edición general
175 meneos
3422 clics
Sabrafén, luthier de guitarras: Lo antiguo no garantiza un buen sonido. A veces sólo es especulación

Sabrafén, luthier de guitarras: Lo antiguo no garantiza un buen sonido. A veces sólo es especulación

En el mundo de la guitarra también existe la especulación. Guitarras que se venden como vintage después de unos largos años se revalorizan con el tiempo a pesar de que no hayan mejorado en calidad.

| etiquetas: luthier , guitarras
78 97 3 K 471 ocio
78 97 3 K 471 ocio
  1. Relacionada:
    Golpe al mito del Stradivarius: los mejores solistas no distinguen un violín viejo de uno nuevo
    www.meneame.net/m/cultura/golpe-mito-stradivarius-mejores-solistas-no-
  2. ¿Con qué guitarra as quedado más contento con el resultado?


    :palm:

    La entrevista me ha parecido bastante mierder la verdad, la mayoría de respuestas son sosas de cojones.
  3. El titular y la entradilla no se corresponden con la entrevista.
    " ¿Las guitarras son como el vino? ¿Mejoran con el tiempo?
    En general si.
    Tambien pueden empeorar o seguir sonando tan mal como el primer dia, lo antiguo no garantiza un sonido impresionante.
    Pero hay muchos más factores que hacen que suba tanto el precio de las guitarras “vintage”, sobre todo el colecionísmo especulativo que termina convirtiendo estos instrumentos en objetos de inversión puesto que siempre se revaloralizan con el tiempo."
  4. Con las guitarras pasa como con todo: existe la falsa impresión de que lo antiguo era mejor, pero solo se debe a que lo único que ha perdurado hasta nuestros días es lo mejor de lo mejor de cada época. Seguro que antes también se hacían muchas malas guitarras, pero con el tiempo acabaron todas en la basura. En cambio, las pocas guitarras excepcionales que aparecieran, se cuidaban y conservaban para durar hasta hoy.
  5. La artesanía también va de la mano del marketing muchas veces, lógicamente.
  6. El metal Slug 3 de neo-geo cuesta unos 800€ y no ha mejorado con el tiempo, el mismo juego para ps2 lo puedes encontrar por 10€.

    Es como todo, si hay algún tonto coleccionista que paga cantidades absurdas por algo pues habrá quien lo venda por ese precio.
  7. Lo que no entiendo es por qué se asume que el precio tiene que ver únicamente con la calidad, cuando hay muchos más factores.
  8. No se, será cojonudo haciendo guitarras, pero pésimo gusto haciendo (o contratando) webs: www.sabrafen.com/

    Le cambio una guitarra personalizada por una web xD
  9. La mía si ha mejorado.  media
  10. Buceando un poco al azar en YouTube me he topado con estas dos perlas (que algo vienen al caso): youtu.be/1JJnvEhqRxI

    youtu.be/PGk1ebAroTk
  11. #9 te voto positivo por la mesa de ikea que todo el mundo tiene en su casa.
  12. Resumen de la entrevista:

    Entrevistador: "[Pregunta cualquiera]"
    Entrevistado: "Pues depende, a veces si o a veces no"

    parece gallego el colega
  13. El entrevistador debería plantearse obtener el título de la E.S.O. en el Colegio de Adultos.
  14. #9 5 Jotas!!!

    No es una cuestión de mitos sino de física.
    La sonoridad, timbre, sustain, etc... De una guitarra la determina el tipo de madera (densidad, porosidad, peso...) y la calidad de las maderas que se usaba antaño es muchísimo mayor que las de hoy en día.

    Que te puedes encontrar una guitarra de hace 30 años que suene como el orto? SI
    Que te puedes encontrar una guitarra moderna fabricada con maderas de IKEA que suene a gloria bendita? SI

    Pero eso son los extremos, la norma suele dar mejores instrumentos debido a la calidad de las maderas.
  15. En mi opinión, el mercado de las guiarras vintage está cargado más de misticismo y exclusividad que otra cosa.

    El otro día, haciendo limpieza de trastos y demás encontré una vieja revista de guitarra de 1990 (por cierto, con un anuncio de Sabrafén) y mirando la sección de compra-venta (¿milanuncios? ¿ebaY? eso no existía) vi un anuncio de un bajo Fender americano de 1978. Pedían 120.000 pesetas. Hoy en día piden unos 2000 euros por bajos de ese mismo modelo y año. El sonido sigue siendo el mismo , lo único ue ha revalorizado el instrumento es el logo y el año de fabricación. Cierto es que los bajos de esa época tienen un encanto especial y hoy día es raro encontrarte uno que suene mal.

