edición general
1646 meneos
4852 clics

Salvados: “Con la comida no se juega”

Salvados: "Con la comida no se juega". 9/12/2012 "Iba a caducar", "cortaron el precinto de calidad", "se rompió el pack", "lo han golpeado durante el transporte"... Por unos motivos o por otros, en España se tiran "nueve millones de toneladas de comida". "El 90 % del pescado que se tira es comestible"

| etiquetas: comida , hambre , despilfarro , alimentos , pobreza
500 1146 11 K 619 mnm
500 1146 11 K 619 mnm
Comentarios destacados:                              
#6 Gran programa, de los mejores que he visto.

Jordi Évole y su equipo están haciendo el trabajo que durante años no han hecho los periodistas de este pais. Este tema de la comida es un buen ejemplo. Esto que hacen en Salvados es un servicio público.

Programas como este deberían usarse en los institutos para que lo chavales entiendan como funciona el sistema, en vez de el lavado de cerebro de la religión o el correctismo político de "educación para la ciudadanía"
«12
  1. Pescamos por encima de nuestras posibilidades.

    ¿Por cierto, es pública la lista del 80% de supermercados que no dona los alimentos caducados a bancos de alimentos?

    Sería interesante verla.
  2. Otro domingo con la cara de gilipollas, y con los huevos hinchados
  3. Spam de Antena 3 camuflado en un programa de Salvados: www.antena3.com/banco-alimentos/
  4. El presidente del banco de alimentos de Valencia diciendo que MERCADONA NO DONA. Si ésto es mentira que le demanden. Si no lo es, que pidan un espacio por alusiones en Antena 3.
  5. Gran programa, de los mejores que he visto.

    Jordi Évole y su equipo están haciendo el trabajo que durante años no han hecho los periodistas de este pais. Este tema de la comida es un buen ejemplo. Esto que hacen en Salvados es un servicio público.

    Programas como este deberían usarse en los institutos para que lo chavales entiendan como funciona el sistema, en vez de el lavado de cerebro de la religión o el correctismo político de "educación para la ciudadanía"
  6. #5 Pues SI es mentira. SI dona.
  7. #6 Pues te ha colado mentiras como para parar un AVE.
  8. Hay un tema que se han dejado en el tintero que creo que es especialmente importante: al año se sacrifican 60.000 millones de animales. No me quiero imaginar cuántos de esos animales han sido sacrificados para acabar en la basura.

    Documentos TV: "Ámame enCARNEcidamente"

    -El desmesurado consumo de carne ha abierto la puerta a la ganadería industrial
    -En la actualidad se sacrifican 60.000 millones de animales para alimentarnos
    -Si la demanda de carne sigue la progresión actual, la cifra se duplicará en 2050
    -Este insostenible sistema provoca estragos en la salud y el Medio Ambiente

    www.rtve.es/television/20120529/documentos-amame-encarnecidamente/5321
  9. #9 La fuente parece independiente
  10. #11 Tenía esta otra, pero es asquerosa por el sesgo político que hace con la noticia:

    Mercadona dona 85.000 kilos de comida al Banco de Alimentos de BCN.

    www.intereconomia.com/noticias-gaceta/sociedad/mercadona-dona-85000-ki
  11. #11 ¿Crees que mentirían en algo tan facil de comprobar?
  12. Más que un programa serio, fue un spam de Greenpeace con lo de que nos envenenan la comida y no se cuantas chorrada como lo de las mandarinas y las cámaras de Gas (el etileno natural de las frutas, ese gran desconocido) por no hablar de caer en lo de siempre de que sobra comida, etc... pero en el programa se omitió lo durísima que es la legislación al respecto de la donación de comida y las responsabilidades que conlleva para los supermercados.

    Gestionar productos alimentarios salvo que estén procesados, es complicadísimo y ahí tenemos a los agricultores, pescadores o ganaderos tirando alimentos si no han sido procesados (lo vimos recientemente con la leche en los ganaderos gallegos) porque la legislación sanitaria es durísima. Pero claro, es mejor decir donemos alimentos... pero nos olvidamos de toda la normativa que hay detrás.

    Luego volvió a caer en lo de que Mercadona no dona, cuando Mercadona sí que dona alimentos economia.elpais.com/economia/2012/11/08/agencias/1352386716_518825.htm que otro tema muy diferente es que Carrefour done muchos más www.economiadigital.es/es/notices/2012/08/mercadona_en_la_cola_de_dona

    Pero bueno, es Evolé, no pidamos periodismo serio.

