edición general
439 meneos
1448 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Salvados - ¿Quién, cómo y dónde se fabrica la ropa que venden las grandes marcas?  

Salvados analiza el fenómeno conocido como ‘fast fashion’: producir ropa a un precio asequible que se renueva muy a menudo en las tiendas. Este sistema ha puesto la moda al alcance de muchos, que pueden comprar más ropa y, sobre todo, más a menudo, pero ¿cuál es la cara oculta de este modelo? Jordi Évole viaja a Camboya, uno de los países del sudeste asiático en los que grandes marcas occidentales contratan a proveedores locales para producir parte de sus colecciones a bajo coste.

| etiquetas: explotación , costura , ropa , marcas , inditex , zara , hm , adidas
  1. #95 No sabía que te preocupabas por Camboya. Sí ya veo que nos hemos hecho a la idea de que un sueldo de 700€ está bien :-( Así no te compras un piso en la vida. Sobretodo si vives en una ciudad de mas de 100 000 habitantes.
  2. El problema es que no hay muchas alternativas. He mirado algunas webs de moda sostenible y o la ropa es muy cara o no me gusta.
  3. #53 Precisamente por algún otro mal plan, o que lo dejaron demasiado al mercado sin plan, ahora en varias ciudades chinas tienen un brutal problema de contaminación.

    Pekín construirá una red de ventilación para dispersar la contaminación
    www.meneame.net/story/pekin-construira-red-ventilacion-dispersar-conta

    Bajo La Cupula (2015) Documental sobre la contaminacion en China
    www.meneame.net/story/bajo-cupula-2015-documental-sobre-contaminacion-

    4.400 muertes diarias en China por contaminación del aire
    cadenaser.com/m/ser/2015/08/14/ciencia/1439551841_980257.html

    La contaminación causará 900.000 muertes en China hasta 2030
    internacional.elpais.com/internacional/2015/11/10/actualidad/144715277

    La contaminación en China provocó 670.000 muertes prematuras en 2012
    www.elmundo.es/internacional/2014/11/05/5459a0f322601d82398b456b.html

    No se puede comparar a entre los 15 y 36 millones de muertes en 3 años que produjeron las medidas que llevaron a la gran hambruna china, pero bueno, no está mal tampoco.
    es.m.wikipedia.org/wiki/Gran_Hambruna_China
  4. #43 Inditex acuerda una subida de sueldo del 15% en tres años para trabajadores de fábricas y centros logísticos
    www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/5590605/03/14/Inditex-a

    Eso fue en 2014. De 2011 a 2013 ya había aumentado los sueldos en 13,5%.

    Lo que pasa es que a Inditex es fácil atacarles por parte de los medios, porque como no gastan millones en anuncios en los medios como hacen otras marcas pues no pierden un cliente. Es más, los medios le tienen tirria precisamente por eso, porque Inditex ha sido capaz de crecer sin gastar un euro en publicidad en los medios y eso les escuece.
  5. Creo que lo leído en el artículo de El Confidencial es de lo más vomitivo que he leído en mucho tiempo y mira que hay para elegir en la prensa española.
  6. #107 Sí, yo lo acababa de publicar en el sub de amrillismo.
  7. #22 Es Évole y tiene barba.
  8. #43 Otra, Inditex es la segunda empresa del Ibex con mayor tasa efectiva en el impuesto sobre sociedades
    www.laopinioncoruna.es/economia/2014/04/01/inditex-genera-41-galicia-p
  9. #108 precisamente lo he leído por tu enlace de #63. No conocía ese sub :-/.
    Es que ni se han cortado en publicarlo mañana, lo tenían preparado para justo cuando terminara el programa. Y un artículo así lleva tiempo redactarlo.
  10. Se me ha quedado pequeño esta semana... demasiada entrevista personal sin meterse en profundidad, pero bueno.

    Aquí el único culpable es el puto mercado globalizado, como sabemos desde hace la de dios de años, que solo beneficia a unos pocos, sin globalizar nada más, ni derechos, ni leyes ni nada más que el dinero.

    Esto de la ropa y marcas, son solo uno más.
  11. #111 Sí se ha notado muchísimo. Mañana me daré una vuelta a ver que han publicado otros medios sobre el tema. Yo descubrí ese sub esta semana buscando a ver que había de medios de comunicación.
  12. #43 "Inditex ha doblado su contribución a Galicia de 1250M a 2500M." <-- Especialmente llamativo saber qué entienden por "contribuir a Galicia" porque Amancio Ortega vive allí y por tanto meterse el dinero en su bolsillo está dentro de "contribuir a Galicia". Si hablamos de impuestos ya es otra cosa.