    El gusto por lo vintage ha llegado a niveles alarmantes. Algunos fabricantes ofrecen un acabado "relic" en sus intrumentos : es decir, aunque sean nuevos de fábrica les dan un acabado estético como si fuesen bajos de hace 40 años.
  16. #9 Y yo le voto positivo por ese cable de teléfono a punto de romper por la tensión!

    Si es que los músicos somos así xD
  17. #12 El tío tiene el taller en Ourense, no tes has equivocado mucho :troll:
  18. #1 Los violines nuevos se construyen para conseguir el sonido fiel a los violines antiguos y solo a eso. Las guitarras nuevas también (Stratocastrer, Les paul,...) aunque hay espacio para la innovación los sonidos antiguos prevalecen.

    En el siglo XXI el Arte es especular... y no tiene pinta de cambiar.
  19. Coincido con lo anterior, la entrevista sosa y de mojarse poco.
    Con respecto a que lo antiguo no garantiza el sonido es totalmente cierto, se hicieron muchas mierders por abaratar costes de flipar (Fender epoca CBS y Gibson con sus gruyere de medidado los 80-actualidad).
    No es que sean mejor o peor, es que son una lotería. Puedes encontrar guitarrones muy dignos como palos con cuerdas que ni mejorando el hardware terminan de sonar.
    El trabajo de luthier es un trabajo poco valorado y, como en casi todo en España, lleno de intrusismo de primos, cuñados y colegas que lo hacen por cuatro duros (luego si le da por lijar los trastes por no saber ajustar el puente, la peya te la comes tú).
  20. #17 JAJAJAJAJAJAJA no me habia fijado xD
  21. #15 en teoría si que ha podido mejorar (estando parado desde luego que no), pero habiendo perdido humedad, con la madera regularmente vibrada y teniendo en cuenta que según pase el tiempo va a haber menos ejemplares del modelo puedes llegar a entender la revalorización.

    También hay mucha gilipollez alrededor de los instrumentos, en especial con las guitarras. En los 80-90 nadie quería guitarras vintage, no se veían telecasters ni LPs, solo stratos y picudas... ahora pasa al contrario, si llevas algo así es de cutre o de heavy (o lo más corriente, de las dos cosas a la vez).

    Modas, modas everywhere.
  22. #15 No se si es que aún no me he tomado el café pero no entiendo tu comentario:

    * Si costaba antes 120.000 Ptas y ahora cuesta 2.000 Euros, no se ha revalorizado nada en absoluto (120.000 Ptas son sastamente 2000 Euros).
    * Aunque se estuvieran pagando p.ej. 2500 Euros, seguirían sin haberse revalorizado: contando la inflación 120.000 Ptas en 1990 equivalen a mucho más de 2000 Euros en 2015.

    ¿Me he perdido algo? :-|
  23. #22 Emmm.. hamijo, 120.000 pesetas son 720€. Creo que has confundido la conversión. 1.200€ son 200.000 pesetas. ¿que luego con la inflación haya subido la hostia? Eso es otro tema... pero amos, 2.000€ son 330.000 pesetas :-)
  24. Qué raro que nadie haya dicho "postureo" a estas alturas...
  25. El problema no es que las guitarras viejas sean mejores, el problema es que hay un montón de guitarras nuevas que se hacen mal aposta, y es que hay que vender para todos los rangos. Por ejemplo, por debajo de 600 en eléctricas no es tan fácil encontrar algo de calidad. Y es que no es tan difícil es hacer una guitarra en serie que suene bien. Es bastante fácil, ya se ha demostrado muchas veces. Yo tengo una Tokai que es una maravilla, la herede de mi Padre que con buen criterio compro bien en su día. Y da muchas vueltas a muchísimas Gibson, en especial a las Studio, y no veo que suene peor que algunas Standart.

    Las guitarras antiguas no tenían ese concepto tan comercial, tampoco existían las submarcas como las conocemos ahora. Era una competición mucho más sana, por decirlo de algún modo, con lo que ya en los 60 se consiguieron sonidos que ha día de hoy valen 3000 euros, ¿Lo valen?. En mi opinión no, pero hay otras guitarras de 3000 euros que tampoco lo valen.

