edición general
1865 meneos
9446 clics

La sala que ofreció un año de cine a 30 € logra vender el 350% más de lo esperado

«Nos dimos cuenta de que había un clamor para que bajara el precio del cine», dice uno de los socios del negocio de Barcelona que ha revolucionado el mercado cinematográfico al vender con tremendo éxito un bono con el que ha conseguido financiar su digitalización. Relacionada: www.meneame.net/story/cines-girona-crean-tarifa-plana-anual-30-euros-c

| etiquetas: cine , entradas , películas
650 1215 2 K 640 mnm
650 1215 2 K 640 mnm
Comentarios destacados:                                  
#1 Parece que la piratería no es la que vacía las salas de proyección, son mas bien los precios desorbitados y la avaricia del corto plazo.
«12
  1. Parece que la piratería no es la que vacía las salas de proyección, son mas bien los precios desorbitados y la avaricia del corto plazo.
  2. Me da que no han hecho bien las cuentas... espero equivocarme.
  3. #1 Creo que hay que ser prudentes. Parece una buena iniciativa, pero hay que esperar a ver como se desarrolla. Supongo que al cine le vaya bien, venderá más palomitas y refrescos, pero a las distribuidoras no sé si les hará mucha gracia eso de vender más barato o tener que repartir los beneficios con más competidores.
  4. #1 No, pero eso ya lo sabiamos todos, bueno todos no, los políticos que hacen leyes como la SINDE no quieren apearse del burro y la $GA€ a quien no le interesa perder sus ganancias.
  5. #1 Pues eso, tú lo has dicho.
  6. #2, no ponen blockbusters, eso ya baja el precio de coste: www.cinemesgirona.cat/cartellera/pel-licules/
  7. Como los compradores del bono sean usuarios muy activos no sé si tendrán suficientes butacas para todos.
  8. #6 lo que me hace pensar que parte del fracaso del cine es la pasta inmensa que se llevan las distribuidoras y sus malditos derechos.
  9. #7 No veo el problema. Las entradas se ponen a la venta y el que primero llegue, tiene entrada. Aparte, la gente que tiene bono muchas veces llevará a amigos que no lo tengan, aumentando los ingresos. Lo mejor que le puede pasar a este cine es estar siempre lleno.
  10. #3 No conozco este cine en particular, pero por mi experiencia en otros cines de este estilo (miembro de Europa Cinemas), es probable que no permitan comer en la sala. En el de Valencia (Cines Babel), por ejemplo, no puedes entrar palomitas ni refrescos, sólo agua.

    Lo que sí tienen los Babel es una cafetería anexa que, por supuesto, se beneficia de los asistentes que toman algo o cenan antes o después de la película.
  11. #7 Dan preferencia a los que no tienen el bono a la hora de la venta de una entrada. Es decir, al estreno de alguna película famosa tendran que esperar los del bono a lo mejor una semana para verla, pero sinceramente, yo sería de los que prefieren esperar antes que pagar una barbaridad por una simple película por muy buena que fuese esta.

    A pesar de todo creo que podrían haber puesto a 50 euros el bono y la gente lo hubiese comprado igual. 30 la verdad es que es demasiado barato. Pero se van a hinchar a vender palomitas y refrescos, eso si que es verdad.
  12. #10 ¿esas prácticas son legales? A mi me pasó que no me dejaban entrar a un cine por traer comida de fuera y pedí la hoja de reclamaciones.. En la OCU me dijeron que son normas internas, y que bien sirven para que se limpien el culo con ellas, pero para poco más
  13. Que cerebros, estos empresaurio, ahora se enteran que el dios de la oferta y la demanda que adoraban... Era verdad!!!
  14. El mensaje es claro. Si la gente se apunta de esta forma a un cine que ofrece una cartelera fuera de lo corriente, cuanta gente se apuntaría a una, incluso más cara, de blockbusters?
    En Cerdanyola ya lo han hecho y el exito es considerable.
  15. #6 Mira si hay interés, que de la gente que ha entrado ha petado la web :-)
  16. #6 #8 ok ahora lo entiendo... El Low Cost del cine. Igual se ve mejor cine que en el otro ;)
  17. #12 ¿Tú puedes entrar en el Museo Thyssen con un bocata de calamares en la mano y una cerveza en la otra?