    Si el salario medio es 80$ y el mínimo es 140$ tenemos un problema gordo en los datos que da el blog ese que citas.

    Por cierto, que dicho sea de paso, como si el salario mínimo da para una ración de hormigas. Lo importante era ver cómo vivían con ese salario tan espectacularmente bueno: hacinados en un puto cuartucho de menos de 15 metros cuadrados cuatro personas. Qué pedazo de fiesta. Eso me imagino que justifica todas las cosas positivas que comentas que ocurren en España gracias a Inditex.

    Es como si me vienes a contar que no se explica todo sobre la esclavitud cuando no se atiende a lo bien que vivían gracias a ello una minoría de blancos, y es que sólo nos fijamos en lo negativo, oiga.
  13. #43 En 2012 en Bangladesh se produjo un incendio en una fábrica en la que se produjeron finalmente casi 150 muertes. La fábrica no contaba con medidas de seguridad y las condiciones eran miserables.
    internacional.elpais.com/internacional/2012/11/25/actualidad/135382215

    En esa y fábricas asociadas fabricaron para Tesco, Wal-Mart, H&M, Marks & Spencer, Kohl's y Carrefour.

    Inditex había dos años antes rescindido el contrato con ellos precisamente por falta de medidas de seguridad necesarias según su protocolo interno.

    Un año después se hundió otra fabrica matando a 1.200 obreros
    www.theguardian.com/sustainable-business/2015/apr/24/bangladesh-factor
    www.nytimes.com/2013/05/01/world/asia/retailers-split-on-bangladesh-fa

    Otra vez la fábrica trabajaba para todo el sector menos para Inditex, como se puede ver en los enlaces anteriores

    E Inditex a pesar de no tener ningún vínculo con la fábrica se comprometió a poner mucha pasta para las familias de las victimas
    www.inditex.com/es/sustainability/community/rana_plaza

    Mientras otras empresas, que sí estuviron implicadas, como H&M, no han puesto apenas un euro a pesar de comprometrse en su día.
  14. #114 Te remito al comentario www.meneame.net/story/salvados-quien-como-donde-fabrica-ropa-venden-gr donde se pueden consultar las fuentes.

    No sólo contribuye con los impuestos, también contribuye con los salarios de sus empleado (que también pagan impuestos) y con los impuestos de los consumidores (IVA).

    Te devuelvo el negativo.
  15. #30 #37, #44, #18, #38, #70

    Consumo responsable mis cojones (perdonad la grosería, pero es que es un tema que tiene calentito). Hartito estoy de que al final la responsabilidad no recaiga en lo legal, sino en el consumidor. Olé ahí.
    Me explico detalladamente:

    Igual que para las drogas o el tráfico de órganos no vale el consumo responsable (ni, en esencia, para aquello que entra en conflicto con los derechos humanos, incluido en ello la venta de armas, que está en Europa bastante restringida según en qué estados), esto se soluciona CON UNA PUTA LEY EN EL PARLAMENTO EUROPEO.

    Que diga, por ejemplo: "Las marcas que empleen mano de obra infantil no tienen derecho a vender en la UE".

    O, siendo aún más rectos: "La UE no permitirá la cotización el bolsa de empresas que empleen mano de obra infantil"

    (Y que insten a USA y a China a apuntarse, a ver qué pasa).

    Lo acojonante de este mundo infame es que una cosa así suena a pecado mortal contra el sacrosanto y fenomenal Libre Mercado. Pues mire usted: no, no y no.

    Una ley. Una mañana. Y punto. Anda que no es fácil, ¿eh?

    Y no el responsabilizar (una vez más) a millones de consumidores individuales, haciendo ver como que la culpa y la solución es nuestra y personal, tócate los huevos. Como si nosotros pudiéramos parar la proliferación de estas empresas en bolsa. Cuando 300 tíos pueden solucionar el problema diciendo que "sí" con un botón.

    Que luego aprueban lo que les sale de las pelotas y dicen "Bueno, nos han votado para que tomemos decisiones". Pues que voten, que voten. Que nos ahorren el consumo responsable. Es una engañifa.

    NOS HACEN OLVIDAR QUE EL MUNDO PUEDE MEJORARSE MEDIANTE LEYES: Y LO HACEN DEL TRUCO DE CONVERTIRLO TODO EN UNA CUESTIÓN DE RESPONSABILIDAD PERSONAL E INTRANSFERIBLE.

    Obviamente, la cantinela del consumo responsable está hecha porque saben que es imposible poner de acuerdo, o informar, a 10 millones de personas, ¡o a 100!, que de golpe consuman por valores éticos. Así eluden el hecho de que ciertas cosas puedan regularse ipso facto por un parlamento. Desde luego lo primero es infinitamente más difícil.

