edición general
1233 meneos
18195 clics
¡Salvemos Intereconomía!

¡Salvemos Intereconomía!  

¡Salvemos Intereconomía! Recorta los billetes de las páginas de El Jueves de esta semana y envíaselos

| etiquetas: intereconomia , eljueves , crisis
494 739 8 K 589 mnm
494 739 8 K 589 mnm
Comentarios destacados:                
#8 Copio lo que dije ayer de Intereconomía.

¿Vais entendiendo por qué desde Intereconomía defiende a capa y espada al PP y están encontra del 15M?

Sólo dinero, como todos.

Les importan un pimiento las ideologías porque las cuentas bancarias no tienen. Han visto un nicho de audiencia en el sector de la "derecha" y a por él han ido. Sin más ni más, negocio y punto.


Y añado: no os penseis que son los únicos que lo hacen y que sólo se hace en ése "lado". Cada día está más claro.
  1. El jueves va a vender más solo por la cantidad de gente que va a querer "salvar" a Intereconomía con estos billetes.
  2. Lo mejor es el billete de Mil pesetas del lateral! Grandes!
  3. Yo creo que entre esta ayuda y los 36€ que recaudó Wyoming, está cadena tiene las emisiones garantizadas. ;)
  4. #1 A mi me han convencido. De hecho, voy a comprar 2: Una para salvar Intereconomía y otra para que el abuelo de Jack Sparrow se pueda comprar un parche, con forma de gladiolo, de Ágatha Ruiz de la prada.
  5. Del facherío me fío! hahahaha
  6. Ni para eso me molesto :-D
  7. Copio lo que dije ayer de Intereconomía.

    ¿Vais entendiendo por qué desde Intereconomía defiende a capa y espada al PP y están encontra del 15M?

    Sólo dinero, como todos.

    Les importan un pimiento las ideologías porque las cuentas bancarias no tienen. Han visto un nicho de audiencia en el sector de la "derecha" y a por él han ido. Sin más ni más, negocio y punto.


    Y añado: no os penseis que son los únicos que lo hacen y que sólo se hace en ése "lado". Cada día está más claro.
  8. #9

    Los grandes medios de comunicación están comprados con el favor político ¡No los compres, no los difundas!

    Los partidos políticos se sirven de los grandes medios de comunicación para publicitarse y acaban convenciéndonos de las bondades de medidas que nos perjudican.

    Los grandes medios son una eslabón más en la permisividad hacia lacorrupción que hay en España.

    Los grandes y exclusivos beneficios fiscales de que disfrutan, a costa de los demás, son el ingrediente que fomenta la condescendencia con la corrupetala política.

    Los perjudicados por el doble rasero que se aplica con los impuestos tenemos que exigir igualdad.

    Estos medios supuestamente ideologizados (ideología del lucro es la que prima tras ellos) han tratado concienzudamente el tema de los impuestos.

    Unos aduciendo la necesidad y beneficios de subirlos y otros poniendo el grito en el cielo por el atropello, en cualquier caso, ambos disimulando su posición de privilegio.

    Para centrar las protestas (pues el que mucho abarca poco aprieta), hablaremos de dos diarios concretos. Los más relevantes en la defensa de los intereses políticos de los grandes partidos: El País y El Mundo.

    Estos dos medios,alrededor de los cuales se aglutinan otros (deportivos, etc.) son los de mayor tirada. Es por ello que son los más beneficiados por leyes y tipos impositivos ridículos para la actividad que desarrollan.

    Los tipos de IVA que se aplican son tres: el normal (18%), el reducido (8%) y el superreducido (4%). El bien o servicio esta gravado con un IVA mayor o menor en función de su “calidad” de necesarios o no.

    Es decir, los bienes gravados con un 18% son los de uso común, que no son imprescindibles o de consumo necesario.

    En los que soportan un 8% se encuentran aquellos que son más “relevantes”, por ejemplo: se aplica a productos alimenticios y a los productos sanitarios (incluidas las gafas y las lentillas), así como aquello productos sanitarios de uso animal, al transporte terrestre de viajeros y equipajes y aéreo y marítimo con destino a Baleares, a la mayoría de servicios de hostelería y la construcción de viviendas, a la entrada a cines, teatros, circos, conciertos, bibliotecas, museos, exposiciones, etc.

