edición general
905 meneos
18408 clics
Salarios mínimos en Europa (2011)

Salarios mínimos en Europa (2011)

¿Por qué no convergemos con Europa en salarios?

| etiquetas: smi , europa , 2011 , convergencia , salarios
353 552 15 K 436 mnm
353 552 15 K 436 mnm
Comentarios destacados:                          
#11 #2 Tengo un amigo en Luxemburgo y te puesto contestar algunas preguntas. Los precios en Luxemburgo están a un nivel cercano al de España en los supermercados, Mc Donarlds (hay una cadena muy popular llamada Quality), ADSL, pubs,.... Un billete del bus de la capital te cuesta 1'5€ el viaje, pero por 4€ puedes viajar todo lo que quieras en un día. ¡La gasolina está al mismo precio precio!

A mi amigo el alquiler le cuesta 1200€, pero es en un atico casi nuevo en un barrio de primera a 10 minutos en coche de su curro.

Yo creo que se vive mejor en Luxemburgo con el salario minimo que en España. Por otro lado, no olvidemos la jubilación. Lo importante no es solo lo que se gana ahora sino con lo que tendremos que subsistir cuando nos jubilemos.
«12
  1. No convergemos en salarios pero sí en impuestos.
  2. Que tiene que ver converger en cuestión de salario minimo y converger en cuestión de salarios?
  3. #1 Y sobre todo, en precios.

    #2 Supongo que querías decir que vivirías "igual" en Luxemburgo con ese salario que en España con el nuestro. La respuesta es no: el poder adquisitivo de cualquier ciudadano europeo supera con creces el de cualquier trabajador en España.

    #3 Dínoslo tú.
  4. 2002 14,74 € 442,20 €
    2003 15,04 € 451,20 €
    2004 15,35 € 460,50 €
    2005 17,10 € 513,00 €
    2006 18,03 € 540,90 €
    2007 19,02 € 570,60 €
    2008 20,00 € 600,00 €
    2009 20,80 € 624,00 €
    2010 21,11 € 633,30 €
    2011 21,38 € 641,40 €
    lo de 744€ esta mal

    comparativa con el Salario Mínimo de diferentes países de la Unión Europea en el año 2008

    Luxemburgo 1.610 €
    Irlanda 1.462 €
    Holanda 1.357 €
    Bélgica 1.336 €
    Francia 1.321 €
    Gran Bretaña 1.148 €
    Grecia 681 €
    España 600 €
    Portugal 497 €
    Polonia 334 €
    Rumanía 137 €
    Bulgaria 112 €
  5. #4 Nada.

    Quien crea que elevando los salarios por ley se consigue aumentar el salario medio del país es bastante iluso.
  6. #5 Ya has votado "irrelevante" y eres libre de hacerlo, pero señalar también lo de "cansina" es condicionar el voto de los demás. Eso está muy feo andrés.

    #6 Totalmente cierto, el SMI de España para el año 2011 es aún más bajo, mientras que en el resto de Europa ha tenido un crecimiento casi exponencial, en España desde 2008 sólo ha subido poco más de 40 €.

    #7 Creo que te perdiste aquel capítulo de barrio sésamo donde te mostraban la diferencia entre "más" y "menos". Tener asegurado un sueldo mínimo de 1.700 € es desde luego estar en mejor situación que la nuestra.

    ¿Os acordais cuando ser mileurista era una putada?
  7. #7 No creo que manteniendo el salario mínimo al nivel de Portugal tampoco logremos el nivel de Francia, por mucho que nos vendan con panderetas que semos la novena potencia mundial (todavía no se en qué, porque en chorizos somos la primera y en lo demás entre medias tirando muy hacia abajo).

    De ilusos hay en todos lados, pero algo tendrá que ver que los paises más avanzados de Europa tengan salarios mínimos que doblan el nuestro. Aquí parece que avanzamos, pero al revés que el resto del mundo: acercándonos a los paises más pobres. Curioso avance 'retrocedil' el nuestro.
  8. #2 Tengo un amigo en Luxemburgo y te puesto contestar algunas preguntas. Los precios en Luxemburgo están a un nivel cercano al de España en los supermercados, Mc Donarlds (hay una cadena muy popular llamada Quality), ADSL, pubs,.... Un billete del bus de la capital te cuesta 1'5€ el viaje, pero por 4€ puedes viajar todo lo que quieras en un día. ¡La gasolina está al mismo precio precio!

    A mi amigo el alquiler le cuesta 1200€, pero es en un atico casi nuevo en un barrio de primera a 10 minutos en coche de su curro.

    Yo creo que se vive mejor en Luxemburgo con el salario minimo que en España. Por otro lado, no olvidemos la jubilación. Lo importante no es solo lo que se gana ahora sino con lo que tendremos que subsistir cuando nos jubilemos.
  9. #9 Ya, yo me perdería el capítulo de barrio sesamo pero tu no has dado una clase de economía en tu vida. Pon 1700€ de salario mínimo en españa y lo único que aseguraras es que 8 millones de personas si encuentren trabajo en su vida.

    #10 Iluso eres al pensar que esos países están avanzados por tener el smi alto, es al contrario, lo tienen alto porque están avanzados.
  10. #12 Pues parece que en los altos salarios de los ejecutivos si que se han aplicado el cuento, incluso son superiores a los de los ejecutivos de los paises que por otro lado doblan nuestro SMI.