    Mientras tanto, como las empresas explotadoras tienen tanto o más poder que los estados, a todos los grandes políticos les importa un carajo. Como dice #46, bien les lamen el miembro los medios.

    En fin, vomitivo.

    Me voy a acostar. Buenas noches, caballeros.

    P.D: Esto del "consumo responsable" vale para legitimarlo todo. ¿Una empresa contamina a lo bestia? Nada de leyes que le impidan contaminar: ¡Consumo responsable! ¿Una empresa destroza los bosques del Amazonas? Nada de denunciarla o ilegalizarla: ¡Consumo responsable! ¿Una empresa trata a sus empleados como si fueran ganado? Nada, nada, para qué aplicarles una buena ley laboral: ¡Consumo responsable! Y así hasta el infinito. No os dejéis atrapar por esta vil tela de araña.
  16. #74 el salario mínimo en camboyano era en 2015 128 dolares y se ha negociado recientemente una subida a 177 dolares. El problema es el precio de la vida en camboya y que el numero de personas que no supera ese smi es bastante alto, y la gente que lo hace no lo hace en demasía si hablamos de clases medias bajas, en esta situación de contradicción entre el "sueldo medio" de un país y el sueldo mínimo, así como niveles de pobreza etc. es evidente donde esta el problema, en la mediana por estratos económicos haciendo una división entre ellos entre clase alta media y baja, entonces veras la desigualdad real del sistema económico social de un país.

    www.numbeo.com/cost-of-living/country_result.jsp?country=Cambodia
  17. #80 O también que nosotros hagamos ejercicio de autocrítica y nos propongamos un consumo más responsable sin dejarnos llevar por las marcas y las tendencias sociales.
  18. #93 "Pero si ya te he contestado. Cualquier empresa que se cree en España contribuirá a aumentar la riqueza del país."

    Esa afirmación es necesariamente falsa al poner "Cualquier". Puede haber empresas que contribuyan a aumentar la riqueza del pais, y otras que no. Tambien pueden destruir riqueza, o tener efecto nulo: no crean riqueza, solo la cambian de bolsillo, del tuyo al suyo.

    Si tú sabes cómo crear una empresa que compita con las existentes y pague mejor a sus empleados créala. Yo ya te digo que no sé cómo hacerlo.

    Pues aunque supieses, seguramente tampoco podrías. Hace falta mas cosas que saber, como por ejemplo, tener el capital, ¡fijate que cosas!. Dudo mucho que Amancio Ortega, cuando iba de pueblo en pueblo reclutando amas de casa para coserle batas supiese que iba a montar el emporio que ha montado. Le acompaño el momento y la oportunidad. Miles de otros empresarios llebaban trabajo a las amas de casa, y no han llegado a ser como Amancio Ortega.
  19. #119 Es lo que yo intento hacer. Reciclo ropa siempre que puedo y hace años que no compro en mulinacionales de la ropa. De la comida todavía si que compro.
  20. #120 Gracias por infundirme tanto conocimiento desinteresadamente. Trataré de compensarte.

    Miles de otros empresarios llebaban trabajo a las amas de casa, y no han llegado a ser como Amancio Ortega.

    llevaban
  21. #117 Entonces, para esa ley no se necesitan consumidores responsables, sino votantes responsables y políticos responsables.

    ¿Tenemos de eso?
    ¿Periodistas responsables?
    ¿Publicistas responsables?
    ¿Propagandistas responsables?
  22. #123 Ni siquiera se necesita que sean responsables. Se necesita que no estén vendidos al capital, y que traten de que se respeten los derechos humanos.

    (Lo cual es mucho, mucho, mucho más difícil). ¿O no es mucho pedir?

    En fin, ahora sí que me acuesto que con lo que acabo de decir igual me llaman comunista o algo peor. ¡Un saludo!
  23. #43 Más

    En 2011 Inditex paga los impuestos de las ventas de la tienda lonline en España aquí
    www.meneame.net/story/zara-solo-factura-espana-ventas-online-nacionale

    A partir del año pasado pasa a pagar impuestos por TODAS las ventas de la tienda online en España
    www.meneame.net/story/inditex-dispara-venta-internet-ahora-factura-gal

    Esa decisión, que han tomado porque han querido porque podrían haber hecho lo mismo que Google, Apple, Amazon, etc. le va a costar unos 1.200 millones al año que se iran a nuestras pensiones, hospitales, colegios.