    No es lo mismo prohibir traer comida de fuera que prohibir comer. Las normas de estos cines no son para vender más palomitas sino para no molestar.
  18. Ojo que esto no creo que sirva como ejemplo de que la solución al problema que tienen los cines con el descenso de recaudación va por aquí.
    Uno de los dueños de esta sala explicó hace unos días en la SER que son conscientes de que con el precio al que han puesto el abono no van a hacer su sala rentable. 30 € al año les va a suponer pérdidas. Usarán el dinero captado con estos abonos para acometer la digitalización de sus salas. Tenían que hacer la inversión sí o sí para poder seguir proyectando películas y no tenían forma de financiarse, así que lanzaron esta iniciativa.
  19. #1 Realmente es tan obvio que en la mayoría de modelos que fracasan hoy en día el problema es el precio sumado a que el español medio está más pelado que la cola de una rata, que me sorprende que todavía haya gente que piense que se puede deber a cualquier otra causa.

    Un negocio dedicado al ocio no puede funcionar si sus clientes potenciales no lo pueden pagar, en el momento en el que lo pones a su alcance, pues funciona si despierta suficiente interés.

    Otro tema son los intermediarios y las distribuidoras, no digo que el precio del cine no esté justificado para darle a cada uno lo que quiere, pero sigue siendo excesivo para lo que se puede gastar, si de repente el sueldo medio español se elevase a los 3000€ sin un aumento de la inflación, pues no sería un problema, pero como no es el caso...
  20. El porcentaje está mal calculado: si pensaban vender 1.000 y han vendido más de 3.500, en porcentaje es un 250% mas.
  21. #12 Claro claro, lo proximo sera reclamar porque no dejen comer palomitas en los entierros verdad? :-D
  22. #18 Igual porque un museo es un centro de conservación y exposición de obras de arte, donde además dentro no te venden palomitas, refrescos o peritos calientes. El cine del que te hablo permitía comer... Pero que fuera comprado allí
  23. Hacía tanto tiempo que no escuchaba una noticia buena, que, y juro por ello, me he emocionado con éste éxito.
  24. #3 Una vez por temas de trabajo coincidí con un auditor contratado para una auditoría interna de la empresa.
    En un descanso, hablando con él, me comentó que venía de trabajar varios años en auditorías en distintas cadenas de cine.
    Contaba que todos, absolutamente todos los cines, perderían dinero si solo cobraran la entrada, que donde recuperaban el gasto y sacaban el beneficio del negocio era con la venta de palomitas y bebidas de grifo.
    En algunos casos, incluso el cine podría haber puesto la entrada gratuita y aun así obtener beneficio.
  25. Pues la verdad que el cine anda tirando a mal, al menos por aqui por Huelva, el domingo fui a ver la de Star Trek y eramos 5 en la sala, y digo 5 personas, no por decir que eramos pocos, 5 en toda la sala. Vimos la pelicula bastante bien eso si xD. Si es que todos los demas son los "todo gratis" xD. A ver si mas cines se apuntan a este tipo de bonos. Yo voy bastante al cine y todos los meses caen un par de peliculas minimo y ahora que vienen bastantes estrenos seguidos mas aun.
    Saludos.
  26. #10 En cines d'or de Valencia te ponen dos pelis por el precio de una (según el día, puede costar menos de 5€ las dos) y te puedes pasar lo que quieras de comida y bebida. Una de las pelis suele ser de estreno.
  27. #24 #18 #23 Si bueno... en realidad es más complejo que todo esto.

    derechoynormas.blogspot.com.es/2007/03/y-comida-del-exterior-se-puede-

    Básicamente sí se puede impedir la entrada pero cumpliendo ciertas condiciones particulares y dependiendo de lo que diga la comunidad autónoma,
  28. "...y por tanto no ganará una mierda este año" Tendrían que poner la noticia entera.
  29. #23 Coño, si los yankis aprovechan los funerales para hacer comilonas, ¿por qué no dar nosotros palomitas en los entierros?
  30. Y dijeron q sería un fracaso...
  31. ¿Y cuándo volverán los cines de reestreno, con dos pelis por el precio de media? Antes los estrenos duraban meses, pero ahora pocas semanas.