    #1 La lista es esta www.magrama.gob.es/es/prensa/noticias/el-78-de-los-distribuidores-reti que no es una lista ni nada parecido (el estudio no estaba disponible. Todo lo que había era www.tuderechoasaber.es/es/request/548/response/483/attach/html/3/attac )
  13. Esto es para Jose Manuel Lara

    En la última entrevista (doble) del programa, que tiene lugar en el Banco de Alimentos de Valencia, dicha entrevista se corta a la mitad para dar paso a un bloque de 5 minutos de anuncios. Tras el descanso, en vez de proseguir desde donde lo habían dejado se repite desde el principio la entrevista. Si tenemos que aguantar esto por la maldita publicidad que les vayan dando por ahí. Engancho el torrent, pincho USB, a la tele y del tirón. Ya sabemos que es Navidad, pero estas cosas joden.

    Y ya que estamos, esta misma tarde haciendo zapping me topo con las noticias de Antena 3, y escucho a la presentadora comentar que judíos han inaugurado esta semana la "Yakuná" (sic) encendiendo una vela por día en el candelabro de 8 brazos (cuando en realidad son 9, uno por cada día que dura la festividad). Lo mismo es que Matías Prats está de puente y han puesto al becario en su lugar, pero digo yo que para trabajar en unos informativos lo primero es informarse bien uno mismo, ¿no le parece?
  14. Relacionadas:

    Despilfarro. El escándalo global de la comida
    www.vivalebio.com/es/consumo-rebelde/298-despilfarro.html

    Los españoles tiran un 18% de los alimentos que compran
    www.meneame.net/story/espanoles-tiran-18-alimentos-compran
  15. #7 #9 Precisamente por eso lo digo, porque Mercadona dice que si dona y el presidente del banco de alimentos que no... O alguno miente o quizá Mercadona no done a ese banco de alimentos.

    Menuda fuente también la web del Mercadona, que van a decir... Por cierto, Évole dice antes de empezar la entrevista con la representante de Consum que han sido la única cadena en querer ser entrevistada y después el presidente del banco de alimentos de Valencia que se iba a entrevistar con Mercadona esa semana.

    EDIT: La crónica del Banco de Alimentos Mercadona es publicidad camuflada.
  16. #5 #7 #9 El responsable del banco de alimentos, Jaume Serra, ha dicho que ellos no reciben nada de Mercadona, no ha dicho que Mercadona no done a nadie.

    #13 Sí, muy fácil de comprobar, sobretodo si lo reparten en sus propios locales.
  17. #18 Y dale con lo del escándalo global :palm: Entre lo que tardas en repartir la comida a los que más lo necesitan, esa comida ya no se puede comer porque provocaría más daños que beneficios por lo que tendrías que elaborarla previamente, etc... con el consecuente gasto energético y que al final tendrías que desechar bastante porque la pierdes en el proceso. Ahora parece que la culpa de que pasen hambre en x lugar la tienen sólo las multinacionales y no que en África tengan suelos de laterita con nula capacidad de nutrientes para la producción alimentaria.
  18. #20 Lo que sea, pero ya se habla por ahí de un boicot a Mercadona debido el programa, lo cual entiendo que es injusto.

    twitter.com/search?q=mercadona&src=rela

    #24 Go to #20
  19. #22 Si el motivo del boicot se debe a lo que ha salido en el programa de hoy, tampoco lo veo justo, las cosas como son.
  20. #9 En el enlace que indicas habla de donaciones a los bancos de alimentos de Andalucía, Cataluña, Aragón, Castellón y Tenerife, pero no Valencia.
  21. Ejemplo del magufismo del programa, fue la mención excesiva al etileno con lo de las cámaras de gas, olvidando la maduración de las frutas y cómo una única pieza puede hacer pudrir a todo el resto de piezas. Pero eso es ciencia y eso no mola y es mejor agitar el miedo de que nos están envenenado.

    Una manzana podrida echa a perder el cesto
    gominolasdepetroleo.blogspot.com.es/2011/11/una-manzana-podrida-echa-p
  22. El tema del pescado es más dificil de afrontar por parte de los consumidores, y más ahora que gracias al PP no es obligatorio informar del origen del pescado.