    Y por último, los bienes gravados con un 4% de IVA son aquellos considerados de primera necesidad (según la RAE: “dicho de una cosa: De la que no se puede prescindir”), por ejemplo: medicinas, pan común, harina, leche, huevos, frutas ,verduras (el resto de alimentos tributan al

    …   » ver todo el comentario
  9. Pues aquí una servidora era una lectora empedernida de El Jueves pero al precio que se ha puesto... :-(

    Donde vivía antes, tenía una biblioteca pública y me lo seguía leyendo aunque fuera con una semana de retraso, cosa que no me importaba demasiado. Ahora, simplemente, no tengo acceso a ella. Sí, sé que puedo echarle un vistazo por la Red, pero ésta es una de esas cosas en las que, si no lees en formato papel, para mí no es lo mismo.

    Lo que vengo a decir es que lo siento por Intereconomía pero se van a quedar sin mi aportación juevil... :-P
  10. Yo no lo he recortado para no joder la revista. Ya podrían haberlos puesto en la contrapágina de la publicidad de sms guarrindongos...
  11. #8 No digo que no sea cierto en el caso de Intereconomía, pero tu razonamiento aplicado estrictamente básicamente lleva a que cualquiera que gane dinero haciendo algo no puede hacerlo por convicciones, solo por lucrarse. Me parece una simplificación de la realidad.

    Sobre lo de que "lo hacen todos", no estaría mal un listado de canales digitales, radios o periódicos de gran difusión de extrema izquierda, porque honestamente me parece que brillan por su ausencia. La realidad, creo yo, es que la gente con capital para financiar este tipo de entidades suelen ser personas conservadoras, así que se unen interés y oportunismo y se acaba con una supermayoría de medios de masas conservadores.
  12. "Del facherío me fío" xD xD xD xD xD

    Edit: #5 ;)
  13. Se comenta que están INDIGNADOS
  14. #13 Bueno, y sin entrar en estos debates que los dejé hace tiempo porque no van a ningún sitio y al final es difícil ponerse de acuerdo porque en muchas cosas no atendemos a razones porque son cuestiones algo más viscerales. Creo que Intereconomía no son extremaderecha (nunca me ha quedado muy claro el término derecha e izquierda, lo aclaro) sino simplemente unos ranciones de cojones que van a por el dinero y se meten en una vorágine lamentable para subirse el ego y ser en las tertulias unos más que otros para hacerse más fans de ceporros. Respecto a extremaizquierda (tampoco lo tengo muy claro) no dudes que por el motivo por el que dices (no te acuso de nada) que Intereconomía es de extremaderecha, muchos pueden decir que Público es de extremaizquierda (es cuestión de consideraciones), es más ¿Qué decir de Gara, por ejemplo?.

    En cualquier caso, es un debate en el que como dije no voy a entrar. Eso sí reitero y repito lo que exijo en mi comentario #10 Que a los diarios se les aplique un 18% de IVA como corresponde al bien que son y no un 4%, tramo en el que es injustificado que estén y que les beneficia económicamente a costa del bolsillo de los ciudadanos (no veo ni que los de extrema derecha lo quieran cambiar ni los de extrema izquierda tampoco, se ve en cosas de dinero no son tan diferentes.
  15. Sí, reíos de Intereconomía, que aún teniendo tantos enemigos cada vez crece más y tiene más medios.
  16. Ya no sirven a nadie. Ha caducado
  17. El de 500€ se llama "1 GRND LBR" xD
  18. #21 Y el de 200 "Q S CLLN CÑO!"
  19. Aunque parezca un imbécil, seguiré siempre defendiendo la pluralidad en todos los medios. Tienen tanto derecho a existir, por los medios legales que estimen oportunos, como el propio Jueves, Público, la Sexta, La Razón o El Mundo entre otros. Arremeter contra un medio, sea el que sea es totalitarismo puro y duro con el ingrediente de altas dosis de sectarismo. Los demás medios hacen lo mismo pero muchos con el dinero publico y eso es muchísimo más criticable. Jamás estaría de acuerdo con Intereconomía si no existiera Público o La sexta y no estaría de acuerdo con La Sexta o Público si no existiera Intereconomía o El Mundo. ¿No os dais cuenta de que al arremeter contra un medio estais arremetiendo contra la libertad de expresión que predican aquellos que la vulneran? Si Intereconomía pasa apuros económicos es porque el Gobierno le ha cortado las vías de financiación a través de la publicidad. Y de eso el Sr. Barroso sabe mucho. Jamás estaré de acuerdo con el sectarismo ya sea de derechas o de izquierdas. Jamás.
  20. ...no tengo palabras.
    LOL!
  21. Que cojones, sois todos tontos? hay que salvar Intereconomía!!!!!!...


