edición general
11 meneos
41 clics

Salirse del WhatsApp de la familia en elecciones: "Me fui del grupo porque hablar de política nos enfrentaba"

Los expertos señalan que convertir estos espacios en un escenario de debate no es funcional ni útil porque no permiten mantener una escucha activa o una participación equilibrada: "Es mucho mejor una sobremesa".

| etiquetas: elecciones , 23j , familia , sociedad , participación , debate
  1. Hablar de politica, incluso con amigos, es muy peligroso si no son de tu cuerda ya que puede acabar mal. Eso al final nos genera una cámara de eco pero muchas personas se lo toman como algo personal incluso aunque hables de forma sosegada y si descalificar al contario.
  2. Yo me salgo al minuto 1, nada más detectar que me han añadido, se hable de política o “si se ha quedado buena tarde”
  3. #1 Yo soy el único de derechas entre mis amigos.

    Lo que pasa es que somos todos personas educadas, que respetamos la opinión del resto.

    El problema ahi no es si son amigos o no, o si son familia o no, está en respetar las opiniones contrarias.
  4. Con fanatismo, hablar de futbol también enfrenta.
  5. Hablar de política no debería generar conflictos: "Mira, este es un problema al que se enfrenta mi generación, los orígenes de este problema son varios pero los más fáciles de resolver en el corto plazo son este y aquel, el motivo por el que ocurre esto es esto y lo de más allá..."

    Pero claro, esa no es, curiosamente, la forma en la que se habla de política para algunas personas.
  6. Es que tambien hay mucho troll que caldea el ambiente, como aqui, muchas consignas pero luego el domingo en la misma mesa comiendo en la casa familiar con aquellos a los que odia profundamente.
  7. Donde esté una sobremesa que acaba a hostias que se quiten las pijás.
    Fuera coñas, el nivel de polarización que hay en la sociedad no lo había visto en mi vida. Y eso que la mayoría son del PP y el PSOE que no dejan de ser el mismo perro con distinto collar.
  8. #3 En mi caso precisamente porque respeto más a la persona que a sus opiniones no entré el otro día al trapo, pero cuando te vienen en la sobremesa con bulos de la ultraderecha te quedas con las ganas. También te digo que si no hubiera habido quien se encargó de cambiar de tema quizá no habría acabado la cosa tal cual.
  9. #3 ¿Cómo respetas que haya en tu familia personas que hacen campaña y votan para que a ti te quiten derechos? ¿Que defienden al partido que recurrió la ley que te permite casarte? ¿O que muestran abiertamente que los que tienes no los mereces? A veces se trata de respetar opiniones contrarias pero no ciertas posiciones.

    ¿Debo invitar a comer a mi casa con mi pareja y con toda la familia al susodicho que no soporta los homosexuales? ¿Debo invitarlo sin que esté mi pareja presente como alguna ves ha pretendido? ¿Debo descolgar la bandera arcoiris del dormitorio por si se asoma, la ve y se siente ofendido? ¿Debo invitar a mi boda al susodicho al que le parece bien que me impidan casarme por ley?

    Son situaciones tremendamente complicadas.
  10. #3 Se respeta a la persona, no a sus opiniones.

    Las opiniones no son respetables, las personas si.

    Si alguien opina que los homosexuales son enfermos, lo siento mucho pero eso no debería ser tolerable.

    Por poner un ejemplo claro y conciso.
  11. #9 Porque respetar a los que opinan como tu está tirado.

    Lo de respetar opiniones contrarias es el quid de la cuestión.

    No, no debes descolgarla, porque los demás deben respetarte. Y si quieres, puedes invitarle, otra cosa es que vaya o no, ahi debes decidir si es tu amigo o no.

    Y no, no debes quedar con esa persona si tiene exigencias como esa (otra cosa es que esa persona le haya hecho algo, que entonces, vale)

    Yo soy de derechas, y si quieres casarte con un hombre, o una mujer sin obligar a nadie, y ambos de mutuo acuerdo, adelante.

    Como ves, el problema no está en ser de derechas o de izquierdas, se trata de respetar.
  12. #8 pff es que contra una persona que se come bulos... poco se puede hacer. En cualquier ideología.
  13. #9 pues lo aguantas de la misma manera que los demás aguantan que tú te posiciones a la izquierda de la ventana de Overton y te creas que no hay nada más allá. Y sucede eso porque crees que votando va a cambiar algo y no eres consciente que vives en una oligarquía y te dejan votar porque salga quién salga no va a cambiar el sistema.
  14. #10 No comparto esa opinión (lo de que las opiniones no son respetables, las personas si)

    En cuanto a lo de los homosexuales, enfermos nunca los llamaré. Eso sería una bastada.

    Pero si que me llama la atención donde está "escrito" sea ADN, hormonas, lo que sea. Porque uno no decide ser hetero o ser homosexual.