    Pero en el tema de las naranajas/mandarinas si podemos actuar, hay un montón de productores que venden su fruta directamente al consumidor, naranjas ecológicas, estas si directas del árbol a la mesa y sin intermediarios ni especuladores que se queden la mayor parte del dinero. Sólo hay que teclear en google "comprar fruta directamente al agricultor" o "naranjas ecológicas de valencia" y nos econtramos con varias opciones
  23. #5 #14 No se si habrá alguna cadena de supermercados que done completamente lo que no vende, por ejemplo la que entrevistan en este reportaje dice que casi en su totalidad, supongo que por que muchas veces no es la cadena sino el propio supermercado quien hace la gestión y lo guarda en su almacén a la espera de que lo recoja una asociación o lo tira a los contenedores.

    #25 Vale que ha podido cometer un fallo con no decir para que sirve eso, pero lo de los rodillos que limpian la fruta y en otros casos incluso se lavan con productos, pues no se puede negar. Gracias por el enlace.
  24. Me ha dejado peor cuerpo que lo de las eléctricas y aquí tenemos responsabilidad directa los ciudadanos de a pie.
  25. #20 Eso fue lo que dijo, pero resulta más que irónico que Juan Roig no done alimentos en su propia ciudad.

    #9 Por cierto, las noticias que has enlazado se refieren a la típica "operación kilo" que se suelen hacer en toda España cuando se acerca la Navidad. En el programa lo que señala Jaume Serra es que Mercadona en Valencia no dona los alimentos que están a punto de caducar y se retiran de la venta al público.
  26. #27 Esos rodillos que limpian la fruta o la aplicación de ceras como en las manzanas o las peras, es lo que retrasa la maduración de la fruta y que se pueda conservar mejor. Pero claro, mejor dejar caer que nos envenenan o que la comida no es sana sin saber para qué se hace cada cosa.
  27. Casi me caigo de la silla de la risa cuando el que habla al final dice: Son capaces de vender lo que sea, vamos, venden a su madre si hace falta. xD xD xD xD
  28. #17 Lo puedes ver por internet, bajándote el vídeo una vez que lo suben (como el de la noticia), o en directo, que lo puedes pausar cuando ponen publicidad y luego adelantas hasta donde quieres :-)
    www.meneame.net/story/tvenlinux-toda-tele-traves-internet
  29. #20 #22 Tambien puede ser que a fecha de grabación del programa el banco de alimentos no recibiera nada de mercadona y a fecha de emisión ya sí que lo reciba.

    (El responsable del banco de alimentos ha dicho que esa misma semana se iba a reunir con mercadona).

    Pero lo que sí queda claro es que hasta la fecha de grabación del programa mercadona NO hacía donaciones a ese banco de alimentos.
  30. #30 Lo de la cera yo lo he hablado en el mercado al que voy con los vendedores y no estaban muy convencidos de que fuera para que durara más sino por la pinta, por que a la gente le gusta mas una manzana roja muy roja y brillante
  31. #36 Vendedores que lo normal es que traten la fruta sin ningún cuidado :roll: El apartado de ceras es clave en cualquier manual de manejo postcosecha para ralentizar la pérdida de las calidades de la fruta... Mira por ejemplo y cómo el efecto de las ceras ralentiza la maduración en Musa sapientum www.scielo.org.co/pdf/bsaa/v7n2/v7n2a10.pdf y alargando el tiempo de llegada hasta destino, etc...
  32. Una aclaración importante que mucha gente desconoce:

    Diferencias entre "Fecha de caducidad" y "consumo preferente"

    revista.consumer.es/web/es/20120601/alimentacion/76503.php
  33. Las imagenes del despilfarro de pescado son del interesante docu Hugh's Fish Fight:

    www.dailymotion.com/video/xrrjtl_e1-hugh-s-fish-fight_lifestyle#.UMTs2
  34. #10 Hombre, es mucho más dificil que ese despilfarro ocurra con los animales, ya que los matas cuando los tienes vendidos, No es como la pesca, que tú capturas y luego ves lo que has pescado, si es mucho te toca tirarlo. O con la fruta, que tú cultivas y luego ves cual es bueno y cual no.

    Con las reses es distiento. Las crias y matas las que vendes.
  35. Viendo el programa mi pareja me ha comentado que esta involucrada en un proyecto de banco de alimentos en Valencia y en las reuniones se había comentado que Mercadona no donaba, Eroski y Consum, sí. Mi sensación es la de #35. Y diría más, conociendo la popularidad de "Salvados" en este momento, parece que se han puesto las pilas con urgencia, porque en el programa ha quedado claro que NO donaban y NO han querido atender al programa.
  36. #14 ¿Y qué tal si en vez de extensas normativas y demás burocracias aplicamos el sentido común como se ha hecho toda la vida?
  37. #43 Si tu estás dispuesto a comerte cualquier cosa que no haya pasado controles sanitarios...

