edición general
364 meneos
1993 clics
Sale Firefox 48, con soporte multiproceso y firma obligatoria para los complementos [ENG]

Sale Firefox 48, con soporte multiproceso y firma obligatoria para los complementos [ENG]

Mozilla v48 incluye Electrolysis - un sistema para seperar operaciones del núcleo del navegador del contenido de páginas web. El sistema multiproceso permite que una página muera sin arrastrar todo el navegador, y además mejora el rendimiento general del navegador. Otro cambio esencial es la obligatoriedad de que los add-ons (complementos) están que estar firmados, revisados y aprobados por los comprobadores de Mozilla, de forma similar a como pasa en Chrome.

| etiquetas: firefox , v48 , multiproceso , add-on
Comentarios destacados:                        
#4 #2 pues yo, para mi es mucho mejor que chrome o IE/EDGE, lo uso desde FF 3 asi que ya puedes ver si hace tiempo que soy usuario de este navegador
«12
  1. #2 pues yo, para mi es mucho mejor que chrome o IE/EDGE, lo uso desde FF 3 asi que ya puedes ver si hace tiempo que soy usuario de este navegador
  2. #2 Yo cada vez que veo chrome vomito.
  3. ¡Bieeeeeeeeeeeen!
    Yo también uso firefox.
  4. ¿Para cuándo GTK3?
  5. #4 Yo también lo defiendo a capa y espada, pero no dejo de reconocer que los plugins y las extensiones de terceros le dan mucha vidilla.
  6. #2 cual usas tu? Para probarlo y tal
  7. Sigue funcionando Flash?
  8. lo acabo de actualizar

    ahh y about:config a ver si los chromenaticos tienen algo similar
  9. #12 Puedes usar "about:about" en ambos navegadores y comparar.

    Los gemelos de Mammon lucharon. Su pelea sumió el mundo en una nueva oscuridad y la bestia detestaba la oscuridad. Así que comenzó a moverse audazmente y se hizo más poderosa y fue más allá y se multiplicó. Y las bestias trajeron fuego y luz a la oscuridad.

    de El libro de Mozilla, 15:1
  10. #8 Hace ya un par de versiones que funciona contra GTK3.
  11. #4 ¿Cómo sabemos que no te has bajado el FF3 hace una semana?
  12. #4 Pero a veces es un grano en el culo.
    Una hora de reconfiguraciones y prueba para subir una factura electrónica al Face del gobierno.
    Al final con IE/W10 ha tenido que ser, a la primera.
  13. #13: about:robots :-D xD
  14. #4 a mi tambien me gusta más que el chorome (de los demás ni me molesto).

    Tenía la pega del multiprocesador que me tocaba los huevos aveces pero ahora ya no, aunque curiosamente no volví a necesitar desde que dieron soporte....
  15. #16 de eso la culpa no la tiene el navegador. La tienen los gilipollas que solo desarrollan web compatibles con Windows e IE.
  16. #2 Jeje. Sí. De hecho con el móvil es el único que puedo usar el addblock como extensión en Android, y no el navegador propio de addblock que no vale un pimiento.
  17. Pues si no me permite meter plugins de terceros mal vamos. ¿Se podrá desactivar de forma voluntaria y bajo responsabilidad del usuario? Si no, eso no es software libre.
  18. LOL con los defensores de Firefox, comparar Webkit con Gecko es como comparar a Dios con un gitano.
  19. #21 Se pueda o no desactivar sigue siendo software libre.

    Aquí puedes descargar el código fuente y hacer los cambios que consideres oportunos: ftp.mozilla.org/pub/firefox/releases/48.0/source/