    Por cierto, el titular es erróneo, 3.531 no es un 350% más que 1000, sino un 250% más.
  32. #12 Creo que la clave es si se pude comer dentro o no. Creo que cuando puedes reclamar es si se puede comer dentro pero no te dejan llevar tu comida y te obligan a comprar la suya.
  33. #35 ¡Qué vergüenza! A mí me hicieron lo mismo en un restaurante. :troll:
  34. #36 Ya...es algo mas complejo que eso, pero mirate el enlace que ha puesto #29. Me gusta la parte de normas claras y expuestas antes de entrar y la parte de precios visibles tambien antes de entrar.
  35. Pues espero que estos hayan echado bien las cuentas. Es decir, que sepan que han vendido entradas para todo el año...y por tanto no esta nada claro que su nivel de ingresos el resto del año no baje un poco.

    Dependera de si los habituales se han sacado el bono y de si traen amigos. De verdad espero que hayan acertado porque me parece buena idea, pero no estoy del todo seguro de como les saldrán los números. Más si como dicen no es un cine que venda muchas palomitas y demas.
  36. #10 ¿Un cine donde no se puede comer? Qué paraíso. Si conociera alguno así en Madrid y en VO no iría a otro.
  37. Ojalá proyectaran en los cines las series aunque fuera con una semana de retraso..

    Desde que veo series en mi proyector casero (bastante bien apañado).. joder cómo mejora!!! en el cine tiene que ser la puta ostia!!!

    PD: Ver juego de tronos en una pantalla de 150" mola mucho, en una pantalla de cine me explota el cerebro!
  38. #7 Es que ahí está la idea: por cada uno que vea 10 películas, por ejemplo, al año habrá quien no vea más que 2.
  39. 30 euros al año?! En Francia me cuesta 20 euros al mes el abono.
  40. #37 Yo ese problema lo esquivo, bolsa de palomitas de microondas y refresco en bolsita isotérmica y todo dentro de mi mochila urbana. Sin problemas xD.
  41. Vamos a ver si nos centramos: Éxito de captación de clientes no es igual a Éxito o rentabilidad económica, que al final es de lo que se trata en esto de los negocios. Yo puedo ponerme a vender solomillo de primera a 1Euro, el éxito de clientes me desbordará sin duda, pero perderé dinero; es un poco lo de Spotify en un principio, el éxito de la aplicación fue brutal, pero los números no salían y se empiezan a meter restricciones para intentar rentabilizar algo el éxito indiscutible entre el público... En este caso el éxito/fracaso se verá cuando llegue la hora de hacer las cuentas, y la verdad es que me temo que los números no saldrán en absoluto, aunque sus razones habrán tenido los gestores del cine para ello (parece ser que financiar la digitalización de las salas).
  42. 3.531 nuevos socios... me parece que se han pasado ofertando estos abonos, no sé si es legal ofertar tan por encima de su aforo (aunque haya distintos horarios para los pases).
  43. #36 en restaurantes buenos puedes llevar tu propio vino. Te cobrarán por el descorche (si llevas un brick de Don Simón te costará bastante más que el precio del vino)
  44. #40 Mi novio tambien compró un proyector y ahora nos toca hacer sesiones de Game of Thrones con todos nuestros amigos porque todos quieren ver la serie en pantalla grande. Y no solo series tambien vienen (a menudo auto invitados) a ver películas. Por no hablar de las frías noches de hinvierno centroeuropeo que pasan él y sus amigos jugando a videojuegos en pantalla grande y en 3D. Pero bueno, ahora no puedo decir que no veamos a nuestros amigos y no hagamos cosas juntos.
  45. #4 Ellos lo saben perfectamente también, pero no les interesa legislar con ello en mente.
  46. #43 al comer palomitas haces ruido. Te pueden expulsar por incumplir las normas.