    Si un ejecutivo aquí gana lo mismo o más que en Francia mientras que un obrero cobra la mitad, eso no es una ilusión: es una realidad de como funcionan las cosas en paises como este, donde el saqueo y la manipulación de las cifras es la norma, no la excepción.
  11. #12 Si nosotros estamos más atrasados, explica como demonios no tenemos unos precios acordes a los salarios. Aquí lo que hay es un robo y punto.
  12. Es excelente esto de tener una moneda única, pero no un salario minimo unificado. Excelente para los de siempre, me refiero.
  13. #11 A mi amigo el alquiler le cuesta 1200€

    Yo creo que se vive mejor en Luxemburgo con el salario minimo que en España.

    :-S :S
  14. #12 Hay bienes y servicios que son de primera necesidad y están liberalizados, sometidos al "libre mercado", es decir, a los caprichos de agentes privados que lo utilizan como un negocio muy lucrativo y seguro al tener garantizado una demanda permanente. Pero la economía no tiene que estar al servicio de parásitos que viven del sudor y el trabajo de los demás.

    Teléfonica, Repsol, Iberdrola, Gas Natural, el agua..son negocios muy rentables cuyos beneficios son repartidos entre los directivos y accionistas. De nacionalizar esas empresas los beneficios se repartirían entre los trabajadores y el resto de la sociedad. Obviamente la subida de salarios tendría que ir acompañada de otras medidas, pero sería un comienzo. ¿O prefieres que sigamos siendo "seiscientosuristas"?
  15. Muchos dirán q como en España no se vive en ninguna parte... sin embargo los sueldos son ridiculamente bajos, y los servicios públicos están menguando (y lo q falta por ver).

    Lo q provoca q los sueldos no suban y se mantengan bajos es que la educación cada día es peor, y hay menos gente preparada y cualificada. Los sueldos altos se dan en los trabajos altamente cualificados y estos tiran de los demás.
  16. #19 Te contradices. Primero dices que los sueldos son ridículamente bajos y luego que son los apropiados para la preparación de la gente. Yo no creo que la educación y la cualificación sea peor, de hecho creo que es al contrario, aquí cada día hay gente más y mejor preparada y casi nadie consigue un trabajo acorde a su formación. Y todo para que los empresarios ahorren en sueldos. Fíjate si no en la fuga de cerebros que está habiendo entre jóvenes sobradamente preparados, o pregúntale a algunos de ellos qué contratos tienen en estos momentos.
  17. #20 desde mi punto de vista, pienso que si hubiera suficientemente gente preparada en cantidad y calidad, tendriamos más empresas competitivas.

    Si es cierto q la hay, q hay suficiente mano de obra cualificada en España, el problema es otro. Podría ser q nos faltaran patentes (de instituciones públicas y privadas) q explotar. O no somos capaces por alguna razón desconocida y extraña, de sacar rentabilidad de esos recursos.

    El nivel salarial depende de la competencia. Por ejemplo, si haces piezas de maquinaría de alta calidad y super-sofisticadas (caso alemán), compites en un circulo más pequeño. Y a mayor demanda, mayor salario.
  18. #20 Pues yo creo que no se contradice y que, además, tiene razón. Es cierto que en España tenemos a gente bien formada, pero lejos de la media de Europa y más aún de los países nórdicos o de Alemania. En España el porcentaje de personas con estudios superiores al secundario ronda el 50% de la población activa. En Alemania está cerca del 85%. Todavía nos queda un largo trecho.
  19. #17 Te lo voy a explicar: en Sevilla, un compi pagaba 450€/mes por un zulo de 35 metros cuadrados (una casa partida en dos) en un barrio periferico. Un alquiler normal de un piso viejo cuesta a partir de 650€. Que ese atico con 3-4 años le cueste 1.200 me parece caro, pero en Sevilla no costaría mucho más barato que en Luxemburgo.
  20. #21 En España se ha tratado siempre mal a los investigadores, y desde el estallido de la crisis aún peor. Actualmente a cualquier investigador le sale igual de rentable ser cajero del Mercadona que devanarse los sesos investigando, teniendo además que suplicar por poder tener medios adecuados a su alcance. Se ha recortado muchísimo en investigación, en I+D y demás conceptos que podrían ayudar a este país a establecer un modelo económico sostenible.

    El problema de España es la mentalidad del empresario (y de los no empresarios) que sólo buscan beneficio instantáneo, a corto plazo. En Alemania los empresarios tienen una visión de futuro y por eso, a raíz de la crisis muchas empresas han subido incluso el sueldo a sus trabajadores, porque saben que forman parte de la creación de esa riqueza, porque aprecian y reconocen mucho la formación y saben que la motivación es fundamental para ser productivos. Todos salen ganando.

    #22 Para los sueldos no, pero cuando te interesa sí nos comparamos con Europa, ¿no? De todas formas la formación no es sólo "intelectual", también el obrero que pone andamios ha tenido una formación, y su fuerza de trabajo no tiene por qué ser diferente que la del abogado cualificado que trabaja en un despacho con aire acondicionado.
  21. #21 : No somos capaces porque el sistema laboral, la regulación empresarial y la burocracia (entre otros) son un desastre. Más aún, es muy complicado mejorar la situación por la gran cantidad de grupos de poder que se benefician de ella.
  22. El de Irlanda no es ese, lo han bajado con la crisis, creo que está entorno a los 1300
  23. #6 Creo que es el mínimo con prorrateo de pagas extra: 640*14/12=746.
  24. #5 ¿¿¿ Y no se te ha ocurrido pensar que esta noticia la ha visto gente que no estaba conectada esos días ???
  25. ¿No serán seleccionados? No sale el salario mÃnimo de Alemania, ni el de Italia... Yo sin esa información no puedo menear. Me parece fundamental que esos dos paÃses estén en la lista, no solo los seleccionados.