    ... bueno... más bien... es que es mi canal de televisión de comedia si quiero echar unas risas... xD Desde que mi fachidómetro explotó en menos de 20 segundos la primera vez que lo ví ya solo me río al ver ese canal xD

    Siempre tengo el fachidómetro encendido en mi cadera derecha... explotó y me ladeo entero no había pasado nunca... casi me caigo de lado... xD Fue una escena dantesca xD

    Un Cordial Saludo
  22. Estos son los que nos quieren salvar de la crisis? Si no saben ni gestionar su propio canal de publicidad, la derecha esta cada vez mas patetica.
  23. #15 La mejor frase que resume esto. Aunque yo añadiria que tampoco saben vivir sin Franco.
  24. ¿Público de extrema izquierda? Que yo recuerde todavía no les he visto alabar el comunismo tradicional.
  25. #23 La crítica, sea o no humorística, entra en la libertad de expresión. Arremeter contra el derecho a crítica, sea a costa de quien sea, es, citando tus mismas palabras, totalitarismo puro y duro con el ingrediente de altas dosis de sectarismo.

    (Otra cosa es que la crítica entre en el terreno de la difamación.)

    Por otra parte, respecto a esto:

    «Si Intereconomía pasa apuros económicos es porque el Gobierno le ha cortado las vías de financiación a través de la publicidad. Y de eso el Sr. Barroso sabe mucho.»

    agradecería que aportaras información adicional. No estoy muy al tanto de la situación económica de Intereconomía, y en principio me parece plausible que su mala situación económica se deba más bien a otros factores tales como el pequeño tamaño del nicho de mercado/audiencia que la propia cadena buscó. Si resulta que el Gobierno tuvo un papel en esto, mi opinión sobre el asunto, como comprenderás, cambiará. La única salvedad que hago es que, si decides aportar esa información adicional, no me fiaré por principio ni de un comunicado del propio grupo Intereconomía (debido a su particular interés) ni de los medios llamados "confidenciales".
  26. #23 pero el jueves no está chapando intereconomía por orden gubernamental, sólo se están metiendo con ella, a lo cual tienen todo el derecho del mundo.
  27. Es buena la pluralidad, porlomenos no son unos putos chaqueteros como la competencia y mantienen sus principios , guste o no.

    Total si meneame es exactamente lo mismo pero en el bando contrario...
  28. #31 Pero Menéame no tiene canal de televisión. Lástima de pluralidad si la gran audiencia (la que se entera de las cosas por la tele y no por Internet) se queda sin la posibilidad de conocer el punto de vista de Menéame.

    Lástima también por la pluralidad si no pueden acceder a cadenas propias de televisión los medios anarcocapitalistas, comunistas, abiertamente fascistas, etc. :roll:
  29. Save The Fachas!!!
  30. del facherío me fío.... me estaré partiendo de risa hasta después de muerto...
  31. Cuidadín, que puede que El Jueves esté cometiendo un delito de falsificación de moneda:

    Decisión del Banco Central Europeo sobre las denominaciones, especificaciones, reproducción, canje y retirada de los billetes de banco denominados en euros (BCE/2003/4)
    www.ecb.int/euro/html/reproduction.es.html
    (Artículo 2, sección 1)
    Por «reproducción» se entenderá toda imagen tangible o intangible que consista total o parcialmente en un billete en euros según las especificaciones del artículo 1, o en partes de los elementos individuales de su diseño, como el color, las dimensiones, las letras o los símbolos, y que pueda asemejarse a un billete en euros o dar la impresión general de serlo, con independencia de:
    a) el tamaño de la imagen;
    b) el material o la técnica empleados para producirla;
    c) si se han añadido o no a la imagen elementos o ilustraciones no sacados de los billetes;
    d) si el diseño del billete, como pueden ser sus letras o símbolos, se ha alterado o no.