    Desde hace dos años no piso un cine que permitan comer en la sala y veo una o dos películas por trimestre
  47. #47
    Pantalla gigante, sonido a tope, palomitas para todos (a precio de eroski) y la imagen con ese grano tan especial de la proyección que no te da ninguna televisión del mundo.

    A que mola un puto huevo?!?! :-D
  48. #39 Ya, bueno. Lo malo es que no ponen nada de cine comercial, que las butacas son las mismas que cuando abrieron el cine en los 70 (o por ahí) y que los proyectores analógicos (al menos hasta la última vez que fui, que hará unos dos años) tienen ese característico TACATACATACATACA que sí, puede ser muy nostálgico, pero a mí la verdad es que me distrae bastante de la película.
  49. #45 ¿Cuántos socios tienen el Madrid o el Barça? Pues lo mismo. Ser socio no implica que puedas ir a absolutamente todo lo que la "asociación" oferte
  50. Otra medida interesante que ya se ha dicho varias veces es variar el precio de la entrada en función de la película que uno vaya a ver, no puede ser que valga lo mismo Ironman 3 que una independiente iraní...
  51. #51 Si lo esperado eran 1.000 y han vendido 3.531, han vendido 2.531 más de lo esperado. 2.531 es el 253,1% de 1.000. A eso se refiere #33 y no hace falta que le respondas con prepotencia.

    Lo que no queda claro leyendo el texto es si la cifra total de socios es de 3.531 o de 4.531. Yo apuesto por lo primero, pero es un poco ambiguo.
  52. #8 El modelo actual de cine es insostenible por lo que cobran sus actores, más o menos como lo que pasa en el fútbol, mientras una sóla estrella se embolse 20 millones de dólares por película, es imposible hacer una película económica. Lo que me extraña es que no haya ido ya a la quiebra, vale que hay películas que recaudan auténticas barbaridades, pero son una minoría.
  53. #29 Yo ya conocía este tema, sobre todo la parte de que depende mucho de la comunidad autónoma... pero lo que me tiene intrigado es cómo afecta la venta de entradas por internet a todo esto. Tú compras tu entrada en tu casa, a través de ServiCaixa, por ejemplo. Obviamente no te sale ningún aviso de que ese cine no permite pasar comida de fuera. Te pasas por el supermercado de tu barrio, te compras unas palomitas y unas chocolatinas, y te vas al cine... y a la hora de entrar te dicen que tienes que tirarlo, que no se puede. Si nadie te ha avisado en el momento de comprar la entrada ¿qué pasa entonces?

    Por otro lado, no todo es admisible en las normas de admisión. Por decir una burrada, no pueden poner que para entrar tienes que hacerle una felación al encargado, por ejemplo. De ahí que dependa mucho de la legislación local o, incluso, en caso de llegar a juicio, de lo que decida el propio juez, porque puede establecer que el negocio del cine es vender entradas y que no puede obligar a que solo se puedan consumir dentro productos de su cafetería (que no es su negocio), o que entra dentro de las atribuciones del empresario considerar la cafetería como parte de su negocio.

    Al final, lo mejor es llevarlo todo en una mochila, que, obviamente, no te pueden pedir que abras.
  54. Aquí en mi comunidad te meten 7€ sólo por la entrada de cine. A poco que sacaran un abono anual incluso por 60€ o 70€, ya sería un ahorro. Pasariamos de ir 3-4 veces al año, a ir 10 o 12; y, sinceramente, creo que ganarían más dinero a la larga.

    Mejor tener 100 personas pagando 60€ al año que 10 al mes pagando 7€
  55. #57 Es que es el tema de todo esto, que te deberían avisar antes y al no hacerlo supongo que tendrías todo el derecho de poner una reclamación y llevarla por la vía oportuna.

    Con los restaurantes pasa igual, por ley deben tener en la puerta los precios de todo lo que tienen bien visibles, muchos lo tienen, pero no es difícil encontrar restaurantes que no lo tengan.

