edición general
290 meneos
1529 clics

Sánchez anuncia plan de inteligencia artificial con 600 millones de inversión

Madrid, 2 dic (EFE).- El Estado invertirá 600 millones de euros hasta 2025 en el desarrollo de la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial (ENIA), que supondrá una movilización de inversión privada de unos 3.300 millones de euros, según ha anunciado este miércoles el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

| etiquetas: 600 millones , inversión , sánchez
Comentarios destacados:                        
#12 Lo bueno: I+D

Lo malo: que con casi toda certeza es un plan de rescate para Indra encubierto, especialmente si va a haber retrasos en los encargos de Defensa por falta de presupuesto.
«12
  1. Pues todo lo que sea invertir en innovación, desarrollo, investigación... me parece muy positivo para todos.
  2. #1 correcto, pero 600 millones son migajas
  3. #2 Bueno, eso es lo que aporta el Estado. Según la noticia, la inversión privada que se moviliza con esta ayuda de 600 M€, llega a unos 3.300 M€
  4. Uno de los objetivos de esta estrategia de inteligencia artificial será la de proyectar el español en este campo y liderar en el mundo el desarrollo de tecnología que tengan aplicaciones para el uso de esta lengua. ¿600 millones y solo se les ocurre para justificarlo esto? Sería mas honesto decir: 600 millones de ayuda al sector tecnológico, pero no a todo, solo al que digamos nosotros.
  5. #4 "Uno de los objetivos de esta estrategia de [...] ¿600 millones y solo se les ocurre para justificarlo esto? [...]"

    Pues no, no sólo, ese es uno.
  6. #5 No uno cualquiera, es uno que le han pasado a la prensa para publicarlo, así que no es uno mas, yo diría que es uno de los principales, por muy absurdo que parezca ese objetivo, al menos en mi opinión.
  7. Que invierta en inteligencia en el Parlamento por favor, a ver si se renuevan todos los analfabetos funcionales "ilustres" diputados
  8. #1 Cómo se va a invertir ese dinero es lo que queda por saber. Si se termina incurriendo en un coste de oportunidad entonces no será positivo.
  9. Se lo va a encargar a la titeresa de Madrid.
  10. #10 {0x1f3b5} No es amoooooooooor, lo que tu sientesssssss, se llama obsesióooooooon {0x1f3b5}
  11. Lo bueno: I+D

    Lo malo: que con casi toda certeza es un plan de rescate para Indra encubierto, especialmente si va a haber retrasos en los encargos de Defensa por falta de presupuesto.
  12. Viendo lo que nos rodea me parece bien barata la inteligencia, pena que no sea aplicable a personas :palm:
  13. #12 ¿por qué "con casi toda certeza"? Yo espero que haya concurrencia competitiva de proyectos.
  14. #14 Si Indra se mete, las cosas acabarán como suelen acabar cuando Indra está de por medio y hay dineros del estado.

    Soy una persona llena de prejuicios.
  15. Inteligencia artificial e inteligencio artificiala. :troll:
  16. Para echarse a temblar.

    A ver en qué consiste esa IA y a quién se la adjudican.

    600 millones más el mantenimiento del monstruo que creen. Llamarme loco, pero con una informática estatal en la que cada comunidad hace lo mismo pero 17 veces y todas distintas, no sé a qué pueden aplicarle IA en condiciones, como no sea a hacienda o DGT ....

    Se fragua la siguiente chapuza, que no digan que no hemos avisado.
  17. Cada vez que leo colaboración publico-privada, me veo al estado regalando mercados cautivos a empresas, como en el caso de la electricidad, para funcionar como clases extractivas
  18. Se los chupará Indra presentando cualquier chorrada que no funciona, como suele pasar.
  19. "a ver si lo hace mejor que la inteligencia natural, que ya hemos visto que no da para mas" ha afirmado despues en bajito :troll:
  20. #12 o a Telefónica y sus proyectos fallidos.

