edición general
328 meneos
3676 clics
La saga The Witcher será adaptada como varias películas

La saga The Witcher será adaptada como varias películas

Los responsables de la primera película de esta nueva saga serán el director Tomasz Baginski y la guionista Thania St. John, entre otros. La idea de los estudios cinematográficos Studio Platige y Sean Daniel Company es que la película que estrenarán en el 2017 sea la primera de muchas, y dejan las puertas abiertas incluso a una serie de televisión.

| etiquetas: witcher , brujo , geralt , rivia , sapkowski , baginski
145 183 2 K 426 ocio
145 183 2 K 426 ocio
12»
  1. #100 Si si, eso está claro. Aún así, yo creo que simpelmente se le fue de las manos el desarrollo de la idea. Realmente se sacan una "minitrama" entera bastante mal desarrollada (lo del rey y tal). Probablemente quería hacer que el asunto fuese completo y no pareciera metido a calzador, y a la hora de hacer una trama una cosa lleva a otra... y al final te metes en esos embrollos, que son 85% eliminables de la trama principal. Amén de la parte de "Los ratas", que para mi gusto no aporta absolutamente nada y es hasta aburrido de leer.
  2. #88 Yo me leí sólo los dos primeros libros de Martin y me parecieron mediocres (lluvia de negativos aquí!!!). Tenían una cantidad de paja absurda, y básicamente leías páginas con la impresión de "si, bueno, no está pasando nada, PERO SEGURO QUE DENTRO DE 4 PÁGINAS...", y así 100 hojas, y otras 100, y otras 100... Cuando llegué al final del segundo libro me planté. No digo que sea mala obra, ojo, digo que a mí, personalmente, me pareció que estaba lleno de recursos de "enganche barato". Por comparar, si en la saga de Geralt quitaría sólo dos partes (y no enteras), de la de Martin había trozos de estos de novela río que los quitaba enteros, uno tras otro. Todo sea dicho, lo leí hace bastante y ya no recuerdo demasiado, sólo la impresión que me dio en su momento.
  3. #101 La parte de las ratas es sin duda alguna la peor parte, parecía que Sapkowski se había visto una película de forajidos en el viejo oeste y se quedó pillado. Muy irrelevante todo, aburrido, debería haberse quedado en la parte más medievalesca, intrigas en castillos o ciudades y tal, quizás que se encuentre con otro brujo, pudo haber hecho muchas cosas interesantes, en vez de eso prefirió dejarse llevar por lo que él piensa de cómo son los adolescentes cayendo en tópicos bestiales.
  4. #102 A mi me los estuvieron recomendando durante 10 años diferentes personas que iba conociendo y no me animé hasta que vi la primera temporada de la serie. Aquel verano me leí los cuatro libros que había publicados.
    Y pfff.

    Los primeros libros están "bien". La mitad de los capítulos acaban en cliffhanger, hay demasiadas tramas y se nota que hay dos tramas ligeras-aventureras casi independiente (el Muro y Jon, los Dragones y Daeneris; hielo y fuego) y el resto del texto es politiqueo pseudo realista que se hace cada vez más complejo e inabarcable. Y ojo, lo de acabar siempre en cliffhangers o esa magia que a veces existe y a veces no hace que el libro parezca una fan fiction en el que se autojustifica cada paja del autor.
    Pero a partir del tercer libro todo son pajas, personajes que llegan o vuelven de la nada, decisiones injustificables, facciones nuevas a innecesarias, escenarios que te describen pero te dejan frío, viajes que no tienen sentido geográficamente, pseudo realismo sucio para matar a los buenos y perdonar a los malos, tramas que se abren y cierran en el mismo libro y no aportan nada...

    No entiendo a los seguidores de Juego de Tal, es una saga de cinco libros en la que los tres peores son los tres últimos, es decir, que está yendo a peor.
    Geralt podrá acabar mal, pero al menos está contenida en 2000 páginas, en CyHyF hay libros de 1000 páginas cuyo final es una tomadura de pelo nivel "el personaje es apuñalado pero no te digo si muere o no".
    Martin va a conseguir que el final de Perdidos (al que llegaron una docena de guionistas en seis años) sea bueno comparado con su magna obra.
  5. #103 A mi esa parte se me hizo un poco larga, pero entiendo que la intención del autor era mostrar de forma mas progresiva el cambio de Ciri la niñita buena y obediente a Ciri la joven independiente y con algo mas de mala leche. Eso es algo que que no podías saltarte. No podías cambiar el carácter de un personaje principal de una página a otra.
    Pero a mi esa parte creo que se me hizo mas pesada por el resto de personajes que no por Ciri. La trama de Geralt y Yennefer durante ese periodo es muuuuuuuuuy sosa. Uno esta viviendo en una región de cuyo nombre no me acuerdo, entre fiestas, vino y aburridas esperas. La otra esta encerrada en una mazmorra. Entre torturas e interrogatorios no puede hacer mucho de interesante.
  6. #105 Sí, pero puedes hacer que madure con otras historias mejores, podría haberse juntado con un brujo o un caballero que luego muere, hay muchas historias que pudo haber escrito, pero tiró por el salvaje oeste. Pero ese rollo de ahora somos una banda de forajidos adolescentes que matan guardias como si nada y además estamos super salidos se la podría haber ahorrado, Ciri podría haber tenido una evolución rebelde dentro de un entorno o una historia menos tópica y absurda.
  7. #91 Te jode que se hiciera una mala película, pero eso no afecta al resto de material relacionado con D&D
  8. #47 ahí era donde la misma tía era siempre secuestrada y le hacían birradas?