    Bueno, juego con algo de trampa. Yo me se el salario mÃnimo de Alemania. Es 0€. Si, no es un error. En Alemania no hay salario mÃnimo. Asà que si pretendemos informar, esa información sembré estar en el cartel. Sino, no es informátivo, sino manipulativo.

    En realidad me gustarÃa ver todos los salarios mÃnimos de la UE, no los seleccionados.
  26. #29 Vaya. Lo siento. No se que le pasó al móvil. Ahora lo escribo normal.

    ¿No serán seleccionados? No sale el salario mínimo de Alemania, ni el de Italia... Yo sin esa información no puedo menear. Me parece fundamental que esos dos países estén en la lista, no solo los seleccionados.

    Bueno, juego con algo de trampa. Yo me se el salario mÃnimo de Alemania. Es 0€. Si, no es un error. En Alemania no hay salario mínimo. Así que si pretendemos informar, esa información debería estar en el cartel. Sino, no es informativo, sino manipulativo.

    En realidad me gustaría ver TODOS los salarios mínimos de la UE, no los seleccionados.
  27. #29 epp.eurostat.ec.europa.eu/tgm/table.do?tab=table&init=1&langua
    Minimum wages EUR/month
    Alemania no sale, no tienen SMI ?
  28. #31 Efectivamente, no tienen SMI. Ya lo vistes - - -. Este lo se seguro. Seguramente todos los que tienen - - - no tienen salario mínimo, es decir, el salario mínimo es 0€. Sumale, como puedes ver Dinamarca, Chipre, Italia, Austria, Finlandia, Suecia, Islandia, Noruega, Suiza... ¡Oh! ¡Cielos! Cuantos hay con salario mínimo de 0€. ¿Por qué no los habrán puesto en la lista?

    Estados Unidos tampoco tiene salario mínimo. La mera existencia de un salario mínimo, por bajo que sea, es todo un indicador de una sociedad avanzada. Muy pocos países del mundo tienen salario mínimo. Incluso entre los más avanzados la mayoría no lo tienen.
  29. #32 Pero regulan los salarios por convenios o directamente es una cosa del mercado y nada más?
  30. #33 Desconozco ese detalle, sinceramente. Lo que si se es que en Alemania hay gente que cobra salarios muy, muy bajos. Por debajo del salario mínimo de aquí.
    Gente con la cualificación profesional de los que se van a Alemania a trabajar, no claro. Pero si gente con ninguna cualificación.

    En todo caso la noticia era del salario mínimo. Aquí también hay convenios que todos ellos establecen salarios mínimos superiores al salario mínimo ¿no? Lo que no podemos es comparar salarios mínimos de unos, con convenios de otros. O comparamos convenios, o comparamos salarios mínimos. Y si lo hacemos ponemos todos los países de Europa, no solo los que hacen quedar mal a España (o bien). Información sesgada no, por favor.
  31. #32

    EEUU si tiene salario mínimo. Depende de los estados. Hace un par de años en California andaba por unos 9$/hora (creo) Por eso el tema de que los camareros reciban propinas (cobran el mínimo y su sueldo de de verdad sale de ahí)
  32. Porque la realidad es que España es una pais tercermundista, pese a las milongas que llevan años contandonos.
  33. #34 "En Alemania no hay un salario mínimo unitario. Más de dos millones de empleados ganan menos que el nivel de la ayuda social y reciben dinero adicional del estado" es.wikipedia.org/wiki/Salario_mínimo

    Esto también nos lleva a algo importante. El salario mínimo es bastante irrelevante para saber lo que cobra la gente. Hay países sin salario mínimo en los que se cobra de media mucho (Alemania y Dinamarca) y países con salario mínimo en los que se cobra menos (p.ej. España).

    Por tanto esta discusión del salario mínimo es absurda y no lleva a nada. Lo importante es el salario medio.
  34. #9 "Ya has votado "irrelevante" y eres libre de hacerlo,..."

    Cómo sabes que ya ha votado irrelevante?? Es simplemente una pregunta, sin segundas ni terceras :-)
  35. #17 Sí amigo. Ese es otro "longanicero" más.

    "En XXXX atan perros con longanizas" se va a convertir en breve en el nuevo mantra de la becerrada.
  36. #32 No sé el caso de Alemania, pero creo que te has colado con los demás países que nombras. Haciendo una búsqueda rápida de algunos:

    - Dinamarca=> es.wikipedia.org/wiki/Dinamarca#Estado_de_bienestar (lean, lean).
    - Noruega=> es.wikipedia.org/wiki/Noruega El segundo país con mayor renta per cápita del mundo.

    #38 Arriba, en la pestañita de "votos" puede verse :-)
  37. #6 #27

    Efectivamente, el SMI se mide en el anual divido entre los doce meses. La cuestión es que en españa tenemos 14 pagas, por lo tanto el dato de 744 € es correcto.
  38. #2 Echale un vistazo a esta comparativa, si quieres puedes cambiar las ciudades, paises, etc, a tu gusto:

    www.numbeo.com/cost-of-living/compare_cities.jsp?country1=Spain&ci
  39. #32 Un salario mínimo contado en horas es tan valido como el que cuenta en mensualidades con un limite de horas semanales. Así que muchos de los países que mencionas sí tienen salario mínimo.