    Para estas cosas hay dos soluciones, o que los que promulgan las leyes se preocupen de que se cumplen de verdad, o que sean los ciudadanos los que lo fuercen, pero por aquí no es habitual preocuparse porque se salten esas normas a la torera.

    Y el derecho de admisión creo que lo han tocado ya dos o tres veces en la última década, pero aún así el establecimiento tiene que cumplir su parte para poder hacer uso del mismo.
  56. #58 Yo solo te digo que ya llevo varias semanas queriendo ir a ver una película con mi novia y siempre lo terminamos dejando para otro momento porque a ella le parece caro de cojones y prefiere no gastarse el dinero en eso.

    Al final peli en casa y a tirar millas, pero luego dirán que no se va al cine porque se pueden ver pelis en casa y no por el dinero.
  57. #61 Claro. Yo recuerdo una época en la que iba al cine casi todas las semanas. Con el Carnet Jove me salía baratísimo, así que no me importaba ver alguna basura que otra.

    Hoy en día hay que pensárselo mucho, porque gastarse 10 euros para que la peli al final no te guste, duele. Y no, antes de que alguien lo diga, yo no pago 10 euros por un cubata.
  58. #24 peritos calientes

    ¿Qué tipo de peritos? xD
  59. #19 Incluso a 50€ (más si me apuras) al año habría un huevo de abonados. Cine 2 veces al mes, 12 meses. 24 películas. Te sale a 2 € la película. En una ciudad como Barcelona iba a tener no pocos clientes a través de esa modalidad.

    En una ciudad pequeña sería difícil hacer rentable un modelo de negocio así. En una ciudad media o grande, cae de cajón que todos saldrían ganando.
  60. «Nos dimos cuenta de que había un clamor para que bajara el precio del cine»

    ¿Necesitaron un estudio de una empresa? ¿O el sentido común les visitó el domingo cuando abrian el tupper con la tortilla de patatas?

    Madre mia lo que hay que leer. ¿Pero en que mundo viven los empresaurios estos?
  61. #1 Cuanta razón, mi bar está lleno desde que regalo la comida y la bebida.
  62. #15 No sé el caso concreto, pero supongo que los responsables habrán hecho cuentas y posiblemente les salga más rentable tener las salas llenas por 30€/año (más refrescos, palomitas y demás que los cobran a precio de oro) a tener las salas vacías por 7-8€/película (eso tirando por lo bajo).
  63. #2 además, cuantas más veces vaya una persona al cine, más posibilidades hay de que genere más beneficio. Es decir, a lo mejor un día no se compra nada, pero después de haber ido 3 o 4 veces al cine sin tener que pagar entrada, se compra unas palomitas y una chocolatina.

    El hecho de no pagar entrada te hace estar más dispuesto a comprar algo allí, y a lo largo del año, cada espectador seguro que se ha dejado en el cine mucho más de los 30 euros que cuesta el abono.

    O qué te crees que es más rentable para el cine, ¿una sala vacía o una sala llena?
  64. #12 es un tema por el que me he "peleado" siempre. No creo que nadie haya llegao al Supremo por ello xD xD Aunque, como comentan, no son otros alimentos, son todos. "Oye si mi cine es de moqueta turca que vale una pasta...." Es comprensible.

    Sobre no dejarte entrar y ganar los temas es por un mal uso del derecho de admisión: En Andalucía (es una competencia autonómica) tienes el derecho de admisión. Pero debe estar autorizado por la Junta: "sólo corbata: autorizado; sólo blancos: no autorizado y te meto un juicio por racista, gilipollxx y listo xD xD)

    En su día busqué alguna legislación al respecto y recuerdo un RD sobre cines donde las pipas están claramente prohibidas por la legislación.

    Con respecto a los cines: su negocio principal es la exhibición cinematográfica. Todo lo demas es sentido común, El resto es adjetivo. Si vas a un restaurante no te vas a llevar tu comida (si tienes un bebé te llevas un potito porque no tienen y hasta te lo calientan; si vas al core inglés vas con zapatos, no te los quitas porque los vendan.....)