    Una guitarra eléctrica, acústica o española no tiene tantísima ciencia, las guitarras de 200 euros son malas por el empeño de las marcas en hacer mal aposta una guitarra, no por otra cosa.
  26. #9 ¿Eso es una Lack del ikea?
  27. #9 Bonita MIJ
  28. #22 Necesitas tomarte el café, 120.000 pesetas son 721€ :shit:
  29. Pudo haberse mojado un poco con la comparativa Fender o Gibson porque decir que la suya tiene lo de las otras...va de humilde el chico. Aquí un test comparativo precioso de David Gilmour: www.youtube.com/watch?v=u5YhnFJ6Lck
  30. Yo lo que no entiendo es qué hace este mediocridad de entrevista en la portada de Menéame, la verdad. Preguntas bobas y respuestas aún más bobas.
  31. #14 eso es lo que he escuchado últimamente, antes había más disponibilidad de maderas de calidad (menos demanda)
  32. Mi hermano también es luthier de guitarras eléctricas! *cof* guitars.diegovila.com/ *cof* 8-D
  33. #3 Creo que es uno de los titulares más "imaginativos" que he visto en mi vida. Y es titular del meneante, no de la web.
  34. #23 #28 Vale, café largo se ha dicho. :-|
  35. #29 Parece que Gilmour se ha vestido a oscuras... con lo que admiro a este hombre :-D
    La PRS tiene más sustains, está a medio camino de la Fender y la Gibson, puente y pastillas más modernas. Suena más redonda.
    Pero la BlackStrat es muuucha guitarra, suena diferente y más afilada. A parte que ha sufrido mil y un cambios desde el 69.
    Otra cosa que demuestra este video es que la guitarra no hace al guitarrista. Este hombre sonará siempre a Gillmour aunque toque con un ukelele.
  36. #35 Estoy de acuerdo con la PRS...pero hay notas que siguen persistiendo más en la Gibson, sigue teniendo más "densidad" en su medios y bajos ¿ TWOONGHH ? mientras Fender deriva a medios altos ¿ TCHWEENGH ?. Un saludo
  37. #35 Y respecto a la Black, queda claro que por eso casi todos los grandes guitarristas usan los dos tipos de guitarras según el sonido que precisen: el rey Gibson o la reina Fender.
  38. #37 Decir dos es quedarse bastante corto, por no salir del Pink Floyd, usa un arsenal de guitarras en sus discos, cada una diferente a la otra para aportar lo característico de su tonalidad.
    El disco Animals lo grabo con una Telecaster, el solo de Another brick in the wall (part 2) lo toca con una Les Paul Gold Top...
    Otra cosa que en directo usen 2 o 3 guitarras (Clapton por ejemplo por contrato en sus directos ha de usar Fender, pero en sus discos usa muchisimo Gibson).
    Saludos!
  39. ¿Quien ha hecho que esto llegue a portada?

    Vaya mierda de respuestas.
  40. Como se nota que fue un cuestionario respondido por email o similar. Respuestas vagas y malas, preguntas que no se encadenan... pfff Si hasta al final hay una nota diciendo que no conteste lo que le parezca incómodo!
  41. #8 ¡Y con frames y todo! Es que es una web retro. ¡Ains, qué difícil es ser hipster en este mundo!
  42. #6 Y para PC con archive.org y MAME por 0 € :troll:
  43. #42 Eso por supuesto, para ps2 gratis también entonces.
  44. #8 #41 Sabrafén... con ese nombre debería dedicarse a hacer pastillas para los síntomas de la gripe xD
  45. #23 #34 #28 Según el INE, desde junio de 1990 hasta febrero de 2015 el IPC acumulado es del 107%
    www.ine.es/varipc/verVariaciones.do;jsessionid=32A838744035A15FE3FBC76

    Con esas cuentas tendríamos que 721 euros de 1990 serían unos 1493 euros de febrero de 2015... Pero mi percepción es que, en cuanto al poder adquisitivo, en 1990 esas 120000 pesetas eran dos meses de sueldo... y ahora mismo 2000 son igual dos meses de sueldo. :-(
  46. #16 jajajaajaja que ojo :-D
comentarios cerrados

menéame