    Tras eso puedes si quieres publicar tu versión de Firefox con ese cambio y con un nombre distinto.
  20. Ahora cuando Firefox se coma la ram como Chrome a ver como justifican los Fireforofos que su navegador siga yendo a pedales.
  21. #12 about:flags en Iridium/Chrome.
  22. No importa lo que haga Firefox, no importa que se ponga de pies o de cabeza, nunca va poder superar a Chrome. Es algo que deberían aceptar desde hace tiempo.
  23. #16 Curiosamente yo también he subido facturas electrónicas a Face y no lo he conseguido ni con IE ni con Chrome, solo lo he conseguido hacer con Firefox.
  24. Un avance importante considerando los cuelgues por el mal funcionamiento de algún plugin, sobre todo flash.
  25. #2 A muerte.
  26. Actualizado, noScript tambien. Dafizilla ViewSourceWith funciona.
  27. #2 Yo lo uso a diario, el internet explorer es malo y el chrome se dedica a guardar todo lo que hago por la red en cuanto te identificas en un servicio como gmail o youtube. Estos dos los dejo para casos puntuales y firefox para todo lo demás.
  28. #22 Próximamente Blink contra Servo en sus pantallas.
  29. #2 #6 #9 #26 Sólo por el uso del draganddrop en búsquedas ya no tiene igual (en chrome aun esta muy limitado) -->  media
  30. #31 también puedes usar chromium, que es open source y no tiene los trackers de google
  31. #4 soy desarrollador web y firefox esta realmente muy muy lejos del performance de chrome o chromium. Gecko se ha quedado anticuado, las animaciones CSS van a pedales. Espero que con el multithreading mejore, aunque también aumentará el consumo de RAM y de batería.
    Para todos los que defedendeis FF por ser de código abierto, os recomiendo que uséis iceweasel. Aparte os recuerdo que tambien existe chromium, que de hecho es el proyecto open source de donde viene google chrome.
  32. Deleted.
  33. #34 prefiero firefox
  34. #37 me parece bien. Lo dices como usuario o como profesional?
  35. #4 yo lo uso desde Netscape 1
  36. Están que estar? Really?
  37. Vaya cosa mas irrelevante.
  38. #35 a mi el renderizado de algunas fuentes no me iba demasiado fino..
  39. #39 Yo usaba Mosaic
  40. #4 Firefox para un usuario avanzado simplemente no sirve. El rendimiento cuando haces un uso intensivo es como para que te entren ganas de suicidarte. Lentitud y Crashes a la que empiezas a usar más de 10 pestañas. Es por eso que la mayoría usamos Chrome a pesar de estar a favor de la filosofía de firefox. Chrome es sólido como una roca, puedo meterle más de 300 pestañas y no rechista ni una sola vez.

    Ojalá un firefox multiproceso supere a chrome algún día en estabilidad, velocidad, diseño y comportamiento.
  41. #22 soy desarrollador web y no veo el problema con Gecko. De hecho, principalmente soy usuario de FF y sólo utilizo Chrome para testear.

    Desde mi punto de vista profesional, además, empiezo a pensar que Webkit es el nuevo explorer (aunque aún no han aparecido webs "optimizadas para webkit"), y a la larga, acabará llevando problemas como los llevó IE.

    Ventajas, Firefox, tiene unas cuantas, pero te listaré 3 que me resultan importantes:
    - Los addons no necesitan la aprobación de nadie (buca un downloader de Youtube en la tienda de Chrome, a ver que encuentras).
    - Consume menos ram.
    - Consume menos batería en portátiles (aunque aquí se lleva la palma Edge).
  42. #35 Multiproceso no es multithreading. ;)
  43. #46 ooops en que estaría pensando... :-x
  44. #47 En chochos... seguro :troll:
  45. #19 La tienen los gilipollas que solo desarrollan web compatibles con Windows e IE

    Yo más bien diría: La tienen los gilipollas que deciden que sólo se desarrollan web compatibles con Windows e IE.
  46. #45 Pues siento fastidiarte dos de tus ventajas:
    -Ahora los addons tienen que ser obligatoriamente firmados por FF
    -Ahora es multiproceso por lo que consumira el doble de Ram.
  47. #32 Vivaldi Browser ftw
  48. #11 Sí, a mi no me da más problemas que con cualquier otro navegador en el uso de Flash
  49. #48 eso, en altramuces
  50. #24 Firefox, hasta ahora, consumia RAM segun que sistema o hardware lo este usando.

    En mi trabajo he cambiado de portatil y este mas nuevo, gestiona mejor la ram que el anterior, entiendo que debe ser el uso que hace de la RAM el procesador o chipset, ya que el sistema operativo es el mismo.

    Y todo ello con un solo proceso. Luego vemos a los defensores de Chrome, esto si que se come procesos y memoria con incluso una sola pestaña en marcha.
  51. #38 Como usuario.
    ¿Como profesional a qué te refieres a profesional de la industria del calzado?