    Pero ojo, en Menéame y para progres como Évole Inditex son los malos y Google y Amazón los megabuenos.
  24. #106 Y eso ¿lo ha hecho por voluntad propia o por que en países como Noruega, USA y otros ya hay campañas similares a este vídeo? ¿Seguro que no es para lavar su imagen? Aunque no haga publicidad convencional, Amancio y las marcas son conscientes (Adidas por ejemplo) que pierden clientes cuando ven reportajes como éste.
  25. #121 No lo decía por ti, sino con carácter general. Veo a muchos criticando a los dueños de las grandes firmas, pero seguro que muchos de ellos tienen varias prendas en su armario y la pregunta es si realmente las necesitan todas o les valdría con la mitad o menos. Porque es muy fácil pedir que el dueño gane menos para que sus trabajadores vivan mejor, pero ay, que a mí no me quiten mi modelito de temporada a precio asequible.
  26. #8 Argumento Ad Hominem de libro, como no puedes criticar el mensaje, criticas al mensajero. La próxima vez esfuérzate un poco más..
  27. #43 Actualmente el salario mínimo en Camboya en el sector textil es de 123$ o 128$ según distintas fuentes.

    www.europapress.es/internacional/noticia-camboya-eleva-salario-minimo-
    www.bbc.com/mundo/noticias/2015/03/150305_economia_paises_salario_mini

    Supongo que sin contar horas extras...
  28. Eeer... Están tratando de tirar esta noticia a lo bestia, o me lo parece?
  29. #126 Por voluntad propia. ¿No sigue Google, Apple y Amazon entre muchos otros pagando en Irlanda y Bermudas?

    Notica de ayer del principal periódico irlandes sobre todos los tejemanejes de Google
    www.irishtimes.com/business/economy/google-moved-over-28bn-through-sta

    De hecho tanto Google, como Apple como Amazon, etc. siguen sin pagar un euro de impuestos en España.
  30. #127 Sí. Por ahí comentaba que a mi generación nos hicieron adictos del tabaco con películas y anuncios. Luego vino el saber que eras adicto y dejarlo. Seguramente con esto pasará igual. :palm: Por cierto, parece que se ha inaugurado el grupo de fanboys de Amancio.
  31. Sabiendo que ZARA es el referente e impulsor del prontomoda me rebienta que se empeñen en decirlo en inglés...
  32. #128 ¿No estamos hablando de las marcas de moda y de los esclavos? ¿Firmar acuerdos publicitarios con multinacionales del calzado y publicar ofertas pidiendo becarios que trabajen gratis no es parte del tema del que estamos hablando?

    Oye, si dijese que Évole es feo o le pegó una vez a su padre con un calcetín sudado entonces sí sería un ad-hominen. Pero no ha sido el caso.
  33. #131 Que buen corazón que tiene Amancio. Creo que se tendría que hacer un sub en menéame para él. Puro marca España. :troll:
  34. #22 Con la calidad de periodistas que tenemos en España de buena calidad, como por ejemplo los de los telediarios de TeleMadrid :troll:
  35. #43 Cosas que no cuentas

    - El tejido productivo creado y destruido en España/Portugal
    - Los empleos creados y destruidos en España/Portugal
    - Los +15 años de sobre-explotación que han vivido estos países hasta que organismos han denunciando y logrado la atención pública para que esto cambie ligeramente
    - La contaminación. aqicn.org/city/beijing/es/
    - La insostenibilidad del modelo a nivel de recursos.
    - Las pésimas condiciones laborales de personas que trabajan 10 horas al dia 6 dias en semana para compartir un cuarto de 4x4 y comer arroz y sopa a diario.
    - ETC...

    No se engañen, empresas como Inditex no han aliviado el problema por ser buenos, sino para parecerlos...

    Liberalismo y Globalización: creando esclavos en oriente y parados hyper-endeudados en occidente  media
  36. #43 Por cierto, en el propio reportaje hablan del salario medio en Camboya de funcionarios y profesores, por lo tanto el sensacionalista y poco riguroso eres tú, por hablar sin haberlo visto.
  37. #135 Amancio Ortega era hijo de madre soltera y no pudo estudiar en la universidad porque tenía que currar para sacar a su familia adelante. Y no le puedes acusar de hacerse rico porque nadie, los políticos por ejemplo, le hayan beneficiado o ayudado en nada. Ha salido adelante a base de innovación y buen hacer.