    Entonces, podemos encuadrarlo en la misma caja de "y como es que te gusta la informática?" o "como se te da tan bien dibujar?"

    Del mismo modo que el color rubio, el tamaño del pene, tu altura, etc está escrito todo en algún lado (y muchas cosas, como por ejemplo los ojos verdes, son mutaciones) Podríamos encuadrar la homosexualidad en una mutación. Que ojo, no tiene porqué ser mala, ni mucho menos, de hecho hemos llegado a donde hemos llegado a base de mutaciones.

    El problema vendrá cuando algunas mutaciones se consideran síndromes o enfermedades (cáncer, down) que a alguno se le puede ir la olla y decir que son enfermos, cosa tan estúpida como decir que alguien con los ojos verdes es una persona enferma.

    Espero que entiendas este mensaje como algo únicamente científico, podría estar hablando de largo de los dedos, o del tono de piel, o del rizado del pelo en las mismas condiciones.
  15. #9 precisamente ese es el punto, respetar que ellos quieran lo contrario que tu quieres y ellos respeten que tu quieras lo contrario que ellos quieren.
    Respetar no es compartir
  16. #3 A mi me pasa un poco al revés. Los amigos cercanos están tendiendo a votar a la derecha "por coraje". Me toca la huevada una barbaridad, porque en varios casos socioeconómicos no lo entiendo.. pero es que "están hartos de lo rojo".

    Sí, ese típico "yo votaba a.. y ahora voto.." Pero en vivo, nada de chorradas de internet. Me jode una barbaridad, pero bueno es su dedcisión.. yo intento soltárselas con educación que antes que tal mejor votar cual.. que al menos no estás premiando cosas en gente que te miente en la cara, etc.. Pero no llegamos nunca a la pelea. Simplemente a intercambio de opinión con respeto.
  17. #11 #15 Ahí viene la gran diferencia que no sois capaces de ver, defender activamente que no puedes tener ciertos derechos o defender su desaparición ya es de primeras no respetarte.
  18. #9 ¿Seguro que eso es lo que piensa o como no es de tu cuerda, asumes que tiene que tener todo el pack?
    En cualquier, siguiendo tu forma de pensar, la otra persona podría decir:

    ¿Por qué tengo que aguantar a una persona que quiere que me quiten mis bienes para repartirlos entre los que no trabajan, por qué tengo que aguantar que me llamen fascista por tener un mayor control en las fronteras o por expulsar a quien estando ilegalmente cometa un delito, o por qué tengo que aguantar que me denieguen plaza en un colegio público por renta, me tenga que buscar uno concertado y me critiquen por tenerlo en la privada?
  19. Tengo muchos amigos de derechas y más de izquierdas, y no me gusta hablar de política, pero cuando sale algún tema lo importante es ese tema y no asumir que si no estás de acuerdo es que "eres de los otros". Se puede criticar para mejorar, pero luego en las urnas cada uno con lo que más le interese.
  20. #3 Eso te pasa porque eres el unico de derechas. En los grupos donde hay minorías de izquierda hay los tipicos que llaman a los otros "comunistas de mierda" y que contestan a "que te vote xapote". Vamos que tengos varios grupos y siempre dan la nota los de derechas y sobre todos los de extrema derecha...
  21. #20 Claro, y en los de izquierda están los que te podrían decir que estoy en contra del matrimonio homosexual, o del aborto, o de la ley trans.

    Pero es que mi círculo de amigos no es meneame.
  22. #17 cierto, no veo la diferencia entre que el te quiera quitar derechos y que se los quieras quitar tú
  23. #21 Que sepas que votas a partidos que hacen todo lo posible para quitar el derecho de aborto y reducir los derechos de los trans.
    No eres tu pero, si que se te lo puede echar en la cara, porque de alguna manera participas con tu voto a la disminución de esos derechos.

    La verdad, yo no comparto la ley del si es si pero soy capaz de hacer el balance y decir que aporta más que resta. Dudo de que puedas decir lo mismo cuando se quitan derechos a personas vulnerables. Tu argumento tendrá que ser muy fuerte para compensar.
  24. #23 Simple, tu no eres el 100% de medidas del partido que votes. Yo tampoco.

    Yo voto al PP porque se ha encontrado 2 veces el país con el paro por las nubes, y lo ha dejado mas bajo.