    Si te refieres a los que desarrollan web imagino usan los tres principales para pruebas.
  52. #54 De alguna manera tengo que circunvalar la censura que meneame.net nos impone, yo me refería a chochos :troll::  media
  53. #56 ... Muy bien, disfruta de tu frustración!!
  54. #57 jajajajajja
  55. En Ubun 14.04 el firefox me va de puta madre, ademas totalmente integrado con el theme que uso, de ram 450mb ahora mismo con 8 pestañas y un video (reproductor flash),
  56. #10 Yo uso Vivaldi, que viene a ser el sucesor espiritual de Opera.
  57. Yo también soy usuario de Firefox y por ciertos motivos me niego a pasar a Chrome. Pero lo cierto es que en rendimiento y estabilidad va mucho mejor el navegador de Google.
  58. Que viva Firefox
  59. #35 ¿Pero Iceweasel no había sido abandonado para volver a Firefox?.

    (mozilla.debian.net/)
  60. #5 Como CM para separar en cada navegador unos usuarios de una compañía distinta lo más cómodo es Chrome, especialmente porque su sincronización es sencilla. Sí, me chupa más RAM que After Effects, pero es lo más cómodo que hay a nivel de facilitar la vida al usuario. Firefox me gusta pero cada X actualizaciones cambian tanto la interfaz que acaba siendo incómodo de usar y los demás muchas veces ni te facilitan el usar diferentes usuarios a la vez, con lo cual no me son útiles...
  61. #35 A la gente no debe preocuparle mucho el consumo de RAM si siguen usando Chrome.
  62. #58 de sobrados anda el mundo lleno. Ya te vale el comentario......
  63. Otro Usuario/Profesional de firefox contento con el. Chrome esta bien, pero sigo prefiriendo Firefox
  64. 11 pestañas abiertas y no llego a los 400MB de RAM en uso, los lameculos de Google no podéis decir lo mismo de vuestro Chrome.
  65. #44 Yo no se a que le llamas un usuario avanzado o si tu experiencia personal esta por encima de toda verdad absoluta pero bueno, para uno que tiene un hackintosh, que lleva casi 28 años "jugando" con sistemas y que tiene Firefox con 4-5 ventanas y unas 200 pestañas tu opinion es totalmente equivocada o falsa. Yo ni tengo crashes ni me va lento ni tengo ninguna queja excepto el coñazo de los errores SSL por culpa de desarrolladores que ni actualizan sus certificados ni la implementacion de esta en sus web servers. Eso si, la mayoria podeis seguir donando vuestros datos personales a Google con la conciencia tranquila ya que Firefox no aguanta 10 pestañas ;D
  66. Osea que nos vetan Safebrowse.
    Me guardaré una versión portable de la anterior.
  67. #61 Tiene buena pinta, está maduro?
  68. Soporte multiproceso y firma de complementos. Bienvenidos a 2007, usuarios de Firefox :roll:
  69. #33 ¿Cómo se llama el complemento?
  70. #58 ¿mande?
  71. #44 absolutamente de acuerdo. Aun así yo suelo usar iceweasel para el correo y eso
  72. #67 ? Se lo dije por lo de los profesionales. En fin, es verano, hacer calor...
  73. Uso Firefox desde la versión 2.algo y para mi es el mejor de largo. Bueno, Firefox o Iceweasel: en mi Debian no entra navegador que no sea libre y competente.
    IE lo dejé en la versión 5, cuando abandoné windows (XP) y he probado Chrome, chromium y un montón de navegadores (opera, midori, rekonq, konqueror, epiphany, links,...).
  74. #35 Como usuario: Chrome; Como desarrollador: Firefox + Firebug, por el hecho de que a la hora de inspeccionar peticiones AJAX firebug mantiene la info
  75. #55 La RAM la gestiona el sistema operativo, no el procesador ni el chipset.
  76. #50 siento fastidiarte yo:

    - Ahora los addons tienen que estar firmados por Mozilla, pero habrá una opción para deshabilitarlo. Y aunque quitaran dicha opción, al ser una navegador open source, es fácil volver a añadirla. Además, es poco probable que Mozilla bloquee extensiones porqué van en contra de los intereses de terceras empresas como hace Google (por ejemplo, los downloaders de Youtube).