    Con la de cosas chulas que se podría hacer un ese dinero en Inteligencia Artificial si los políticos no se comportaran como políticos.
  21. Sería mejor invertirlo en inteligencia humana.
  22. #4 Tu lo ves como algo inútil, yo veo por ejemplo traducción automática simultánea...que tiene un mercado muy interesante
  23. #22 O en humanos a secas. Porque "inteligencia" acaba conduciendo a organizaciones como la CIA, el CNI, etc. Hace tiempo que gradualmente se va promocionando la idea de "inteligencia artificial". El timo se va transformando con el paso de las décadas.
  24. #24 Si, tienes razón, con inteligencia me refería a escuelas, colegios y universidades.
  25. #3 Si no sabes de lo que hablas mejor no hables. Sabes algo del estado de la informática del estado?

    Eso son estimaciones que no se cree nadie.

    En qué consiste la inversión privada en contratar empresas para que te lo hagan?

    Hasta ahora es humo y generalidades que no auguran nada bueno.

    Estaría bien solo con desglosar quien forma ese comité de expertos y como están tomando esa decisiones.
  26. #5 Y con 600 millones vas a crear una IA que arregle el mundo. Como no se nos a ocurrido antes?

    Supongo que hablan de las bases de la IA estatal y algunas aplicaciónes puntuales, que, huelga decir ni veo nada claras.
  27. #3 el estado está efectivamente para incitar el desarrollo privado, con recursos económicos, tecnología, ciencia, etc. Que en una parte viene por la necesidad del ejército de innovar y competir.
  28. #27 Eres un troll. #3 solo hace eco de los datos de la noticia. Aquí venimos a opinar sobre noticias, no a dar asesoramiento profesional.
  29. #3 A ver que te hagas una idea de cuánto son 600 millones a 5 años en informática: el presupuesto del ministerio de Igual-da es de algo más de 450 millones de euros para UN año.

    ¿Capisci?
  30. ¿Pero de verdad o de postureo? ¿Será en JavaScript, Python, C++... o algún lenguaje nuevo creado por Indra para la ocasión?
  31. #6 no es un objetivo tan absurdo, la relación entre IA y lenguaje es muy estrecha. Como sociedad y como lengua nos podríamos quedar más desbancados aún si no nos cogemos rápido a ese tren.
  32. #7 Estaría bien un gobierno que solo atendiese a razones estadísticas y no a intereses. Sólo harían falta gestores y una IA que operarse en términos matemáticos.
  33. #12: Y otra cosa mala es que sí, mucha IA, pero... ¿Y qué hay de la ingeniería, que en España cada vez hay menos?
    Hemos llegado a un punto en que estudiar algunas ramas se ha convertido en algo vocacional pero sin salida profesional.
  34. #32 600M pueden dan para mucho.

    Una plataforma de IA al final se acaba nutriendo de datasets para entrenar los modelos. Estos datos vienen de diferentes fuentes y se tienen que procesar y limpiar. Es para lo que se suele usar en parte el famoso Big Data. Con unos 50M se pueden montar una infraestructura que puede estar más que decente para empezar, además de toda la capa de procesos para las ETL. Y luego el resto del dinero en diferentes proyectos. A mi no me parecen migajas, la verdad, y trabajo en esto.

    ¿Qué no dará para todo? Pues depende de los proyectos que se quieran montar. Pero si da para montar un muy buen repositorio de datos y sobra dinero para los diferentes proyectos de IA. Si luego el sector privado invierte dinero genial.

    A mi lo que me parece triste es que muy probablemente estos clusters, y modelos acabarán ejecutándose en algún cloud como AWS, o Azure. Y al final será dinero que irá a parar a otros lugares, en vez de que todos los impuestos derivados de esto se queden en la UE y puedan valer para ayudas a los distintos paises de la Eurozona.