    ¿Un santo? No, pero tampoco un demonio como Évole y el resto de la cancamusa izquierdista nos pretenden hacer ver. Como si el problema de España fuese Inditex, con sus 84.000 puestos de trabajo en el país y sus tiendas en todo el mundo petadas de dependientas y trabajadores españoles... cuándo es lo contrario, el problema es precisamente que no haya en este país 80 Inditex.
  38. #134 muy bien, la productora de Evole para financiarse utiliza dinero de un contrato con una marca que podría ser una de las que se comentan en el docu que no puedo ver por vivir en otro país. invalida o desarma de argumentos el mensaje o contenido del docu este hecho? NO Es relevante en el debate que se plantea en el docu? NO

    Así pues hasta aquí llega la irrelevante polémica que cansinamente llevas planteando todo el hilo. :-P
  39. #140 ¿Hablar de un caso concreto de como algunas de las multinacionales del textil tienen comprados a los medios a base de inversiones publicitarias mientras otras se llevan los palos no es relevante con el tema tratado?

    ¿Hablar de que en España hay empresas como la de Évole que sacan ofertas en las cuáles piden becarios que trabajen GRATIS no tiene que ver con la explotación laboral de la que habla el programa de hoy?

    ¿De qué quieres entonces que hablemos y comentemos, querido fanboy Évolero? ¿Solo y exactamente de lo que tú ídolo quiera dándole la razón en todo y elogiandolo como al dios verdadero?

    Oye, cuéntanos más, por favor, que se ve muy interesante las cositas que nos dices (como siempre) xD
  40. #137 Te paso un gráfico con la tasa de pobreza en Camboya.  media
  41. #137 Te paso ahora un gráfico de la renta per cápita en Camboya:  media
  42. #137 Te paso ahora un gráfico con el histórico de los ingresos mundiales desde 1970.  media
  43. #134 Lo primero de todo, el programa no trata sobre explotación laboral, trata sobre la ropa barata; de donde viene y cuales son sus consecuencias, entre las que se encuentran la deslocalización, el aumento de la contaminación debido a normativas menos restrictivas, y también en algunos casos la explotación laboral. Podrías haber visto el programa antes de empezar a soltar tonterías.

    En cualquier caso, ¿Que tiene que ver que Évole firme un acuerdo publicitario con que se exploten empleados? ¿Sabes a ciencia cierta que la marca con la que tiene el contrato explota a sus empleados? Ya te digo yo que no lo sabes, y en caso de que hubiera explotación, él no es el culpable. Tu argumento es ridículo.

    Respecto al tema del becario, como no de El Mundo, los mayores salpicamierdas del país, sólo por eso ya es para tomárselo a broma, pero bueno, vamos a analizarlo. Primero de todo Évole no es el dueño de El Terrat, sino Buenafuente, y aunque lo fuese, no tiene sentido intentar relacionar esa oferta de trabajo con él, porque él solo es el director del programa, y no el encargado de RRHH de la productora, intentar relacionar esa oferta con una intencionalidad de Évole es muy del estilo de salpicamierda de El Mundo o de Inda. Pero aparte, te recuerdo que en España las prácticas no se consideran relación laboral, y por lo tanto no son remuneradas. Yo empiezo mi segundas prácticas el mes que viene y no me van a ganar ni 1 €, porque se supone que voy a aprender, no a trabajar.

    Lo dicho, la próxima vez esfuérzate un poco más a la hora de argumentar, porque parece que tu única intención es imitar a El Mundo o a Inda.. :palm:
  44. #145 Paré de leer en lo de que el programa de hoy no habla de la explotación laboral. Sorry, pero entonces debiste ver otro programa difente al que he visto yo y ya no merece la pena comentarlo.
  45. #141 Culpabilizar al consumidor o al pequeño empresario de los marcos laborales y modelos económicos y de consumo que se nos imponen es tremendamente demagógico, mas si cabe en gente como tu que se dedica continuamente a criticar o boicotear con su sueldo de CM a base de falacias cualquier iniciativa de cambio de esos marcos y modelos que se planteen desde la disisdencia. Es como el político que se quiere bajar el sueldo y coherentemente critica que el de otros políticos también es muy alto pero no le dejan esos otros políticos y además de no dejarle le llaman hipócrita por cobrarlo cuando no le dejan otra alternativa, aun incluso cuando dona una parte. Pero en fin, no te voy a explicar a ti cual es tu oficio, verdad?

    Opino, resumiendo, básicamente lo mismo que #117 y sobre tu fijación por el mensajero por el cual nos llega el documental que es objeto de debate opino que se la cuentes mejor a tu psicólogo porque aquí ni aporta nada ni creo que le importe mucho a nadie por irrelevante.
  46. #146 ya, ya...

    Lo dicho, mira el programa y cuando termines vuelves y seguimos discutiendo.. ;)

    Mientras tanto:

    ¡Atención, tenemos a un llorica, llamad a la buambulancia!!!  media
  47. #148 Oye, ¿tú mamá no te enseñó que lo de insultar sin venir a cuento no está bien?