    Como no iba a poner una demanda por el tema de las palomitas solo pedía la hoja de reclamaciones: deben contrstarte, al menos, porque si no la multa puede ser de hasta 6.000€. El simple costo de la carta certificada ya les puede valer más que unas palomitas.
    Lo he hecho muchas veces. Suelo ir bastante al cine: en Yelmo CinePlex ya no te dicen nada si vas con tus palomitas (a mi me gustaban unas que vendían en Málaga, las Rosales, y las de ahora con tanto aceite de coco son una m.)

    Mira este artículo y sigue algunos Links, seguro aclaras algunas cosas compartecultura.blogspot.com.es/2006/04/s-screeners-harto-de-pagar-un-
  65. Puedes remitirte a esta noticia para comprobar que lo que dices es, cuando menos, discutible.
  66. #68 Equivocas la comparación. En este cine "regalan" la entrada por 30€año, pero no las palomitas y los refrescos.
    En Granada se puede decir que la comida (tapas) es gratis si pagas la bebida. Y los bares están a rebosar. Con 2-3 cervezas que te tomes te vas harto de comer y beber. La gente ha dejado de ir al cine pero no de tapeo, ¿por qué será?
    Así que regalar las tapas sí que puede ser una buena opción (al menos en Granada no se te ocurra poner un bar que cobre las tapas, salvo que sean algo de otro mundo o añadas algún servicio especial que no tenga nadie más, porque no te comes una rosca).
  67. #19 ¿que no? tiempo al tiempo :-) yo creo que esto será como apuntarse al gimnasio, al principio todo el mundo va, después ya no tanto... pero bonos se seguirán vendiendo, y a medio-largo plazo les saldrá bastante a cuenta. Además eso atraerá gente al cine (gente con bono acompañada de gente sin bono). De hecho si no me equivoco en Francia se hace desde hace bastante tiempo y con éxito.
  68. #8 Ten en cuenta que las distribuidoras también financian el cine con bastante cash.
  69. Al resto de cines se la pela. Prefieren quebrar que bajar un puto euro la entrada, y ésto es así.
  70. #47 hinvierno :palm:
  71. #2 Aparte de que no ponen estrenos americanos (por lo que los gastos que pagan a las productoras son pocos), seguramente consigan amortizar bastante por el consumo de bebidas, palomitas .. si no las ponen demasiado caras.

    Ademas los gastos fijos para ellos son casi los mismos (llenen o no llenen la sala), por lo que si ahora cubren gastos con más razón lo harán con el bono y salas llenas.
  72. Lo que nunca entenderé del cine son los precios únicos. Un ford no cuesta lo mismo que un ferrari, y ver al madrid no cuesta lo mismo que ver al santander, evidentemente al cine no le cuesta lo mismo star trek que la última españolada de Carmen Maura, por qué a mí me cobran lo mismo?
  73. Ayer miércoles fui al cine (málaga nostrum) a ver la nueva de Star Trek y quedé anonadado al ver que había que hacer cola en la taquilla para sacar entrada. Hacía años que no veía cola para ver una película. Cuando saqué las entradas la muchacha me dió unos pases para que el siguiente miércoles puediera ver otra película gratis presentando el resguardo. No me extraña que hubiera cola. Ver dos películas por 6 euros... ¡guau! el miércoles que viene vuelvo (me sale gratis :-D) pero el siguiente seguramente también o al menos mientras dure la promoción. Por cierto, es en los cines cinesur, a ver si hay algún señor de los de yelmo y toman nota ;)
  74. #74 Y cuánto cuesta una cerveza de esas con las que te "regalan" la tapa?
    En mi ciudad también hay bares de esos, pero la cerveza vale el doble que en los bares donde no te "regalan" nada. Si solo me apetece una cerveza con unos cacahuetes (eso si que te lo regalan en todos los sitios) pues me voy a donde me cuesta 1 euro. Si ya es tarde y me apetecen unas tapas voy a donde me cuesta 2.
  75. #63 Yo hablaba de cines en los que no venden palomitas ni refrescos.