    En mi opinión la UE está tardando en montar un cloud público que pueda competir con AWS/Azure/GKE.
  35. #2 #3 No si si, como acaban estas cosas "mare nostrum" el 2 ordenador mas potente de Europa, por decir algo, pero eso tras invertir 4 mil millones en 7 mil procesadores Intel, asi que estas son las que van a estar de enhorabuena las Intle IBM las de siempre ... pero tampoco hay otra Europa perdio el tren de la informatica y el tren se fue hace mucho
  36. #37 120 millones por año? Sigo pensando que es muy poco. Yo no trabajo en IA, no sé cómo se cuecen las cosas en ese ámbito, pero por lo que sé, me huele a poco para una estrategia nacional.
  37. #35 ¿Multivac?
  38. ""Sánchez anuncia plan de inteligencia artificial con 600 millones de inversión"" .. haber si hay un poco se suerte y la descubren porque sobre este planeta no la hay "inteligencia".. y menos en la "clase política" {0x1f47b}
  39. #39 No tiene por qué ser para todo.
    Digamos que la IA es un modelo que será entrenado, para ser entrenado necesitará datos y necesitará computo.

    Aquí esto se desglosa al final en varias capas.
    Necesitas tener ingestas de datos de diferentes fuentes. Esto requiere un esfuerzo y montar todas las diferentes ingestas, que a más son, más coste tienen, claro.

    AWS por ejemplo te cobra por hora
    1 virtual core: 0,04048 USD
    1 GB de memoria: 0,004445
    +0,1 de mantenimiento por hora (al numero total de cores que uses)

    Pongamos (No es así) que los datos que llegan al bus tienen que procesarse, y se necesitan 10 000 cores non-stop procesando sin parar con 10 TB de memoria asignado (No sé las dimensiones del proyecto):
    Unos 4 millones aproximadamente. Pon que necesitases el doble para luego entrenar el modelo (que necesitará computo y memoria) -> 8 Millones, redondeemos a 10M.

    Y luego suma lo más caro, que suele ser el Storage. Si necesitasen 1 PB de datos en S3 (el de uso estandar digamos):
    0.024 el GB/mes te sale que 10PB de datos al mes son 251K. Digamos que lo quieres tener replicado para no perder los datos en caso de que se lie. 500K mes.
    Al final el Storage se te irían unos 6000 Millones para 10PB.
    Yo personalmente en ningún banco de los que he trabajado he llegado a ver datalakes de 10PB de datos. Hasta aquí tienes el procesamiento y las ingestas. Dejate otros tantos millones en alguna base de datos que vayas a necesitar, que tienen su coste.

    Y esto, aunque no se vea es esencial para la inteligencia artificial, porque sin datos de calidad no hay modelos fiables, porque no estarían bien entrenados.

    Luego obviamente hay que pagar el desarrollo. Pero yo creo que toda la infra necesaria más su montaje/mantenimiento estaría por debajo de los 50 kilos anuales. Y te quedan otros 50 para los desarrollos.

    ¿Se necesitará pasta? Probablemente, pero me parece un estupendo punto de partida. Porque la base podrá montarse con ese capital si se usa bien, y el budget dará para hacer bastantes más cosas después de tener todo montado.

    EDIT: No he puesto los entornos previos, pero los entornos previos necesitarían mucha menos chicha que el de producción, y el coste debería ser muchísimo más bajo, por lo que la desviación no debería irse muy mucho para arriba hablando de números "tan gordos"
  40. Una IA creada en españa, me la puedo imaginar en un futuro cuando hagan test comparativos entre distintas IAs desarrolladas en distintos paises.
    Ante la pregunta "¿Cual es el sentido de la vida?", la IA del centro de investigación de Beckley ha contestado: "la vida es el camino interminable hacia la perfección" mientras que la IA del instituto de investigaciones español ha contestado: "¡Callate Beckley! ¡Que no tienes ni puta idea! ¡Conozco a un tío que te explica el sentido de la vida mucho mejor y mucho más rápido!"
  41. 200 millones para un comité sobre ética en la IA
    200 millones para otro comité para que los investigadores de IA tengan políticas de género.
    200 millones para que un último comité haga estudios de IA en el tema de la paz.
  42. #12 Eso venía a decir. Enhorabuena Indra y demás cárnicas. Para los españoles esto es sólo tirar más dinero al mismo cubo de los aeropuertos y hospitales vacíos.
  43. #17 se perderá en proyectos fantasma con indra... Ya verás
  44. Es sanchez, lo hace para enchufar y saquear el estado. Si alguien le cree, es tonto. Cuanto vale la palabra de sanchez?
  45. #8 A mí me huele a humo por todos lados. La IA es el nuevo blockchain.
  46. #17 No lo has entendido. Se trata de un plan integral de capacitación para tecnologías disruptivas que aproveche las oportunidades sinérgicas con otros nichos de negocio de la nación emprendedora, aportando una visión de 360 grados al paradigma competitivo dentro del escenario multilateral de cooperación, todo ello sin dejar nadie atrás, claro.
    Vamos, puro humo.
  47. Madre mía cómo está el patio...