    Y por encima con esa falta de originalidad.
  48. #149 tranquilo, está de camino...  media
  49. #150 Yo al único que veo comportándose como un niñito histérico aquí es a ti y solo porque he dicho cosas feas de tu ídolo. Tranquilizate un poquito, guapetón, que no pasa nada.
  50. #138 he visto el reportaje y es totalmente normal que un profesor sea super pobre en un pais donde la mayor parte de la población es super pobre y habrá una recaudación super pobre. Es una obviedad lo que ocurre es que tienes la idea de un profesor en España y el resto del mundo es diferente
  51. #23 Pues yo tengo camisas de stradivarius y similares con las que llevo más de 5 años para uso diario, y menosalguna que se ha descosido o el cuello estropeado la mayoria está bien, cuando dijeron al principio del programa que la gente compraba una media de 70 prendas al año me escandalicé, o soy una rata o no me salen los números
  52. #151 no te confundas, no has dicho nada feo de nadie, crees que has dicho algo feo, que es muy distinto. En realidad lo único que has hecho es intentar salpicar mierda con argumentos ridículos.

    Y Évole no es mi ídolo, en cambio, no ha quedado claro que Inda es el tuyo, aunque todavía te queda mucho para llegar a su nivel de salpicamierda profesional.
  53. #50 Chapeau! Nada más que añadir.
  54. #43 El primer y último punto que has puesto lo han dicho en el programa
  55. #154 Uy, el nene se nos ha enfaurruñado. Y ha sacado a pasear a Inda sin venir a cuento, como lo de la buambulancia. Que original es el nene xD

    Venga hombre, tomate un colacao y pa cama, que mañana es otro día.
  56. #20 En EEUU tienen su sede pero no sus fábricas. Las que llevo puestas ahora mismo son "made in Taiwan".
  57. #158 sigues con el Ad Hominem, ahora contra mi. Mientras tanto yo sigo esperando que intentes rebatir mis argumentos.  media
  58. #160 Pero a ver hombre, ya no es que si lo de la bumabulancia ya está muy visto, es que además vas y te repites tres veces xD

    Mira, aquí tienes, para que por lo menos si vas a comportarte como un niño rata lo hagas con un poco de variedad
    buaaacacharros.wordpress.com/
  59. #99 no hay problema ;)
  60. #161 y sigues con el ad hominem...  media
  61. #139 Ha salido adelante a base de innovación y buen hacer. y pagar sueldos abusivos. De ahí volverse millonario tan rápido. ¿o te gustaría a ti cobrar esos sueldos y vivir en esas condiciones de vida?
  62. #163 Ad hominen, Inda, Buambulancia xD

    Joder, pareces un disco rayado, majo. Y no de los originales, precisamente.
  63. #164 A mi me gustaría cobrar muy por encima del sueldo medio de mi país. Que es lo que paga Inditex, por otra parte.

    ¿Acaso tiene culpa Inditex que el sueldo medio de Vietnam sea de 150$? ¿Estarían mejor los vietnamitas sin los miles de puestos de trabajo de Inditex? ¿Tú no aceptarías currar para una multinacional que te pague 2.500 euros al mes porque en Suiza, Suecia o Alemania esa misma empresa paga el doble?
  64. #165 los argumentos los tienes en #145 y sigo esperando que los intentes rebatir. Esperába respuesta seria, pero has preferido salir por la tangente con un lloriqueo digno de buaambulancia. Cuando se te pase suénate los mocos e intentan contestar con argumentos y no con falacias.. ;)
  65. #144 te contesto a los 3 del tirón.

    - +20% sigue siendo pobre. El resto son menos pobres..

    - porque 4000 si le aplicas el gini del pais da que la población de media no pasa de 250$ al mes. ( Puesto 68 +- )

    - los ingresos no son solo salarios, pueden ser créditos contraidos y además no descuenta inflación ni normaliza nada. Yo puedo cobrar el PIB entero de EEUU y el resto del pais cero y esa gráfica estaría bien