    Y en Alemania el salario mínimo es el monto de la Ayuda Social, y este vá incluso más allá de lo que se cobra en España porque, si bien no es una grán cantidad, es prácticamente universal dentro del país (obviamente, un inmigrante sin empleo no la tiene, entre otras excepciones), permitiendo vivir a todos sus ciudadanos sin demasiadas estrecheces (y sin rebuscar comida en la basura)
  40. #41 : Mejor que no lo lean los de la izquierda auténtica, que igual les da un patatús:

    En Dinamarca han optado por mejorar la prestación de desempleo, pública, suprimiendo la indemnización privada por desempleo
    es.wikipedia.org/wiki/Desempleo#Dinamarca_y_Austria

    Dinamarca tiene el mercado laboral más flexible de Europa. La política llamada flexiguridad permite que sea muy fácil contratar, despedir y encontrar un trabajo.
    es.wikipedia.org/wiki/Dinamarca
  41. No quiero fastidiar a nadie, igual me equivoco, pero que una noticia sobre salarios sea la foto de un cartel pintado a mano me parece un poco dudosa. No digo que no sea cierto, pero quizá algo más elaborado (como se ha hecho otras veces) estaría mejor para llevar a portada, y no esto.
  42. #45 ¿Te refieres a esos que cuando "aportan datos" solo lo hacen con los que les son favorables?
  43. Tengo una idea. Subamos por ley el SMI a 1800 euros, de ésta forma todo el mundo cobraría más y tendríamos el mismo nivel de vida que Luxembargo. Joer que listo que soy, fijo que a ningún economista de éstos de la ultraderecha neoliberal se le ha ocurrido. :-P
  44. #48 Te ofrezco una mejor, pongamos un límite de salario máximo referenciado al SMI y carguemos con un 60% de impuestos todo lo que exceda esa cifra.

    Podrán pasar dos cosas, o sube le SMI o aumenta exponencialmente la capacidad de recepción de impuestos del gobierno (con lo que tendríamos mejores servicios, pagaríamos menos impuestos los inframileuristas y tendríamos uno de los países con mayor capacidad inversora pública del mundo)
  45. Luego se quejan de la productividad (que productividad y un huevo... nunca he estado en un trabajo en el que no echasen a nadie que no trabajase a destajo)
  46. #45 #47 No, se refiere a los que rebuscan para intentar encontrar cualquier semejanza con nuestra mierda de país, entre un mar de datos totalmente abrumadores.

    "Dinamarca tiene el mercado laboral más flexible de Europa. La política llamada flexiguridad permite que sea muy fácil contratar, despedir y encontrar un trabajo [...]"

    Pero sigue leyendo: "Dinamarca tiene una fuerza laboral de 2,9 millones de personas. Dinamarca es además el cuarto país con mayor proporción de población con estudios superiores del mundo. El PIB per capita por hora trabajada está en lugar número 13 (2009). Dinamarca tiene el nivel más bajo en cuanto a desigualdad salarial, y el sueldo mínimo más alto del mundo."

    Obviamente lo de la flexiseguridad me produce arcadas, pero ya quisiera yo tener todo lo demás (es.wikipedia.org/wiki/Dinamarca#Estado_de_bienestar).
  47. #48 El tema de el nivel de vida con Europa no es solamente la diferencia con los salarios.

    El 90 % de los productos de consumo, son mucho mas baratos que aquí(En proporción con los sueldos).

    Por ejemplo, basándonos en la comparativa que mostré antes en #43 : En Luxemburgo los alquileres son un 56 % mas caros que en madrid. Los restaurantes un 37 %, pero los sueldos son un 133 % mas elevados, ;)


    Asi que con el mismo dinero en realidad pueden comprar mas cosas. Aunque ganaran lo mismo.
  48. La comparación de precios de Barcelona - Berlín es muy buena www.numbeo.com/cost-of-living/compare_cities.jsp?country1=Spain&co
  49. #30 Tengo entendido que en Alemania no hay salario mínimo como tal, pero la verdad no sabría decirte como funciona el tema, y en Italia ni idea la verdad...
  50. Y lo peor es que aun siendo los mas "baratos" de europa, las empresas despiden y fabrican en china. Tocate los putos cojones colega.
  51. Y porque no han puesto a Alemania? será porque ellos no tienen salario minimo? y aun así les va bastante bien, así que no veo la relación. Voto sensacionalista.
  52. #11 Subsistir??? yo me voy a morir de hambre directamente cuando sea viejo y no pueda trabajar, por que a este paso no voy a lograr una jubilación.

    De todas formas, en 30 años las cosas pueden cambiar mucho, y cambiaran. Lo de las jubilaciones tan de moda de ahora, cambiará, se harán leyes y se cambiaran las cosas, quizá a peor, quizá a mejor.

    ¡No deis nadie nada por sentado!
  53. www.athome.lu/vente

    Pues según este portal de alquiler, los precios de alquiler en Luxemburgo centro son liguales que los de Madrid. Nada, que no cuela.
  54. Este tema sale de vez en cuando por aquí. España no puede permitirse mayor salario mínimo. Grecia no puede permitirse tener uno más alto que nosotros. Así les ha ido. Si subimos nuestro salario mínimo, las empresas contratarán menos y las multinacionales extranjeras se irán a Europa del Este (las que no lo han hecho ya).
    Si pusiéramos el sueldo base de Luxemburgo mañana mismo el país se vendría abajo.

