edición general
329 meneos
1161 clics
El salmón alcanza zonas inéditas de Navarra tras la eliminación de una presa francesa anterior a la revolución

El salmón alcanza zonas inéditas de Navarra tras la eliminación de una presa francesa anterior a la revolución

El derribo de una presa de varios siglos de antigüedad en el río Nivelle, Francia, a pocos kilómetros de la frontera, ha permitido al salmón atlántico llegar a zonas de Navarra en las que no había registros. La presa, de 5m de altura, ya existía en 1775 y hasta principios del siglo XX se usaba para un molino de harina. Con apoyo financiero del proyecto europeo Open Rivers, fue demolida en verano de 2023 y a finales de diciembre media decena de salmones llegaron a la zona de Urdax (Navarra) para desovar por primera vez desde que hay registros.

| etiquetas: salmón atlántico , presa , azud , navarra , nivelle , open rivers , urdax , desove
  1. Las famosas presas que derribó PDR SNCHZ??
  2. Perro sanxe mamon, que estamos en sequia y se dedican a tirar presas y fumigar para disolver tormentas :palm:
  3. #1 Las mismas... Agenda 2030 dicen...
  4. #1 Perro Sanxe felón, traidor, tirapresas !!!
  5. #1 venía a comentar lo mismo xD
  6. #2 Fíjate si le ha cogido vicio a eso de tirar presas que ya lo hace hasta en Francia.
    A este hombre hay que pararle o te acaba tirando la presa de las tres gargantas.
  7. #6 coge el Falcon y se planta allí en un minuto
  8. Que buenísima noticia.
  9. #7 lo hizo de la que iba por allí sacando el brazo por la ventanilla
  10. #8 Las presas que se derriban son instalaciones obsoletas y abandonadas que no sirven para almacenar agua, solo son obstáculos en los cauces.
  11. #8 Alimentaba un molino sin uso, gańan
  12. Perro Xanche a por los franceses.... lo van a flipar!!
  13. #8 Que las tonterías no impidan ver la realidad
  14. #2 Yo estoy haciendo el curso.  media
  15. #12 Los tontainas se creen que un azud de un metro es una presa en el Nilo
  16. #16 Ni la entradilla te has leído...
  17. #15 ahí falta un "El servicio otorga la ciudadanía"

    :-D
  18. #18 Cada día los insectos son más grandes en la charca. Antes eran ranas, pero ahora son cucarachas con pinzas. :troll:
  19. #3 Es que realmente está en la agenda 2030. Estrategia Nacional de Restauración de Ríos 2023-2030 se llama.
  20. Hay concesiones de presas hidroeléctricas en el cantábrico que terminan en 2075, un poco mucho para utilizar un recurso de todos y muchas de ellas no dejan ni el caudal ecológico, y eso impacta en la biodiversidad río abajo de ellas.
    Os dejo un enlace a las concesiones y los ríos:
    www.chcantabrico.es/documents/20143/870883/20220322_Listado+centrales+
  21. #17 No se a que viene el negativo, te lo devuelvo
  22. #22 a que los negativos también están para los comentarios erróneos como el tuyo
  23. En la tv se escucho que iban a derribar pantanos y embalses cuando en realidad lo que se buscaba era esto.
  24. #16 Es lo que tiene ser un paleto con ínfulas.
  25. #7 O en Republica Dominicana o en Marruecos. Es imparable.
  26. Salmón de Noruega, Alaska y Navarra. Suena bien xD
  27. #20 sí, lo sé... yo lo digo por los conspiranoicos... Seguro que para ellos derribar ese tipo de presas tiene como objetivo que nos controlen... Lo de los salmones es algo colateral que nadie busca.
  28. #8 Si quieres agua no viva en un secarral, oligofrénico
  29. #7 ahora que se lleven a los borbones y estamos en paz.
  30. #29 en mi zona hay agua para años, gracias
  31. #1 Y tanto, igual que en la campaña de bulos, lo de la noticia no es un presa, es un azud. (Decían que se derribaban presas cuando eran azudes)
    Se puede ver en las fotos que no almacena agua, el agua pasa por encima del azud y sigue su curso. La noticia dice que se usaba para llevar agua a un molino. Eso se hace con un azud.

    El agua corre hacia abajo, que es donde está el rio. Si queremos que el agua fluya desde el rio hacia otra parte, hay que hacer subir el nivel del agua, pero no se almacena. El agua sigue corriendo por encima del azud.
    Este dibujo lo explica muy bien.  media
  32. #8 En mi comentario 32 explico la diferencia entre un azud (no almacena agua) y una presa. Lo que se ha derribado es un azud.
  33. #17 La entradilla y la noticia están equivocadas, lo derribado es un azud, que no almacena agua. Se ve en las fotos y el uso (llevar agua a un molino) indica que es un azud. En mi comentario 32 explico la diferencia.
  34. #34 Un azud de 5 metros que impide que los salmones remonten el río, ya se que no almacena agua, pero bien derribado está.
  35. #27 Desde el siglo XV, que se sepa, se hacía caviar con los esturiones del Guadalquivir y se exportaba. Con la construcción de una presa en 1932 el esturión desapareció del Guadalquivir.
    "Sturiones, que acá llamamos sollos... e de los huevos de aquellos finchen toneles e traenlos a vender por el mundo, especial por tierras de Greçia e la Turquía, e llamanlos caviar"
    "Andanças e Viajes", de Pedro Tafur, Sevilla, 1439.

    En la foto curiosa lata de caviar "ibérico"
    www.larazon.es/andalucia/sevilla/caviar-esturion-que-fabricaba-coria-v

    En la actualidad se produce caviar en Granada, pero de piscifactoría.  media
  36. #4 Pero si la presa estaba en Francia, ¿no?
  37. #37 Vaya, maldito Perro Sanxe, aún encima vendiendo España a los franceses !!!
comentarios cerrados

menéame