    Para mi, los derechos están un escalón por debajo de la economía.
  25. hay dos motivos por los que me he salido de un grupo de WhatsApp
    1) Los bulos
    2) El envío masivo de chistes, los hay que , en cuanto se unen a un grupo de WhatsApp familiar lo usan para bombardear, paso. De hecho el grupo de mi familia se llama familia-blabla-nochistes.... después crearon otro sin mí para los chistes
  26. Y a ti quién cojones te ha dicho que la homosexualidad no se da de forma natural sin necesidad de que haya una mutación??
    Tener 5 dedos es una mutación?
    Es que si cualquier cosa que esté escrita en nuestro genoma, la consideramos una mutación, pues vale.
  27. #22 Y ahí está otra gran diferencia que no entendéis: NADIE del colectivo LGTBI le quiere quitar derechos a nadie.
    ¿O acaso prevalece el derecho inexistente de una persona a no tener invertidos a su vista frente a que esos invertidos llevemos una vida normal?
  28. #24 Supongo que eres consciente de que la tasa de paro es menor que cuando gobernaba Rajoy, y que tu mayor argumento y explicación, derecha = empleo, queda invalidado y falaz.

    es.m.wikipedia.org/wiki/Desempleo_en_España#Evolución_de_la_tasa_de_

    El paro subio en 2008 y 2020 por crisis internacionales, y poco tiene que ver quien gobernaba.
  29. #18 Que cada uno asuma los packs que quiera comprar, si a mi no me compensa un pack no lo compro, pero si lo compro lo asumo en su totalidad.

    Si votas a un partido homófobo eres un homófobo y ya está, es fácil de entender.
  30. #28 Poquisimo tiene que ver.

    Entonces, como Aznar bajó el paro, Rajoy bajó el paro, eso ya no sirve porque sanchez ha dejado el paro mas o menos como lo dejó Rajoy, apenas unas decimas mas abajo, y sabiendo que hay fijos discontinuos inactivos que no cuentan para el paro.

    En que punto dices que queda invalidado?

    Y te has dejado la subida del paro de Gonzalez, a ver que crisis internacional te sacas.
  31. #27 está claro, solo son derechos los de unos, los otros no tienen derecho a legislar
  32. #31 Menudo blanqueamiento de la homofobia y el fascismo te estás marcando aquí.

    Y luego venís con los aires de superioridad de los progres... Acabas de dejar claro esos aires realmente son realidad.
  33. #32 lo que pasa es que en tu racionamuento homofobia es lo que tu decidas lo que concuerda con tu razonamiento de que solo son importantes los derechos que tu decidas.
    Por cierto eso es fascismo
  34. #14
    « me llama la atención donde está "escrito" sea ADN, hormonas, lo que sea. »

    Hace tiempo me hice esa misma pregunta. Y creo que este comentario que escribo te puede aclarar algo.

    « Porque uno no decide ser hetero o ser homosexual. »

    Alguien dijo que una persona puede elegir lo que hace, pero no elije lo que le gusta.


    « en la misma caja de "y como es que te gusta la informática?" o "como se te da tan bien dibujar?" »

    Bueno, el que algo "se te de bien" suele estar relacionado con "que te guste". Por supuesto, alguien puede acabar siendo un experto en una actividad que no le gustaba mucho, porque alguien le obligó a hacerlo... pero lo habitual es que si algo no te gusta evites hacerlo y si evitas hacerlo lo practicas poco y si no practicas raramente se te puede dar bien... Por otro lado, si tienes alguna factor innato que te beneficie, como ser alto para jugar al baloncesto, el éxito que obtienes al hacerlo, sin que tengas todavía mucha práctica hace que obtengas un refuerzo positivo: alabanzas por haber metido una canasta, propuestas de compañeros para jugar con ellos, que es apoyo social, etc... Y cierto Efecto Pigmalión, la sensación de que vales para eso. Todo esto hace que se fomente el gusto por hacerlo.
    En resumen, que te guste algo puede causar que se te de bien, y, al mismo tiempo que se te de un poco mejor que a los demás causa que te guste más.

    Sin embargo, en el caso de la homosexualidad ocurre que son minoría y que sufren rechazo social. Que a un hombre le gusten los hombres suele implicar en principio dificultad para encontrar pareja que le corresponda y problemas de rechazo social... Ese "gusto" no es tan apoyado como al que le gusta dibujar o jugar al baloncesto. Además, no es un gusto que afecte a una habilidad: practicar la homosexualidad, el estar con hombres o tener sexo con ellos siendo hombre, no creo que afecte mucho a tener mayor apoyo social... Más bien al contrario, el que lo esconde (no sale del armario) o no lo practica puede evitarse problemas. Aparte de lo social, tampoco creo que te guste más... Quizá si lo practica poco tiene más ganas, cosa que no ocurre con el dibujo o la informática.


    "Podríamos encuadrar la homosexualidad en una mutación."


    No. Los estudios científicos dicen que no es eso.

    El factor principal serían las hormonas que mencionaste al principio como una posibilidad.
    Pero, ojo, no…   » ver todo el comentario
  35. #34 Me vale perfectamente esa explicación.

    El caso es que como científico me cuesta no buscarle el porqué a las cosas xD
  36. #33 Si, el que defiendes. :-D
  37. yo me he salido del whatsapp directamente, porque me obligó a actualizarlo.
    Lo digo por dar ideas...
comentarios cerrados

menéame