    Y sí, en Luxemburgo con 1.700 euros se vive muy bien. A ellos todo lo fabricado en el extranjero (es decir, el 99% de lo que compran) les sale al mismo precio que a nosotros. Es decir, un iMac les cuesta lo mismo a ellos que a nosotros con un sueldo tres veces menor. Así es la vida, señores.
  55. #2 ¿Sabias que Luxemburgo es el país con endeudamiento per capita de toda Europa?

    ¿Sabias que la deuda de Luxemburgo representa representa un 3443% del PIB mientras que en España representa el 154% y en Grecia el 174%?

    en.wikipedia.org/wiki/List_of_countries_by_external_debt

    ¿Por que no se interviene Luxemburgo y se bajan los sueldos y hacen recortes sociales tal como recomienda el FMI? Será porque todos los peces gordos tienen intereses en los bancos de este país.
  56. Información desde Alemania: no tienen salario mínimo, y muchos de los trabajadores que cuentan como "empleados" de cara a las estadísticas, en realidad están "subempleados".
  57. #7 Si se consigue aumentar los salrios del país aunque no en la misma proporción. Por otra parte subir los salarios medios altos está bien, pero no es una prioridad. Lo prioritario es que la gente que tiene menos, pueda tener una vida más digna, y eso si que se consigue con un salario mínimo interprofesional más alto. Además, teniendo en cuenta que muchos otros conceptos se referencian al salario mínimo interprofesional, sacaría a mucha gente de la pobreza. Porque con 700 € una vez pagas el alquiler te quedan 0 euros para comer, vestir, transporte, etc.
    Digo 700 € de alquiler porque eso es lo que cuesta un alquiler de unos 55 m2, por ejemplo a las afueras de Bilbao. No en la moraleja.
  58. El salario mínimo tiene un problema, sobre todo para un país como el nuestro con millones de personas sin cualificación como mano de obra y es que encarece automáticamente por encima del precio de mercado, que se establecería si no hubiera SMI, el costo de la mano de obra. Esto a todas aquéllas personas cualificadas no les afecta, pero quien debía emplearse en un puesto poco o nada cualificado se ve perjudicado por que no le contratan, o lo hacen pero con condiciones oscuras: medias jornadas en contrato que son enteras y si tiene suerte cobra el resto en "B"...algo pernicioso para la empresa por que la descapitaliza, para la economía por que no cotiza y para el trabajador por que lo empobrece a medio plazo.
    También se dice, donde cobran más salarios mínimos pagan más impuestos, pero como lo que realmente cuenta es la renta disponible habría que hacer la cuenta final con ésta. De entrada en España con 60.000 euros ya pagas el 42% de IRPF, en Alemania (donde no hay salario mínimo por cierto) se necesitan 200.000 para entrar en la parte alta de la tabla y la tarifa no llega al 40%. Un alemán gana 3.500 y paga a lo mejor 1.000 de impuestos y un español 1.000 y paga 200 de impuestos. Es cierto que el alemán paga más, pero también le queda más renta disponible para gastar en un nivel de precios (Y ahí nos duele) muy similar ya al nuestro y en algunos bienes inferior.
  59. Han sacado los datos de esta gráfica: www.google.es/publicdata/explore?ds=ml9s8a132hlg_&met_y=minimum_wa

    Han quitado todos los que tenían salarios más bajos que en España.
  60. #21 #24 Lo que falla en España es el último paso hacia el salto profesional, bajo mi punto de vista por ser poco práctico.

    Fallo1. Excedente de profesional sobre-formado. En España se ha metido el miedo con el "estudia, que sino serás uno de los de la radio que se tiene que sacar el graduado a distancia en CCC para no terminar mendigando y empujando un carrito de supermercado". Consecuencia, tenemos (o por lo menos en mi generación, la del 82) un superávit de ingenieros y gente muy bien formada. Nuestro país no genera cantidad de trabajo suficiente para tanta gente con estudios superiores. Consecuencia, hay mucha demanda y te pueden pagar el SMI + Euribor ;-). En mi empresa (multinacional) te piden título universitario superior y nivel alto de inglés (demostrable) para cualquier tipo de trabajo, incluso para el poco cualificado, para el que se contrata una persona de FP. Como pueden elegir, eligen al mejor preparado, pero le pagan el sueldo del menos preparado. Vamos que contratan profesionales como la copa de un pino por salarios de mierda.

    Fallo2. Los universitarios españoles tienen un perfil investigador muy alto, pero poco práctico. Los universitarios españoles triunfan en cualquier país europeo, se los rifan. Los conocimientos teóricos de nuestros universitarios son mucho mayores que en otros países, en los que se centran más en el aspecto práctico. P.ej. en Suecia los médicos en 3º de carrera ya hacen pequeñas operaciones, mientras que aquí nos pasamos 5 años viendo las cosas en los libros. A la hora de la verdad cualquier empresario pide gente con experiencia. Y donde está esa experiencia? No sé, a nosotros nos han formado para conocer la teoría a fondo...

