edición general
40 meneos
43 clics
Los salarios de los jóvenes son un 35% inferiores a la media y crecen menos con la edad que en generaciones anteriores

Los salarios de los jóvenes son un 35% inferiores a la media y crecen menos con la edad que en generaciones anteriores

La juventud emancipada vive mayoritariamente de alquiler y ha de dedicar un elevado porcentaje de su presupuesto al alojamiento, casi la mitad de los ingresos del hogar. Además, tarda más que las generaciones anteriores en lograr el nivel salarial medio típico de cualquier profesión. Mientras la cohorte nacida en 1955 alcanzó la base de cotización media a los 27 años, los nacidos en 1985 todavía no la alcanzaron con 34 años.

| etiquetas: españa , jóvenes , salarios , generaciones
  1. Mientras la cohorte nacida en 1955 alcanzó la base de cotización media a los 27 años, los nacidos en 1985 todavía no la alcanzaron con 34 años.

    Por eso es importante calcular la pensión con toda la vida laboral, para que así los jóvenes malpagados de hoy sigan en la mierda cuando alcancen la edad de jubilación.
  2. Que se jodan, por no quemar nada... Cada generación necesita su revolución y los jóvenes de ahora son muy vagos. /Mode gilipollas boomer off
  3. Muchos convenios se han ido "revisando' a.k.a recortando , para que desaparecieran pluses que se negociaron, de este modo a mismo años de trabajo depende del convenio te aplicarán menos pluses.
  4. #3 Cada vez que veo un comentario que parece escrito por un infeliz, miro y es suyo. No da usted ni una, amigo.
  5. #5 Pues lleva razón
  6. #2 Que se jodan no, pero parte de lo siguiente es cierto, parte.
  7. #1 Las pensiones estatales/de reparto/ponzi sólo son sostenibles con contínuos recortes, como por ejemplo el que estás mencionando.

    Sobre los salarios de los jóvenes, las leyes de indemnización que dificultan despedir a los que llevan mucho tiempo en la empresa probablemente les están perjudicando.
  8. #3 Las personas peor pagadas que conozco son, casualmente, las que más trabajan. Trabajos de limpieza con turnos dobles de 6 horas cada uno, trabajos en cocina de martes a domingo con un mínimo de 10 horas diarias. 14 si es fin de semana. Gente que entra al taller de madrugada, y sale cuando ya ha caído el sol.

    Eso sí. Sus jefes se pasan dos horas para meter miedo o para vaciar la caja y no volver hasta el día siguiente, y así sin trabajar, ganan mucho más.
  9. #1 te digo

    Turno rotatorio mañana/tarde en industria automovilística= 1.600€ netos (por el rotativo se pringa algun día de fin de semana pero se trabajan 22 días al mes)

    Turno de noche 22 días mes en la fábrica anterior (2.000€ netos)

    4° turno noche (se curra todos los fines de semana y festivos salvo navidades y semana santa) en la fábrica anterior 22 días mes 2.600€ netos.

    Dependiente tienda de ropa 1.200€ netos curras también sábados 22 días mes (con suerte)

    ¿Cual crees que tiene más problemas para cubrir plazas?
  10. #7 Hay muy pocos jóvenes, cada vez menos, y los partidos políticos, tienen sus caladeros de votos en la gente de más edad asi que no tienen mucha fuerza. Están adormecidos porque son generaciones que no han nacido en un entorno de lucha como las anteriores, no se les ha inculcado y ahora manifestarse está mucho más complicado y controlado. A eso tendemos.
  11. #1 las pensiones de quíen?. si con 35 no has trabajado que es problema actual, ya estas jodido. Y a partir de 45 ya no te contratan...
    Un plan sin fisuras
  12. #10 dependienta!!!!
  13. #2 xD xD xD xD
    Para que voy a ahorrar, mejor me voy de viaje....
    Para que trabajar, si mejor vivo en casa de mis papis...
    Para que...

    Y luego que si hijos, o nose que... bendita bioología sino los jubilados con su actitud son los que tendrian hijos hasta estas alturas, desde luego no los jóvenes.
  14. #3 Y te votan negativo????????. .xD xD xD xD
    Será que no se lo merecen, esa palabra que ha hecho tanto daño en los cerebros de los jóvenes
  15. #8 entonces tú crees que lo que impide a los jóvenes no cobrar sueldos más altos es que no se puede despedir más barato a los que ahora trabajan por esos sueldos más altos que ahora no cobran los jóvenes.