    De todas formas, eso es una falacia. ¿Las palomitas y los refrescos dan mucho, muchísimo dinero? Por supuesto. Pero las entradas también son un negocio. Si no lo fueran, no las venderían a 10 euros.
  76. #65 A ver si me queda claro ...
    Vendes tu producto a 1 euros, pongamos que vendes 100 productos y ganas 100 euros.
    Ahora bajas el producto a 1 ctm y aumentas las ventas un 1000%. Por lo tanto vendes 100.000 productos a 1 ctm, con lo cual te llevas 1000 euros!.

    Teniendo en cuenta, que al igual que en el cine, el tener una sala llena SIEMPRE será mejor que tener una sala vacía, pues una sala llena de palomitas, es un pico, y el GASTO BASE es exactamente el mismo para una sala de 10 personas que una de 100.

    Pero oye, que esto me lo ha sopado la calculadora de Windows, no le hagas mucho caso que ya sabes que está Bug.


    Un Saludo.
    P.S.: Si vendiendo a un ctm cubres el precio de fabricación y le sacas "algo", siempre será mejor vender MUCHO mas, por aquello del "boca a boca", imagen de marca, que se vea a gente con tu producto... etc.
  77. A mi lo que me parece una burrada es que la mayoría de los cines que conozco cobren lo mismo por ver una peli en la salaX que en la salaY. Donde la pantalla de la salaX es el doble que la pantalla de la salaY, y donde el sonido de la salaX tiene una calidad 3 veces superior a la de la salaY. He llegado a estar en una sala ladeada y diminuta, en esta sala se cobra lo mismo que en la sala principal, wtf?. También he llegado a estar viendo peliculas VO subtituladas proyectadas en salas tipo "pasillo" superlargas, me tocó sentarme al final de esta sala y no veía las letras. También está la típica sala de cine en VO en la que no hay diferencia de altura entre el asiento de delante y el tuyo, y la cabeza de todas las personas molestan unas a otras.
  78. #46 ¿Y si lo llevas con tapón de rosca? :troll:
  79. Imagino que con este tipo de bonos el empresario no gana ni mucho menos como con entrada normal, pero es cierto que puede ser una rentable maniobra para conseguir una inyeccion de liquidez en un momento determinado para afrontar una deuda,para realizar una inversion .... Ademas, al cine le cuesta lo mismo proyectar con la sala llena que con dos espectadores, amen de los beneficios extra que pueden conseguir porque ese publico con bono compra refrescos, palomitas y chucherias
  80. #84 Pues seguramente no cuesten EL DOBLE, pero si un 20% más, pero con un 20% más pagas el valor de la tapa y además tienes contenta a la gente. Peor oye, que si te quieres ahorrar 10 céntimos en la cerveza y no quieres unos cacahuetes, unas patatillas o incluso una tapa de tortilla con jamón, a tu rollo.
    Lo siguiente será tomarte la cerveza en tu casa que sale "mas barata" comprarla en el super que comprársela al bar de la esquina.
  81. #90 Lo he dicho porque en mi ciudad (Valencia) si que cuestan el doble, si vas a un bar normal una cerveza te cuesta 1 euro, si vas al sitio donde te sirven tapa te cuesta 2. Y sí, a las 6 de la tarde si me apetece una cerveza prefiero ahorrarme un euro que tomarme un pincho que no me apetece mucho a esas horas. Y en el bar de 1 euro no me ponen nada sofisticado pero también me ponen cacahuetes o kikos
  82. #72 Ese link aparte de ser del 2006 tiene el mismo sentido que un caracol en una carrera de la Nascar (Guiño guiño).

    El “screener” es una grabación que se hace con una cámara de vídeo de una película proyectada en una sala de cine. Dicha grabación sería una copia privada de una obra ya difundida(puesto que ya se está proyectando al público del cine). Y siempre que no haya ánimo de lucro ni perjuicio de terceros podremos regalar y/o compartir dicha copia. Sería además el equivalente a cuando en la radio ponen una canción y nosotros la grabamos en una cinta, o si en la tv ponen una película y nosotros la grabamos, además, como ya dijo JCortell, si pagamos un canon por la cámara, el vídeo, las cintas, los cassetes, etc, está más que justificado que podamos utilizar esos aparatos para realizar copias privadas. Por lo tanto el “screener” es una copia privada, de eso no hay duda.