    Fallo3. Los estudiantes universitarios están escaldados y las promociones venideras lo saben. Tanto universitario bien formado que ha estudiado una carrera durante 5 años (de media) y que en la práctica cobra 1000Eur/mes se frustra y se lo hace saber a todo el mundo. Consecuencia, las promociones siguientes dejan de estudiar. Ahora el pico de estudiantes universitarios está bajando, porque hacer una carrera ya no te garantiza un puesto de trabajo, como nos habían vendido hace años. Saben que no podrán vivir de una carrera universitaria, y buscan otras alternativas, pero en nuestro país no se las damos. Consecuencia: un paro altísimo, y frustración aún máyor.

    Fallo4. El sistema educativo español no está pensado para absorber la demanda a todos los niveles. El modelo debería ser el alemán, donde el propio sistema va abriendo puertas a las personas más válidas para hacer estudios superiores, y de redirigir a los menos válidos hacia profesiones: tornero, carretillero, carpintero, etc. El resultado? la oferta no supera la demanda, así que no tiran los salarios por los suelos y se garantizan índices de desempleo muy bajos.

    Bajo mi punto de vista, la salida a corto plazo para todos esos estudiantes universitarios parados es irse fuera de España, por su bien, y el de los que ahora estamos trabajando. Aquí tienen difícil encontrar trabajo y si lo encuentran será porque le van a dar un salario menor que el que estén pagando. En realidad despedirán a alguien con más experiencia, edad y sueldo, para contratarle a él por menos dinero.

    Y para los que nos vayan a gobernar desde Noviembre, que se pongan las pilas y cambien el modelo educativo de una puñetera vez sin hacer experimentos, como han estado haciendo en los últimos 15 años. Sino, no sólo no mejorará la situación, sino que me veo con 30% de paro próximamente, rescatados como Grecia y que nos echan de Europa.

    Españistán, el país del pelotazo...
  61. en españa existe todavia una gran desigualdaden el reparto de la riqueza,

    sin duda provocado por el echo de que estamos conceptualmente muy cerca de la edad media y sufrimos las consecuencias de las castas dominantes, explotadoras y especuladoras,

    que cuando llegaremos al nivel de los paises europeos mas desarrollados?

    pues posiblemente todavia falten algunos decenios, tenemos pendiente una revolucion para nivelar las desigualdades actuales, mejorar en la constitucion, fiscalidad, servicios sociales y etica politica.
  62. Por favor se aproximan muchos años de recortes salariales y pérdidas de beneficio, los salarios no ban a subir, se equilibraran a la baja. Aprenderemos a vivir con lo justo, se acabaron los tiempos de barra libre, esta es la realidad en España.
  63. Sólo un apunte: en Holanda no existe el salario mínimo. No hay "mínimo legal a pagar al trabajador".
  64. #70 No lo sabía, pero eso refuerza la idea de que el salario mínimo tienen que fijarlo en países con mentalidad de las cavernas, donde en vez de empujar por el bien común se hace por el bolsillo propio.
  65. #66 Y Alemania? Cobran menos que en España? xD
  66. #66 Pues con esa estadística sale el dato que siempre nos ponen en los medios, que España está por encima de la media. (sarcasmo :on) No habrá que preocuparse entonces no?. Incluyendo a todos los países de Europa con salario mínimo la media es 693Eur, y nosotros estamos en 748Eur. Bien por España! (sarcasmo :off).

    Para la muestra se han cogido 22 países de los cuáles:
    5 tienen con más de 1350Eur/mes (todos Europa del Oeste)
    11 menos de 385Eur/mes (todos Europa del Este)

    Si dejamos sólo los países del Oeste, es decir los que son el motor de Europa, y con los que tenemos que compararnos, por dimensiones y ecomonía, España es el 3º por la cola (como siempre), sólo mejor que Malta y Portugal
  67. "Si, pero los profesores son unos privilegiados" Cambien profesores por cualquier colectivo que reivindique sus derechos. A los que le interesa que esto siga así les va de perlas, ya que en ver de apoyarnos todos para que esto cambie siempre criticamos al colectivo que trata de luchar por sus derechos. No se... hay gente que parece que si el cobra 700 euros y trabaja 10 horas de lunes a sabado (seguro que los hay)todo el mundo que no este tan explotado tiene que cobrar menos o trabajar más que el. Pues no amigo, trata de mejorar tus derechos y no te conformes, pero no luches contra los de los demás porque al final te perjudicas a ti mismo.
  68. Mira que nuestro salario mínimo es bajo, pero ojalá todos pudieran cobrarlo. En este país hay que dejar de hablar de mileuristas, los quinientoseuristas cada día son más y más.
  69. Otra vez lo mismo... aburre un poco ya. Por mucho que se explique...

    Supongamos que suben el salario mínimo en España al nivel de UK:

    - Supongamos que entonces el IVA normal es un 20%: www.direct.gov.uk/en/MoneyTaxAndBenefits/Taxes/BeginnersGuideToTax/VAT

    - Supongamos que el alquiler medio sube a £1239 (~1419 €; en Agosto 2011 en España es 703 €): www.rentright.co.uk/rrpi.aspx - www.enalquiler.com/precios/precio-alquiler-vivienda-espana_31-0-0-0.ht

    - Supongamos que la comida, en general, se encarece (no es completamente cierto, lo que se produce en la isla suele ser más barato y de calidad; patatas, zanahorias, bacon, ...): www.tesco.com/ (estaría a nivel del Mercadona, marcas blancas económicas)

    - Supongamos que pagas más IRPF (¿Income Tax aquí?), más seguridad social (no sé lo que paga la empresa, pero creo que pago más que pagaba), más impuestos directos (Council tax; dependiendo del condado y la ciudad, pero ronda los £150 mensuales e incluye recogida de basuras, limpieza de calles, bomberos, policía, etc).