    #14 "Salvados" no es periodismo serio; es periodismo de entretenimiento. Enseña a la gente lo que quiere ver, y ya está. Hay verdades, pero no están todas las que deberían estar.

    Con todo, ya hace un periodismo bastante más serio que el de muchos medios reconocidos como "serios".
  38. El tema de los descartes en la pesca es una cuestión meramente económica. De lo contrario ni siquiera saldrían a faenar. Otra cuestión en la pesca industrial es que podamos adecuar más o menos el arte de pesca a la especie objetivo o que hasta dónde sea posible se puedan destinar a piensos para acuicultura.
  39. En este capítulo se han quedado un poco en la superficie. Les ha faltado entrevistar a algún economista experto en bolsa para explicar la verdadera causa de que esto pase: la especulación con alimentos, la invasión de mercados, el negocio del hambre, los transgénicos...
  40. AdWords
  41. #43 Pues que esto es un caos, si ya se pasan las normativas por donde les da la gana, sin ninguna normativa y usando el sentido común (es decir, lo importante es ganar dinero) ya verías donde acababamos, las normativas basicamente están para proteger a la población.
    #36 Un artículo sobre las ceras hortofrutícolas: www.quiminet.com/articulos/el-uso-de-ceras-en-los-productos-hortofruti el que vende en el mercado es un vendedor, supongo que en un concesionario no esperas que el que te venda el coche sepa todos los porques de su diseño y la física por la que se rige.
  42. #46 Los ovnis de Roswell...
  43. a mi me sorprende lo de Mercadona. Desde fuera políticos y empresarios venden su imagen como modelo de empresa para este país. Y luego, en las entrañas de los diversos problemas que asolan nuestra sociedad (derechos laborales, política de alimentos...), aparece esta empresa y nunca en un lado positivo. Algo huele a podrido en Dinamarca...
  44. He trabajado 5 años en una empresa de fruta (naranja y melón) y la verdad es que se tira muchísima fruta. A los que trabajábamos allí nos dejaban coger del destrío gratis pero aún así se seguía tirando mucha fruta, esa fruta no vale para exportar pero sí que vale para comer.

    Lo que más me ha chocado es que han dicho que en el mundo hay comida de sobra para todos, si eso es verdad realmente merecemos que se acabe el mundo, merecemos la extinción. Según Wikipedia: "alrededor de 24.000 personas mueren cada día de hambre o de causas relacionadas con el hambre" ¡¡Al día!! ¿Os imagináis la cantidad de gente que ha muerto que no debería haber muerto? Somos lo peorcito del planeta.
  45. #53 Oh si, Yoko Ono. La culpa del hambre en el mundo la tiene ella, sin duda!

    #54 Si veo de donde viene y me parece fiable, si me lo como. Si no veo de donde viene y no se me garantiza que ha recibido un buen tratamiento, no me lo como. Eso si es sentido común.

    Y de todos modos, no me como la fruta sin lavarla primero, así que aunque me la encuentre en el bosque recién cogidita del arbol, primero la lavo.
  46. Yo he visto varias veces en el Mercadona camiones de basura gigantes a los que tiran de todo, productos a punto de caducar sobre todo, muchos en sus packs de carton y plástico en los que les llegan a los comercios, vamos que ni siquiera los habían sacado del almacén, no veo que donen mucho eh!
    Lo que si hay que decir es que el programa ha sido muy simplón.
  47. El etileno es una fitohormona, creo, la única gaseosa, pero el tratamiento con etileno en caliente se llama desverdización, ni madura ni deja de madurar, solo cambia el color de la fruta y si te pasas de temperatura,tiempo o cantidad de etileno, la quemas.
    Las ceras son maquillaje puro y duro, pueden proteger de algún modo, pero es solo para hacerla mas apetitosa, pues el alvedo, cutin/cután de la fruta es muy resistente a levaduras, mohos y bacterias.
    Que una manzana podrida echa a perder el cesto entero, es verdad, el cesto, cuando las variedades de manzanas se conservaban mucho tiempo, la podrida a la larga estropeaba todo, pero no era la manzana es la podredumbre, los mohos, quienes lo echan todo a perder.
    Mis saludos a quienes votan negativo la noticia y luego andan con paños calientes.
  48. Vaya! El título del programa parece sacado de un comentario de Menéame ;) :
    #1 Con la comida no se juega.
    www.meneame.net/story/negocio-del-hambre-1#c-1
  49. #43 Aceite de colza
  50. #16 Gracias. Comando para cualquier Linux para bajarse todos desde una tacada (copiad y pegad en la Terminal, luego pulsad enter) :

    mkdir salvados-hambre ; cd salvados hambre; for i in `seq 1 6` ; do wget -c deslasexta.antena3.com/mp_seriesh3/2012/12/07/00044/00$i.mp4 ; done