    Desde luego, con el cambio de diseño dudo que alguien fuera a tomarlo como un billete real (no como en el caso de algunos anunciantes que he visto en la calle, que te ofrecen el panfletillo publicitario con una imagen realista de un billete de 20€ en el anverso). De todas formas, yo no me preocuparía de enviarles nada. Para estos trolls profesionales, no hay mayor desprecio que la indiferencia.
  32. #35 Yo creo que con lo de "que pueda asemejarse a un billete en euros o dar la impresión general de serlo" están a salvo.
  33. #36 También podría ser por la sección 3a del mismo artículo, pero sin tener la revista enfrente es difícil estar seguro:

    Se considerarán lícitas, por no conllevar el riesgo de que el público las confunda con billetes en euros auténticos, las reproducciones que cumplan los requisitos siguientes:
    a) las reproducciones impresas por una sola cara de un billete en euros conforme a las especificaciones del artículo 1, siempre que su longitud y anchura sean como mínimo el 125 %, o como máximo el 75 %, de la longitud y anchura del billete en euros respectivo conforme a las especificaciones del artículo 1; (...)
  34. #8 Claro que no son los únicos que lo hacen, pero son los que resultan más evidentes aquí en menéame porque hay una tendencia clara a la izquierda de los usuarios. Que alguien me diga que LaSexta no es de izquierdas, a ver cómo me lo explica.
  35. #29 Pero podrás fiarte de aquello que tu mismo puedes ver. Es decir, sólo tienes que ver los cortes de publicidad de esa cadena de televisión para ver que "les han recortado la publicidad institucional". Es un hecho que no la emiten (y dudo que la estén guardando en un cajón por convicciones políticas o morales).

    Que los "gestores" de esa publicidad institucional pueden poner como excusa "...el pequeño tamaño del nicho de mercado/audiencia que la propia cadena buscó" y al que tu te refieres. Pero yo no admitiría ese tipo de excusas por parte de un gobierno (nacional o autonómico). Porque la publicidad institucional no tiene los mismos objetivos que la comercial y el reparto ha de hacerse con otro tipo de criterios. Si eso mismo lo hace El Corte Inglés, que por lo visto también les ha retirado una buena parte de sus campañas, pues ya no entro en el asunto, es una empresa privada y reparte su publicidad con sus propios criterios, de los que no tiene que dar explicaciones a nadie. Las instituciones públicas si han de hacerlo, al menos cuando se les exige.

    El problema que tienen estos pobres (a mi me dan cierta pena, la verdad...); es que nadie se va a mojar en hacer una pregunta en la Comisión del Parlamento donde se ven ese tipo de asuntos y menos en el Propio Congreso de los Diputados, en las sesiones de los miércoles. Lo de pobres, lo escribo en el sentido de "condenados a desaparecer... primero por lo que tu ya mencionaste (nicho demasiado pequeño para ese tipo de programación), a la gente del PP esta cadena y la del Pedro J. que ya está alquilada, no hacían más que "restarle votos".

    Y lo de la pena lo digo porque, efectivamente, como algunos han comentado ya; el pluralismo en la TDT se resiente. Y esto no es bueno para la libertad de expresión y opinión (aunque sea cerril, insultante y con parche). Y si no es bueno para la libertad de expresión, tampoco lo es para la salud democrática de un país que pretende serlo.
  36. #19 Si, si... Es una expansión imparable. Te recomiendo comprar acciones. Si les ingresas pasta crecerán con el tiempo.
  37. #23 "Arremeter contra un medio, sea el que sea es totalitarismo puro y duro con el ingrediente de altas dosis de sectarismo. (...) ¿No os dais cuenta de que al arremeter contra un medio estais arremetiendo contra la libertad de expresión que predican aquellos que la vulneran?"