    :shit:



    En realidad el problema actual es causa casi exclusiva de la mala calidad de la patronal española. Cuando el mundo se hizo pequeño hubo que mejorar para competir, había dos caminos principales: disminuir costes o aumentar valor. En España se ha apostado casi de forma unánime por rebajar costes. Principalmente salarios, para ello han sido todas las reformas laborales (excepto la última) que se han hecho en democracia. La innovación se ha abandonado por nuestros empresarios, nuestro porcentaje de gasto empresarial en innovación es ridículo, eso es la causa principal de que los salarios sean ahora más bajos que hace 20 años.

    Por otro lado, el despido en España es tremendamente barato. La indemnización más cara que se puede cobrar es el doble de tu sueldo anual, para ello tienes que trabajar más de 20 años en la misma empresa y que el despido sea improcedente. Si el despido no es improcedente la indemnización máxima es una anualidad.

    Contando que el sueldo mediano en España son 20k euros más o menos en este momento. Significa que para la mitad de los españoles la indemnización por despido no superará nunca 40k euros y, para la mayoría de despidos será igual o inferior a 20k euros.

    Un ejemplo práctico, Pepe cobra el sueldo mediano, 20k euros desde hace 10 años en la empresa Peláez tocomochos S.A.. El señor Peláez considera que el año que viene va a tener perdidas (este año se ha comprado un Maserati con lo que ha quedado limpio), así que hace un ere y despide a Pepe.

    Pepe llevaba 10 años trabajando así que le corresponden 200 días de indemnización, a groso modo son unos 13k euros. (Lo que cobraría la mayoría en su situación)

    Pepe no está conforme con esto así que denuncia y pide despido improcedente, después de dos años le dan la razón y declaran su despido improcedente, por lo que el ahora le van a pagar 33 días por años, es decir 330 días, lo cual hace que su despido suba a cerca de 19k euros. ¿Otra fortuna te parece eso?

    En España, en la mayoría de casos, despedir es tremendamente barato.
  16. #16 Hombre, si despedir cuesta como un año de sueldo, obviamente es considerable. Sobre todo si es de los sueldos más altos en la empresa. Sale más barato despedir a los que llevan menos tiempo.
  17. #17 en España el 50% de los trabajadores cobran menos de 20k euros, independientemente del tiempo que lleven en la empresa.

    De hecho, si aumentamos el salario hasta los 30k euros anuales ya cubrimos el 80% de los trabajadores. Es decir, la mayoría de los despidos en España cuestan menos que un coche normalito.
  18. #18 Ya pero hablamos de que en España se echa normalmente a los nuevos, y no a los que llevan mucho tiempo y cobran más. Y es por esto. Echan al joven que cobra 18k y lleva un año, no al que cobra 40k y lleva 10 años. No porque el joven sea menos productivo, sino porque es mucho más barato echarle.
  19. #19 no suele ser cierto eso. Porque el que lleva 10 años es mucho más probable que cobre 19 que 40.

    40 o más es el decil superior de sueldos. Es decir, solo un 10% de los trabajadores cobra eso salarios. ¿Crees que la culpa del sueldo de los jovenes es que no pueden despedir a ese 10% de trabajadores?
  20. #20 Creo que la culpa del sueldo de los jóvenes son precisamente los que llevan ahí mucho tiempo, que por tanto es más caro despedirlos. Y normalmente esos cobran más porque por lo menos por antigüedad cobras más. Entonces suma que cobran más y que llevan más tiempo y es obviamente más caro despedirlos.
  21. #1 No sé. No debe parecerles a los jóvenes españoles que la precariedad, la pobreza y el subdesarrollo en que sus propios padres les han hecho nacer sean circunstancias tan horribles, si arden en deseos de hacer nacer también a sus propias proles en ellas, a que sus proles también reciban en herencia y les agradezcan esa pobreza, esa precariedad, ese subdesarrollo, ese capitalismo, esa monarquía y esa España tanto como ellos, los jóvenes españoles, los agradecen a sus padres.

    Desde esta perspectiva, tener hijos es la manera más clara y evidente en que una persona puede mostrar su aprobación favorable del entorno económico o de las condiciones económicas en que dicha persona hace nacer a esos hijos. Pues ¿qué persona ética e inteligente haría nacer a sus propios hijos en un determinado entorno o circunstancia económica si considerase que ese entorno o circunstancia económica es horrible?