    Tres cosas que no rebates

    - la deuda de eeuu es 4.5 veces su pib

    - el aire de pekín es letal para la vida humana ahora mismo

    - los camboyanos son pobres

    Venga majo, se que lo puedes hacer mejor ;)
  66. Entonces, tras leer este extenso hilo, mis dudas han quedado totalmente despejadas. Inditex es la empresa salvadora del mundo, claro, como respeta los derechos del trabajador, se va a un país de mano de obra barata o más que barata, pero su intención es buena, no se trata de querer ganar más, mucho más, no se trata de máxima rentabilidad mínima inversión, resulta que como la cifra de gente que vive o mal vive gracias a inditex es muy alta pues listo, dame pan y dime tonto. Por otra parte Évole es sensacionalista pero aquellos que escriben vanagloriando las acciones de Ortega no son nada. Y para terminar, una contestación que me ha hecho mucha gracia, la de que si sabes como montar una empresa y pagar bien a sus trabajadores hazlo... Yo no se, soy lerdo, pero estoy seguro de que Mister buena gente Ortega si, otra cosa es que eso no le daría tanta y tanta pasta... Vamos no me jodas, que parece que está bien lo que hacen y todo.
  67. #167 ¿De qué argumentos hablas? ¿Quizás de que yo soy Inda, un llorica y ese tipo de cosas? ¿De qué El Mundo son muy malos muy malos y Évole es muy guay del paraguay? Y ojo, al parecer yo soy el de los ad hominens y no tú xD

    Quizás te convenga mirar en el diccionario la palabra argumento. Y ya si además de mirarlo lo entiendes sería la hostia.

    En fin, nene, al ignore que ya he jugado bastante contigo. A partir de ahora que te aguante mamá, que para eso te parió.
  68. #4 Lastima y pena que ningun comentario se preocupe del vivir de esas personas , y de las que quedaron sin trabajo en Galicia .
  69. Y sobre todo ¿dónde tributan? En Irlanda por ejemplo.
  70. #170 quien tiene que aprender a diferenciar entre argumentos y falacias eres tú. Toma, puedes empezar por aquí;

    es.wikipedia.org/wiki/Falacia
  71. #31 Vaya!! no sabía que El Corte Inglés o Cortefiel fuesen del grupo INDITEX.

    Y dudo bastante que las camboyanas relacionen a una marca como Massimo Dutti con una empresa española.
  72. #43 Algunos de los datos que expones también se dieron en el programa: según el empresario español que opinó de largo en el programa (Évole podía no haber montado estas partes si fuese tan poco riguroso como tu dices, porque el programa no es en directo...), el salario de un funcionario medio en Camboya es de 130$, el de un maestro 160$ y en sus talleres (con una plantilla de más de 300 empleados) el salario medio es de 200€ incluyendo complementos y horas extras. También dijo que el salario base en el sector textil era de 140$

    Cuando muestra a un grupo de empleadas de una fábrica en Camboya un jersey y le habla de su precio en España (unos 25€), les pregunta que les dirían a las jóvenes españolas que compran esos jerséis; la respuesta de ellas fue contundente: "que compren muchos de estos jerséis porque así nosotras tendremos más trabajo y nos pagarán más".
    Évole podía no haber emitido esta respuesta; pero lo hizo, así que no veo tus acusaciones sensacionalismo y falta de rigurosidad.

    Si me criticas el programa de la semana pasada... estaría de acuerdo contigo en su terrible falta de calidad y de sentido.

    El de hoy ha estado bien. Y con ese enfoque no he visto ninguno en otras cadenas, si exceptuamos alguno que han emitido en La Noche Temática (los sábados bastante tarde en La 2).
  73. #176 Pues si el salario mínimo aprobado por el gobierno camboyano con los sindicatos en junio fue de 128 y todas las informaciones que veo es que recientemente se supone que lo han subido a 177, aquí hay un claro problema con respecto a la info que das, que no se aplica dicho smi, probablemente porque solo se aplica en algún sector determinado o bien en todos pero no a todo el mundo, vamos que puede que haya trabajadores de primera y de segunda e incluso de tercera bien por debajo de dicho salario minimo y de ello se aprovechan las firmas que des localizan allí su producción.
  74. #56 #57 Los dos tenéis razón, pero uno da los datos de 2013 y otro el salario mínimo que se acordó para 2016

    En tres años casi han duplicado el sueldo mínimo. Igual sin empresas como Inditex invirtiendo en el país esas albricias no serían posibles... (idea loca, lo sé)
  75. #177 Las cifras que he puesto es las que daba un empresario del sector textil que lleva muchos años en Camboya. Dijo que el salario mínimo legal en el sector textil era de 140$, que en su empresa el salario medio era de 200$ (porque era una empresa auditada cada 6 meses por la OIT) incluyendo horas extras. Después cuando a Évole le seguía pareciendo bajo ese salario (a pesar de que estaba por encima de las empresas del sector no auditadas por la OIT) fue cuando él comentó los salarios de otros sectores, entre los que nombró funcionarios medios y profesores.
  76. #179 Te creo, si yo no lo he visto, no puedo verlo desde fuera de España, de hecho se podría decir que lo estoy viendo en comentarios, no es lo mismo pero algo es algo, todo el mundo habla del de los refugiados que emitieron el otro día en la sexta tb y quería verlo, pero hasta que alguien no lo cuelgue fuera de la web de esa cadena no puedo :-/