    Nos quejamos todo el día de que no hay inversión en I+D, aparece la inversión (3.300 millones en total, no 600) y todo el mundo a echar mierda.

    Coño, esperad a que salga la noticia de que ha sido mentira, que se han llevado la pasta o que han rescatado a Indra para ciscaros en todo. Esta de ahora es buena noticia, alegraos un poco coño, que es Navidad, puta panda de amargados de cojones buena gente. :hug:
  48. Yo simplemente me pregunto, si el gobierno sabe lo que está haciendo....no aspiro a más
  49. Me da rabia tener que ser yo el que lo diga, porque no suelo ser el máximo defensor del castellano pero...volvemos a los teletipos? "Sanchez anuncia plan"? Tanto trabajo costaba meter el artículo?
  50. #19 web Renfe v3.0...:troll:
  51. De los que solamente llegará 1 millón para investigación, lo demás por el camino
  52. #35 No es tan sencillo. Las estadísticas te pueden servir para tomar ciertas decisiones, pero el "rumbo", la estratégia, que planteas para el país siempre depende de ideologías. ¿Es mejor que el estado sea pequeño y se entrometa lo justo en cuanto a regulaciones y vida privada de los ciudadanos, es mejor un estado grande y que se preocupe por ir "moldeando" la forma de pensar de la sociedad...? Las estadísticas ayudarán a saber qué decisiones tomar para alcanzar un objetivo u otro, pero este último depende de la visión sobre cómo organizar una sociedad que tenga cada persona. Y eso es tremendamente subjetivo.
  53. #32 Bueno, eso al menos les da para hacer un par de Webs para el Senado. Si no se les va de presupuesto que le pongan un foro.
  54. Buena falta le hace...
  55. #35 Tezanos y el Cis son la evidencia de que la estadística es tan manipulable que consigue ganar elecciones.
  56. #1 ¿Si? A mi primero me tendrían que explicar en qué se está invirtiendo exactamente antes de ser así de categórico.
  57. Tenemos la mayor crisis que hubo en democracia y gastan una fortuna en inteligencia artificial. Buscan en las máquinas lo que les falta a ellos.
  58. jaja, ahora... De lo poco bueno que tenemos es que somos un país de chiste, así que hay que reirse... Me recuerda a cuando teléfonica compra tuenti o lycos, después de que todo el mundo use sólo facebook y google...
  59. #51 eso es bastante discutible y aún así no sería terrible.

    Al final la cadena de bloques tiene su nicho de aplicaciones específico. La banca lo usa y para temas de certificados.

    Pero la inteligencia artificial es algo bastante genérico. Las aplicaciones son muy concretas en medicina, robótica, gestión de calidad, seguridad y defensa, atención al cliente,...

    Arenas se están produciendo avances en la teoría, práctica y hardware para ejecutar. Eso sumando a una cantidad de personas formándose en esta disciplina muy extensa lo hace muy prometedor
  60. #12 si no lo hacen, porque no lo hacen. Si lo hacen, es por sobres y mamandurrias.

    Para eso hay elecciones, para poder cambiar.
  61. Ahora habrán por todas partes concursos públicos con la etiqueta IA, todas las cárnicas pidiendo currisculums en Machine Learning de ese... al tiempo.. :-D
  62. #42 Gracias por el desglose pero creo que me estás dando la razón.

    Sencillamente porque no veo a un gobierno razonable, acento en esto, directamente contratando el hardware y demás a Amazon como si fuese un cliente más.

    Y luego tienes que contratar a todo el personal, etc.

    Me sigue pareciendo muy justito.