    Pero arremeter contra los que arremeten también sería arremeter contra la libertad de expresión. Siguiendo tu lógica tu comentario también es puro totalitarismo y sectarismo, ya que arremetiendo con tu comentario buscas que yo o el Jueves renunciemos a nuestra libertad de expresión en lo que concierne a nuestras expresiones sobre Intereconomía.
  38. #39 Y esto no es bueno para la libertad de expresión y opinión (aunque sea cerril, insultante y con parche).

    Difiero contigo. Coincido en que es bueno que haya canales de todo color político, pero no de cualquier modo. la actitud de esta gente da asco. Y por supuesto que no digo que les cierren el canal, pero por supuesto que se van a dar una ostia, porque ni aún queriendo creerles, la mayoría de su audiencia les ve el plumero. Se la darán, porque se lo merecen. Y tranquilos que nos quedaremos.
  39. #39 El problema si tengo que hacer la comparación yo mismo es que difícilmente tendré con qué hacer la comparación. Si antes había publicidad institucional, no lo sé porque apenas veo la tele, y en particular apenas veo esa cadena. Podría ocurrir que la propia Intereconomía rechace la publicidad institucional (antes y ahora) para así no depender de la financiación estatal, algo que tendría sentido al ser una cadena basada ideológicamente en el liberalismo de mercado (este es el motivo que esgrime, por ejemplo, para decir que rechaza las subvenciones estatales).

    Es por esto que prefiero leer un análisis realizado por gente que efectivamente haya visto Intereconomía antes y ahora y haya apuntado datos objetivos sobre minutos de publicidad, porcentaje de publicidad de instituciones estatales y otros datos igualmente relevantes para hacer una comparación efectiva.

    Sobre el pluralismo en la TDT, permíteme que me ría y te remita a mi comentario 32. Además, el panorama que se vislumbra para el año que viene es bastante desalentador para ese pluralismo si gana el PP y las cadenas estatales pasan a ser del mismo cuño que las autonómicas de las comunidades con gobierno del PP. Al final, todo el espectro televisivo sería pro-PP salvo La Sexta y Cuatro. Difícilmente podrán luchar todas las actuales cadenas pro-PP por ese nicho, y difícilmente se podrá decir que hay pluralismo, pues fuera de las pro-PP apenas habrá un par de canales, y ambos bastante cercanos ideológicamente entre sí.
  40. Es gracioso porque gracias a menéame estais colaborando a hacer una campaña de difusión de ésta emisora sin precedentes.

    Ya sabeis, aquello de "lo importante es que hablen de mi, aunque sea mal". Y encima gratis.
  41. #19 Si creciera cada vez más no necesitaría pedir donativos.
  42. genial, es divertidisimo :-D :-D :-D :-D
    y esto lo habia escrito antes de ver los bilettes!! :-D :-D :-D :-D :-D :-D :-D :-D
  43. Que le DEN.
  44. Si se creen tan buenos e imparciales por que tienen que cerrar, por que casi nadie los ve no se de extrañar son unos descerebrados solo les hacia Conde un chorizo si ya se que dirán que a pagado su culpa pero no un chorizo si no un morcón con tilde recort Guines
  45. #23 No confundas la libertad de expresión con el libertinaje al expresarse
  46. Hay que salvarles. Si no fuera por esos ratitos que nos dan..
  47. #39 La libertad de expresión no incluye el derecho a insultar y esa cadena se dedica entre otras cosas a llamar, de forma repetida además, enfermos y anormales a los homosexuales.
  48. #42 Debí de escribir muy malamente en 39 para que tu y algunos más pueda creer que estoy defendiendo "las maneras" de Intereconomía. No, sobre eso ya digo algo parecido a lo que tu expones : que incluso los de derechas prefieren no ser ralacionados con lo que se dice en esa cadena y muy probablemente por las formas en que lo dicen. Yo me refería a que la pluralidad en los medios de comunicación es deseable y en democracia debiera ser imprescindible. Y cuando esa cadena o cualquier otra, traspase los límites legales, que se les multe por ello y/o que se les obligue a indemnizar a las personas que hayan injuriado, sin más. Aplicar la Ley.