    Según mi experiencia, el salario mínimo interprofesional aquí da para bien poco. La clave es que puedes ganar mucho más, y aunque todo sea más caro, tiene mucho más margen de maniobra.

    Evidentemente la vida es más barata en Ciudad Real que en Madrid, lo mismo ocurre aquí si te va a vivir al suroeste o al norte, pero adivina qué: ¡los sueldos bajan y hay menos trabajo! (oh, sorpresa).

    No obstante, creo sinceramente que vivir en UK con lo justo es complicado, igual o más que en España.

    Resumiendo: comparar solo el salario mínimo interprofesional es quedarse en la superficie y no aporta nada.
  70. Bueno, no sé si esta estadistica aporta mucho a favor del salario minimo más alto ya que Irlanda es la segunda en Europa (5a si se considera el coste de la vida, en.wikipedia.org/wiki/Minimum_wage_law#Ireland ) y mira como les va en general. Aunque no sé como vive allí la gente "normal", hay alguien que viva en Irlanda que pueda comentarlo?
  71. Pues porque a nuestros reyes no les interesa. Quieren convertir España es un país de producción de bajo coste y así atraer industria para que los de siempre se enriquezcan. Si los esclavos tienen buenos sueldos y están protegidos con despidos, esto no funciona.
  72. #51 : "lo de la flexiseguridad me produce arcadas"

    Increible. Dices que la situación de Dinarmarca es envidiable, pero te dan arcadas ideológicas de pensar que alguien pueda implementar un sistema laboral distinto del que heredamos del franquismo ¡y encima que funcione!

    ¿No se te ha ocurrido pensar que la regulación laboral quizás tiene algo que ver con esa situación económica y laboral tan envidiable?
  73. #8 Tal y como esta el patio.... Mas que asegurarte que cobrarias mas al subir el salario minimo, creo que se pondrian en peligro muchisimos empleos.

    Subir el salario por ley es generar despidos
  74. #1 Sólo convergemos en impuestos la clase media y baja, los ricos, las grandes empresas y bancos pagan muy pocos impuestos comparado con la media de la Unión Europea. Lo cual es la causa principal del déficit que sufrimos.

    El trabajador de la manufactura, por ejemplo, ya paga en impuestos un porcentaje que es aproximadamente el 74% de los impuestos que pagan nada menos que sus homólogos en Suecia.

    Ahora bien, el 1% de la población de renta superior de España paga sólo el 20% de lo que pagan sus homólogos en Suecia.
  75. Otra vez la falacia de los salarios minimos. En Irlanda, el "minimun wage" es de 7.65€ la hora. Te pueden contratar por horas, decirte mañana no vengas que haces falta, hacerte ir para 4 horas, etc... Al final no sabes cuanto vas a cobrar cada mes, y gente que trabajaba de esta forma raramente cobra por encima de los 1200€, que en un pais donde te cuesta 25€ una botella de whisky de 70cc, 8 euros un paquete de tabaco, 5 euros un sandwich, 30 euros cenar de guarro, un euro una manzana, 9 euros una botellica de aceite, 1.80€ un billete de bus sencillo con el peor servicio de bus de toda europa con lineas que funcionan de forma radial, etc... etc... etc...

    Estoy harto de leer la misma gilipollez demagogica una y otra vez cojones.
  76. Cierto es que aquí los salarios son una basura y que yo soy el primero en quejarse de que nos tratan como esclavos.
    Pero a la hora de compararnos en salarios con otros países habrá que ver si ellos también tienen indemnizaciones de 45 o de 20 días por año, 2 años de desempleo y un sistema de subsidios (subsidio por desempleo, Renta Activa de Inserción y Programas de recualificación) que en algunos casos pueden duran hasta más de 3 años.
    Con respecto al nivel de vida de los países europeos, decir que los precios de los servicios básicos, transporte, alimentación, ropa, etc., es muy parecido al español. Eso de que fuera de España es todo mucho más caro es una catetada de cojones.
  77. #83 Precisamente voy a bajar a hacer la compra de la semana ahora. Cuando vaya a pagar se lo comentaré a la cajera, que qué clase de catetada son £2 por 130 gramos de jamón (5 lonchas) xD

    ¡Cómo viven los países ricos del norte con sus salarios mínimos interprofesionales por las nubes! :palm:
  78. #83 Yo te puedo hablar de inglaterra. No hay sistema de 2 años de paro + subsidios, sino que tienes los benefits (te pagan el alquiler, determinadas facturas y unos 350 euros para comer), pero en lugar de 2 años, es DE POR VIDA (Si eres nativo, sino lo eres se hacen de un año prorrograble, con un máximo de tres). Si es cierto que si llevas 5 o 6 años te pueden "obligar" a coger un trabajo, las ayudas no se terminan.
  79. #22 Pues imagina que tuviesemos unos niveles de preparación equivalentes a Alemania, si ahora ya hay exceso de titulados haciendo trabajos inferiores a su cualificación.