    P.d., aunque I.A. no sea mi carrera laboral, los fundamentos básicos del todo los estudié en la carrera, no hace falta que te mates a explicar detalles. Si algo no lo pillase ya me buscaría la vida o te preguntaría.
  63. #52 Ahí te han faltado palabros como coworking, mindfullness, braintraining,..., así no avanzamos nada. :palm: :troll:
  64. #69 Ya, así no me voy a llevar ni un puto euro del plan xD xD xD xD
  65. 600 millones en 5 años son migajas. Una tecnología que va a crear muchos puestos de trabajo cualificados en el futuro a corto plazo y va a generar una gran riqueza, e inviertes una mierda, para eso mejor dalo de subvención al ladrillo.
    Otros países llevan ya invirtiendo miles de millones al año en IA. Nosotros 150 y tarde. Así nos va
  66. #51 la idea desde luego a mí me parece muy acertada: un plan para incentivar el valor añadido en las empresas. Lo que todos estamos pensando es en que al final todo ese pastizal que se anuncia se lo llevarán indra y demás en desarrollos que nadie utilizará si es que llegan a funcionar. Esto refleja que nuestra estructura de gobierno... no sirve: ojalá un debate serio y constructivo para mejorarla.
  67. #12 Los directivos ya están pidiendo coca y champán para celebrarlo, que nosotros pagamos.
  68. #72 A mí es que me suena a lo mismo que el rimbombante Plan de Impulso de las Tecnologías del Lenguaje de 2015, que te vas a los resultados y salen 4 estudios y 5 pilotos cutres y nada más. Todos estos planes son puro humo.
    www.plantl.gob.es/Paginas/index.aspx
  69. #58 Cierto es que se necesita una política de estado, pero la distribución de impuestos, de inversión en obra pública, las adjudicaciones, se podría hacer basándose en esos términos, y no a favoritismos. Es decir, gran parte del engranaje burocrático sustituirlo por esa IA.
  70. #12 En cuando he leido el titula he pensado lo mismo, pasta para Indra y de inteligencia artificial poco quedara.
  71. #74 si es siempre así, tienes un plan que al menos en su descripción parece una buena idea, pero después ... bluf.
  72. Lo que tendríamos que hacer es un sindicato del sector y obligar a que este en las negociaciones

    Así nos aseguramos que se use bien y se reparta
  73. y de todo eso cuánto le caerá a la gente que lo necesita??
    habrá proyectada alguna campaña de alfabetización informática, robótica, informacional etc??
  74. Venia ha hablar de Indra pero os habéis adelantado....pregunta...¿Cuántos becarios contratarán?
  75. Me quedo con lo positivo, que se invierta algo en innovación, aunque sea poco o vayamos tarde.

    Sí que luego me sorprende que hablen de dedicar 100 millones a integrar la IA en la administración pública cuando todavía no está ni debidamente informatizada.

    A ver en qué queda cuando concreten esas medidas.
  76. #35 Pues hace tiempo que deberia haber asociaciones ciudadanas que encuestasen a la gente para mostrar la opinion de la gente. Porque a veces hacen ver que hacen lo que la gente quiere o si les han votado es porque quieren que hagan lo mismo.
    Se podria preguntar sobre muchas cosas: aborto, ministerio de igualdad, feminismo-hembrismo, salarios, que politicos echarias, que problemas estructurales hay, satisfaccion de los usuarios de sanidad. etc.

    Hay INE, pero estaria bien que hubiese organismos independientes.

    Las IA podria servir para elegir politicos y otro personal. Actualmente es imposible elegir entre miles de personas los mejores y mas si hay que ponerse de acuerdo en que se vota. Al final va a salir el que mejor promocionen lo aparatos de propaganda.
    Una IA si podria hacerlo, solo habria que elegir las IA que mejores candidatos eligen.


    #58 #75 Hasta ahora no pero las IA podran tomar decisiones subjetivas y se podria elegir la adecuada.
    Respecto a los favoritismos. HAce mucho creo que el monopolio del estado es una problema democratico. Con competencia, los favoritismos, desvios de dinero e ineficiencias perjudican la competencia y eligivilidad. Lo que lo hacen peor en teoria serian eliminadas.
    Aunque se puede elegir a dedo y a conocidos, consiguiendo gente competente y que trabaja bien. Si asi es una ventjas para competir y si no es un perjuicio.
    Ahora si un organismo es supermultado, perjudica a los servicios de los ciudadanos o se paga con dinero de ciudadanos. Si es un organismo que compite, si reduce servicios reduce su elegivilidad y si no los reduce tendra que dar ajustando los gastos. En ese caso la multa duele.