    - No hables del consumo de ram hasta que lo hayas visto. Es obvio que subirá, pero dudo mucho, muchísimo, que llegue a los niveles de Chrome. He visto a Chrome dejar sin ram a sistemas con 16gb.
  77. #35 #44 yo soy usuario avanzado en escribir, y no he encontrado navegador con el que pueda hacer lo que hago con Firefox, aunque con Vivaldi están en ello, pero a día de hoy Firefox es el mejor, no lo cambiaría ni aunque me regalaran dos Firefox.
  78. #83
    - Primero comienzan poniendolo por defecto pero con opcion a deshabilitarlo y luego...te lo meten doblado. Tipica artimaña para ir metiendote la puntita hasta que te empalan a fondo. Te encantara ver AdBlock y similares bloqueados.
    -Chrome es precisamente un comedor de recursos por ser multiproceso. Crear un proceso por pestaña hace que el SO tenga que reservar recursos para cada uno dlls procesos, y eso es una locura de RAM. Basicamente no habrá diferencia entre lanzar dos veces Firefox vs abrir una vez Firefox y abrir dos pestañas.
  79. #84 ¿ Escribir ? ¿ Con un navegador ? ¿ Sabes que hay herramientas que estan especialmente diseñadas para escribir ? ¿ Lo puedes contextualizar ? No alcanzo a entender para que usas el navegador para escribir...

    Firefox no es el mejor, es inestable y es lento. Chrome le da 20 patadas. Lo único en lo que es mejor firefox es en la filosofía.
  80. #83 No, a partir de esta versión ya no habrá opción para deshabilitarlo como había hasta ahora con about:config. A partir de ahora firmados si o si. Es lo peor que podrían haber hecho.

    Que el firmado da seguridad, pero a un usuario experto que sabe lo que hace le jode mucho. Tres extensiones que tenía, que funcionaban perfectamente y me eran muy útiles, ahora deshabilitadas y sin forma de recuperarlas. Está visto que quieren seguir el camino de tienda única de google o microsoft. Pues que sepan que esa restricción me la terminaré saltando. Si hace falta irme a un fork, o si hace falta un programa que hackee firefox, lo que haga falta. Por mucha seguridad que de la firma, a mi no me van a decir que puedo instalar o no.
  81. #24 Parece que no demasiado. Recién actualizado, y tras abrir 16 pestañas, el consumo de ram sólo ha aumentado un 20% y sigue yendo ligero.
  82. Que manía tiene la gente con querer su RAM vacía.
  83. #86 pues para no tener que abrir más programas y andar conmutando entre el procesador y el navegador cuando buscas información. Si escribes desde el navegador lo haces pegado a la wikipedia, al buscador y a todos los diccionarios que quieras. Y también para trabajar en la nube teniendo el texto en varios ordenadores y sistemas a la vez. Aquí explico: tinyurl.com/jkapfwq
  84. #87 Totalmente de acuerdo, no es de recibo que me impongan qué complementos puedo usar y cuáles no. Por esa y otras cosas no he tragado con Chrome y no pienso tragar con Firefox.

    Parece que todos estén de acuerdo, tanto los del software free como los del de pago, en mentalizarnos de que el software nunca es del usuario (aunque lo pague), siempre es de los desarrolladores y se arrogan el derecho de imponerte cómo lo usas.
  85. #19 El sistema del DNI electronico es una mierda en general.
  86. Actualicé y ahora lo noto mucho más fluido.
  87. #64 pues no lo se, yo lo uso en debian jessie. Es el navegador por defecto.
  88. #43 Yo diseñé Mosaic
  89. #79 ... con el inspector de chrome(ium) también puedes preservar todos los datos. Es un checkbox.
    Creo que aunque webkit es mas rápido, es cuestión de gustos
  90. #90 lo que quieres decir es que has encontrado un stack que se adecúa perfectamente a tus necesidades. Probablemente todo lo que haces lo puedes hacer en casi cualquier navegador.
    Lo que te ha solucionado la papeleta son los servicios en la nube, no el navegador ;)
  91. #85 #87 es OpenSource. Aunque lo bloqueen, se puede hacer un fork sin problema alguno.

    Y aún así, como dije, dudo bastante que bloqueen cosas por intereses comerciales, que es lo que hacen Google y Microsoft.
«12
comentarios cerrados

menéame