    El que es pobre es porque quiere votar capitalismo, monarquía y pobreza, con sus votos y con su prole.

    España, pues, va bien y está bien como está, y la precariedad, la pobreza, el subdesarrollo, el capitalismo y la monarquía son cultura, costumbres, modas, tendencias, derechos, libertades, preferencias, elecciones, votos e hijos de los españoles, y nos los tienen que respetar así como nosotros, los españoles, también respetamos las costumbres y culturas ajenas.

    Y es que el libro de los gustos está en blanco, y la convivencia en una sociedad civilizada debe consistir en que sepamos respetarnos los unos a los otros las costumbres, culturas, derechos, preferencias económicas, criterios progenitores y principios éticos de cada cual, aunque puedan ser muy diferentes a los nuestros.

    Así que no permitáis, jóvenes españoles, que estas noticias aporófobas desvíen vuestra atención y vuestra ética: no renunciéis a pegaros el gustazo de generar otro baby boom para hacer nacer a vuestras proles en la pobreza o la precariedad, y entregarlas al capitalismo y a la monarquía. Porque la natalidad y las pensiones lo necesitan, y porque aunque en un primer momento quizá podría pareceros mal hacer nacer a vuestras propias proles en la pobreza o en la precariedad, cuando vuestras proles alcancen la mayoría de edad también se volverán defensoras del derecho de hacer nacer a sus propias proles en la pobreza, en la precariedad, en el capitalismo y en la monarquía, a que estos hijos suyos (vuestros nietos) les agradezcan todas estas cosas, en forma de pensiones, tanto como vuestras proles os las agradecerán a vosotros, en forma de pensiones, y tanto como vosotros las agradecéis a vuestros padres, en la misma forma. Así que no hay ningún problema con que hagáis nacer a vuestras proles en la pobreza, en la precariedad, en el subdesarrollo, en el capitalismo y en la monarquía, porque vuestras proles os lo agradecerán, en forma de pensiones.

    Y recordad que cuando hacéis nacer a vuestras propias proles en la pobreza y la precariedad, no serán los ricos, el capitalismo y la monarquía los que se estén riendo de vosotros, sino que seréis vosotros los que os estaréis riendo de ellos.
  22. #21 las diferencias son muy reducidas. Acabo de hacer un cálculo a grandes rasgos con mi convenio.

    Un trabajador joven con 3 años en la empresa estaría cobrando unos 17k euros.
    Un trabajador veterano con 10 años en la espalda estaría cobrando unos 19k euros. Sí, la diferencia en antigüedad son una paupérrimos 2k euros.

    Bien el despido objetivo de los dos susodichos es: el joven cobraría por su despido 60 días, unos 2500. El viejo cobraría unos 12k. A primera vista parece una diferencia muy importante, 9500 euros... pero esa diferencia se queda en 7500 por la diferencia de salario. Algo que se amortiza en 3 o 4 años totalmente.

    ¿Crees realmente que por esa diferencia que no llega al sueldo de medio año van a despedir al supuesto joven más productivo que al más veterano?

    De hecho los eres se ceban en los trabajadores mayores, no en los jóvenes precisamente por su mayor sueldo. Porque ahora vamos a poner un tercer trabajador. Este lleva 20 años y por el convenio anterior tiene unos pluses que ya no tienen los otros dos. Así que este se lleva 36k euros brutos. Su despido en el ere es fácil de calcular: 36k euros.

    Bien, 33.5k euros de diferencia con el joven. Aunque claro, también cobra 19k euros más, así que en menos de dos años se ha amortizado la diferencia, con el veterano de 10 años la diferencia en indemnización son 23k y cobra 17k euros menos. En poco más de un año se amortiza el despido.

    La causa de que los jóvenes cobren un sueldo bajo no es por los altos despidos de los veteranos.
  23. #13 Pues dependienta.
  24. #13 en la fábrica que digo la mayoría en los grupos de las últimas incorporaciones son mujeres
  25. #4 Los pluses de antigüedad sobre todo, he visto mucha gente que gana mas con los pluses de antigüedad que de salario base, luego miras como esta en plus de antigüedad ahora y te da para un paquete de chicles, y eso que ahora estoy en el convenio de la Industria Quimica, que es de lo mejor que hay junto con el del metal.
  26. #27 exactamente a lo que me refería.
    O incluso cosas como ( invent) el plus de "limpiar probetas" que solo se aplica hasta el año x y los posteriores ni mielda
comentarios cerrados

menéame