    #72 Nuestra estructura de gobierno es bastante feudal, son sus amigismos y relaciones entre ellos y sus tributos obligados con un poco de democracia.
  77. #39 Yo sí tengo estudios sobre IA y puedo decir que 600 millones no me parecen ni mucho ni poco, al menos hasta que se concrete en que términos se invertirá. Si, por ejemplo, se utilizan para financiar parcialmente proyectos de modernización de la industria, con un control exhaustivo de qué se hace y cómo se ejecuta, puede ser bastante interesante. No me refiero a meterlos directamente en tecnológicas, sino en empresas de distintos ámbitos. Por poner un ejemplo, la logística es un ámbito donde la aplicación de la IA en pequeños proyectos de optimización puede ser muy interesante de cara a la reducción de costes y haciendo a las empresas más competitivas.

    Pero, repito, me guardo mis opiniones hasta que se concrete la estrategia de ejecución de esos dineros. La colaboración público-privada, siempre que sea bien controlada y no usada para tirar el dinero a fondo perdido, puede ser una buena alternativa para que, con no muchos fondos, se obtengan resultados interesantes.
  78. #49 Es que tío, lo estoy viendo y es aún peor, no son 600 parecen 600 +3000 de ayudas a empresas privadas para implementar esas tecnologías.

    O sea de nuestro bolsillo a Indras directamente para que se adapten a los nuevos tiempos o no se, sin que tengan que hacer gran cosa.

    Yo lo he leído y no entiendo nada.
  79. #15 Aquí se nombra mucho a Indra pero no solo es esa, puedes meter creo en el mismo saco a Everis e Iecisa y supongo que Accenture y filiales y supongo que algunas más.

    Lo que tenemos que hacer los informáticos es unirnos de una vez y exigir que se dejen de hacer mierdas.
  80. #33 Lenguaje propietario y framework propietario que hace de todo y sale bien baratito a priori.

    Una vez echa la versión 0,0 empaquetado y con lazo.

    Quieres mantener? --> dependencia se la puta mierda que he creado yo.

    Un negocio más viejo que la tos
  81. Si aun dudo que nosotros tengamos inteligencia como para ponerse a fabricar una artificial, primero tendríamos que buscar la nuestra xD
  82. #86: Esa es otra opción. Pero no descartes que hagan un nuevo lenguaje, por ejemplo, el IndraScript. :-P #IndraScript.
  83. #30 Está bien pero déjame discernir entre los que opinan con conocimiento de causa y los que no.

    El resto es ruido de opinologos, de lo que no se yo no opino.

    Aquí los profesionales tenemos que denunciar lo que está pasando y ponerlo en boca de todos.

    Y hasta ahora de lo que yo he visto te puedo decir que somos la Venezuela en Europa informática.

    Nuestros sistemas se sustentan sobre bases que no tienen sentido por dos razones fundamentales.

    1) Las autonomías, al estar las competencias transferidas aquí cada uno hace lo que le da la gana. Dicho de otro modo. Solo el ayuntamiento de Madrid IAM tiene un presupuesto informático cercano a los 150m anuales y todo lo que hacen solo vale para Madrid. Lo que vale para Madrid no vale para nadie más

    Al estar la sanidad, educación y justicia transferida también se hacen sistemas ad hoc por comunidad, como sistemas de gestión de petición de citas o almacenamiento de historial médico ... En justicia igualmente existen aplicaciones distintas que hacen lo mismo por comunidad y que no se pueden comunicar entre ellas.

    Con ese chocho tienes aplicaciones para aburrir aunque todas tengan que hacer casi lo mismo.

    2) Delegar el desarrollo en empresas de terceros.

    Las empresas tienen sus propios intereses y el más grande es cobrar a fin de mes, así que te las intentan colar de todas las formas con premio al comercial de turno que lo logra, por las buenas, o por las no tan buenas.