    Ahora es cuando en vez de enlazar "cosas" primero las lees y piensas un poco. ¿El cine lo mismo que la televisión?. La televisión cobra por la publicidad haciendo PUBLICA la obra a todos sus espectadores, la radio exactamente igual, el cine cobra por la entrada a un espectáculo PRIVADO (Pues de momento no se ha publicado fuera del circulo del cine).

    Lo de ir al cine a grabar las películas cámara en mano, aparte de ser una CHAPUZA, sería como ir al estudio de grabación donde hay 10 personas viendo el resultado de la grabación del grupo X, grabar allí aprovechándote de la situación privilegiada que tienes y luego hacerlo público. O ir a la productora de Tarantino y grabar mientras estudia su última película antes de enviarla a los cines...

    Otra cosa es que la grabes de la televisión y luego la subas "en screener" de la tele, pero claro, en ese caso, ya no la quiere ver ni el tato, pues ya hay "otras fuentes de mas calidad".


    Un Saludo.
    P.S.: Si quieres saber si te gusta o no, ANTES de ir al cine, tienes trailers, críticas en los medios, puedes ir al cine y preguntarle a la gente que sale de allí que tal... pero vamos, ver una película Screener para luego ir a verla al Cine... ¡Manda huevos!.
  83. Yo creo que la han cagado. Ya se verá. El público encantado, eso si.
  84. #91 Por aquí arriba (galicia) las cervezas cuestan 1'50 o así con tapa incluida, de hecho no he encontrado ningún bar que no pongan nada y el precio mas bajo que he visto es 1,30 también con tapa. :-S
  85. #1 también cuenta LA MIERDA de pelis que ponen. No estaría de más poner ciclos en todos los cines, un regreso al futuro o un blade runner siempre triunfaría y no la porquería que suelen poner a precio de madame butterfly. Tampoco sería muy dificil hacer encuestas por internet sobre la peli que poner durante el finde o cosas así!
  86. #95 Pues la calculadora no falla.
    100 x 1 = 100
    100.000 x 0,01 = 1.000
  87. #84 Pues cuesta entre 1,70 y 2€ el tubo, refresco y similares (2€ suele ser en sitios donde la tapa prácticamente es un bocadillo y es difícil pasar de la segunda y 1,70 en el resto donde son un poco más pequeñas y puedes llegar a la tercera, difícilmente pasar de la cuarta)
    Yo he estado en algunos sitios fuera de Granada donde el tubo de cerveza cuesta más o menos lo mismo, 1,70€, y la tapa como mucho son unos cacahuetes o unas aceitunas aunque también hay tapas de pago a 2-3€ la tapa: una tapa de 2€ pueden ser 3-4 croquetas que ni te enteras de que te las has comido. Yo probé una vez y en esos sitios parece que sale más rentable pedir raciones que tapas.
    He estado buscando alguna foto de las tapas que suelen poner por aquí y he encontrado esto (no tengo nada que ver con el sitio ni con el bar, está bien pero los hay aún mejores): detapeoporgranada.blogspot.com.es/2011/09/guejareno-centro.html
    (El sitio: detapeoporgranada.blogspot.com.es/ parece interesante, le tengo que echar un vistazo)
    El precio, si no recuerdo mal, la última vez que fui, sería en 2012, era de 1,80€ el tubo de cerveza (en el artículo sale a 1,75€ pero es de 2011) .

    Edito #90: te sale más barato, pero tienes que cocinar, y en verano con el calor que hace como que no apetece (al menos mientras se pueda, un caprichillo de vez en cuando no está de más)
  88. #9 No, si la demanda es mayor que la oferta, tiene un problema, ya que la carestía puede provocar mala experiencia en el consumidor.
  89. #96 los de phenomena hacen eso con sesión doble, como hace 30 años :-D
«12
comentarios cerrados

menéame