    En vuestra carpeta personal tendréis una carpeta llamada salvados-hambre con todos los vídeos.
  51. Programa demagógico como pocos de Salvados. Parecía hecho a medida para Greenpeace y Consum.

    ¿Qué debe hacer el agricultor con las naranjas que no le van a comprar?
  52. #14 No sé qué programa has visto tú, pero nadie habló de que se envenenara la comida.

    Sólo se hizo evidente el absurdo de que las naranjas tuvieran que ser embellecidas.
  53. #43 con la excusa de la crisis ahora vamos a mandar a la porra un montón de años de normativa y seguridad alimenticia, tararí que vi amigo.
  54. #64 pues eso culpa de todos, cuando cogemos fruta en el supermercado o frutería ¿cual cogemos? la que nos parece más saludable a la vista.
  55. #48 #44 No digo que no haya normas, por supuesto, digo que ahora mismo hemos llegado a un punto donde esta legislado todo, y eso provoca además de lentitud e ineficiencia provoca inflexibilidad y cerrazón, y lo que es peor, es algo que se contagia a la manera de ser de todos como sociedad y como personas. Por no hablar de cómo engrosa esto el cuerpo de funcionarios y de cargos inútiles.

    Un ejemplo práctico: en mi caso hemos reformado una casa antigua de la familia, y para que aceptaran el "certificado de habilitabilidad" (primera gilipollez) ha tenido que venir un tipo a casa un dia, que ha medido cada pared y cada longitud para ver si coincidía con la obra del arquitecto, y como al final el patio medía 5 centímetros más de lo estípulado (!!!) ha habido que iniciar un papeleo enorme, y llevar una modificación firmada por el arquitecto y por no se quién más que ahora hay que llevar a otros dos sitios, para que nos den otros tantos papeles, para que nos den el puñetero certificado para llevarlo a otro sitio más para que por fin nos pongan electricidad. Y no te cuento ya la odisea para poner un poste en la calle o para poner una cuba. En palabras del arquitecto esto se ha vuelto infínitamente más complejo en los últimos veinte años.
  56. #25 #14 Yo no he visto que esto fuera contra la ciencia que usamos en la comida, me ha parecido una broma (la cámara de gas) que igual sobraba, lo que me parece una completa estupidez es tener que tirar 70000 kilos de una producción de 200000, porque tienen manchas, o por otras razones principalmente estéticas y eso es el núcleo de la denuncia o lo que hemos entendido muchos y otros tantos ya sabíamos. Otros igual no saben que algunos distribuidores tienen máquinas que solo dejan pasar una forma y un tamaño de patatas y el resto se las tiene que comer el productor, en algunos casos hasta el 40% (demasiados casos).
    Ya sabemos lo duras que son las leyes, y creo que el programa iba dirigido a denunciar más este tipo de cosas, que propongamos alternativas a esas leyes de una vez. A mí no me gusta la idea de ponerme enfermo por comida en mal estado, pero tengo que decir que un grupo de 50 personas pasamos un año comiendo del contenedor de varios supermercados y tiendas de bocadillos y ninguno enfermamos en todo ese tiempo y comimos de todo, incluso decoramos nuestras casas con flores del mismo contenedor.
    Para mi este programa ha sido una gran idea, que le falte rigor ¿a cual no le falta? y demasiado poco se habla sobre un tema tremendamente importante. No me parece justo las críticas que le haces, pero bueno, esta es solo mi opinión.
  57. #14 Independientemente de acciones puntuales para salir en la foto, la cosa va por zonas. Mi vecino es encargado de un Mercadona. Al principio decía que donaban a una residencia de ancianos pero que con el tiempo les llegaron a exigir unos cupos constante de determinados productos y marcas y dijeron 'se acabó' y ahora ya no donan nada y lo tiran todo.
  58. #49 Magufo detected.
  59. ¿Alguien sabe por qué el PP voto en contra de la iniciativa de Compromis-Equo? es que uno se queda flipado, parece que sean el demonio, me gustaría saber sus escusas.
  60. La primera conclusión clara en vez de criticar el programa demasiado, aunque no ha sido el más acertado, es que nosotros tenemos que hacer lo que está en nuestra mano, es decir, no comprar de más en ningún caso, y no tirar comida nunca. Por cierto, los platanos muy maduros de las furterías, los venden baratos, están feos y negros, pero os digo que son los mejores...
  61. #70 ?