    Así que a mí que me cuenten bien de qué va este tinglado porque como sea otro chiringuito, no voy a parar de denunciarlo aquí y Alli
  84. #85 Everis es otro cáncer, pero Indra tiene la ventaja de ser empresa estatal. Trabajé hace años en algo relacionado con transformación digital y hay contratos que se ganan sí o sí. Y cuando se pierden, terminan en papel asistente.
  85. #35 Venía a comentar una idea parecida.
    Que si el plan es para formar a más y mejores profesionales con educación estadística, a mi me vale.

    Es que hace un año o así me di cuenta lo importante que es el tena de entender no sólo las medias y varianzas, si no el tema de los sesgos y cómo evaluar estimadores. <:(
  86. #1 Deberían priorizar invertir en robotización. Tenemos mucha industria que irá muriendo poco a poco si no la hacemos más competitiva (y añado la alimentación en esto). La IA es muy "moderna", pero es un poco bluff, está bien que se apoye en las universidades y sus clusteres, pero a nivel estado, nos conviene más lo otro.
  87. #83 Son a cinco años.
  88. #89 está muy bien q lo denuncies aquí y asi el resto nos podemos enterar (q para eso leo esta web, para informarme)

    pero se agradable con tus comentarios hacia otros meneantes :-D
  89. Buah! 600 millonazos para hacer visible lo que está oculto, si que sale rentable el tener el control sobre los dineros. 8-D

    Todos los datos pasan por los mismos cables.
  90. #68 Pues no sé de donde te parece justito, ni donde ves que te de la razón.
    Tienen para montar todo el repositorio de datos, con sus transformaciones para generar los dataset de entrenamiento de modelos por la mitad de esos 600M. La infra más los equipos que operen esa plataforma, en 5 años no consume más de 300M.

    Luego te queda la mitad del presupuesto para invertirlo con los modelos.
    Vamos, mi trabajo, principalmente es diseñar y montar este tipo de infraestructuras teniendo en cuenta el Capex y el Opex del proyecto, y no va justito para arrancar una muy buena iniciativa.

    Dices directamente contratando el hardware a Amazon. Yo no he dicho eso. Me he basado en esos costes, porque es una opción que probablemente se barajará, al igual que otros cloud públicos.

    En caso de que monten su propia infra, pues habrá que ver, obviamente. Un servidor con 96 vcores y 1TB de RAM + 100TB de disco SAS no te sube de 30K. En la capa de on premise se tiene menos dinero en hierro pero más en administración.

    Todo es valorable. Pero repito, con la mitad de ese budget da para montar algo bastante atractivo.
  91. #96 ¿Y para qué dices que serviría todo eso que propones?
  92. #97 Ya te lo he dicho en el otro comentario.
    la inteligencia artificial no son solamente los modelos. Un modelo de IA no es nada sin datasets de entrenamiento. Estos dataset son datos masivos que previamente son tratados y cocinados para ser útiles a dichos entrenamientos.
    Una vez hecho esto, y hecho el modelo se empieza la fase de entrenamiento.
    Cuando el modelo está entrenado es útil.

    Toda esa capa que te he comentado aprivisiona suficientes recursos tanto para ingestar los datos, tratarlos, cocinarlos y volcarlos a un datalake de donde se tomarán los dataset para los entrenamientos.

    Además también he tenido en cuenta computo y memoria para poder entrenar modelos. Dentro de los costes he tenido en cuenta una capacidad de 10PB de storage, otros 10PB para backup (Aunque en caso de hacer backup se haría en otros buckets más baratos).

    10000 vcores y 10TB de memoria ram.

    Además sobraba dinero para meterle bastantes millones 200-300M al desarrollo de los modelos.
  93. #12 Lo peor: Los sistemas informáticos de casi todas las administraciones es del siglo pasado y con poca o nula transparencia, imagina la que pueden liar "invirtiendo" en IA
  94. #98 Eso ya me lo sé, no me has dicho nada teórico que no supiera, te he preguntado por ejemplos prácticos.

    Y, en todo caso, estás hablando de implementar y entrenar, no de investigar.
«12
comentarios cerrados

menéame