Sólo desde la más absoluta mala fe se puede sostener, señor 55, que las existencias de las que se habla en los decretos de marras son otra cosa que solares y pisos. No ver la relación que hay entre estos decretos y las modificaciones de la Ley del Suelo para evitar la quiebra de las inmobiliarias, y por lo tanto, para evitar que se traslade esa quiebra a los bancos, es propio de un ciego o de un propagandista oficial. ¿Motivo? Si es que es sencillísimo, no hace falta mucho rollo: evitar que los bancos tengan que cumplir con lo que les pide el Banco de España, la venta masiva de sus bienes inmobiliarios a sus valores actuales de mercado. Cualquier otra interpretación va contra la evidencia. Así no se salvaguarda ni un puesto de trabajo, se retrasa la salida de la siuación, y se trabaja para proteger a la casta partitocrática que está enqustada en las cajas de ahorros, que han quebrado buena parte de esas cajas, inviertiendo en los solares de los amigotes para financiar la política y chupar las comisiones... Para saber eso me basta con leer lo que tengo delante y usar la cabeza. Nada más.
  58. En el tiempo en que España nadaba en la abundancia, los dirigentes de las empresas no supieron tomar las decisiones correctas ni preveer la crisis que vendría... Llega la crisis y quien paga el pato (léase por las decisiones tomadas erróneamente) es el trabajador, que no tenía ningún poder de decisión. El trabajador cobra X, el dirigente 10X, ¿no debería la sociedad exigirle mayores responsabilidades? Hay muchas empresas que estarían mejor gestionadas por los propios trabajadores.

    Lo mismo podría decirse de los dirigentes políticos. Cuando España creció no fue gracias a las medidas económicas del gobierno de turno, si no a pesar de.

    El tema de los bancos ya es el no va más. Pero ya se sabe, Spain is different. Mi respuesta a la pregunta del titular seria otra pregunta: ¿Porqué el Gobierno no exigió a los bancos la devolución del dinero que les prestó?
  59. se les terminaria el chollo a los sinveguenzas..
  60. Me hace gracia que algunos no le vean maldad al asunto.
    Que se deprecien las existencias y no les hagan desaparecer lo único que indica es que estan dando tiempo a pagar a ciertos acreedores.
    El problema volvera el día en que quiebren con la mitad del dinero y no tengan para devolver el dinero a la gente.
  61. #61 Porque los bancos a su vez tambien perdonaron otras deudas al partido del gobierno, como la deuda de 40 mill de euros que le perdono Botin al PSOE.
    Los unicos que puierden... ya se sabe quienes son
  62. #12 Será por que a los partidos políticos se les condonan los millonarios créditos que tenían cada diez años...y vuelta a empezar....¿y esto quien lo paga? Voilá: Todos.
  63. #59, que ya están quebrados a día de hoy.

    Lo que tú dices es que mientras no vayamos a sacar la nómina, sigue apareciendo el numerito en la cuenta y estamos todos más "tranquilos".

    Hace falta intervenirlos YA precisamente para evitar lo que tú dices. Mira CCM.
  64. #66 No, no consiste en un tema de "tranquilidad". Consiste en que yo ahora mismo puedo sacar dinero de mi banco, o usar la tarjeta, para hacer la compra. Si mi banco quiebra, no podré hacer eso. En teoría recuperaría el dinero (hay un fondo de garantía de depósitos), pero vete a saber cuántos meses tardaría, y entretanto necesito comer y pagar los recibos del agua, electricidad, etc. Y para el que esté hipotecado (no es mi caso, afortunadamente), es incluso peor, puede perder su casa.
  65. Un escorpion le pidió a una rana que le cruzara un gran charco. La rana le dijo al escorpion:
    - no te llevaré, eres un escorpion y me picarás!.
    El escorpion le contestó.
    - seria bien estupido si lo hiciera, pues yo tambien moriria, no crees?. Llevame!.
    La rana lo penso unos segundos y aceptó llevar al escorpion en sus espaldas.
    A mitad de recorrido el escorpion pica a la rana. Esta sorprendida y dolorida, sabiendo que moria, le dijo:
    - Escorpion, por que coño me has picado?. No te das cuenta que ahora moriremos ambos.
    A lo que el escorpion solo pudo contestar:
    - Joder, rana, soy un escorpion!.

    Moraleja?. La Moraleja... es un bonito barrio residencial llena de lujosas casas que son las viviendas de las clases pudientes de Madrid.

    Los obreros y trabajadores, los autonomos y comerciantes debemos sostener a este sistema financiero que nos roba delante de la cara. Si deseamos vivir en este sistema economico basado en el robo debemos sostener en nuestras espaldas a estos cabronazos, pues sin ellos deberiamos cambiar todo el sistema economico, quedando quizas aislados del mundo, empobrecidos pro lustros. Sencillamente hemos decidido llevarles sobre nuestras espaldas, y aguantar todas las perrerias que nos hagan, y sonriendo incluso, sabiendo que es el mal necesario que debemos pagar por vivir como vivimos: mal y a rastras.

    Ajin é la vía!.
comentarios cerrados

menéame