    Endiendes el concepto "sarcasmo"?
  62. Es obvio que hay que gestionar mejor los alimentos, pero a veces es muy complicado desde el punto de vista higiénico-sanitario (y logístico). Pensemos por ejemplo en el caso de pescado fresco, que se deteriora muy rápidamente, que necesita frío para su conservación y transporte, que debe ser manipulado por personas capacitadas para ello, etc. En definitiva, existe un riesgo real de que se deteriore el producto y sobre todo de que se contraigan enfermedades a través de su consumo.

    Por otra parte, como dice #25 (gracias por el enlace ;) ) mencionar el etileno y las "cámaras de gas" no tiene ningún sentido (más que el de añadir un claro enfoque sensacionalista).

    En cuanto al aspecto de las mandarinas (y de otras frutas y verduras), creo que en el programa también han caído en cierto sensacionalismo:
    - existen varias categorías comerciales, que todos conocemos: extra, primera, segunda y tercera. Para que las mandarinas entren dentro de la categoría extra, deben tener un aspecto "perfecto", como el que se ha mencionado en el programa: tener ausencia de imperfecciones superficiales, forma uniforme, etc. El resto también se pueden comercializar (pero no como "categoría extra"), aunque hay ciertas empresas que no las quieren.
    - ¿por qué algunas cadenas de alimentación sólo compran "categoría extra"? En este sentido, somos nosotros como consumidores los que tenemos la última palabra. Es decir, es la demanda del consumidor la que exige que las mandarinas sean redondas, pequeñas, naranjas, no tengan manchas, etc. El que quiere estas mandarinas, ya sabe dónde encontrarlas...

    En cuanto a la fecha de caducidad y la fecha de consumo preferente, es un tema más complejo del que puede parecer a simple vista. Mejor que soltar una parrafada, me tomo la libertad de dejaros un enlace: gominolasdepetroleo.blogspot.com.es/2011/05/me-lo-como-o-lo-tiro-fecha

    Por lo demás, creo que el programa ha estado bastante acertado en el fondo de la cuestión: hay que gestionar mejor los alimentos. Eso sí, repito que es mucho más complicado de lo que pueda parecer.
  63. #68 Quita, quita, que estás hablando del fondo del asunto, aquí de lo que se trata es de marear la perdiz con algún detalle, para ver si no se habla del resto. (los primeros programas los intentaban hundir -y con alguno lo consiguieron usando malas artes, como subir la noticia, autodescartarla, y votar duplicada las siguientes- pero como igualmente llegan a portada y eso les baja el karma pues, como ves, tienen que desviar la atención de algún modo)
  64. #65 Pues yo he comido con más tranquilidad en Turquía, por ponerte un ejemplo, que aquí no se cómo lo ves, allí hay comida de verdad, todo sabe a comida, y es triste que haya que decir esto, especialmente el pan que está fantástico no como aquí que es plástico, especialmente esa mierda del Mercadona, aquí nada sabe a nada (y prefiero no saber la razón) a no ser que te saltes esas normativas alimentarias y se las compres al paisano que las cultiva aquí al lado y te las trae en la furgoneta.
  65. #68 Basicamente se trata (eso de dejar pasar solo a las patatas de un determinado tamaño) de control de calidad, supongo que esa patata estará recogida por alguna norma de calidad IGP o similar, en dicha norma se estipula que la patata de calidad ha de tener un determinado calibre, si es más pequeña no se admite, pues si se admitiese todo cuando uno fuese a la tienda y viese Patatas de la zona de tyrrelco pensaría, quita quita, que estas son muy malas e iría a comprar las de otras marcas/zonas.
    Aunque la solución no es tirar desde luego, debieran usarse para otros usos, ganado o lo que fuese, pero eso también es asunto de la regularización del mercado, se tira porque se gana más tirando que dándole otros usos y la gente no suele trabajar para perder dinero.
  66. #51 El hambre no es por escasez de comida, sino por guerras civiles, conflictos sociales, feudalismo, superstición, economías sin diversificar y de monocultivo, etc... pero no por falta de dinero o de comida, porque si así fuera la solución sería bastante sencilla. Por cierto, nunca hubo menos hambre en el mundo que ahora.
  67. Para los que no puedan verlo en el player, en un solo vídeo: anonfiles.com/file/b57b1e27d31eef77fa2e11da51ac55b9