    Yo la pongo de vez en cuando. Es un ejercicio de higiene informativa. Es algo diferente (la mayoría de la veces tan bochornoso que me hace reír). Sus intentos de manipulación informativa (como los de La Razón, relacionando "indignados" con "proetaras" o eliminando gente con el Photoshop) son tan patéticos que dan pena. Pero la verdad es que yo prefiero que ellos mismos expongan lo que piensan, que tengan la libertad de exponerlo (algo que ellos no harían si pudiesen evitarlo); a creerme lo que otros dicen de ellos. Yo los tengo de fondo mientras me hago una tortilla de patatas, escucho los argumentos del Vidal Cuadras, del Mario Conde y demás cuadrilla y a veces me parto el culo y otras me entero de "cosas que nadie había publicado ni contado hasta entonces; como por ejemplo de los supuestos negocios del hijo de Manuel Chaves con la Junta de Andalucía" (que finalmente hasta el propio Vicepresidente hubo de admitir). Ojo, en mi opinión, no mucho más bochornosa que la programación de otras cadenas, por ejemplo Tele 4.

    #43 Si, en alguna ocasión les escuché eso de que "sin subvenciones estatales" pero no estoy seguro de si las rechazaban o directamente no se las daban. Mira yo veo poca televisión y desde que mi hermano ha mandado a tpec freír monas a Movistar y su Imagenio; aún menos (me he quedado sin los canales: Viajar, National Geographic, Discovery Chanell y Odisea...); pero aún así hay cosas que saltan a la vista: si estoy viendo un reportaje sobre la flor de loto en Singapure, me cortan para meter 10 minutos de publicidad, a lo mejor aguanto la mitad de los spots, pero después me hago un zapping y entras en el circulo de la publiciad concentrada (todas* las cadenas sitúan sus cortes para publicidad a las mismas horas... un pequeño acuerdo entre…   » ver todo el comentario
  49. Podrian usar la última propuesta de Rajoy, el copago.

    Cada vez que suelten un insulto, el espectador afloja 5 cts. No creo que salga la hora de programa por más de tres o cuatro euros.
  50. Intereconomía es la reserva espiritual del facherío genéticamente puro. Y como tal debe ser tratada, como una reserva. Primera norma de toda reserva, no dar de comer a los animales. xD
  51. #53 «Y, claro, ves que los anuncios del FROM salen en todas las cadenas ¡incluidos los canales de pago de Imagenio! y no salen en Veo7 e Intereconomía. Y como escribí en mi comentario anterior, el Gobierno central y los gobiernos autonómicos no pueden excusarse en la baja audiencia para dejar a una cadena de TV sin un euro en publicidad que finalmente pagamos todos los españoles; los de ultraderecha también.»

    Claro, pero eso es en el supuesto de que fuera el Gobierno el que rechazase emitir publicidad institucional en Intereconomía. Si por el contrario es la propia Intereconomía la que rechaza la publicidad institucional, ya no se podría echar la culpa al Gobierno.

    Por otra parte, desconozco si es habitual que un gobierno autonómico emita publicidad institucional en una cadena que se emite en toda España, también fuera de la autonomía que representa (ya te lo digo yo: veo muy poca tele). Diría que no se hace, o por lo menos yo no recuerdo haber visto publicidad institucional de mi Comunidad Autónoma (gobernada por el PP) en Antena 3. En caso de que sí se emita en algunas cadenas de ámbito estatal pero no en Intereconomía, habría un indicio más de que es la propia Intereconomía la que rechaza la publicidad institucional y no los gobiernos autonómicos, la inmensa mayoría del PP y próximos ideológicamente al ideario de Intereconomía.

    «Y la "putada" que les hicieron al "hacer la nueva ordenación de canales en la TDT" tampoco se puede justificar por la audiencia. El que las cadenas de televisión más ideológicamente más próximas al Gobierno, junto con RTVE recibieran las mejores frecuencias dejando al resto en canales que tienen menos cobertura geográfica o incluso no tienen ninguna; no ha sido casualidad.»

    Eso lo he leído varias veces, pero me quedan unas dudas fruto de mi desconocimiento de cómo funciona eso de la tele. ¿Qué significa que una frecuencia es mejor que otra? ¿Qué frecuencias son las mejores?

    «En cuanto a lo que dices acerca del pluralismo y las cadenas de TV autonómicas.»