    Me gustó esa saga.
  9. #106 A mi el rollo de que fuesen unos super-salidos no me pareció mal. Eran un puñado de adolescentes en toda su efervescencia hormonal, con poder, pasta y tiempo libre. Obviamente se pasaban medio día pensando con el estómago y el otro medio pensando con lo su entrepiernas.
    Lo que si me pareció absurdo era su superioridad marcial. Los describió con demasiada soltura en el combate, y creo recordar que salvo uno y Ciri, todos habían aprendido a luchar por su propia cuenta. Sin maestros. Pero siempre ganaban las peleas con una facilidad poco coherente.
  10. #58 En los libros le dan varias vueltas al asunto. De que las guerras a partir de entonces serían económicas, etc. Tiene muchos guiños a nuestro mundo actual.

    #21 De hecho yo se lo recomendé a gente (antes de que salieran los videojuegos que lo han hecho famoso), y la gente los dejaba porque el primer libro es un poco raro y no muy atractivo. No es que sea malo, pero no te engancha a seguir, por su formato como de historias cortas.

    #24 Pues miedo me da. Porque los estudios tienen la costumbre de pensar que este tipo de cine es para adolescentes y generalmente lo hacen +16. Espero que no.

    Los videojuegos no los he jugado, una pena porque todo el mundo dice que son cojonudos. Pero me temo que nunca podré tener una máquina que soporte los requisitos de los juegos actuales. Los portatiles normalitos se petan.
  11. #110 En EEUU no hay 16+. Ese es el problema, de 13+ pasan directamente a 18+ con las consecuencias que conlleva allá.
  12. #105 A mí al parte de Tuissant se me hizp muy amena de leer. Dicho eso, bastante de acuerdo en lo que tú has comentado. EL cambio de "actitud" de Ciri, no obstante, diría que viene sobre todo más adelante, cuando le cuenta sus cosas al viejo del pantano, que es donde se paran más a hablar y a recapacitar, y donde los elfos. EN cualquier caso, lo que está claro es que hay partes que en general no han gustado ni a unos ni a otros, con lo que se puede decir que son "Objetivamente malas". Y lo digo como fan mojabragas de Sapkowski que soy. Otro "problema" de la obra es el politiqueo. Cuando lo lees la primera vez, básicamente te tiran encima una tromba de nombres que el lector es incapaz de recordar porque básicamente lo sha leído en línea seguida sin más. Cuando relees los libros y sabes quién es quien, se hace mucho más ameno en mi opinión.
  13. Y mucha pornografía podremos ver
  14. #47 la saga de Elric no es en la que está basado el juego de rol "Stormbringer", los libros no los he tocado, pero al de rol si que le he dado un tiento, el lore molaba.
  15. Aqui hay mucho listo que han visto el HYPE y se ponen a criticar a los libros gratuitamente. Si los libros los conocieran 4 pelagatos, esos mismos criticones, los pondrian por las nubes.
    He dicho.
  16. #24 los derechos televisivos actualmente los tiene una televisión Polaca, a saber por cuanto querrán soltarlos.
  17. #5 Muy realista y muy bien escrita. Una prosa brutal.
  18. #84 Si lo tuviese te lo daría; tengo fe en los libros. Además, viendo lo que tardas en leer me lo devolverías ya crecidito y con carrera, así que guay. Lo que si tengo es una tortuga, si quieres.
  19. #67 Te llevas mi positivo por recordarme que no se ni que libro estoy leyendo :palm:
  20. #107 No afecta, no, pero me gustaría que hicieran películas decentes de D&D
  21. #98 Si, el guión es malo, lo sé.
  22. #114 Exacto, yo conocí primero el juego de rol, y por eso me leí los libros.

    Se te mola el lore, ya tardas en leerte los libros :-D
12»
comentarios cerrados

menéame