    (para los Unixeros: gist.github.com/4247312)
  68. #77 Noticia de 2009 sociedad.elpais.com/sociedad/2009/08/04/actualidad/1249336811_850215.h

    No me quiero imaginar qué pasaría si no tuviéramos leyes de seguridad y calidad alimentaria.
  69. #5 Yo se de fuentes de bancos de alimentos y de la PAH que mercadona tira toda la comida que ya no sirve, y nunca han querido colaborar con el banco de alimentos ni con nadie. Por lo visto, este año han visto que eso les hacia mucha mala publicidad y ahora están empezando a cambiar la política, pero ya os aseguro, que hasta hace un par de meses, mercadona era contrario a estas iniciativas.
  70. #81 Pues que tendríamos un sistema inmunológico mucho más desarrollado ;)

    Bromas aparte, más eficiente creo que sería poner obligatoria la asignatura de cocina y nutrición en los colegios, antes que esa gilipollez de ciudadanía, en vistas a mejorar la salud alimentaria de la población.
  71. #9 le di al negativo sin querer, disculpa.
  72. Hay Jordi Évole, hay comida de polla de los meneantes.

    Hasta alguien ha puesto un comando en Linux para bajarse automáticamente los 5 vídeos en mp4!! Y otro por ahí lo ha subido él mismo a internet, en su propio formato!! Claro como la sexta no lo da en mp4 y en su reproductor... Falta que salga alguien que lo subtitule... En serio, Salvados no es la biblia chicos, debéis tranquilizaros.

    Espera falta algo así como:

    "We are a legion, we are anonymous". Revolusión!!!
  73. Lo más importante, es que se hable del tema, podemos poner pegas al programa por sensacionalista y tal, pero, repito, consigue que todos nos demos cuenta de que tenemos muchos problemas que solucionar...

    Muy grande salvados
  74. Pues a mí me ha servido para enterarme de la diferencia entre fecha de caducidad y consumo preferente. No tenía ni idea y pensaba que era simplemente ilustrativo.

    Lo del gas creo que muchos se lo han tomado a pecho. Pero al programa le faltó explicar la razón de ese gas y quizás la broma sobraba. Yo no me he rajado las vestiduras por eso. Creo que lo trágico es que se tire el 35% de la producción así tal cual.

    Espero también que el #BoicotAMercadona no llega muy lejos si es que ellos donan a otras entidades, o han empezado hace poco a trabajar con el Banco de Alimentos.
  75. Atención; Salvados es un programa que dura una puñetera hora. No es un documental sobre una práctica concreta y por supuesto no es perfecto.

    A mi personalmente me parece que en global es un programa tremendamente bueno que hace llegar a la opinión publica temas que no suelen estar en boga.
  76. #8 Argumentalas. ¿Cuáles? Anda que vaya tío. Venga, venga, empieza a decir que mentiras. ¿Qué pasa te molesta lo critico o qué?
  77. #89 Ya lo han hecho; lee un poco más abajo

    Viendo la cantidad de votos negativos que está empezando a recibir #14, yo diría que a los que no les gusta lo crítico es a otros
  78. Exijo subtítulos del programa en esperanto! El idioma libre!!

    Además quiero el vídeo en formato Theora y audio Ogg!!

    We are a legion!!! We are anonymous!! Nadie podrá pararnos!!

    Acabo de enviar un sobre con mortadela a los niños raquíticos del áfrica! Espero que llegue antes que los tanques de guerra que les están enviando desde 6 países diferentes, incluído el nuestro... hm... A partir de ahora me comeré los mocos para no sentirme mal.

    Por cierto mañana le compro un anillo de diamantes a mi novia!! :-D :-D Qué piedra más preciosa!! Seguro que una cosa así jamás podría provocar ningún tipo de pelea en un país!!