    Yo no hablaba solamente de las autonómicas, sino de todas las cadenas de televisión en España. Públicas estatales, públicas autonómicas y privadas. A eso me refiero en mi comentario 32. En el ámbito estrictamente privado, por ejemplo, la lógica del mercado impediría la viabilidad de cadenas con idearios demasiado alejados de los que normalmente convienen a las empresas.

    «A mi me importa el panorama nacional.»

    Claro, pero también hay quien se preocupa más por el ámbito local y que por eso ve más su canal autonómico que los de ámbito nacional.

    Lo que no quita para que sea un dispendio innecesario el abrir cadenas autonómicas en autonomías especialmente pequeñas, o segundas y terceras cadenas autonómicas donde una habría sido suficiente, como en el caso que me comentas.

    «no veo cadenas de televisión con líneas editoriales de "derecha" (los de Intereconomía no cuentan porque son "fachas").»

    Nah, pero cuenta Intereconomía, ¡que su mismo lema es "somos de derechas"! xD

    Aunque en realidad hablo de mi propia percepción más allá de cómo se define ideológicamente cada cadena, pues cada cual puede definirse exclusivamente en términos políticamente correctos pero sin mojarse ("respeto a la pluralidad, tolerancia"), pero luego no hay más que ver uno y otro informativo para intuir de quién es más amiga una cadena.
  52. #56 Va a parecer que me dedico a defender la cadena Intereconomía :-P cuando en realidad lo único que quiero defender es la "pluralidad" en los medios de comunicación y la libertad de expresión y opinión.

    - Intereconomía no rechaza la publicidad institucional (ningún medio hace eso, para la mayoría sería un "suicidio empresarial)". Lo que rechazó fueron las subvenciones que se dan a los medios por otros motivos; por ejemplo para "animarles a que cumplan con la parte de servicio público a que la concesión, de todas formas ya les obliga", porque todas son concesiones de los gobiernos (central o autonómicos) sobre el espacio radioeléctrico.

    - La emisión de publicidad autonómica y local en cadenas de cobertura nacional es habitual (y no sólo en los espacios reservados para ello en los "cortes publicitarios, porque esa publicidad, aunque la emita un medio de cobertura nacional, en esos minutos sólo la emite para esa región. Esto puedes observarlo fácilmente en los cortes y 'cortinillas' de RTVE". Es muy habitual por ejemplo que aquí, en Canarias veamos publicidad que paga el Gobierno de Euskadi, sobre lo bonito que es San Sebastián; o el Gobierno de Navarra para que visitemos su circuito de turismo rural.

    - Lo de las frecuencias es un poco más complicado de explicar, sobre todo en el apartado TDT. Pero si lees un poco el manual de tu router (el aparato que además te conecta a la red telefónica y a Internet), si es un router Wifi, verás que tienes un mínimo de 11 canales (dentro del mismo rango de frecuencias). Y haciendo un sencillo cambio de canal dentro de tu propia casa, podrás comprobar como en unos canales aumenta la cobertura y/o calidad de la señal (en aquellos PCs que estén más alejados del router dentro de la casa. En los que están muy próximos la señal siempre será "excelente"). Es muy habitual que las operadoras te aconsejen ir probando los canales para que escojas en que mejor cobertura y calidad te ofrezca). Cierto que probablemente una mayoría no sabe nada de esto, pero está en los manuales de los router Wifi y en la Red hay gran cantidad de información.

    - En teoría, las cadenas autonómicas y locales "nacen" precisamente porque la lógica empresarial "nunca las las explotaría, salvo en media docena de comunidades autónomas". La lógica empresarial sólo persigue el beneficio económico. El problema es que para ello "oculta o manipula información en beneficio o…   » ver todo el comentario
  53. «En teoría, las cadenas autonómicas y locales "nacen" precisamente porque la lógica empresarial "nunca las las explotaría, salvo en media docena de comunidades autónomas". La lógica empresarial sólo persigue el beneficio económico. El problema es que para ello "oculta o manipula información en beneficio o perjuicio de gobiernos y empresas según la publicidad que "les adjudiquen". Esto lo hacen todos los medios. Mucha publicidad corporativa es sólo para "controlar la información". Por ejemplo; qué sentido tiene que aquí en Canarias, Endesa gaste tanto en publicidad corporativa, si no tiene competencia ?? No es posible cambiar de suministrador de electricidad y gas; parecería que están tirando el dinero emitiendo esa publicidad; pero tiene un fin muy definido. "Que los medios difundan lo menos posible noticias que perjudiquen la imagen de la compañía". »

    Precisamente por esto que dices es por lo que yo no puedo sino esbozar una leve sonrisa cada vez que alguien me habla de defensa de la libertad de expresión.