    De Camboya tengo claro que un paraíso no es, es uno de los sumideros de hecho donde Australia se deshace de la migración no cualificada. Puede que haya cierto nivel de vida debido a la globalización económica en los estratos mas altos e incluso una incipiente clase media, pero tengo claro que las desigualdades se han acentuado entre clases y que el crecimiento económico percapita no es un indicador pero se de bienestar.
  77. #106 No es verdad lo que dices. El Corte Inglés sufre más ataques que Zara por parte de todo el mundo y sin embargo ECI se gasta una pasta en publicidad.
  78. #56 El sueño oculto de @RobertNeville es Cuba; él cree que en Cuba los medios están más manipulados que en España.
  79. #181 ¿De los grandes medios te refieres? Supongo que estás de broma.
  80. #184 Si, mira como me río.
  81. el sitio atresplayer es de pago?
  82. #103 www.etsy.com
  83. #43 Y cuantos niños tiene contratados?  media
  84. Campaña Ropa Limpia
    www.ropalimpia.org/
    Examen el sector textil mundial, para poner de relieve los perjuicios que el actual orden económico internacional tiene sobre los países y las poblaciones más ...
  85. lo penoso de esto que seguimos comprando, tirando, comprando,....
    y lo mas cruel nos encierra en el juego de la rata. trabaja, gana mas dinero, compra mas cosas, trabaja mas, gana mas dinero.........
    y la miseria trae mas miseria,
    y lo peor que las grandes empresas lo saben y lo usa en nuestra contra, y nosotros mismos le apoyamos con nuestro dinero

    de verdad la sociedad ha caído en un gran mal ... tanta tecnología para terminar así

    en vez de cuidar mas lo que compramos, importarnos menos los que nos ponemos y usamos, mirar de donde procede las cosas y a donde van los que desechamos y a donde va el dinero que damos.

    el sistema se esta poniendo en nuestra contra poco a poco.. llevándose puestos de trabajo, haciendo que no sea suficiente dinero, pedir prestamos ... y si no alcanzamos la cuota, nos despoja de todo lo que poseemos, nos llaman ladrones, nos insultan, nos deja en la calle, nos echa la culpa de todo lo malo...

    tenemos que cambiar de mentalidad y rápido por que sino nos destruiremos nos estamos destruyendo nosotros mismos
  86. #106 Y cuantos niños tiene contratados?
  87. #192 En su código ético está prohibido contratar a nadie menor de 18 años. Si algún proveedor lo hace es motivo de cancelación de contrato ipso facto. Además:

    A tal fin, las comunicaciones realizadas al amparo del presente Código, ya contengan denuncias de incumplimiento o consultas relativas a su interpretación o aplicación, podrán hacerse llegar a la sociedad a través de cualquiera de los siguientes medios:

    - Correo ordinario a la dirección: Avenida de la Diputación, Edificio Inditex, 15142 Arteixo, A Coruña (España), a la atención del Comité de Ética.

    - Correo electrónico a la dirección: comitedeetica@inditex.com

    - Fax al número: +34 981 186211

    En cada país tienen un tfno para denuncias. Y gratifican a todos los que lo hacen si la denuncia resulta ser cierta, así que si conoces algún caso anímate.
  88. #50 Por algo se empieza no?
  89. #194 No se, todas las empresas niegan que estas cosas pasen, no es algo para presumir, pero sabemos que pasa.
  90. Los mayores perdedores de la globalizacion están aquí, no allí. Son los trabajadores no cualificados del primer mundo.
  91. #199 fue en 2011
    www.elconfidencial.com/espana/2011-08-19/brasil-acorrala-a-inditex-det

    Inditex tiene más de 8.000 proveedores en todo el mundo, así que sí, algunos se pasan de la raya y hacen cosas que no deben. Por eso Inditex les obliga desde hace unos años a tener un cartel con un tefono en el taller por si alguien quiere denunciar, colabora con ONGs locales para que les hagan "auditorías" en los talleres, ellos hacen miles de auditorías internas también para saber si esos proveedores cumplen las normas, y después se supone deberian estar las autoridades de cada país para hacer cumplir las leyes laborales. Aún así Inditex rescindió el año pasado el contrato de 300 y pico proveedore en todo el mundo por violación del código éticoy se ha ido prácticamnte de algún país porque no podía garantizar la no existencia de abusos (Marruecos, por ejemplo), así que sí, todavía hay problemas en ese tema. Ahora bien, ¿por voluntad de Inditex? No, por avaricia de algunos proveedores.
comentarios cerrados

menéame