    PS. Lo que no entiendo es por qué las sardinas no crían en áfrica; ya les vale.
  79. #90 Ya lo he visto. Por eso andres no ha recibido mi negativo, ni lo recibirá. Esta argumentado, al menos. Y se puede comprobar si su argumentación es correcta o no. Y se puede discutir en base de ello, pero no simplemente diciendo "son mentiras" y quedarse tan ancho.
  80. #62 Aupa ahi, menudo jefe estas hecho. Yo uso el jdownloader para bajarmelo a mi Debian. Eskerrik asko
  81. #9 #7 En el programa hablan de supermercados que donan la comida a punto de caducar a bancos de alimentos (se sobreentiende que de forma constante). Es ingenuo concluir que Mercadona dona de la misma forma sólo por una noticia de una donación puntual de x carritos con una finalidad meramente comercial.

    MercaNOdona.
  82. En cierta forma creo que esto es una falacia. No quiero decir que no sea verdad que se tiran alimentos totalmente en buen estado. Lo que quiero decir es que cuando se eleva cualquier cosa a cantidades industriales va a salir que tenemos perdidas enormes en lo que sea.

    Supongamos que cada que comemos nos dejamos un garbanzo en el plato, un grano de arroz, o lo que sea. Multiplicas eso por cada ser humano y tienes toneladas de alimento. Es estadísticamente imposible que no haya un porcentaje de alimentos que se pierda o se desperdicie en algún momento de su venta/consumo, incluso aunque sea un porcentaje muy bajo.

    Otra cosa es que sea verdad que hay alimentos en buen estado que nadie los compra porque o bien aparentemente tienen mal aspecto o bien porque su fecha de caducidad esta cerca, etc. (Y en eso participamos todos)
  83. #85 No es la biblia pero creo que hace un gran labor, a lo mejor tú ya lo sabes todo pero estoy seguro que a mucha gente le sirve para saber muchas cosas que a lo mejor no habrían sabido de no ser por ese programa. Sí, en la noche temática también se tratan estos temas pero un sábado por la noche no lo ve tanta gente, en cambio al ser la sexta, al ser Jordi Évole y al emitirse un domingo por la noche llega a mucha más gente, y no me refiero sólo al programa de hoy, creo los programas de Salvados sirven para indignar más a la gente si cabe y si puede servir para dar un empujoncito más a la gente para que reaccione mucho mejor.
  84. #79 Viendo la evolución del hambre en paises desarrollados y la escalada de violencia en los paises musulmanes, es posible que el momento de menos hambre en el mundo (en %) fuera hace un par de años (todo depende del comportamiento de la india) Por lo demás, totalmente de acuerdo con tu comentario
  85. Esto es muy triste!! Teneis que ver también:

    www.youtube.com/watch?v=8wG0redgpBQ y www.youtube.com/watch?v=PaAXhzehZyE

    Ha faltada para mi hablar sobre los que especulan con alimentos que ya es el no va más y explicar que pasan con los alimentos de los supermercados que no donan.. Imágenes impactantes de como tiran los alimentos que se ven en los videos que os he puesto aqui..

    Total, que Jordi eres el amo!! Sigue tocando temas asi xq para mi es lo que realmente importa. Y esto es a escala mundial por supuesto.

    Muy triste, hay que hacer algo y hay que hacerlo antes de que sea demasiado tarde. Todos los alimentos tirados tienen detrás además del alimento en si, el gasto energético utilizado en fabricarlo, envasarlo, distribuirlo...
  86. Esto es muy triste!! Teneis que ver también:

    www.youtube.com/watch?v=8wG0redgpBQ y www.youtube.com/watch?v=PaAXhzehZyE

    Ha faltada para mi hablar sobre los que especulan con alimentos que ya es el no va más y explicar que pasan con los alimentos de los supermercados que no donan.. Imágenes impactantes de como tiran los alimentos que se ven en los videos que os he puesto aqui..

    Total, que Jordi eres el amo!! Sigue tocando temas asi xq para mi es lo que realmente importa. Y esto es a escala mundial por supuesto.

    Muy triste, hay que hacer algo y hay que hacerlo antes de que sea demasiado tarde. Todos los alimentos tirados tienen detrás además del alimento en si, el gasto energético utilizado en fabricarlo, envasarlo, distribuirlo...
  87. #41 Seguramente que con la carne no hay un despilfarro como con las frutas y verduras, pero aún así seguro que es una cantidad elevada.

    Hay que tener en cuenta los animales que mueran en las granjas (seguramente pocos, pero no debería de haber ninguno), durante el transporte (aunque ya no es como antaño, es mejorable), los que desechan los supermercados, los que tiran los restaurantes, los que tiramos los consumidores...
«12
comentarios cerrados

menéame