    La lógica del mercado y las connivencias políticas de turno hacen que la libertad de los medios de comunicación esté seriamente coartada. Por ejemplo, no se puede hablar mal de El Corte Inglés, de Endesa, del PP o del PSOE. También la lógica del mercado y las connivencias políticas de turno hacen que no sean viables a gran escala medios de comunicación que sean afines a ideologías radicalmente fuera del mainstream y contrarias a los intereses corporativos de las grandes empresas. Por ejemplo, no podría surgir un Mundo Obrero TV, un Telepacma o un Canal Yugo y Flechas. Si bien el cierre de un medio de comunicación por parte de un gobierno es una forma de censura directa, la inviabilidad de proyectos mediáticos por distanciamiento de los poderes fácticos se podría decir que es una forma de censura por omisión. Pero de eso rara vez se habla. Hemos asimilado unas reglas de juego, y esto es lo que hay.

    Sin embargo, Internet sigue siendo un mundo muy distinto. Es por Internet que me entero de abusos empresariales o del quid de las protestas de Grecia, y no por la tele, desde luego. Y, desde luego, soy bastante más propenso a defender esa libertad de expresión y de prensa antes que la de los medios tradicionales que previamente han sido "capados" por los poderes económicos y políticos de turno.

    «Es muy habitual por ejemplo que aquí, en Canarias veamos publicidad que paga el

    …   » ver todo el comentario
  54. Creo que estamos más de acuerdo de lo lo que nuestra "diferente" forma de expresar los conceptos fundamentales, podría sugerir :-)

    Un último apunte, o dos: si revisas las promesas que el propio Gobierno hizo poco antes de empezar el apagón analógico, encontrarás que una de ellas era precisamente esa: la TDT permitiría que "cualquier español en cualquier punto de España pudiese ver cualquier canal autonómico". Esto finalmente sólo es posible (y a medias) en las plataformas de pago (Imagenio, Canal Satélite...). Digo a medias porque por ejemplo, de la RTVG el canal que distribuye Imagenio no es el que se ve en Galicia sino un segundo canal de la RTVG que emite contenidos para emigrantes, sobre todo emigrantes que viven fuera de España.

    Yo también creo que Internet es "el último refugio de la libertad de expresión y opinión". Y desconfío de los medios de comunicación tradicionales por deformación profesional. Trabajé en varias emisoras de radio comerciales durante bastantes años, como para conocer el interior de la marmita en la que se cuece la información. Aún así, la radio es probablemente el medio menos contaminado de los tradicionales. Aunque, ahora si estoy seguro de que su supervivencia depende en gran medida de Internet.

    Por eso se que ningún medio de comunicación generalista rechaza la publicidad institucional. Cuando yo dejé de trabajar en radio (1998); la mayoría de las emisoras no podrían pagar la nómina de sus trabajadores sin la publicidad institucional. Con la corporativa no era suficiente y eso que para entonces las plantillas se habían reducido al mínimo (salvo en las centrales de Madrid y Barcelona). El uso de Eutelsat E, primero, y de Hispasat después, acabó con el 70% de las plantillas. Ya no eran necesarias. El 99% de los contenidos se elaboraban y distribuían desde las centrales, como ahora. Hay emisoras de radio donde no trabaja nadie... sólo aparece un técnico a hacer una revisión un par de veces al año :-P

    Gracias por la conversación, un saludo
  55. Yo quiero un billete con la cara del que lleva el parche pirata, jo...:

    lh5.googleusercontent.com/-h3GN60KlwRg/TW4eN9OvPsI/AAAAAAAAADU/wKB5QN8
comentarios cerrados

menéame