    Lo que pasa es que el empresario alemán debe querer trabajadores con buena preparación, no como el de aquí que a menudo es un negrero que lo que quiere son esclavos cobrando una miseria y que hagan horas extra no declaradas porque su prioridad es hacerse el chalé y comprarse el X5, el ML550, el Q7, el Cayenne o el Touareg, y no el reinvertir el beneficio en mejorar la calidad de sus recursos (entre ellos el recurso humano).

    Claro, con este modelo que tenemos aquí, el empresario puede coger ingenieros por 800€ para trabajos que sobradamente los hace un técnico de grado medio (o superior si me apuras).
  80. #84 Es una comparación a nivel general, no de todos los productos en todos los países. Lo que quiero es que desde la entrada en el euro los precios están muy igualados.
  81. #87 Aquí no vamos con euros, pero vamos... creo que te equivocas. Ya no solo por tener dos puntos porcentuales más de IVA, sino porque en los países mediterráneos como España se producen localmente cosas que necesariamente son más baratas.

    Y es de sentido común. Cuando vivía en Valencia, compraba agua embotellada de Requena, que está ahí al lado y es más barata.

    Aquí muchos productos son más caros porque necesariamente hay que importarlos. No sé si es la única razón, pero tiene sentido.

    Comparado con Valencia, aquí la carne de vaca me parece más barata y de mayor calidad. Lo mismo para las patatas, cebollas, zanahorias, ... la cerveza. Son productos que se producen en la isla.

    Otro ejemplo: la gasolina normal sin plomo está a 1,55€ de media. Eso son unos 20 céntimos más que en España (¡que ya es cara!).
  82. A mi el salario minimo no me sirve de nada. Me sirven los salarios medios reales (que aquí en Españistan hay mucha gente que cobra parte de su sueldo en negro para evadir impuestos) junto con la varianza.
  83. #86 Pues yo creo que pasaría lo que comenta #21. Es decir, si tuviésemos un país bien formado (que por mucho que digan no lo tenemos, mira las cifras) habría empresas más competitivas porque sus empleados serían competentes y eso forzaría a las empresas a mejorar.
  84. A ver, lo que importa es el salario medio, no el mínimo. ¿A cuántos conocéis que cobren el mínimo?
  85. Igualmente, aunque no le quito importancia, más que el salario mínimo creo que es mucho más relevante el salario medio (para ser más exactos el salario mediano y la moda) del país. Y después a partir de ese salario promedio real bruto, tener en cuenta la carga impositiva de cada país así como el coste de la vida en cada país en términos de paridad de poder adquisitivo.

    Viendo ese cartel por ejemplo alguien podría argumentar extrapolando datos y sin entrar en más reflexiones que se vive el doble de bien en Francia o Irlanda que en España y la realidad no es así.
  86. #22 Sólo matizar una cuestión, en España porcentualmente hay prácticamente tantos universitarios entre 25 y 34 años (38.9%) como en Italia y Alemania juntos (18.9% y 22.6% respectivamente)

    Educativamente España es un país de extremos, hay mucha gente muy bien formada y mucha gente con fracaso escolar.  media
  87. #95 Sí, pero aún estamos por detrás de Francia, Suecia o Dinamarca, por ejemplo. Italia no es un ejemplo a seguir y Alemania tiene escasez de titulados superiores. En España lo que falla son los grados superiores de FP. España también está en segundo lugar (por detrás de Portugal) en el porcentaje de personas de entre 18 y 24 años que tienen la educación secundaria obligatoria y que no siguen estudiando, por tanto, nos falta formación.
  88. #96 Sí, lo que quería resaltar es que en "niveles superiores" (educación terciaria) ya no hay diferencia educativamente entre España y los países punteros del planeta, al menos en proporción. Sí la había y mucha entre la población nacida antes de 1970.

    El problema de España como comentas es la falta de un término medio, o hay gente muy bien formada (al menos a nivel de titulación) o hay fracaso escolar (gente que no tiene ni la educación secundaria obligatoria). Con ese segundo grupo hay mucho que mejorar, por supuesto.
  89. #32 Error. USA si tiene salario mínimo

    es.wikipedia.org/wiki/Salario_mínimo

    www.datosmacro.com/smi/usa

    Como puedes ver en el mapa, a excepción de 6 estados que se pasan las leyes feredales por el arco del triunfo, los demas tienen ese mínimo legal.

    Y Alemania no lo tiene por que allí todo funciona a base de convenios colectivos y convenios propios en grandes empresas. Seguro que eso propiciara mas de un abuso y sería mejor que estuviera regulado, pero la comparativa entre salario medio, precio de la gasolina y la vivienda en ambos países, nos deja en el mas absoluto ridículo.

    Una vez mas se demuestra que la desregulación absurda a la que nos quieren someter los grandes poderes económicos solo les beneficia a ellos.
  90. ¿Alguien me puede explicar como es posible que Luxemburgo pueda pagar ese tipo de salarios? ¿Cual es su principal negocio? Y no me creo que sea el turismo, porque nadie va allí a visitarlo... y no creo que tengan precisamente mucha industria

    Realmente me cuesta creer que un país se pueda mantener con ese tipo de salarios... el salario de Francia es bajo en comparación a los tremendos gastos que hay que soportar (hablo de París, en otras ciudades quizás se viva mejor)

    #76 No es por nada, pero en Liverpool no cuesta alquilar un piso a ese precio... bastante menos, otra cosa es que puedas trabajar allí, que no todo está en Londres...
«12
comentarios cerrados

menéame